Con la suspensión de vuelos comerciales de Colombia a Venezuela, anunciada por el régimen de Nicolás Maduro, más de 380.000 viajeros en tránsito se verían afectados, esto según las cifras de Migración de ingresos y salidas desde y hacia Venezuela. El vicecanciller Mauricio Jaramillo Jassir reveló que mantienen los contactos con el vecino país, pero aún no tienen información sobre la identidad de los supuestos mercenarios colombianos detenidos.
“Nosotros fuimos informados de la medida posteriormente a que se tomó y se nos informó que la medida iría hasta el lunes 26 a las 18 horas. De otro lado, el gobierno venezolano hizo el anuncio de la captura de varias personas, entre los cuales habría colombianos, pero no conocemos la identidad de esas personas, ni en el estado en el que se encuentran, ni dónde estarían. Seguimos atentos y si hay colombianos capturados queremos saber su identidad, dónde están y qué se les acusa para, si es el caso, ofrecer la justicia consular”, explicó a Blu Radio.
Según Migración Colombia, desde el 1 de enero de este año hasta el 18 de mayo pasado se registró un flujo de 194.672 viajeros de salida desde Colombia y 185.397 ingresos desde Venezuela a territorio nacional. El 82 % corresponde a extranjeros y 17 % a colombianos. Además, en promedio mensualmente 76.014 personas se movilizan diariamente por las terminales aéreas colombianas en la ruta con Venezuela, con un promedio mensual de 37.079 entradas y 38.934 salidas.
Cabe mencionar que el anuncio del régimen venezolano fue argumentado bajo un supuesto plan para “sabotear” las elecciones regionales y parlamentarias del 25 de mayo. “Llevamos hasta este momento sumados 38 nuevos detenidos”, dijo Diosdado Cabello, ministro del Interior, en una rueda de prensa. “Incluyen los explosivistas, los coyotes y mercenarios", agregó.