
La reciente aprobación de la reforma laboral, después de extensas discusiones en la Plenaria del Senado, marca un hito en la política laboral del país. Sin embargo, también ha suscitado diversas reacciones y cuestionamientos sobre su impacto real en el empleo, especialmente para los jóvenes.
El senador del partido Cambio Radical Carlos Abraham Jiménez, expresó preocupaciones sobre el texto aprobado, a pesar de haber participado como conciliador en su desarrollo. En diálogo con Recap de Blu Radio reconoció que no le gustó cómo quedó, pero que entiende su importancia.
"A mí no me gusta como quedó, pero yo entiendo el momento histórico y por eso dijimos que el texto del Senado era el menos gravoso hoy para la generación de empleo, para los jóvenes. En ese orden de ideas ya quedó entre los conciliadores que va a ser este texto que se acoja y que sea votado por la Plenaria de la Cámara y el Senado este viernes", explicó.
El senador Jiménez subrayó que aún hay aspectos fundamentales que no se han abordado adecuadamente y, por eso, dijo que es vital que esta reforma ofrezca estructuras que permitan a los jóvenes acceder a oportunidades laborales formales.
Y es que recalcó que lo aprobado en el Senado “no va a ayudar a la formalización” del empleo. Incluso, aseguró que nos quedamos “atrasados en el tiempo y solo cumpliéndole unas expectativas a la CUT” y a los “altos dirigentes sindicales de este país".

"Ya el texto se definió, que es el aprobado por el Senado de la República. Ayer el Gobierno probó que tiene también mayorías en el Senado de la República para pasar este texto y en la Cámara siempre han tenido mayorías abultadas (...) La reforma que quedó aprobada en el Senado no va a ayudar a la formalización y a que nuestros jóvenes tengan mayores oportunidades”, indicó.
Publicidad
Ganadores y derrotados
"Uno debe entender que fue derrotado en democracia y eso no significa tener que quemar los puentes por ser derrotado, como hace el presidente (...) Vuelvo y repito, eso afecta a la generación de empleo y sobre todo los jóvenes; van a seguir muy desprotegidos para conseguir empleo, que es tan complejo hoy en el país", insistió.
En la discusión, se mencionó el interés en implementar un modelo de trabajo más flexible, como el que propone trabajar cuatro días a la semana y descansar tres, algo que no logró ser incluido en el texto final.
Reacciones a la aprobación
Según mencionó, la reforma fue hecha con el interés de algunos grupos “en lugar de enfocarse en las necesidades actuales de la economía popular". Esto lleva a un descontento generalizado entre aquellos que esperaban una solución más efectiva a los problemas de informalidad y desempleo.
Publicidad
El desafío de la conciliación
Con la aprobación del texto, el foco ahora se centra en el proceso de conciliación, que debe completarse para ser por fin sancionado. Al respecto, el senador señaló que, aunque se han concretado algunos puntos, las reuniones han sido breves y el tiempo limitado.