Confiado en su buen presente en la Liga Colombiana, Deportes Tolima recibirá este sábado, 25 de noviembre (5:00 p.m.) al Deportivo Cali, por la tercera fecha de los cuadrangulares semifinales del certamen.Con una racha de 10 triunfos en 11 partidos en la era del técnico antioqueño David González, dos de ellos en el arranque de la semifinal, el Vinotinto y Oro quiere sumar un nuevo triunfo, que lo perfile hacia la disputa de la estrella de Navidad.En el grupo de 18 convocados para este juego, la principal novedad es el regreso del mediapunta Álex Castro, luego de un mes de inactividad por un desgarro muscular. También el regreso del defensa Marlon Torres y el extremo Estéfano Arango, que eran ausentes por molestias físicas.Luego de los triunfos frente a Junior de Barranquilla (3-1) y Águilas Doradas (0-4), al que le quitó el invicto de 22 jornadas en la Liga, la misión de los Pijaos es obtener tres puntos más y hacerse inalcanzable."El objetivo final no nos puede desviar del camino que hemos trazado, en la rueda de prensa cuando llegamos con un objetivo único era clasificar al cuadrangular que en un principio parecía descabellado, ahora estamos pensando en llegar en la final", dijo González en rueda de prensa.Deportivo Cali llega necesitado a IbaguéAl frente tendrá un contrincante que solo ha sumado un empate en dos presentaciones y que en el estadio Manuel Murillo Toro saldrá por un triunfo que lo meta de nuevo en la pelea.Uno de los ausentes del equipo que dirige Jaime de La Pava es el delantero Luis 'El Chino' Sandoval, que fue expulsado en la derrota (3-1) frente a Junior y recibió como castigo tres fechas de suspensión.Tampoco estarán el delantero Jhon Vásquez y el volante Fabry Castro por acumulación de amarillas, en la que también serán bajas sensibles para el elenco 'azucarero'.El árbitro central del encuentro será el chocoano Jhon Hinestroza, que estará acompañado de Dionisio Ruiz, de Córdoba, y Diego Flechas, de Boyacá; además del local Juan Roldán, que será el cuarto juez.Le podría interesar:
La Comisión Local de Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol y el Club Deportes Tolima, mediante un comunicado, anunciaron el cierre de fronteras para la hinchada del Deportivo Cali, equipo al que se enfrentará el club de Ibagué este sábado, 25 de noviembre, a partir de las 5:00 de la tarde, en el estadio Manuel Murillo Toro, por la tercera fecha de los cuadrangulares semifinales de la Liga Betplay.Algunos mensajes que circularon en redes sociales, de posibles encuentros entre hinchas de ambas escuadras y los antecedentes de inseguridad y riñas en ocasiones anteriores, dieron lugar a esta determinación para garantizar el orden en la ciudad.Es de resaltar que, en el mismo comunicado, también quedó estipulada la prohibición de venta de boletería y el acceso de seguidores del Deportivo Cali a las gradas del estadio Manuel Murillo Toro, además del uso de prendas alusivas al equipo rival en el escenario o sus inmediaciones. Esta decisión, tomada de manera unánime, busca garantizar la seguridad y la tranquilidad durante el evento deportivo.Las unidades policiales estarán realizando el dispositivo de seguridad desde la 1:30 de la tarde y la apertura de puertas al público se habilitará a las 2:00 de la tarde.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La reciente ganadora de tres Latin Grammy, Karol G, llegó de manera sorpresiva a la capital del Tolima para homenajear a las mujeres privadas de la libertad, quienes corearon todos los éxitos de la 'Bichota'.Karol G, en un concierto privado de una hora, interpretó sus éxitos y compartió con las internas y el personal de guardia. Desde la tarima, anunció su nueva gira 'Con Cora Tour', con la cual pretende llevar entretenimiento y apoyo a las comunidades más vulnerables de Colombia.Esta gira humanitaria, anunciada por la 'Bichota', se realizará en centros penitenciarios y unidades hospitalarias, donde además del espacio de esparcimiento, se pretende identificar necesidades específicas en estas comunidades y proporcionar ayudas donde sea posible.Aquí el video:Es destacable que hoy fue la primera vez que se tiene registro de un concierto de la cantante paisa en Ibagué. La 'Bichota' y su equipo de trabajo llegaron acompañados por un alto esquema de seguridad de la Unidad Nacional de Protección (UNP), además de personal de policía.
Se cumple este martes 21 de noviembre el primer año de la muerte del dirigente que cambió la historia del Deportes Tolima y lo llevó a los puestos de privilegio en el fútbol profesional colombiano: Gabriel Camargo Salamanca, que perdió la vida como consecuencia de un cáncer de tiroides que lo consumió en apenas nueve meses.El nacido en Tunja (Boyacá) y que por más de cuatro décadas estuvo al frente de la institución, a la que sacó de la B en 1994, falleció a la edad de 80 años, no sin antes llevar al Vinotinto y Oro a bordar tres estrellas en su escudo, en los torneos de 2003-2, 2018-1 y 2021-1, aparte de un título de Copa Colombia (2014) y una Superliga (2022).Recordado por sus triunfos, pero también por sus polémicas, el también exsenador de la República dejó una huella en un club que era considerado chico en el fútbol colombiano, pero que en su palmarés se puede dar el lujo de haberle ganado finales a tres de los clubes más grandes del país: Deportivo Cali, Atlético Nacional y Millonarios, en la Liga, e Independiente Santa Fe, en la Copa.Los hinchas Pijaos recuerdan con cariño al que fue máximo accionista y presidente en su era más exitosa y cuando después de un año de fracasos están cerca de volver a una nueva final, pues son líderes del cuadrangular A de la presente liga con seis puntos de seis jugados, gracias a la destacada campaña del técnico David González.En las redes sociales de los aficionados tolimenses, las palabras en honor a Camargo Salamanca no se hicieron esperar. Aunque el club sigue cosechando éxitos, el deceso del directivo dejó abierta una disputa familiar que todavía no se resuelve, según se conoció, entre César Camargo Serrano, su actual presidente, y Catherine, su hermana, que se vio beneficiada en el testamento.Le puede interesar:
Desde mayo hasta septiembre de este año, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Ibagué y Fenalco Tolima han llevado a cabo con éxito el programa "Compra al Barrio". Este proyecto, centrado en tiendas, panaderías y minimercados locales, busca fortalecer la economía regional mediante acciones estratégicas que impulsen el desarrollo de estos negocios. Más de 400 establecimientos se han beneficiado directamente, demostrando un impacto positivo en la comunidad.Un componente fundamental del programa es el directorio digital, una herramienta valiosa para los habitantes de Ibagué que desean respaldar a los comercios locales. Este recurso en línea permite a los consumidores acceder fácilmente a información detallada sobre cada establecimiento, como el tipo de negocio, redes sociales, números de teléfono y una foto del local participante.Alba Lucía García, secretaria de Desarrollo Económico, destaca la prioridad de la reactivación económica de los comerciantes locales: "Con esta actividad queremos fortalecer a nuestros pequeños empresarios e incentivar las compras en el barrio, apoyando a nuestro vecino y fortaleciendo la economía local."Además de los beneficios directos, el programa ha proporcionado formación especializada a 75 comercios. Este componente educativo tiene como objetivo potenciar las habilidades empresariales y fortalecer la capacidad de adaptación de los negocios a los cambios del mercado, contribuyendo así a su crecimiento a largo plazo.La diversidad de negocios incluidos en el proyecto destaca la amplitud y la inclusividad de "Compra al Barrio", abarcando desde tiendas de barrio hasta panaderías y minimercados. Estos pequeños negocios desempeñan un papel crucial en el desarrollo económico de la región.La última fase del programa se centró en crear nodos de compra que permitan negociar productos en común para distintos comercios. Son 71 establecimientos participan en estos nodos, distribuidos en tres categorías: Aseo, Comestibles y Mix, que incluye productos diversos como licores, alimentos para mascotas, tarjetas inteligentes y servicios.Recientemente, 20 establecimientos se activaron económicamente en eventos como el Día del Panadero y el Día del Tendero, sumando 20 nuevos comercios al programa "Compra al Barrio". Fenalco Tolima destaca la importancia de respaldar estos programas para promover los productos locales y fortalecer la conexión con la comunidad, invitando a seguir apoyando los negocios locales para contribuir al crecimiento sostenible de la economía de Ibagué.Le puede interesar:
Luis Gustavo Moreno Rivera, exfiscal anticorrupción de Colombia condenado por el recordado 'Carte de la Toga0, es el abogado de Jorge Luciano Bolívar, excandidato a la Alcaldía de Ibagué en las pasadas elecciones regionales por el partido Conservador, en las acciones legales que adelantan porque, según ellos, existieron irregularidades en el reciente proceso electoral.“Emitir una decisión avalando cualquier candidatura de la que se hayan desprendido o cometido delitos para concretarla, sería un prevaricato”, dijo Luis Gustavo Moreno RiveraDesde la campaña azul en la capital de Tolima, esperan que se revise voto a voto el resultado electoral de la pasada contienda electoral, donde perdió frente Johana Aranda por una diferencia superior a los 4.000 votos."Hemos entregado poder al reconocido abogado Luis Gustavo Moreno Rivera por varias razones la primera sin duda es que creemos en las segundas oportunidades así las cosas le hemos solicitado que actúe en derecho y que interponga todas las acciones penales que den lugar tras las evidentes pruebas que demuestran con hechos concretos el fraude electoral con el que pretenden derrotar nuestra candidatura”, aseguró en medio de una conferencia de prensa Jorge Bolívar.Recordemos que el exfiscal anticorrupción en Colombia fue condenado por la Corte Suprema de Justicia por el delito de concusión y utilización indebida de información privilegiada y, luego de enfrentar a la justicia colombiana, fue extraditado a los Estados Unidos por solicitud del Tribunal del Distrito Sur de Florida, señalado del delito de concierto para lavar dinero.“Sin a duda el país conoce que fui el director nacional anticorrupción de la Fiscalía, que soy un conocido penalista, antes de ello en ejercicio de la defensa de muchas personas que han sido investigadas, pero además que hice parte unos hechos que empañaron la administración de justicia, pagué por ellos, fui extraditado, recorrí los pasillos tortuosos de la extradición, pagué pena de prisión en Colombia en Estados Unidos, pero cuando uno está privado de la libertad, uno sueña con el momento de encontrarse con la libertad, y qué hacer con ella, yo sin duda tuve ese sueño recurrente, todos los días y le pedí a Dios en el momento que me diera esa oportunidad de tener una segunda oportunidad de hacer las cosas bien de combatir los hechos de corrupción”, agregó Moreno.En un comunicado de prensa, fueron enfáticos a asegurar que “la campaña Jorge Bolívar – Alcalde” insistirá en la revisión exhaustiva, dadas las cientos de evidencias que demuestran un fraude electoral en Ibagué, en los pasados comicios electorales”.“Eso no puede seguir pasando, hay elementos de prueba suficientes para que no solo se denuncie sino para que el doctor Bolívar sea reconocido como víctima, pero desafortunadamente la realidad nacional nos muestra que los procesos son demorados, que los implicados tratan de retrasarlos para que esto no llegue a condenas, para que opere la prescripción”, puntualizó el abogado litigante.La denuncia ya fue insaturada en la Fiscalía General de la Nación, donde presentaron posibles irregularidades en el trámite de los formularios E 14, en el diligenciamiento de los mismos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La Panadería Ibanasca, un establecimiento emblemático en la Ciudadela Simón Bolívar de Ibagué, se encuentra en una situación crítica que amenaza su existencia. La razón detrás de esta difícil decisión es la serie de robos que han asolado el negocio, generando pérdidas económicas significativas y poniendo en peligro tanto la seguridad de su personal como la de los clientes.La creciente inseguridad en la zona ha llevado al propietario de la panadería a tomar medidas drásticas que impactarán a sus cuatro empleados, quienes se verán sin empleo a raíz del cierre. El dueño, visiblemente afectado por la situación, ha expresado su preocupación por la falta de presencia policial en el área, lo que ha dejado al negocio desprotegido y vulnerable a los actos delictivos.Los robos continuos han sido un duro golpe para Panadería Ibanasca, ya que han generado pérdidas económicas que han resultado insostenibles. Durante años, este establecimiento ha sido un punto de encuentro y abastecimiento esencial para los residentes de la Ciudadela Simón Bolívar. La comunidad local lamenta profundamente la inminente pérdida de esta panadería que ha sido un pilar en la vida de la comunidad.Aquí un video que muestra el robo:Los residentes y empresarios de la Ciudadela Simón Bolívar esperan que las autoridades locales tomen medidas efectivas para abordar la problemática de la delincuencia y brinden mayor protección a los negocios y ciudadanos en la zona.Le puede interesar:
Johana Aranda fue elegida como la nueva alcaldesa de Ibagué. En la capital del Tolima, desde un principio, se previó una reñida contienda electoral, con una diferencia de poco más de 4 mil votos respecto a su principal oponente, el candidato del barretismo, Jorge Bolívar.Según el último boletín de la Registraduría Nacional del Estado Civil, con el 94.49% de las mesas informadas, Aranda Rivera ya sumaba 74.350 votos, seguido de Jorge Bolívar, quien suma casi 70.000 sufragios.¿Quién es Johana Aranda?Johana Aranda Rivera es una destacada bacterióloga graduada de la Universidad de Manizales. Tiene una especialización en Gestión de la Calidad y en Gerencia de Servicios de Salud, además de ser candidata a magister en Recursos Humanos. Con cerca de 15 años de experiencia en el sector público, Aranda se destacó como exsecretaria de Salud de la actual Administración municipal.
En una impactante experiencia, el reconocido exfutbolista colombiano Wilder Medina se vio inmerso en una violenta riña en el barrio La Gaviota de Ibagué, Tolima. El incidente tuvo lugar durante una visita del deportista a la zona, donde llevaba a cabo actividades sociales con niños y jóvenes.Medina, quien dejó una huella imborrable en equipos como el Deportes Tolima e Independiente Santa Fe, se ha dedicado actualmente a labores sociales y a motivar a las nuevas generaciones. Su compromiso con la comunidad lo llevó hasta el mencionado barrio, donde compartió con deportistas locales en el polideportivo.Sin embargo, la jornada tomó un giro inesperado cuando una disputa entre varios individuos escaló a niveles alarmantes, llegando incluso a involucrar armas blancas como puñales y machetes. El exjugador, testigo directo del suceso, expresó su consternación a través de sus redes sociales, denunciando la violencia y el desprecio por la vida que observó en aquellos jóvenes.En sus propias palabras, Medina compartió: “Mostricos, me fui a un barrio popular de Ibagué y así me recibieron estos jóvenes queriéndose quitar la vida por drogas, por alcohol, sabrá Dios, por qué, no saben lo valioso que es la vida”. Su mensaje resonó fuertemente, subrayando la urgente necesidad de concientización y orientación para la juventud.Afortunadamente, la intervención de las autoridades y la serenidad de Medina permitieron que la situación no culminara en tragedia. Después de tensos momentos, los implicados en la riña cesaron la agresión y abandonaron el lugar. Esto permitió a Wilder Medina continuar su labor, brindando apoyo y orientación a los niños y jóvenes presentes.Este incidente sirve como un recordatorio contundente de la importancia de promover valores de paz, respeto y aprecio por la vida, especialmente entre las nuevas generaciones. Wilder Medina, más allá de su legado en el campo de juego, continúa siendo un referente en la comunidad, enfocado en impulsar un cambio positivo en la sociedad colombiana.Le puede interesar:
En Ibagué buscan al presunto abusador de una niña de 10 años. Los hechos habrían ocurrido al interior de la habitación de un inquilinato, ubicada en la avenida Guabinal con la calle 22, sector del barrio Inem, parte baja de la capital del Tolima.La niña salió a jugar con sus amigas y, al parecer, el presunto agresor, que se encuentra plenamente identificado por las autoridades, tanto por la madre de la menor, como por las autoridades de la Policía Metropolitana, habría aprovechado la situación y se la llevó a su habitación. Versiones entregadas los mismos vecinos apuntan a que el hombre subió el volumen del equipo de sonido mientras tenía a la menor en su habitación.“Cuando fui a buscar a mi hija me encontré con la mujer del tipo ese y ella me dijo que la niña estaba en la casa del hombre y que mi hija había sido víctima de abuso sexual por parte de su compañero sentimental”, indicó la madre de la menor.La madre, inmediatamente, llevó a su hija al hospital, donde recibió atención médica.“El hombre, al ser detectado por la comunidad y los familiares de la menor, emprende la huida. La Policía Nacional reacciona frente a la comunicación y este hombre se esconde en una zona boscosa. Desafortunadamente no se ha logrado su ubicación, estamos en el proceso de investigación. La menor fue atendida en un centro hospitalario y tenemos la identificación plena de este agresor. Invitamos a toda la comunidad que nos ayude con la ubicación de este delincuente”, aseguró la coronel Sandra Liliana Rodríguez Castro, comandante de la Policía Metropolitana de Ibagué.En otro hecho judicial, José González Cataño, de 39 años, y Alicia Soler, de 40 años de edad, una pareja de esposos en la vereda Betulia, zona rural de Anzoátegui, las víctimas perdieron la vida a las afueras de una gallera. Se desconocen los motivos de este doble homicidio.Según el coronel Libardo Fabio Ojeda Erazo, comandante del departamento de Policía Tolima, aseguró lo siguiente. “Los hechos ocurrieron en la vereda Betulia, del municipio de Anzoátegui, sector El Mojicón, en un sitio conocido como Gallera del Cafeterito”, indicó el oficial.Las investigaciones continúan con los trabajos para llegar a la captura del responsable o los responsables de este lamentable hecho.Le puede interesar:
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que las vacunas utilizadas en Colombia para frenar la expansión del COVID-19, fueron incluidas en la lista de uso en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Estas vacunas tienen resultados de fase 1-3 al momento en que la OMS otorgó la precalificación con el respaldo del comité científico asesor para vacunas e inmunizaciones que se utilizaron durante la pandemia.“El objetivo es lograr que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetando al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad. La evaluación sopesa la amenaza que supone la emergencia, así como el beneficio que supondría el uso del producto frente a los posibles riesgos”, precisó la OPS.La OPS añadió que la vacunación redujo el impacto en muertes y hospitalizaciones por COVID-19 en el mundo y siguen siendo una herramienta clave para evitar la enfermedad grave, especialmente en grupos prioritarios de alto riesgo.Le puede interesar
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, trabaja de la mano con Fundación Panamericana para el Desarrollo, Fupad, en el programa 'Somos comunidad'. El objetivo de esta iniciativa es mejor la unidad social y fortalecer los sistemas de seguridad local en materia de consumo de drogas.Una de las metas relevantes del programa 'Somos comunidad' es la prevención del crimen y el consumo de sustancias psicoactiva. De acuerdo con los líderes del programa, esto afecta el consumo sistemático, es decir, el consumo descontrolado de estas sustancias llevando al joven a olvidar su proyecto de vida y haciendo que se acerquen más a la ilegalidad. Por lo que están trabajando en las zonas más afectadas por el conflicto en diferentes departamentos del país, entre ellos, Norte de Santander, seguido de Bolívar y Sucre.Joshua Mirott, director del programa, aseguró que quieren trabajar a la par de instituciones del Estado para que entre todo puedan prevenir el consumo de este tipo de sustancias: "Lo que queremos con estas iniciativas es juntar al Estado y a la comunidad para que construyan soluciones en prevención de estos factores de riesgo que pueden afectar al territorio", dijo.Estas estrategias fueron socializadas en un foro que se realizó en la ciudad de Bogotá. Allí, la directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia, Gloria Miranda, dijo que el consumo de drogas es variado, tanto legales como ilegales; por ejemplo, es lícito el alcohol, el cigarrillo; mientra que por lo ilegal el consumo de marihuana es lo que más se presenta en el país, según un estudio realizado por el Observatorio de Drogas de Colombia en 2023“Otro dato muy importante de este informe es que el consumo de cualquier sustancia ilícita como marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis o heroína ha disminuido entre 2016 y 2022 pasando de un 8.8 % al 4.8 %", detalló Gloria Miranda, directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia.La directora mencionó que están trabajando en la nueva política de drogas, que fue lanzada en el mes de octubre, donde uno de los objetivos es la prevención selectiva e indicada en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.Según el Observatorio de Drogas, la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas en población escolar es de 13 años, mientras que en la población general es de 19. Asimismo, se debe seguir reforzando la prevención selectiva e indicada, el consumo de sustancias en escolares, en jóvenes es del 4.8 %, es decir, la mayoría de los escolares no está consumiendo sustancias psicoactivas.Le puede interesar
La Corte Constitucional ratificó este jueves, 30 de noviembre, las facultades del presidente Gustavo Petro para dialogar con grupos armados organizados al margen de la ley.Con esta decisión del alto tribunal se reiteran los términos jurídicos de las conversaciones con estructuras criminales que contempla la ley 2272 de 2022, conocida como ley de la paz total.Sin embargo, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez salvó su voto pues considera que es inconstitucional incorporar en una sola ley el diálogo de paz con estructuras como el ELN, que tienen un carácter político, y organizaciones criminales con el Clan del Golfo dedicadas al narcotráfico.Es indispensable distinguir entre unos y otros grupos, señaló el magistrado Ibáñez al explicar su salvamento de voto, pues “esta distinción no sólo es relevante para establecer su estatus jurídico, sino para determinar cuáles son las normas constitucionales aplicables en uno y en otro caso”.Según el magistrado, la paz total del Gobierno Petro trae un nuevo concepto que incorpora tanto lo referente a las negociaciones con grupos armados con los que se adelanten diálogos de carácter político y acercamientos o procesos de negociación con grupos armados organizados del crimen de alto impacto, con el fin de lograr su sometimiento a la justicia y su desmantelamiento.A juicio del magistrado Ibáñez, "a menos que se tramite una reforma constitucional no es posible asimilar un proceso de paz con un proceso de sometimiento a la justicia, cada uno de los cuales tiene su propio marco jurídico”."La definición y alcance de la paz total, en la que hasta ahora no se había propuesto adelantar procesos de paz con los carteles del narcotráfico se hace desde una ley, sin haberse modificado la Constitución, lo cual no corresponde con el marco jurídico actual", dijo.El magistrado Ibáñez sostiene que aplicar el mismo procedimiento a dos tareas que son sustancialmente diferentes, como son la negociación política y el sometimiento a la justicia es inaceptable en términos constitucionales.Le puede interesar
La junta directiva de Ecopetrol presentó el plan de inversiones presupuestado para 2024: entre 23 y 27 billones de pesos. Esto implica una reducción de la misma proyección que hizo la compañía para el presente 2023, que fue un monto estimado de entre 25.3 y 29.8 billones de pesos.En la ruta plasmada para 2024, Ecopetrol dice que invertirá cerca de 19.3 billones de pesos para lograr niveles de producción rentables entre 725 y 730 mil barriles por día, muy similar a la que se reseñó en el plan de 2023 que fue 720 y 725 mil barriles."El 42 % de las inversiones estarán orientadas a los proyectos de la transición energética y la descarbonización, buscando crecer en esos negocios de soluciones de bajas emisiones. La incorporación, además de un plan riguroso de eficiencias, ahorros y el control del gasto para el periodo de los tres años del 2024 al 2026 por cerca de 7 billones de pesos”, detalló Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.En medio de esa tarea que hace parte de los proyectos más impulsados por el Gobierno nacional, la compañía complementó que las inversiones en gas se estiman entre 3,1 y 3,5 billones de pesos en 2024 principalmente en el Piedemonte Llanero y Costa Afuera en el Caribe Colombiano, para producir alrededor de 135.000 barriles de petróleo equivalente por día.Por su parte, ISA, invertirá alrededor de 5,9 billones de pesos, de los cuales 4,9 billones de pesos estarán destinados al negocio de transmisión eléctrica. El objetivo es que, en 2026, la red aumente en aproximadamente 2.500 kilómetros.Roa agregó que el plan incluye cerca de 11 billones de pesos en proyectos y actividades de sostenibilidad asociados al cambio climático, la tecnología y la innovación.“Ecopetrol sigue y seguirá demostrando su gran capacidad operativa, su gran talento en el equipo de trabajo y su gran compromiso con el país y con sus accionistas”, puntualizó el directivo.Le puede interesar
En la última edición de los Latin Grammy Colombia fue la principal protagonista. Andrés Cepeda, Karol G, Shakira, Carlos Vives e incluso un largometraje de Camilo fueron los premiados de la noche en España, que pasó a comienzos del mes de noviembre de 2023.Se trata de 'Primer Tour de Mi Vida', elaborado por 'Los hermanos Ríos' y que tuvo una duración de hora y 20 minutos, que ofrece una mirada profunda y emocionante al detrás de escena de la primera gira. En el clip se filmaron 48 ciudades y 64 conciertos que tuvo Camilo en esa gira."Nos sentamos con Camilo la primera vez y le hicimos la primera pregunta. Yo sentí un alivio increíble porque este hombre es un tipo muy profundo, con un universo entero dentro. Entrevistar a Camilo fue una experiencia única, y su profundidad como artista se refleja en cada frame del documental”, dijeron los hermanos Ríos.Camilo agradeció por este Latin Grammy en sus redes sociales y se lo dedicó a Colombia, pues, según él, todos hicieron parte del video por ende del premio también, que espera sea el primero de muchos."Nos llevamos el Latin Grammy por el documental “El Primer Tour de mi Vida”!! Y se sintió diferente a haber ganado los anteriores!!! Se sintió como que le hubieran dado el premio a TODA LA TRIBU, porque al final, son ustedes los protagonistas. Estar anunciando la gira del año que viene justo cuando nos dan un Grammy por la gira anterior es como WOW, un círculo completo”, dijo.Le puede interesar