Por imprudencia sigue en aumento el número de personas rescatadas en las playas del Atlántico, en especial en los balnearios del municipio de Puerto Colombia, donde solo durante este puente festivo los salvavidas socorrieron a 23 bañistas que por poco pierden la vida en el mar."Estos casos se dan debido a que los turistas o las personas que vienen a disfrutar de nuestras playas no acatan las medidas de prevención que establecemos a través del Grupo de Salvamento y Rescate", informó Saúl Leiva, jefe de seguridad de Puerto Colombia."Ingresan en estado de alicoramiento y, lo más peligroso aún, insisten en lanzarse desde las estructuras rocosas que tenemos para la estabilización de playas a lo largo y ancho de nuestra jurisdicción", añadió.Lamentablemente, este fin de semana murió ahogado el sacerdote Luis Javier Palacio, de 71 años, quien había llegado de Itagüí, Antioquia, a pasar unos días de descanso, pero fue vencido por la corriente cuando disfrutaba de un baño en el mar en el municipio de Tubará.Las autoridades confirmaron que la víctima ingresó al mar y al poco tiempo notaron que pedía auxilio, fue entonces cuando lograron sacarlo a flote y trasladarlo hasta el hospital local del municipio de Juan de Acosta, pero allí ingresó sin signos vitales”.En las últimas horas, cuatro menores de edad y ocho adultos también fueron rescatados de un yate que quedó a la deriva en inmediaciones de Bocas de Ceniza, cuando viajaban desde Cartagena hacia Santa Marta y la embarcación sufrió averías en su maquinaria.Las alertas continúan encendidas en las playas de Puerto Colombia, Puerto Velero, Tubará y demás balnearios del departamento, por los fuertes vientos y las olas que casi alcanzan los dos metros de altura.Le puede interesar este contenido de Blu Radio:
Un estudiante de EAFIT, identificado como Juan Pablo Pretelt, de 19 años, falleció ahogado en las playas de Monitos, Córdoba, cuando se encontraba disfrutando de sus últimos días de vacaciones, muy cerca al municipio de Lorica, de donde es oriundo.Juan Pablo estaba a pocos días de regresar a Medellín para iniciar el quinto semestre de Ingeniería de Sistemas en la Universidad EAFIT, sin embargo, el mar se lo impidió, y Juan Pablo murió ahogado el 2 de enero en las playas de Moñitos Córdoba, donde se encontraba con su prima Talía Hernández, quien contó que Juan Pablo no sabía nadar."Venía una ola súper grande y él lo que hizo fue girarme, para que la ola le pegara a él y no a mí, pero la ola me sumergió y en el momento él me soltó y cuando salí no lo encontré, ya la playa se lo había llegado", expresó Talía Hernández.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Un joven de 19 años, identificado como Santiago Jaramillo, murió ahogado en las aguas de la ciénaga San Silvestre de Barrancabermeja, Santander, mientras disfrutaba de un paseo de olla con dos amigos.Según las versiones de testigos, el joven nadó hacia aguas profundas, pero la corriente lo arrastró sin que pudiera ser rescatado a tiempo.“Yo veía que el joven estaba nadando, le dije a mi marido que se estaba ahogando, pero creímos que seguía nadando, de un momento a otro desapareció y no lo vimos más”, contó una testigo de lo sucedido.La tragedia ocurrió en el sector conocido como Manatí, un balneario de Barrancabermeja hasta donde llegan cientos de personas a disfrutar de la ciénaga, especialmente en esta temporada de vacaciones.El administrador del balneario relató que el joven no habría cumplido con las medidas de seguridad del lugar.“Fue más la irresponsabilidad del bañista porque el negocio cumple con su respectiva delimitación, el bañista traspasó la barrera hasta donde es seguro nadar y quiso irse hacia aguas más profundas”, respondió Néstor Miranda, administrador del balneario.Hasta ese sector, conocido como Manatí, llegaron los Bomberos de Barrancabermeja para rescatar el cuerpo del joven de 19 años, estudiante de Artes de la Universidad de la Paz, Unipaz.Pese a los esfuerzos de los bomberos, el cuerpo de Santiago Jaramillo fue rescatado por pescadores de la zona.Las autoridades, frente a este primer caso de personas que mueren ahogadas en este 2023, piden a los ciudadanos que tomen precauciones en los paseos de olla para evitar tragedias.
Una tragedia empañó el inicio del año en el departamento de La Guajira. En la orilla de las playas de Palomino fue encontrado el cuerpo sin vida de una ciudadana alemana que, según las autoridades, habría ingresado al mar junto a un hombre en horas de la madrugada del pasado 1 de enero."Por los comentarios de la comunidad se logró establecer que ella estaba en compañía de un hombre, también al parecer de nacionalidad alemana, porque encontramos unos documentos de una persona de sexo masculino, entonces estamos en la búsqueda de esa persona porque no sabemos si también le pasó la misma tragedia", dijo la capitán Andrea Rojas, comandante de la Seccional de Protección y Servicios Especiales de la Policía de La Guajira.Piden reforzar medidas de seguridad para ingresar a playasA través de un comunicado, la Alcaldía de Dibulla, La Guajira, manifestó que sólo se permite el ingreso al mar en un horario fijado a través de un decreto, de 6:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Por su parte, algunos locales y turistas le han pedido a la Alcaldía de Dibulla reforzar con más personal salvavidas las playas de Palomino para evitar accidentes por inmersión en este atractivo turístico de La Guajira.Le puede interesar este contenido:
Al menos catorce personas murieron ahogadas en el área metropolitana de la ciudad de Johannesburgo, en el noreste de Sudáfrica, cuando fueron arrastradas por la corriente del río Jukskei mientras celebraban un bautismo comunal."Desde las 08.00 en punto (06.00 GMT) hasta las 18.00 (16.00 GMT) hemos logrado recuperar doce cuerpos. Si cogemos esos doce y los añadimos a los dos que ya recuperamos ayer, suman catorce en total", dijo en declaraciones recogidas por medios locales el portavoz de los Servicios Médicos de Emergencia (EMS, en inglés) de la ciudad, Robert Mulaudzi."Hay algunas áreas que aún tenemos que explorar, lo que quizás añadirá (muertos) a los catorce que tenemos (...) Seguiremos mañana", señaló Mulaudzi.De acuerdo con los EMS, 33 personas participaron en la ceremonia y se cree que 15 fueron arrastradas cuando se desató una tormenta que causó una crecida de la corriente.Hasta el momento, el equipo de respuesta -formado por agentes de Policía y miembros de los EMS- rescataron a una persona con vida que está recibiendo tratamiento médico."Quizás, el mensaje para nuestros residentes es que sean cautos cuando realicen este tipo de rituales para asegurarse (...) de que se tomen medidas de seguridad para que podamos prevenir incidentes como este", señaló el portavoz. Le puede interesar:
Jhonny José Pérez Rojas fue el hombre que en medio de la búsqueda de Jinm Alexander Ortiz Sandoval, desaparecido desde el 16 de noviembre, se ahogó en el recorrido que hacía en el río Suratá.Los hechos ocurrieron en el corregimiento de Bocas, municipio de Girón, cuando Jhonny junto a otros amigos montados en un neumático realizaban labores de búsqueda y fueron sorprendidos por la creciente del río Suratá que los arrastró.La peor parte la llevó Jhonny que se golpeó con piedras y terminó ahogado.El cuerpo del hombre, de 30 años, fue encontrado por habitantes del barrio Villa Helena en el norte de Bucaramanga y trasladado por las autoridades a Medicina Legal.Mientras tanto, continúa desaparecido Jinm Alexander Ortiz, de 33 años, quien se lanzó al río Suratá mientras departía con unos amigos en el corregimiento de Bocas en Girón.Le puede interesar:
Las autoridades en Soacha, al sur de Bogotá, encontraron el cuerpo de un joven que se habría ahogado cuando nadaba en un lago en la vereda Panamá, el cual se encuentra ubicado cerca de la mina Pantoja.Una llamada telefónica dio la alerta a las autoridades, que llegaron hasta el lugar, donde un grupo de jóvenes se fue a nadar. Dos de ellos empezaron a ahogarse y un grupo de amigos alcanzó a sacar a uno de ellos de las aguas.Sin embargo, el otro, de 18 años, no logró salir del lago y, por lo relatado por sus amigos, habría muerto ahogado. Una vez en el lugar, socorristas iniciaron las labores de rescate. Desafortunadamente, cayó la noche y nada se pudo hacer. Este lunes, a las 9:00 de la mañana se reactivaron las labores de rescate del cuerpo del joven. De acuerdo con el comandante de Bomberos de Cundinamarca, se coordinaron acciones con apoyo de socorristas de Bogotá con el fin de dar con el cuerpo del joven ahogado. "Se genera un accidente con dos jóvenes, al parecer comienzan a presentar un proceso de inmersión dentro de la laguna. Uno de ellos es rescatado por el grupo de acompañantes. Otro, de aproximadamente 18 años, se sumerge. Se hace la activación del cuerpo de Bomberos de Soacha, el cual inicia el proceso de búsqueda de este joven. Infortunadamente, debido a la profundidad de este lago, es imposible encontrar el cuerpo del mismo", dijo el capitán Álvaro Farfán, comandante de Bomberos Cundinamarca. Las autoridades recomiendan no nadar en estos sitios teniendo en cuenta que ya se han registrado varías emergencias como está en distintas fuentes hídricas del departamento. "Ya se han presentado varias situaciones en esta zona, donde varias personas han tenido algún tipo de accidente y varios de ellos han resultado también infortunadamente fallecidos por estas actividades que realizan de manera riesgosa", añadió el comandante.En la tarde de este lunes las autoridades actualizaron la información de los trabajos de búsqueda y confirmaron que el cuerpo del joven fue rescatado luego de varias horas de trabajo en un lago ubicado en la vereda Panamá, del municipio de Soacha.Le puede interesar:
Una vez más, el presidente de la República, Gustavo Petro, y el líder natural del Centro Democrático, el exmandatario Álvaro Uribe, se reunieron en el norte de Bogotá para analizar el rumbo del país, como ya lo hicieron en el pasado cuando se reunieron a pocos días del inicio del Gobierno del actual mandatario.El encuentro se desarrolló a puerta cerrada y allí, según indicó el expresidente, se habló de diferentes temas del país. “Hemos tenido un diálogo sincero y respetuoso con el presidente Gustavo Petro. Acudí con el doctor José Félix Lafaurie y se conversó sobre diferentes temas de la patria”, señaló Uribe.Este encuentro de los líderes políticos se produjo en medio de la expectativa que hay frente a la nutrida agenda legislativa que el Gobierno Nacional tramitará en el Congreso, en donde se habla de la reforma a la salud, pensional y laboral, el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y la adición presupuestal para el 2023.En esta reunión también estuvo presente el Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodriguez, quien se pronunció en su cuenta de Twitter. “Soy un convencido de que el diálogo y buscar puntos de encuentro en la diferencia son importantes en medio de la polarización que vive el país ", expresó.Este es el tercer encuentro que sostienen Gustavo Petro y Álvaro Uribe, desde que el primero fue electo presidente. El primero fue el 29 de junio pasado, a 10 días del triunfo en las urnas; mientras que el segundo fue el 27 de septiembre, en la Casa de Nariño, en donde se reunieron para dialogar sobre las reformas que pretendía impulsar el actual Gobierno, luego de su posesión el 7 de agosto.En dicha cita asistieron el ministro del Interior, Alfonso Prada, y los congresistas del Centro Democrático Miguel Uribe y Óscar Darío Pérez.Le puede interesar:
Cubiertas de granizo quedaron las tomateras de las familias que viven en las veredas El Filo, El Zancudo, Pio XII y Potrero, en el municipio de Entrerríos, norte del departamento de Antioquia donde en las últimas horas cayó una granizada que también afectó a varios campesinos en los municipios de San José de la Montaña, Santa Rosa de Osos y Belmira.El comandante del cuerpo de Bomberos de Entrerríos, Efrén Gil, aseguró que evalúan la cuantía de los daños."Básicamente los daños fueron en las tomateras, que las dejó en pérdidas total. Los pastos también se afectaron bastante y unos caminos para la ganadería, que están haciendo con plástico, quedaron destruidos" aseguró el comandante de Bomberos de Entrerríos.En Medellín y el Valle de Aburrá las lluvias también estuvieron acompañadas de granizo, pero por fortuna no se reportaron graves afectaciones.Deslizamiento de tierra tiene incomunicadas a 6.000 personas en DabeibaCuriosamente, por la falta de lluvias por estos días en Antioquia , se reportó un desprendimiento de tierra ocasionando un deslizamiento de tierra de grandes proporciones que tiene totalmente incomunicadas a 6.000 personas en el municipio de Dabeiba, occidente de Antioquia.El desafortunado hecho ocurrió por la falta de adherencia del talud, debido a la sequedad en los tiempos secos que se presentan actualmente, ya que en los días anteriores no ha llovido en esa zona. Sin embargo, esta situación tiene en vilo a todas estas personas representadas en 1.500 familias del sector, por lo que requieren de una rápida intervención.La administración municipal quiso ocuparse, sin embargo, la dimensión del talud es tan grande que la maquinaria del municipio es insuficiente para responder, situación que preocupa debido a un consecuente desabastecimiento de las comunidades y de igual manera, los negocios y viviendas de Camparrusia junto con las veredas aledañas.En una visita realizada por geólogos del Dagran al corregimiento de Camparrusia para evaluar los avances de la intervención con maquinaria, afirmaron que esto podría demorarse, ya que este tipo de sucesos sirven para prepararse para las temporadas de lluvias que llegarían en marzo.Le puede interesar:
Una anotación del delantero Vitor Roque, otra de Pedrinho y una de Andrey acercaron este viernes a Brasil al Mundial Sub-20 de Indonesia, pues el equipo de Ramón Menezes venció por 3-0 a una combativa Venezuela, que quedó hundida por la falta de efectividad de cara al arco en un juego en el que dominó el primer tiempo.Con su triunfo en el estadio de Techo de Bogotá, donde se disputó el juego de la segunda jornada del hexagonal final del Sudamericano, la Canarinha llegó a seis puntos y comparte el liderato con Uruguay, mientras que la Vinotinto es cuarta con una unidad. Acompañados en las tribunas por varios millares de venezolanos, los dirigidos por el argentino Fabricio Coloccini plantaron cara a su rival y empezaron a hacer daño, especialmente con balones largos que desnudaron las deficiencias defensivas de la Canarinha. Sin embargo, la primera clara la tuvo Brasil cuando Guilherme Biro habilitó a Vitor Roque, que a pesar de estar marcado logró sacar un remate desde el borde del área que exigió al portero Frankarlos Benítez al 14. La Vinotinto respondió y llegó en la siguiente jugada, un tiro de esquina en el que Bryant Ortega mandó un pase corto en el borde del área a Yerson Chacón, que se giró y sacó un remate bombeado que hizo estirar a Mycael. El equipo venezolano siguió atacando y tuvo otra clara al 33 cuando Chacón sacó otro remate que pasó rozando el palo derecho de Mycael, que luego atajó la más clara de la Vinotinto que fue un cabezazo de Kevin Kelsy.En el segundo tiempo, sin embargo, la Canarinha salió con otra actitud y empezó a atacar y tuvo una oportunidad instantes después de que volviera a rodar el balón. Vitor Roque desperdició, solo bajo el arco y con el portero ya vencido, la primera chance de abrir el marcador.El artillero del Athletico Paranaense se reivindicó pronto. En el minuto 49, el volante Alexsander le filtró un pase y el goleador del Sudamericano anotó su sexto tanto en torneo ante la salida del portero Benítez. La Vinotinto nunca volvió a tener el ímpetu del primer tiempo y en la etapa complementaria tuvo muchas dificultades para romper la defensa brasileña, que se organizó con el mediocentro Andrey como eje. Los dirigidos por Menezes aprovecharon eso para tratar de hacer daño al contragolpe e incluso estuvieron a punto de ampliar la diferencia con un remate de Giovane que hizo figura a Benítez.Esa presión tuvo sus frutos y así fue como llegó el 2-0 en un contragolpe en el que André mandó un centro para Pedrinho, que sin parar el balón sacó un remate rastrero que selló la suerte de los venezolanos.El martillazo definitivo llegó al 90 cuando Andrey aprovechó un mal despeje de la defensa brasileña para anotar su quinto tanto en el torneo. En la tercera jornada, programada para el lunes, la Canarinha se enfrentará a Paraguay, mientras que la Vinotinto se jugará la vida contra Uruguay. - Ficha técnica: 3. Brasil: Mycael; Arthur, Jean, Robert, Patryck (m.86, Kaiki); Andrey, Marlon Gomes, Alexsander (m.86, Ronald), Guilherme Biro (m.71, Pedrinho); Giovane (m.71, André) y Vitor Roque (m.92, Renan Viana).Seleccionador: Ramon Menezes.0. Venezuela: Frankarlos Benítez; Alejandro Cova, Santiago Gómez, Carlos Rojas, Andry Vera; César da Silva (m.57, Telasco Segovia), Bryant Ortega (m.77, Emerson Ruiz), Yerson Chacón (m.77, Néstor Jiménez), Andrés Romero (m.57, Lewuis Peña); Brayan Alcócer (m.66, David Martínez) y Kevin Kelsy.Seleccionador: Fabricio Coloccini.Gol: 1-0, m.48: Vitor Roque. 2-0, m.84: Pedrinho. 3-0, m.90: Andrey. Árbitro: El boliviano Ivo Méndez. Amonestó a César Da Silva, Bryant Ortega y Telasco Segovia.Le puede interesar:
Las constantes llamadas a la procuradora, Margarita Cabello, de ciudadanos afirmando que nunca se habían sentido tan inseguros en Barranquilla como en estos momentos, se deben al registro de dos masacres en los últimos cuatro meses, de extorsiones a comerciantes y asesinados en diferentes sectores de la ciudad. Por esta razón este viernes, 3 de febrero, la funcionaria convocó una reunión en con todas las autoridades locales y departamentales para encontrar salidas a la problemática.A partir de este encuentro, la procuradora informó que se van a articular esfuerzos interinstitucionales y que los resultados de estos se revisarán cada semana para revisar que la situación mejore.“Empezar a trabajar semanalmente de manera articulada todas las instituciones que tienen que ver con el tema de seguridad para ver en dónde están las falencias que hacen que no se cumpla la entrega celeridad que se necesita con la entrega de seguridad a los ciudadanos de nuestra ciudad", dijo la procuradora. Cabello señaló que van a habilitar unos módulos que tendrían capacidad para albergar 520 privados de la libertad en la penitenciaría el Bosque a fin de descongestionar las URIS y estaciones de policía.Enero, un mes sangriento en Barranquilla:El arranque del año 2023 se podría considerar como uno de los periodos más sangrientos en la historia reciente de Barranquilla y el departamento del Atlántico, con el registro de 74 homicidios solo en el mes de enero, de los cuales tres corresponden a personas abatidas por la Policía, tres mujeres asesinadas de manera violenta y cuatro muertos que dejó la masacre registrada el pasado domingo en el barrio El Santuario.Si se hace una comparación con el mismo periodo del año 2022 hubo un aumento considerable de hasta el 31%, según cifras entregadas por Medicina Legal, ya que, por ejemplo, para el mes de diciembre se registraron 56 asesinatos en todo el departamento del Atlántico, es decir, que para este mes de enero se presentaron 18 homicidios más.En el caso puntual de Barranquilla fueron en total 32 personas asesinadas durante el mes de enero, de las cuales en 29 se utilizaron armas de fuego (91%), dos con arma blanca (6%) y uno con arma contundente (3%).Le puede interesar:
El Gobierno nacional no ha delegado al titular de la Comisión de Regulación de las Comunicaciones, situación que preocupa al sector de las comunicaciones dado que la CRC debe desarrollar la elección de su director en pocas semanas, pero sin el quinto comisionado la elección no se podrá adelantar.Para Sergio Martínez, exdirector de la CRC, quien conversó en Blu 4.0, “es preocupante que una entidad como la CRC no tenga el delegado”, aseveró.Según explicó Martínez, quien estuvo al mando de la comisión hasta agosto del año 2022, la importancia de que el quórum de la CRC esté completo radica en que las decisiones de regulación que se vayan a tomar deben estar a línea de los objetivos que se ha trazado este gobierno para el sector de las comunicaciones y en materia de conectividad.“Es muy importante tener este cuerpo colegiado completo porque estamos en la construcción de las políticas públicas de este gobierno, en el plan de desarrollo, que es el que le va a dar las directrices para que las entidades del Estado caminen, de manera conjunta, hacia ese fin que queremos lograr y es, cerrar la brecha digital”, precisó Sergio Martínez.La Comisión de Regulación de Comunicaciones se consolida, desde su línea de dirección, por cinco comisionados. La CRC es la encargada de regular todos los servicios de comunicación; es decir, telefonía móvil, internet fija o servicios postales.Es de anotar que la delegación de cada comisionado se efectúa de diferente manera. Un primer comisionado puede ser la ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones o el viceministro de esta misma cartera, según la 1978 de 209, alguna de las dos personas puede ocupar esta labor, otros tres comisionados son seleccionados a través de un concurso de méritos que desarrolla Función Pública con el acompañamiento de la Universidad Nacional.Mientras que el quinto comisionado es delegado, expresamente, por el presidente de la República, este último es quien tiene línea directa con el jefe de Estado para implementar todos los proyectos que son una necesidad urgente dentro de los planes de Gobierno, que, a su vez, están relacionados con el Plan Nacional de Desarrollo.¿Cuál es la importancia de que esté designado del presidente de la República ante la CRC?Según indicó el experto para el sector de las comunicaciones, en la segunda semana de febrero debe llevarse a cabo la elección del director de esta entidad. Aunque pueda verse troncada, si no hay un designado de parte del presidente Gustavo Petro.“Este es un cargo importante para el sector de las comunicaciones que no se ha provisto. El asunto es que la próxima semana se va a elegir al próximo director de la CRC, pero sería importantísimo que ese nombramiento estuviera acompañado y respaldado por el delegado del presidente y de la misma Presidencia de la República”, añadió Martínez.Además, indicó que el deseo que tiene como integrante del sector TIC es que esta designación pueda resolverse prontamente para que los asuntos urgentes que atiende la CRC puedan contar con los planes de este Gobierno“A mí me da la impresión de que la relación del presidente de la República con las comisiones puede ser en un momento dado de irrelevancia o no le están dando importancia a estos cuerpos colegiados como también está pasando en el sector de energía”, señaló.