
¿Más rentable que la coca? Grupos armados tienen en la mira la minería ilegal y el oro
El 80% del oro que exporta Colombia proviene del mercado ilegal.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Un estudio de la Universidad del Rosario y la Defensoría del Puebloseñala que el 80% del oro que exporta Colombia proviene del mercado ilegal.
En diálogo con Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, Leonardo Guiza, profesor de la Facultad de Jurisprudencia y director del Centro de Innovación para la Minería y el Ambiente (CIMA) de la Universidad del Rosario, entregó detalles sobre el estudio.
Guiza señaló que “todas las exportaciones que salen del país salen con papeles, las personas que se dedican a blanquear este oro, hacen todos los esfuerzos por falsificar estos documentos”.
En este sentido, aseguró que el precio del oro ha venido incrementado a través de los años de manera exponencial, “la mejor inversión que puede hacer cualquier persona es ahorrar en oro y para los grupos armados, adquieren este oro y realmente el precio del oro no dista mucho de los parámetros internacionales”, aseguró.
Hay que recordar que el paro de mineros, instigado por el Clan del Golfo según las autoridades, mantiene a los departamentos de Antioquia y Córdoba en alerta y con “caravanas seguras” para evitar más incineraciones de vehículos y otros hechos violentos.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, aseguró que la Fuerza Pública está en "alerta máxima" para mantener una presencia "muy disuasiva" ante cualquier acción en contra de las instituciones o de la población en las regiones del Bajo Cauca y del Nordeste después de que el Gobierno suspendiera el cese al fuego bilateral con esa banda criminal, la más grande del país.
Publicidad
Escuche aquí la entrevista: