La Jurisdicción Especial para la Paz (
De acuerdo con la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, el mayor porcentaje de procesos rechazos corresponde a 1.750 solicitudes de antiguos integrantes de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y de otros grupos armados al margen de la ley, quienes no hacen parte de la competencia personal, material o temporal de la JEP.
A manera de ejemplo, dice la información, "se rechazó la solicitud de cinco excombatientes de las extintas
Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻
Publicidad
Al referirse a personas que intentaron beneficiarse de la JEP al solicitar su sometimiento por delitos comunes, la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas rechazó a 582 terceros civiles y a 84 agentes del Estado no integrantes de la
A las 2.772 exclusiones y rechazos definitivos se suman más de 700 amnistías concedidas a exmiembros de la desmovilizada guerrilla de las FARC, hoy convertida en el partido político Comunes, que tiene representación en el Congreso, según lo acordado en el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno nacional y esa guerrilla en 2016.
Para tomar esas determinaciones la Sala realizó un "arduo ejercicio de estudio, contrastación y verificación de las solicitudes".
Publicidad
La JEP tiene la función de administrar justicia transicional y conocer de los delitos cometidos en el marco del conflicto armado que se hubieran cometido antes del 1 de diciembre de 2016.
Le puede interesar: