Víctor Guerrero es un comerciante que lleva 23 años trabajando en la ‘Caseta de la Avena’, ubicada a un costado del puente de la variante en Ibagué, conocido como el “Puente de la Vida”.
Durante todos estos años ha venido realizando una labor social sin ánimo de lucro dónde ha salvado más de 300 vidas, así lo relató a Blu Radio: “Yo, soy conocido como el vendedor de la avena, en este lugar, a la entrada al Totumo vía a Rovira. Tengo la fortuna de poder ayudar y colaborar en el proceso de vigilancia donde la gente regularmente, como todos saben acá en
Esta labor que ha venido realizando Víctor Guerrero la hace a diario, sin recibir ningún apoyo económico. Para ello cuenta con su equipo de trabajo, que está conformado por 22 personas entre ellos, sus empleados, y los miembros de su familia, quienes también arriesgan sus vidas al momento de querer salvar otra vida.
“La gente que está cuidando el lugar, como es el caso de los dos vigilantes, los dos voluntarios junto a mi equipo de trabajo, mi gente y mi familia, está siendo la más afectada. Afortunadamente se han podido salvar un gran número de personas, en mi lista hay más 300 que se han podido salvar, uno de los colaboradores lleva 120 y el otro va en aproximadamente 70. En el transcurso de tan solo 9 meses, ellos me vienen colaborando, en este sector, la ayuda es eficaz porque lo hacen directamente en el puente, pero lamentablemente en este sector no reciben absolutamente una botella de agua por parte del concesionario, por parte de la gente o entidades del Gobierno que deberían estar atentos”, agregó Guerrero.
Publicidad
En medio de su relato, Víctor Guerrero aseguró que durante el tiempo que ha manejado estas situaciones, ha logrado evidenciar que en el sector hace falta iluminación, ya que al caer la noche, la penumbra se toma el puente y es más complicado poder ayudar. “En el caso mío, se me ha brindado por parte de la oficina de Gestión del Riesgo a cargo de la Alcaldía de Ibagué, un radio de comunicación, con el cual reportamos y somos muy conocidos a través de estas redes, ya que una vez se reporta una emergencia, envían una ambulancia, se envía el cuadrante, además de la ayuda psicológica, y cuando no se ha podido evitar un caso fatal, envían a los Bomberos y la Defensa Civil, quienes atienden las extracciones”, apuntó.
- Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻
bit.ly/42ZQznF
Los medios de comunicación en Ibagué ratifican la labor que viene realizando el “Ángel del puente de la variante”, aportando ese granito de arena para salvar vidas; pese al trabajo desinteresado a Víctor Guerrero, sus colaboradores, y su familia, que dependen económicamente del puesto de venta de avena, al parecer los quieren desalojar.
“La Agencia Nacional de Infraestructura, ANI, junto al concesionario APP GICA, liderada por el ingeniero Ezequiel Moreno, encargado de esta obra entre Ibagué y Cajamarca, quiere retirarse y lamentablemente solamente esperan que en el transcurso de días o semanas la Alcaldía municipal, tenga los funcionarios respectivos y la maquinaria para ir, y levantar la caseta que tiene Víctor Guerrero, junto con su grupo de empleados, porque parece ser que el concesionario directamente, no le gusta el que se mencionen las muertes que están produciendo ahí. En este momento hay dos boquetes en la zona de la reja que se estuvo pintando en los últimos días y que se detuvo, yo creo que ha causado vergüenza ese hecho, de que se continúe cuidando algo viejo, protegiendo y que de paso, desde hace más de un mes directamente, el boquete sigue abierto, no se ha colocado una reja de protección y las cámaras de seguridad solamente sirven durante el día de 5:30 de la mañana a las 5:30 de la tarde y lamentablemente a partir de ahí quedan inservibles”, enfatizó.
Familiares y muchos ciudadanos que han sido salvados por Víctor Guerrero y sus colaboradores, han decidido adelantar una jornada de apoyo a estas personas, con la iniciativa denominada no al desalojo del señor de las avenas en la variante”, para que sigan salvando vidas.
Publicidad
“Llamamos a la comunidad Ibagué, a la gente buen corazón, a abogados, gente que tiene poder en esta ciudad, que me colabore, me ayuden para poder seguir ejerciendo mi labor seguir generando empleo y salvando más vidas. Tumbar mi caseta sería acabar con el sustento de 22 personas a quienes se les quitaría el derecho a trabajar y a sus familias”, puntualizó Víctor Guerrero.

Blu Radio se comunicó con las entidades mencionadas por Víctor Guerrero en su relato, pero hasta el momento ninguna se ha pronunciado referente al motivo del desalojo, de la caseta de venta de avenas.
Le puede interesar: