
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), lanzó su informe sobre las tendencias globales de desplazamiento forzado. En el documento señalan que Colombia es el quinto país del mundo con mayor número de personas desplazadas, después de Ucrania, Afganistán, Sudán y Siria.
“Colombia es el quinto país del mundo con el mayor número de personas desplazadas internamente, con 7 millones de personas. 1.6 millones fueron desplazados después del acuerdo de paz. Además, Colombia es el tercer país en recibir personas refugiadas con 2.8 millones de personas venezolanas”, aseguró la representante de ACNUR en Colombia, Mireille Girard.

Además, 11 grupos armados tiene alguna responsabilidad en la situación humanitaria en Colombia y algunas de las zonas más afectadas son el Chocó, Nariño, Cauca, Valle y el norte de Antioquia, entre otras.
Más de 118.000 personas fueron confinadas en el país en 2024. Este año una de las situaciones más graves es la del Catatumbo, donde más de 91.000 personas se han visto afectadas por la violencia, 64.000 han sido desplazadas y más de 27.000 han enfrentado confinamientos o restricciones a la movilidad.
En lo que va del 2025 se registró una reducción en el tránsito de personas de diferentes nacionalidades que cruzan la peligrosa selva del Darién para llegar a Panamá y posteriormente ir a Estados Unidos.

“Lo que hemos visto es que por ejemplo el 2023 fue el año con mayor salidas con medio millón de personas de 123 nacionalidades distintas que cruzaron desde Colombia hacia Panamá. Este año hemos tenido como 3.000 personas cruzando, es una reducción del 98%. Lo que hemos visto es casi 9.000 personas regresando, durante el mismo periodo, desde Centroamérica a Colombia. Regresan en zonas donde hay pocos actores humanitarios entonces la gente que regresa llega con múltiples traumas y han cruzado el Darien dos veces”, agregó Mireille Girard.