La Corte Constitucional manifestó en una sentencia, con ponencia de la magistrada Diana Fajardo Rivera, que las parejas adoptantes del mismo sexo tienen derecho a disfrutar las licencias de paternidad en las mismas condiciones que las parejas adoptantes heteroparentales.“Ambas parejas que adoptan deben brindar las mismas garantías, si bien en la primera los roles binarios de madre y padre no encajan con las expectativas sociales y lo que implica un modelo de familia nuclear, esto no es suficiente para descartar que se encuentran en similar situación y, por tanto, como lo indicó el demandante, debían estar dentro de las hipótesis normativas”, señaló la corte.El argumento de la Corte Constitucional se basa en que no existe una razón clara y suficiente que excluya a las parejas del mismo sexo a la hora de poder gozar de la licencia de paternidad, pues es determinante que ambas cuenten con el espacio para construir vínculos y poder prodigarles afecto y amor a sus hijos.“Esto responde de mejor manera al reconocimiento de modelo de familia diversa y a la forma en la que debe gestionarse equitativamente el cuidado del niño, niña o adolescente adoptado”, precisó la Corte Constitucional.Debido a que las licencias parentales para padres adoptantes del mismo sexo no existía, y con el fin de reparar discriminaciones normativas, se dictó una sentencia aditiva que resolviera las hipótesis excluidas por el legislador y por ello procedió a condicionarla para que sean los integrantes de la pareja del mismo sexo adoptante quienes definan cuál de los dos disfrutará de cada prestación en las mismas condiciones previstas para las familias heterosexuales adoptantes.Lo anterior quiere decir que las parejas del mismo sexo tendrán que elegir quién toma la licencia de maternidad de 18 semanas o la licencia de paternidad de 2 semanas. Le puede interesar:
Como ya sabemos, el aparato reproductor de la mujer tiene una longitud entre 8 y 12 cm. Y es que, gracias a su paredes musculares, esta puede aumentar su tamaño durante la excitación sexual un 200% o también puede disminuir un 30% cuando se acerca el orgasmo.Un tema a tener en cuenta es que el clítoris se lo describe como el "centro del placer femenino" debido a su sensibilidad, pero lo que no sabíamos, es que este órgano es mucho más sensible de lo que pensábamos. Así lo revelaron los investigadores de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón, pues en esta zona erógena se detectaron más de 10.000 fibras nerviosas, un 20% más de lo que se conocía hasta el momento. "Es sorprendente pensar en más de 10 000 fibras nerviosas concentradas en algo tan pequeño como el clítoris. Supera todo lo que conocíamos anteriormente, ya que se citaba con frecuencia en los principales medios de comunicación que el clítoris tiene ‘8000 terminaciones nerviosas’, y no es cierto", aseguró Blair Peters, investigadora de la universidad. Para poder llegar a esta conclusión, los investigadores analizaron tejidos obtenidos de siete adultos que fueron sometidos a cirugía genital de afirmación de género. Durante la faloplastia, los cirujanos conectaron los nervios del clítoris a un nervio sensorial en el falo, permitiéndoles experimentar sensaciones en su nuevo miembro. “Estos hallazgos podrían ayudar a mejorar los resultados de los procedimientos de faloplastia al ayudar a los cirujanos a seleccionar mejor las terminaciones nerviosas para conectarlas al pene. Esta información también puede conducir a menos daño nervioso accidental durante otras cirugías vaginales, mejorando así la función sexual y la calidad de vida general de las pacientes que se someten a una variedad de procedimientos”, afirmó Blair Peters dentro de la investigación. De acuerdo con varios ginecólogos, el mayor órgano de placer de las mujeres es el clítoris. Por eso, el 80% llega al orgasmo con la estimulación directa de la parte externa de él y solo el 20% lo hace a través de la estimulación de la penetración. Y como ya se sabe, el clítoris es solo la punta externa del órgano. La parte altamente sensible se encuentra internamente y debajo de esta superficie está el nervio dorsal, que es el nervio principal responsable de la sensación del clítoris. Escuche el podcast de Lo Más Viral
El Centro Histórico de Cartagena una vez más está en el ojo del huracán por un escándalo sexual. En video quedó registrado el momento en que una pareja tiene sexo a la vista de todos en un balcón de un hotel de la transitada calle Segunda de Badillo en pleno sector amurallado.Las imágenes fueron captadas por transeúntes que indignados grabaron las escenas que rápidamente se hicieron virales en redes sociales. BLU Radio conoció que el protagonista del video es un turista estadounidense, que llegó a la ciudad acompañado de cuatro hombres más hace aproximadamente cuatro días.El turista, en compañía de una mujer, le pidió al encargado de la vigilancia del lugar que le solucionara un problema en otra área de hotel, y fue en ese momento que habrían aprovechado para salir al balcón de la habitación y llevar a cabo la particular escena.Propietarios del hotel rechazaron el hecho, y señalaron que este tipo de turismo atenta contra la ciudad y su patrimonio. Además, le confirmaron a BLU Radio que iniciaron acciones para que sean sancionados en la plataforma Airbnb a través de la cual hicieron las reservaciones.Hubo sancionesLa Policía de Cartagena sancionó con comparendo al turista extranjero que fue grabado teniendo relaciones sexuales en un balcón de un hotel en pleno centro histórico."Una vez nos informaron del hecho se ubica al extranjero de origen norteamericano y se le hace el comprendo. Hacemos un llamado a que se respete el turismo, el cual debe estar enfocado en temas sociales y no sexuales", indicó el general Nicolás Zapata, comandante de la Policía de Cartagena.Hay que decir que esta no es la primera vez que una pareja se exhibe teniendo relaciones sexuales en el centro de Cartagena. Durante este año una pareja fue sorprendida sosteniendo sexo en la Torre de la Reloj, y otra fue captada en un coche turístico.Escuche el podcast ‘Titanes del Ciclismo’ y conozca más del ‘toro’ de Urrao, Rigoberto Urán, el paisa de mil batallas:
Mucho se dice sobre la adopción en Colombia, el cual es un proceso que se encuentra regulado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), una de esas es que los padres pueden tardar más de 2 años en el proceso de adopción, luego de realizar las pruebas psicotécnicas y comprar el pin. En mañanas BLU, estuvo Mónica, una madre que denuncia las dificultades y demoras en los procesos, y cómo esto la ha afectado a ella y a su esposo. Pues desde hace un año y medio se encuentran esperando a que el Instituto de Bienestar Familiar les otorgen el derecho de ser padres con la adopción de un menor, y aún no han podido avanzar con las pruebas psicotécnicas desde hace meses."Básicamente nos han dicho que no hay pruebas. Inicialmente nos habían dicho que iban a ser quince días, luego nos dijeron que dos meses, y ya vamos siete meses que no hay pruebas. No nos han dicho por qué no hay, o por qué no las han podido comprar", afirmó Mónica. Durante estos meses, los padres han tenido contacto con un psicólogo para la orientación y la ayuda por medio de talleres, sin embargo Mónica asegura que el proceso ha sido fuerte y triste, pues desde el comienzo los condicionan a que no pueden 'emocionarse' con el proceso. "Ellos nos decían como 'hasta el final del proceso ustedes no se pueden emocionar con esto', entonces de por sí uno está en un proceso muy duro, y con eso uno se siente como peor. Sí sabíamos que iba a ser un proceso largo pero no tan largo", aseguró Mónica. Para poder adoptar en Colombia existen dos procesos: el del Instituto de Bienestar Familiar o por medio de una organización privada. La diferencia es que en el ICBF el proceso es gratuiro, mientras que las organizaciones privadas cobrán bastante dinero. Esta fue una de las razones por la cual Mónica junto a su esposo, decidieron desistir con la organización privada. "Yo pienso que el problema es más de Bienestar como Institución que de psicólogos o la trabajadora social. Lo que nosotros queremos es avanzar en ese proceso y si se encuentra algo con lo que no podríamos adoptar, no hay ningún problema", puntualizó Mónica.Escuche a Mónica en Mañanas BLU
Zack y Rob son una pareja gay que reside en Estados Unidos y en sus publicaciones en redes sociales dejan ver la felicidad que sienten el uno por el otro. Sus miles de seguidores también son testigos del amor que le tienen a su hijo, un niño afrodescendiente que desde que llegó a sus vidas se las cambió para siempre.En un video que se viralizó en Twitter esta familia homoparental se robó toda la atención, sacó varias lágrimas y conmovió a más de uno. Los tres se abrazan y el niño los pide que se besen en repetidas ocasiones.Esta escena registra cerca de 3 millones de reproducciones y fue publicado hace menos de un mes. Aquí otras fotos de esta familia donde se les ve compartiendo diferentes actividades:
Una funcionaria desató una polémica en Francia al afirmar que las parejas homosexuales no son prioritarias a la hora de adoptar un niño y que por lo tanto deben aceptar adoptar niños "atípicos".Pascale Lemare, directora del servicio de adopción en la norteña región de Sena Marítimo (Normandía), dijo que es más probable que las parejas homosexuales obtengan niños "atípicos" a la hora de adoptar."Niños que nadie quiere, ya que hay personas que no quieren adoptar niños demasiado afectados, psicológicamente afectados, demasiado grandes o discapacitados", respondió Lemare a una pregunta sobre si es más "complicado" para una pareja gay adoptar a un niño saludable de pocos meses."Hay padres que corresponden más a los criterios", dijo en una entrevista en la radio local France Bleu."¿No una pareja gay?", le preguntó el periodista.Vea aquí: UE da derecho de residencia a parejas extranjeras de ciudadanos homosexuales"No", confirmó la funcionaria, añadiendo que las parejas de mismo sexo son también "atípicas (...) en relación a la norma social y biológica".Y añadió: "Si sus planes incluyen niños atípicos, si las parejas homosexuales tienen expectativas abiertas, entonces pueden adoptar un niño".Francia legalizó el matrimonio entre homosexuales y la adopción por parejas del mismo sexo en 2013, pese a una fuerte oposición de grupos conservadores y católicos.Pascal Martin, presidente de la región, condenó las declaraciones de Lemare."En ningún caso la orientación sexual de los futuros padres es un criterio de evaluación" en la región, afirmó Martin en una declaración.Periodistas intentaron contactar a la funcionaria, pero su despacho aseguró que no estaba disponible de inmediato para hacer comentarios, según su despacho.Pero sus declaraciones provocaron reacciones furiosas de activistas de los derechos de los homosexuales."Estamos extremadamente conmocionados por estos comentarios", dijo Alexandre Urwicz, director de una asociación de padres del mismo sexo, y agregó que su asociación había presentado una demanda legal.
Ferney, integrante de la comunidad LGBTI, habló en Mañanas BLU sobre la discriminación de la que fue víctima junto a su pareja por parte de otra pareja heterosexual en el departamento de Caldas.Cabe señalar que la pareja de esposos fue condenada a 26 meses de cárcel en el marco de la ley antidiscriminación.“Nosotros nos radicamos en un condominio campestre en Chinchiná, Caldas, el año 2012, después de estar viviendo 12 años en España por cuenta de un desplazamiento forzado”, explicó.Dijo que en el condominio tuvieron como vecinos a un par de abogados, con quienes la convivencia en ningún momento fue sana y agradable.“El hostigamiento empieza a finales del 2012 cuando yo entro a formar parte del Consejo de Administración y encuentro una serie de anomalías en la parte administrativa (…) Los abogados eran íntimos del administrador y empiezan los roces”, manifestó.“Nos decían que no encajábamos en esa sociedad; que la mayoría de personas que vivían allá eran heterosexuales. Nos insultaban, nos hostigaban y decían que era imposible que un gay manejara el condominio”, añadió.Agregó que los problemas aumentaron cuando la asamblea lo nombra como administrador del condominio.Ante esta serie de problemas e inconvenientes la pareja gay instauró una demanda en contra de los esposos abogados y la justicia les dio la razón al condenarlos a 26 meses de cárcel.“El precedente era lo importante en este caso porque ningún ser humano tiene derecho a menospreciar a otro ser humano”, aseveró Ferney.
"Los papás de Emma: un hito", columna de Ana Cristina Restrepo
Una relación de tres años de una pareja homosexual, ya tiene un nuevo fruto: su hija. Mijael Lacher y Diego Sánchez son los nuevos padres de Emma, una pequeña que, luego de todos los trámites legales ante el ICBF, ahora es la primera menor en recibir el derecho de tener una familia sin importar la condición sexual de los padres.El secretario de Inclusión Social de Medellín, Luis Bernardo Vélez, quien conoce a la pareja, aplaudió el histórico hecho y resaltó que en este tipo de actos debe primar el derecho de los niños sobre cualquier otro.Lea además: La reacción de pareja gay felicitada por el papa tras bautizar hijos adoptivosY es que los nuevos papás empezaron una batalla legal desde hace dos años, cuando decidieron tener un bebé en sus vidas. Requerimientos que en su momento eran difíciles, condiciones y varias tutelas hicieron parte de la lucha por lograr su objetivo: darle una familia a un menor.Emma ya se encuentra con sus dos papás gozando de un nuevo hogar.
En entrevista con Mañanas BLU, Toni Reis se refirió a la carta del papa Francisco en la que felicitó a él y a su pareja por bautizar a sus tres hijos adoptivos “Estamos muy felices, estoy casado con David desde hace 27 años, adoptamos tres niños en Río de Janeiro, los bautizamos en la catedral por autorización del arzobispo, fue una cosa muy bonita”, indicó. "El papa Francisco les desea felicidades, invocando para su familia la abundancia de las gracias divinas, para que vivan constante y fielmente la condición de cristianos", expresaba la carta dirigida a la pareja gay. Le puede interesar: Con esta carta, el papa felicitó a pareja gay que bautizó a sus hijos adoptivos. “Nos sorprendió que recibimos una carta muy hermosa felicitando a nuestra familia, nos emocionó mucho, estamos muy felices con el papa Francisco porque para los católicos es nuestra autoridad máxima”, señaló. Reis, que también es activista en defensa de los derechos humanos, manifestó que quería que quedara registrado en el Vaticano para que “la apertura no solo ocurra en Brasil sino en otras partes del mundo”. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
El aumento de la minería ilícita de carbón, especialmente en Cundinamarca y Norte de Santander, ha sido atribuido a cambios en los precios internacionales y cambios en la demanda de coca en el extranjero. Es por eso que, para contrarrestar este fenómeno, está aumentando actividades de control“Hay algo de destacar aquí, y es que en Colombia se hace casi que una operación al día contra la explotación ilícita de yacimientos mineros en cualquiera de las líneas. Durante el año 2023 se han hecho 809 operaciones. Vemos que esto es una estrategia de toda la Policía Nacional, se denomina estrategia integral contra la explotación ilícita de minerales y participa toda la institución. De estos resultados se han intervenido 3.446 minas, donde se han capturado 1.077 personas”, indicó el coronel William Castaño, director de Carabineros y Protección Ambiental de la Policía Nacional.Además, añadió: “Destaquemos aquí algo, se han hecho 24 operaciones estructurales contra determinadores o personas que dinamizan la economía criminal, especialmente de oro, y aquí se suma algo muy especial. De esas 24 operaciones, en contra de esos dinamizadores o estructuras de gran tamaño, se ha aplicado extinción del derecho del dominio a seis estructuras como tal. Pero hay procesos judiciales porque, digamos que no solamente nos estamos quedando en la captura de determinadores, en la materialidad con la destrucción de elementos mecanizados, sino que se están afectando los bienes adquiridos, productos de esa economía ilícita, que digamos es donde más le duele al que se atreve a delinquir y adquirir dinero o recursos a través de actividades ilícitas”.En lo que va del año, se han llevado a cabo 809 operaciones contra la explotación ilícita de yacimientos mineros, interviniendo 3.446 minas y capturando a 1.077 personas. La estrategia integral de Policía se centra en desmantelar estructuras criminales. Un caso significativo, es una empresa exportadora de mineral que se valía de registros falsos de mineros para encubrir la ilegalidad, se logró la captura de la estructura completa y extinción de dominio a todos los bienes“Durante el presente año también se ha logrado la destrucción de 146 excavadoras, 296 dragas, igualmente motores de gran tamaño, 759 motobombas. Hay diferentes cifras, hay otra cifra muy importante que es la incautación del oro. Este año en diferentes procedimientos se ha logrado la incautación de 37, casi 38 kilogramos, de oro. La semana anterior hicimos una operación contra una estructura que se dedicaba a exportar oro, dándole origen de legalidad cuando su origen era ilícito”, indicó el coronel.Le puede interesar:
En el perímetro urbano del municipio de La Mesa, la Vía Mosquera - Girardot permanece cerrada en su totalidad debido a manifestaciones que congregan a aproximadamente 150 personas. La protesta se lleva a cabo como expresión de inconformismo por la reciente instalación de Zonas Azules en la zona.En el lugar, se encuentra desplegado el personal del Cuadrante Vial 20 para gestionar la situación y garantizar la seguridad en la zona. Ante esta contingencia, se hace un llamado a los conductores a utilizar vías alternas para evitar contratiempos en sus desplazamientos.Vía Girardot - Mosquera, por el municipio Tocaima:Se ha establecido un desvío en sentido Girardot - Tocaima, con rutas alternas que incluyen los trayectos Girardot - Tocaima - Viota - Mesitas - Soacha o Mosquera.Vía Girardot - Mosquera, por el municipio de Tena:Se sugiere un desvío en sentido Mosquera - San Antonio - Mesitas - Viota - Tocaima. Se insta a la población a mantenerse informada sobre el desarrollo de la situación y a seguir las indicaciones de las autoridades locales.En desarrollo...
En medio de una intervención en la Comisión Séptima del Senado el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se refirió nuevamente al manejo que se le dio a la pandemia del coronavirus en el país. En esta ocasión el funcionario se refirió al manejo de las UCI y que se triplicaron las camas de cuidados intensivos porque era un negocio."Era para salvar a la gente, pero el negocio estaba ahí oculto, porque así no estuviera llena la cama le pagaban. Ningún país del mundo tuvo que ampliar las unidades de cuidados intensivos como lo hicimos aquí, pusimos UCI's en sitios donde yo nunca me hubiera dejado entubar", dijo Jaramillo.Sin embargo, esta no fue la única frase polémica del funcionario, el ministro arremetió nuevamente contra la EPS Sanitas."Nosotros no estamos en contra del buen trabajo, ni estamos en contra de que la gente gane (...) pero tenemos una empresa como Sanitas que se opone y a toda hora es saboteado a ver cómo se opone a que esto pueda salir adelante y dice lo que no es, dice mentiras", aseguró el ministro de Salud.Sobre la situación de Cruz Verde, Jaramillo aseguró que fe víctima de engaño."Engañan a Cruz Verde y por eso ahora Cruz Verde pide el carrusel, dejaron una deuda de 380.000 millones de Cruz Verde y se saltaron a otro proveedor. Eso tenemos que corregirlo. Hay que buscar una situación donde no sigan saltando. A una clínica no le pagan y se van para otra", comentó.Además, agregó que Sanitas debe una millonaria suma a hospitales y a la misma Cruz Verde.Y volvió a calificar a Keralty, al que pertenece Sanitas, como un "entramado".Puede ver:
Frente a la flota de aviones Kfir, logramos establecer que la fuerza aeroespacial invirtió en el primer semestre 72 mil millones de pesos en servicios de mantenimiento y en el último año ha invertido 48 mil millones de pesos en repuestos en sillas de eyección.Es por esto que el gobierno estudia cambiar la flota de aviones de combate que tiene en este momento. Conocimos que la compañía sueca Saab está ofreciendo a Colombia 16 aviones de combate Gripen, cada uno valorado entre 110 y 120 millones de dólares, lo que significa 1.900 millones de dólares por la flota completa.Daniela Torres, directora de relaciones institucionales de Saab en Colombia, explicó que están esperando que el presidente Gustavo Petro escoja entre los 3 proyectos de renovación.En caso de que el gobierno escoja los aviones Gripen, el proceso de cambio de flota demorará 2 años, y los pilotos colombianos tendrían que recibir un entrenamiento de seis meses en Suecia y luego unos meses más en Colombia. El mayor Domingos de Moura, piloto Gripen de la Fuerza Aérea Brasileña, aseguró que estos aviones están diseñados para volar y aterrizar en territorios como el colombiano.El problema con los aviones Kfir que tiene Colombia es su antigüedad, pues se quedan obsoletos, y es un reto conseguir repuestos y hacerles mantenimiento.Le puede interesar:
Un departamento de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) investiga un posible conflicto de intereses por parte del director de la escudería Mercedes, anunció este martes el organismo internacional.Sin indicar el nombre de la escudería o la persona investigada, la FIA anunció que "está al corriente de las especulaciones de los medios sobre la posibilidad de que informaciones confidenciales hayan sido transmitidas al director de un equipo de la F1 por un miembro del personal de la FOM", la empresa que gestiona los derechos comerciales de la F1."El Departamento encargado de la conformidad de la FIA analiza esta cuestión", añadió el organismo en un comunicado.La prensa automovilística dedujo que se trata probablemente de Toto Wolff, director de Mercedes, dado que su mujer es Susie Wolff, la directora general de la F1 Academy, la competición femenina administrada por la FOM.Susie Wolff escribió en Instagram que se siente "profundamente insultada, pero tristemente no sorprendida" por la investigación.Aseguró que la denuncia está "cimentada en un comportamiento intimidatorio y misógino, y centrada en mi condición marital más que en mis capacidades"."En los términos más firmes posibles, rechazo estas denuncias", agregó.Antes del comunicado de la FIA, la apertura de esta investigación ya había sido revelada por un medio especializado, lo que provocó reacciones de la FIA y después de Mercedes."Tomamos acta de un comunicado publicado por la FIA esta tarde (martes) que se hace eco de acusaciones sin fundamento procedentes de un solo medio", explicó un portavoz de la escudería de Toto Wolff en un comunicado."El equipo no ha recibido ninguna información del Departamento encargado de la conformidad de la FIA sobre este sujeto y está muy sorprendido por enterarse de esta investigación por los medios", continuó este portavoz.Y añadió: "Rechazamos totalmente estas acusaciones" al respecto de "la integridad y la conformidad de nuestro director del equipo".Le puede interesar: