Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba notificaciones de Blu Radio para tener las principales noticias de Colombia y el mundo.
No activar
Activar

Publicidad

Aprendices del Sena tendrían importante cambio con reforma laboral; ¿más dinero?

Tenga en cuenta que existe una una "monetización" (multa) que tendrán que pagar las empresas que no quieran contratar aprendices del Sena

Aprendices Sena tendrán importante cambio en sus contratos con la reforma laboral
Aprendices Sena tendrán importante cambio en sus contratos con la reforma laboral
Foto: Sena / ImageFx

Luego de intensas jornadas de discusión, el martes 17 de junio fue aprobada la reforma laboral en el Senado y con ello, algunos cambios importantes entrarían en vigor si pasa la conciliación, principalmente para los aprendices del Sena.

Según el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), esta es una decisión histórica para los estudiantes ya que reconoce la laboralización del contrato de aprendizaje y brinda una serie de beneficios para los aprendices.

Últimos días para inscribirse al Sena 2025-III: link y paso a paso
Últimos días para inscribirse al Sena 2025-III: link y paso a paso
Foto: Unsplash / Sena

Cambios para los aprendices del Sena con la reforma laboral

Según quedó en el texto del Senado, estos ajustes les ayudarán a desarrollar de manera digna sus labores dentro de la empresa, aplicando los conocimientos de su área, así:

  1. El monto del salario que se le debe reconocer al aprendiz durante la etapa lectiva en el contrato de aprendizaje es del 75 % del SMLMV: $1.067.300 pesos.
  2. El monto del salario que se le debe reconocer al aprendiz durante la etapa práctica en el contrato de aprendizaje es del 100 % del SMLMV: $1.423.500 pesos.
  3. Tendrán derecho a cotización de salud.
  4. Las empresas lo vincularán a un fondo de pensiones.
  5. Deberán pagarle ARL.
  6. Además, podrá acceder a primas y vacaciones.

Tenga en cuenta que existe una una "monetización" (multa) que tendrán que pagar las empresas que no quieran contratar aprendices del Sena.

Según indicó el ministro de Trabajo Antonio Sanguino en una entrevista con Mañanas Blu: "Esta es la política de primer empleo más eficaz que haya tenido el Estado colombiano. El empresario que no quiera contratar al aprendiz, paga una monetización, que se destinará a financiar la formación de más jóvenes".

Personas felices con las convocatorias del Sena.
Personas felices con las convocatorias del Sena.
Foto: Unsplash / Sena

Cambios en jornada laboral que trae la reforma laboral

Esta reforma aún debe pasar a conciliación en la Cámara de Representantes, donde el texto único deberá ser aprobado antes del 20 de junio, que será el cierre legislativo. Algunos de los principales cambios que contempla la reforma laboral son:

  1. Ahora la jornada nocturna comenzará a las 7:00 de la noche, sin excepción para microempresas.
  2. Habrá recargos dominicales y festivos del 100 %, aplicado de forma progresiva:
    • 80  % desde julio de 2025
    • 90  % desde julio de 2026
    • 100  % desde julio de 2027
  3. Habrá garantías para trabajadores de empresas de hidrocarburos y minería ante procesos de descarbonización.
  4. Las madres comunitarias, madres sustitutas y trabajadores de hogares infantiles tendrán contrato laboral formal.
  5. Se eliminaron artículos polémicos como:
    • El que limitaba la estabilidad laboral reforzada (embarazadas, discapacitados, prepensionados).
    • El que regulaba el trabajo por horas.
    • El que creaba una unidad especial de trabajo para aportes de seguridad social.
    • El que proponía una jornada de 4 días laborales y 3 de descanso.