
Aumentan las voces de rechazo y preocupación sobre la situación actual del Catatumbo y la crisis humanitaria en la zona, que ha dejado a varias familias fuera de sus hogares. Uno de los rechazos llega desde Aliadas, que asegura que no es momento de ser indiferentes, ya que el panorama demuestra miedo, hambre y desolación. Las víctimas inocentes necesitan de la unión y solidaridad del país.
Por eso le hacen un llamado al Gobierno y a las Fuerzas Militares para que asuman su deber constitucional de proteger la población.
“Incluida la defensa y protección de quienes están en la mesa de negociación por parte del Gobierno, y garantizar el orden en el territorio. La fuerza pública no puede ser un actor expectante o un simple mediador; su papel debe ser el de garantizar la seguridad y enfrentar con firmeza a los grupos criminales que hoy desafían la estabilidad del país. La inacción no es una opción cuando la vida de miles de colombianos está en juego”, expresa Aliadas.
Vea también:
Por otro lado, dentro de los mensajes al Gobierno, afirman que es necesario que se haga una distinción entre la violencia política y delincuencia organizada. En la carta, asumen una postura en la que expresan que el ELN y demás grupos armados no tienen la intención de paz, sino expansión del poder a través del narcotráfico, extorsión y secuestro.
Publicidad
“Estos grupos no pueden ser tratados como actores políticos, sino como lo que son: organizaciones criminales que deben enfrentar todo el peso de la ley”, añadieron.
Concluyen con el pedido al Gobierno de acciones contundentes y efectivas para contrarrestar las amenazas y estabilidad del país.