Nuevo ministro de Trabajo fue imputado por la Fiscalía por tráfico de influencias en 2024
Según la Fiscalía, cuando Sanguino integraba el cabildo distrital, habría gestionado el nombramiento de una persona de su confianza como gerente del Hospital de Usme.
El recién designado ministro de Trabajo, Antonio Sanguino Páez,
fue imputado en octubre de 2024 por el delito de tráfico de influencias de servidor público. Aunque no aceptó los cargos, la Fiscalía ya radicó el escrito de acusación, pero aún no se ha definido la fecha y hora de la audiencia ante un juez de la República.
En octubre de 2024, un fiscal de la Dirección Especializada contra la Corrupción imputó al exconcejal de Bogotá Antonio Sanguino Páez por tráfico de influencias de servidor público. Durante la audiencia ante un juez de control de garantías, el exfuncionario negó los cargos.
Las pruebas recopiladas por la Fiscalía señalan que, entre 2008 y 2011, cuando integraba el cabildo distrital, Sanguino habría gestionado el nombramiento de una persona de su confianza como gerente del Hospital de Usme, interviniendo ante el entonces alcalde y el secretario de Salud de la época.
Tras la designación, el exconcejal supuestamente participó en reuniones donde se acordó asignar el contrato para la construcción y adecuación de la nueva sede del hospital a un contratista específico. El proyecto estaba valorado en más de 15.020 millones de pesos.
Publicidad
Como parte del acuerdo, el adjudicatario habría comprometido el pago de una comisión equivalente al 10 % del valor total del contrato en retribución por la intermediación.
Oriundo de Ocaña, Norte de Santander, Sanguino creció en Valledupar y más tarde se trasladó a Bogotá, donde se vinculó a movimientos de izquierda con afinidad política al Ejército de Liberación Nacional (ELN). En los años noventa, sin participar como combatiente, formó parte de la Corriente de Renovación Socialista (CRS), una disidencia del ELN que abandonó las armas en 1994.
Antonio Sanguino //
Foto: Twitter @AntonioSanguino
Fue senador por la Alianza Verde y, en 2023, jefe de Gabinete de la Alcaldía de Bogotá. Desde su paso por el Congreso y la administración distrital, ha estado involucrado en investigaciones por presunta corrupción.
En 2023, la Procuraduría General de la Nación abrió una investigación contra Sanguino por presuntamente exigir coimas a contratistas. Según denuncias, habría solicitado sobornos a empresas vinculadas al alumbrado público, el botadero de Doña Juana y los cementerios del Distrito, a través de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP).
La Procuraduría recibió denuncias de ciudadanos que afirman el presunto pago de coimas a Sanguino en todas las contrataciones realizadas en la UAESP
Señaló el organismo en su momento.
Publicidad
Además, su nombre ha sido vinculado al escándalo de corrupción en la Universidad Distrital. En 2020, tras la denuncia de un organismo de control ciudadano, la Corte Suprema de Justicia le abrió una indagación preliminar por un contrato de consultoría entre la universidad y su esposa, avaluado en 350 millones de pesos. En su momento, Sanguino aseguró que no tenía “una vinculación oficial al proceso”.