Por medio de una carta, el Ministerio de Transporte estableció nuevas medidas y requisitos para los viajeros en el país, específicamente para quienes deseen transitar por carreteras y ríos. Esto sucede como medida para contrarrestar la propagación de la fiebre amarilla en el país.
La autoridad de transporte en Colombia determinó que es necesario presentar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla que será solicitado de forma presencial en las terminales de buses. Sin embargo, es necesario aclarar, que los pasajeros que no presenten el certificado, deberán firmar una declaración juramentada en la que aseguran que sí recibieron la vacuna con al menos diez días antes al viaje.
“En caso de que no cuente con el carnet o el certificado, pero si se haya vacunado, deberán suscribir declaración en la que hagan constar antecedente vacunal, asumiendo la responsabilidad por eventual contagio para sí mismo y para terceros, las personas que no cuenten con la vacuna aplicada con anterioridad a 10 días a la ocurrencia del traslado- deberán suscribir declaración en la que hagan constar que asumen la responsabilidad directamente por eventual contagio para sí mismo y para terceros”, afirma la circular de MinTransporte.
Así mismo, la norma también es para las empresas de transporte que presten terrestre o fluvial, puesto que deben certificar que los conductores y el personal cuente con la vacunación de la fiebre amarilla, por lo que tendrán que aplicar los registros de vigilancia y reportes periódicos con el cumplimiento de la norma.
“Verificar que los conductores vinculados estén vacunados contra la fiebre amarilla y porte el carné o el certificado de vacunación, en caso de que no cuente con el carné o el certificado, pero si se haya vacunado, deberán suscribir declaración en la que hagan constar antecedente vacunal, asumiendo la responsabilidad por eventual contagio para sí mismo y para terceros”, indica la circular.
Por su parte, los gremios de transporte y carga manifiestan que la implementación de estas medidas preventivas ayudan a la mitigación de cualquier tipo de enfermedad que, además, afecte el transporte en Colombia.
"Es muy importante que todos los conductores en el país tomen la conciencia de que este virus de la fiebre amarilla está creciendo y más en Colombia y en Brasil. Lo fundamental es que los centros de atención tengan la vacuna, porque si estamos sufriendo por otro tipo de vacunas y ahorita que necesitamos, tanto el de la fiebre amarilla, pues, va a haber escasez", indicó Henry Cárdenas, directivo de Fedetrasncarga.
Entre tanto, la medida estará vigente mientras se mantenga la alerta sanitaria en el país, por lo que también hacen el llamado a las terminales de transporte y agencias de viaje a publicar los avisos sobre la fiebre amarilla y advertir la exigencia de los certificados a la hora de viajar.