En una clínica de Valledupar murió en las últimas horas Jacobo Paternina López, un niño de tan solo cuatro años quien, por casi dos semanas, estuvo luchando por su vida tras caer en un balde lleno de agua en su vivienda, al parecer, mientras permanecía al cuidado de su abuela materna junto a su hermano de seis años.Según la información aportada por los mismos familiares, el niño habría presentando complicaciones luego de registrado el accidente, hecho que lo mantuvo en delicado estado de salud hasta su deceso, el cual se registró el pasado jueves en horas de la mañana.La abuela del menor fallecido, identificada como María Anastacia Puche, confirmó que el accidente se presentó el pasado 13 de noviembre, en momentos en los que se encontraba viendo televisión con sus dos nietos en uno de los cuartos que se encuentra en el primer piso de la vivienda, ubicada en el barrio El Cerrito.Justo allí, decidió levantarse para preparar algo de comida y, cuando regresó a la habitación, se encontró con que el niño estaba metido de cabeza en un balde que tenía la función de recoger el agua que expulsaba el aire acondicionado de la habitación. La noticia mantiene consternados tanto a familiares como allegados a los padres del Jacobo, teniendo en cuenta que el trágico suceso se presentó cuando sus padres, de profesiones médicas, se encontraban trabajando. El CTI de la Fiscalía estuvo a cargo de la inspección técnica del cadáver, mientras que las autoridades adelantan las investigaciones del caso para esclarecer lo sucedido y determinar/descartar culpabilidades. Le puede interesar:
Lo que se tenía previsto como celebración y disfrute para conmemorar los 212 años de independencia de Cartagena, terminó en tragedia para dos familias luego de que un adolescente y un adulto mayor perdieran la vida tras ahogarse en sus playas.La primera víctima, identificada como Ignacio Polo, de 16 años y oriunda del municipio de Campo de La Cruz, Atlántico, murió tras ser arrastrado por la fuerza de la corriente en playas de Bocagrande, mientras se encontraba departiendo con algunos miembros de su familia.Pese a que el joven fue trasladado de manera inmediata al Hospital de Bocagrande, ya habría llegado sin signos vitales, según el reporte médico entregado por los médicos en turno. Las autoridades reportaron que el cuerpo de Polo fue encontrado a la altura del sector conocido como ‘Torre Caribe'. La segunda persona fallecida por inmersión corresponde a Orlando Fernández Ordóñez, de 65 años, oriundo de Popayán (Cauca). Según la información entregada por testigos del hecho, Fernández Ordóñez se encontraba bañándose en una zona de acceso restringido cercana al Túnel de Crespo y, justo allí, habría sido arrastrado por la fuerza de la corriente. Le puede interesar:
Novios murieron ahogados en el río Cocorná, al oriente del departamento de Antioquia. Sus familiares denuncian una presunta negligencia por parte de los organismos de socorro de dos municipios, a los que pidieron ayuda para buscar a sus seres queridos y recuperar los cuerpos, pero no acudieron.Ximena Monsalve Ocampo tenía 20 años y Juan Esteban Orrego 21. Eran novios desde hace aproximadamente un mes y a inicios de esta semana decidieron ir a tirar charcos en el río Cocorná, a orillas de la autopista Medellín - Bogotá.En diálogo con Blu Radio, uno de sus familiares relató que pasadas 24 horas de haber salido para el río la pareja de jóvenes no había regresado a casa, por lo que decidieron ir al lugar, donde al llegar, encontraron la moto en la que viajaron y sus pertenencias, sin embargo, de ellos no había rastros.El familiar también contó que, a pesar de que pidieron ayuda a los bomberos de dos municipios del oriente antioqueño para buscar a Ximena y Juan Esteban, no la consiguieron y que fue gracias al apoyo de campesinos de la zona que luego de varias horas ubicaron los cuerpos de sus seres queridos inmersos en el agua, tras haberse ahogados en circunstancias que son materia de investigación.“Los bomberos nos dijeron que no tenían contratos aparte, que no era jurisdicción de ellos, porque ahí donde están es jurisdicción en el Carmen de Viboral. Nos dijeron, vamos mañana a las 6:00 de la mañana, ósea, hoy”, relató.Agregó que fueron los campesinos de la zona los que los ayudaron a recuperar del agua los cuerpos de la pareja de novios.Le puede interesar este contenido:
Una niña de 8 años murió ahogada, luego de ser arrastrada por el río Cauca, a donde se metió a bañarse con su familia en el Bajo Cauca antioqueño.La trágica emergencia ocurrió en el corregimiento de Piamonte en Cáceres, donde una familia con niños pequeños se metió a nadar en el caudaloso río Cauca en una soleada tarde.La fuerte corriente arrastró a Yiris Monterrosa, de 8 años, hasta ahogarla. Su cuerpo fue rescatado por un varios kilómetros río abajo, en jurisdicción de Caucasia, donde la misma comunidad ayudó a recuperar el cadáver de la pequeña, según el comandante de bomberos de ese municipio, Edward Valencia.“Fue encontrada en la jurisdicción del municipio de Caucasia, en el corregimiento de Palomar, ya limitando con el municipio de Nechí. Fue la comunidad la que participó de la intervención del aseguramiento y recuperación del cuerpo”, aseguró el señor Valencia.El cadáver de la niña de 8 años fue trasladado a la morgue municipal para luego entregarlo a los familiares para las honras fúnebres.Las autoridades en Antioquia insisten en tener precaución en el momento de tomar baños en afluentes, por el riesgo que genera y estar alertas ante crecientes súbitas que se puedan reportar debido a lluvias que persisten en diferentes subregiones del departamento.
Los bomberos hallaron sin vida al joven bogotano que fue arrastrado por la corriente de un río donde se bañaba con un amigo en San Luis, Antioquia.El cadáver de Jesús Martínez, de 28 años, fue encontrado en jurisdicción del municipio de Puerto Nare, luego de que fue arrastrado por el río Samaná en el municipio de San Luis.Este joven bogotano viajaba junto a un amigo desde Medellín hacia la capital de la República y pararon a bañarse en el afluente. Sin embargo, la fuerte corriente los arrastró pero solo uno pudo salir con vida, mientras que el otro tuvo que ser buscado durante los últimos dos días hasta que fue hallado sin vida, reportó el sargento Hugo Alonso Serna, comandante del cuerpo de bomberos de San Luis."Sin vida fue hallado el cuerpo de Jesús Martínez Martínez, el hombre que fue arrastrado por el río Samaná en jurisdicción del municipio de San Luis, pero fue encontrado en el municipio de Puerto Nare", precisó el rescatista.El cadáver de este joven bogotano fue trasladado a la morgue municipal de San Luis donde será entregado a sus familiares para que lo lleven hacia Bogotá para las honras fúnebres.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznF¿Qué le pasó al joven que fue arrastrado por un río?Jesús Martínez, de 28 años, desapareció tras ser arrastrado por la fuerte corriente de un río mientras se bañaba con un amigo en el municipio de San Luis, Antioquia .Este bogotano viajaba junto a un amigo desde Medellín hacia la capital de la República y pararon a bañarse en el afluente. Sin embargo, la fuerte corriente los arrastró pero solo uno pudo salir con vida. Por ahora, el compañero sigue desaparecido, según el sargento Hugo Alonso Serna, comandante del cuerpo de bomberos de San Luis.Le puede interesar:
Manuela Carmona Orrego viajó con unos amigos desde Sopetrán hasta San Luis, Antioquia para disfrutar de la reserva natural Río Claro. Para ello contrataron un operador turístico que les ofreció actividades como el kayak y el body rafting.Esta última es una actividad acuática que consiste en lanzarse al río con chaleco y casco, para dejarse llevar por la corriente, y la cual realizaba Manuela en compañía de sus amigos, con tan mala suerte que en el trayecto se enredó con las ramas de lo que sería un árbole y se ahogó."Dicen que cuando llegaron a la isla, miraron hacia atrás y la joven estaba en la mitad del río braceando. Cuando acudieron donde ella, dicen que había bronco aspirado. Los pies se le quedaron atrancados en un árbol que estaba dentro del río, por lo que entre todos debieron levantarlo para poder sacar el cuerpo de la joven" indicó el coordinador de Gestión del Riesgo de San Luis Yorman Mejía.El cuerpo de Manuela, que es hija de un funcionario de la Alcaldía de Sopetrán, será sepultado en este municipio del occidente antioqueño donde hoy lloran su repentina partida.
Lo que se tenía planeado como un paseo en el río Magdalena para disfrutar la tarde de este domingo terminó en una verdadera tragedia, luego de que una menor de tan solo 13 años muriera por inmersión y cuatro personas más resultaran desaparecidas, entre ellas, tres menores de edad.El hallazgo del cuerpo sin vida de la menor se produjo hacia la 1:00 de la tarde en cercanías al barrio Las Flores, sobre la calle 106 con carrera 90, en el noroeste de Barranquilla; luego de que moradores del sector alertaran a las autoridades sobre dicho hallazgo.Según la versión oficial entregada por las autoridades, la menor, que aún no ha sido identificada, se encontraba en compañía de las otras cuatro personas (dos niñas, un niño y un adulto de 30 años) mientras tomaban un baño en el sector conocido como 'Isla 1972', cercano a la Isla Salamanca; sin embargo, la fuerza de la corriente los habría arrastrado.En este sentido, la Armada de Colombia emprendió la búsqueda por el sector en mención junto a Guardacostas de Barranquilla, reportándose el rescate de una de las dos niñas desaparecidas, mientras se continúan los operativos para tratar de encontrar a los otros tres desaparecidos (una niña, un niño y el adulto).La teniente de navío Katheryn Bolaños, comandante de Guardacostas de Barranquilla, precisó que "las personas son oriundas de Barranquilla, pero debemos decir que esta no es una zona que esté autorizada para bañistas, pues no se trata de un área turística; se trata de un parque natural donde no debe haber acceso de personas, por lo que no está habilitada para tal disfrute". Por el momento, la Armada de Colombia no ha hecho un pronunciamiento oficial de la situación, toda vez que se encuentran adelantando los operativos de búsqueda con una Unidad de Reacción Rápida de la Armada de Colombia. Le puede interesar:
Cerca de un espolón, en playas de Miramar, en Puerto Colombia, fue encontrado la madrugada de este miércoles el cuerpo del niño de 3 años que desapareció el día anterior cuando disfrutaba de una tarde en el mar junto a unos familiares.De acuerdo con autoridades, fueron los padres del niño quienes madrugaron y observaron el cuerpo flotando junto a los espolones ubicados muy cerca del sitio donde se produjo su desaparición.“El cuerpo se sacó del mar y personal de la Sijin se encargará de practicar el levantamiento. La hipótesis que hay tras el hallazgo del cuerpo es que la muerte se dio por inmersión”, dijo el mayor Javier Santana, jefe del grupo Ponalsar de la Policía.De acuerdo con el oficial, tras la desaparición del menor analizaban varias hipótesis, entre ellas la de un posible rapto, sin embargo, tras el hallazgo del cuerpo esta madrugada, afirma, esta versión quedó descartada.El cuerpo del niño será trasladado a Medicina Legal donde le practicarán la necropsia.Le puede interesar:
La vida de Ángel de Jesús Torrealba Flórez se apagó demasiado temprano. El pequeño de año y medio de edad falleció en una finca de la vereda La Tolda, del municipio de Barbosa, al norte del Valle de Aburrá, en Antioquia.Según informaron sus padres, una pareja venezolana, mientras la madre estaba cocinando, el pequeño salió de la vivienda y, en un descuido, cayó en un pozo que hay a unos 30 metros de la casa.Al llamarlo y no obtener respuesta, los padres salieron a buscar al bebé y lo encontraron sin signos vitales en el agua. Era demasiado tarde y la vida del Ángel de Jesús no pudo ser salvada.Fredy Idárraga, secretario de Participación Ciudadana e Inclusión Social de Barbosa, contó que, solidarizándose con la familia, la Alcaldía asumirá los gastos de las exequias del pequeño."Estamos haciendo un trabajo articulado para hacer el acompañamiento psicosocial a sus familiares y allegados. Es importante resaltar el acompañamiento que viene realizando la parroquia San Antonio, conjuntamente con la Administración Municipal, para brindarle las exequias a este menor", dijo el secretario.Desde la alcaldía también están haciendo todo el acompañamiento psicosocial a los padres y hermanos de Ángel de Jesús, mientras que las autoridades investigan las condiciones de su muerte.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Diez personas murieron este viernes en el naufragio de una embarcación ocurrido en el río Congo en la República Democrática del Congo (RDC), informó a EFE un líder de la sociedad civil.El suceso tuvo lugar en la comuna de Makiso, en la provincia de Tshopo (centro-norte), donde una canoa con quince personas que iba a cruzar hasta la vecina comuna de Lubunga colisionó con una barcaza en las proximidades de una playa."Lamentablemente, diez perecieron, mientras que sólo cinco escaparon gracias a la intervención de personas que estaban al lado de la playa, quienes se arrojaron al río para socorrer a las víctimas", dijo a EFE el presidente de la sociedad civil de la ciudad de Kisangani (ubicada en la zona), Delou Lukangila Molisho.Los cuerpos fueron trasladados rápidamente a la morgue del hospital de referencia de Kisangani, a la espera de que los familiares de las víctimas sean informados y organicen el duelo previo al entierro.El hundimiento de barcos es frecuente en la RDC debido a que los ríos y lagos son usados a diario como vía de transporte, pese a que las precarias naves suelen viajar muy cargadas y la señalización es casi inexistente.Al menos 21 personas fallecieron a principios de este mes como consecuencia del naufragio de una embarcación en el lago Kivu, en el este de la República Democrática del Congo.Le puede interesar:
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que las vacunas utilizadas en Colombia para frenar la expansión del COVID-19, fueron incluidas en la lista de uso en emergencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).Estas vacunas tienen resultados de fase 1-3 al momento en que la OMS otorgó la precalificación con el respaldo del comité científico asesor para vacunas e inmunizaciones que se utilizaron durante la pandemia.“El objetivo es lograr que los medicamentos, las vacunas y las pruebas diagnósticas estén disponibles lo más rápidamente posible para hacer frente a la emergencia, respetando al mismo tiempo criterios estrictos de seguridad, eficacia y calidad. La evaluación sopesa la amenaza que supone la emergencia, así como el beneficio que supondría el uso del producto frente a los posibles riesgos”, precisó la OPS.La OPS añadió que la vacunación redujo el impacto en muertes y hospitalizaciones por COVID-19 en el mundo y siguen siendo una herramienta clave para evitar la enfermedad grave, especialmente en grupos prioritarios de alto riesgo.Le puede interesar
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Usaid, trabaja de la mano con Fundación Panamericana para el Desarrollo, Fupad, en el programa 'Somos comunidad'. El objetivo de esta iniciativa es mejor la unidad social y fortalecer los sistemas de seguridad local en materia de consumo de drogas.Una de las metas relevantes del programa 'Somos comunidad' es la prevención del crimen y el consumo de sustancias psicoactiva. De acuerdo con los líderes del programa, esto afecta el consumo sistemático, es decir, el consumo descontrolado de estas sustancias llevando al joven a olvidar su proyecto de vida y haciendo que se acerquen más a la ilegalidad. Por lo que están trabajando en las zonas más afectadas por el conflicto en diferentes departamentos del país, entre ellos, Norte de Santander, seguido de Bolívar y Sucre.Joshua Mirott, director del programa, aseguró que quieren trabajar a la par de instituciones del Estado para que entre todo puedan prevenir el consumo de este tipo de sustancias: "Lo que queremos con estas iniciativas es juntar al Estado y a la comunidad para que construyan soluciones en prevención de estos factores de riesgo que pueden afectar al territorio", dijo.Estas estrategias fueron socializadas en un foro que se realizó en la ciudad de Bogotá. Allí, la directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia, Gloria Miranda, dijo que el consumo de drogas es variado, tanto legales como ilegales; por ejemplo, es lícito el alcohol, el cigarrillo; mientra que por lo ilegal el consumo de marihuana es lo que más se presenta en el país, según un estudio realizado por el Observatorio de Drogas de Colombia en 2023“Otro dato muy importante de este informe es que el consumo de cualquier sustancia ilícita como marihuana, cocaína, bazuco, éxtasis o heroína ha disminuido entre 2016 y 2022 pasando de un 8.8 % al 4.8 %", detalló Gloria Miranda, directora de Política de Drogas del Ministerio de Justicia.La directora mencionó que están trabajando en la nueva política de drogas, que fue lanzada en el mes de octubre, donde uno de los objetivos es la prevención selectiva e indicada en niños, niñas, adolescentes y jóvenes.Según el Observatorio de Drogas, la edad de inicio del consumo de sustancias psicoactivas en población escolar es de 13 años, mientras que en la población general es de 19. Asimismo, se debe seguir reforzando la prevención selectiva e indicada, el consumo de sustancias en escolares, en jóvenes es del 4.8 %, es decir, la mayoría de los escolares no está consumiendo sustancias psicoactivas.Le puede interesar
La Corte Constitucional ratificó este jueves, 30 de noviembre, las facultades del presidente Gustavo Petro para dialogar con grupos armados organizados al margen de la ley.Con esta decisión del alto tribunal se reiteran los términos jurídicos de las conversaciones con estructuras criminales que contempla la ley 2272 de 2022, conocida como ley de la paz total.Sin embargo, el magistrado Jorge Enrique Ibáñez salvó su voto pues considera que es inconstitucional incorporar en una sola ley el diálogo de paz con estructuras como el ELN, que tienen un carácter político, y organizaciones criminales con el Clan del Golfo dedicadas al narcotráfico.Es indispensable distinguir entre unos y otros grupos, señaló el magistrado Ibáñez al explicar su salvamento de voto, pues “esta distinción no sólo es relevante para establecer su estatus jurídico, sino para determinar cuáles son las normas constitucionales aplicables en uno y en otro caso”.Según el magistrado, la paz total del Gobierno Petro trae un nuevo concepto que incorpora tanto lo referente a las negociaciones con grupos armados con los que se adelanten diálogos de carácter político y acercamientos o procesos de negociación con grupos armados organizados del crimen de alto impacto, con el fin de lograr su sometimiento a la justicia y su desmantelamiento.A juicio del magistrado Ibáñez, "a menos que se tramite una reforma constitucional no es posible asimilar un proceso de paz con un proceso de sometimiento a la justicia, cada uno de los cuales tiene su propio marco jurídico”."La definición y alcance de la paz total, en la que hasta ahora no se había propuesto adelantar procesos de paz con los carteles del narcotráfico se hace desde una ley, sin haberse modificado la Constitución, lo cual no corresponde con el marco jurídico actual", dijo.El magistrado Ibáñez sostiene que aplicar el mismo procedimiento a dos tareas que son sustancialmente diferentes, como son la negociación política y el sometimiento a la justicia es inaceptable en términos constitucionales.Le puede interesar
La junta directiva de Ecopetrol presentó el plan de inversiones presupuestado para 2024: entre 23 y 27 billones de pesos. Esto implica una reducción de la misma proyección que hizo la compañía para el presente 2023, que fue un monto estimado de entre 25.3 y 29.8 billones de pesos.En la ruta plasmada para 2024, Ecopetrol dice que invertirá cerca de 19.3 billones de pesos para lograr niveles de producción rentables entre 725 y 730 mil barriles por día, muy similar a la que se reseñó en el plan de 2023 que fue 720 y 725 mil barriles."El 42 % de las inversiones estarán orientadas a los proyectos de la transición energética y la descarbonización, buscando crecer en esos negocios de soluciones de bajas emisiones. La incorporación, además de un plan riguroso de eficiencias, ahorros y el control del gasto para el periodo de los tres años del 2024 al 2026 por cerca de 7 billones de pesos”, detalló Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.En medio de esa tarea que hace parte de los proyectos más impulsados por el Gobierno nacional, la compañía complementó que las inversiones en gas se estiman entre 3,1 y 3,5 billones de pesos en 2024 principalmente en el Piedemonte Llanero y Costa Afuera en el Caribe Colombiano, para producir alrededor de 135.000 barriles de petróleo equivalente por día.Por su parte, ISA, invertirá alrededor de 5,9 billones de pesos, de los cuales 4,9 billones de pesos estarán destinados al negocio de transmisión eléctrica. El objetivo es que, en 2026, la red aumente en aproximadamente 2.500 kilómetros.Roa agregó que el plan incluye cerca de 11 billones de pesos en proyectos y actividades de sostenibilidad asociados al cambio climático, la tecnología y la innovación.“Ecopetrol sigue y seguirá demostrando su gran capacidad operativa, su gran talento en el equipo de trabajo y su gran compromiso con el país y con sus accionistas”, puntualizó el directivo.Le puede interesar
En la última edición de los Latin Grammy Colombia fue la principal protagonista. Andrés Cepeda, Karol G, Shakira, Carlos Vives e incluso un largometraje de Camilo fueron los premiados de la noche en España, que pasó a comienzos del mes de noviembre de 2023.Se trata de 'Primer Tour de Mi Vida', elaborado por 'Los hermanos Ríos' y que tuvo una duración de hora y 20 minutos, que ofrece una mirada profunda y emocionante al detrás de escena de la primera gira. En el clip se filmaron 48 ciudades y 64 conciertos que tuvo Camilo en esa gira."Nos sentamos con Camilo la primera vez y le hicimos la primera pregunta. Yo sentí un alivio increíble porque este hombre es un tipo muy profundo, con un universo entero dentro. Entrevistar a Camilo fue una experiencia única, y su profundidad como artista se refleja en cada frame del documental”, dijeron los hermanos Ríos.Camilo agradeció por este Latin Grammy en sus redes sociales y se lo dedicó a Colombia, pues, según él, todos hicieron parte del video por ende del premio también, que espera sea el primero de muchos."Nos llevamos el Latin Grammy por el documental “El Primer Tour de mi Vida”!! Y se sintió diferente a haber ganado los anteriores!!! Se sintió como que le hubieran dado el premio a TODA LA TRIBU, porque al final, son ustedes los protagonistas. Estar anunciando la gira del año que viene justo cuando nos dan un Grammy por la gira anterior es como WOW, un círculo completo”, dijo.Le puede interesar