El más reciente informe de la Agencia de Seguridad Vial arrojó preocupantes cifras de
Cifras nacionales de enero a septiembre de 2023
Durante los primeros nueve meses de 2023, se registró preliminarmente un total de 6,151 personas fallecidas a causa de siniestros viales en Colombia, esto representa un aumento del 3%, equivalente a 163 muertes más, en comparación con el mismo período en 2022.
Bogotá, Cali y Medellín se destacan como las ciudades con el mayor registro de muertes a nivel nacional, lo que deja en evidencia la gravedad de la situación.
Una estadística particularmente alarmante es que los motociclistas representan el 63% del total de fallecidos a septiembre de 2023, sumando un total de 3,736 víctimas mortales, esto sugiere que los accidentes de motociclistas son el principal impulsor del aumento en las muertes por siniestros viales en el país.
Publicidad
De manera aún más preocupante, tres de cada diez muertes de motociclistas (2,024) se debieron a choques contra objetos fijos, pérdida de control de la motocicleta (caídas) y choques con otros motociclistas. Estos datos dan cuenta de la falta de habilidad y destreza en la conducción de motocicletas en el país como un factor de riesgo fundamental que explica el crecimiento de las víctimas fatales.
Los ciclistas también son víctimas, representando el 5% del total de fallecidos a septiembre de 2023, con un total de 314 personas.
Cifras en Bogotá de enero a septiembre de 2023
En la capital, Bogotá, el informe muestra que 458 personas perdieron la vida en accidentes viales durante el mismo período de tiempo, lo que representa un aumento del 4.81% en comparación con 2022, con 21 muertes adicionales.
Publicidad
Nuevamente, los motociclistas son el grupo más afectado, representando el 45.8% del total de fallecidos en Bogotá, con 210 personas fallecidas. Los ciclistas también sufren, constituyendo el 13.3% del total de fallecidos en la ciudad, con un total de 61 víctimas.
Le puede interesar: