Alicia Arango, embajadora de Colombia ante la ONU, dio a conocer que el mismo lunes 21 de junio le respondieron a la alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Michelle Bachelet.Inició asegurando que la alta comisionada dio un número equivocado de las personas muertas en el paro.“Tirar números al aire sin ninguna verificación no es justo ni para las víctimas ni para Colombia”, dijo.Esta es la respuesta del Gobierno Nacional al consejo de la ONU:Afirmó que también se contestó que se “equivocaba” cuando afirmó que los motivos de la protesta tenían que ver principalmente con el acuerdo de paz.“Todos sabemos que había algunas personas que pidieron la implementación del acuerdo de paz, pero todos sabemos que las protestas no fueron por este motivo, sino por otros motivos distintos. Ese tipo de inexactitudes lo que hacen es poner en riesgo nuestra institucionalidad y la democracia de Colombia que es por la que todos debemos luchar”, afirmó.Esta es la respuesta del Gobierno Nacional a Michelle Bachelet:Precisamente, sobre el tema de implementación del acuerdo de paz, la embajadora aseguró que el nivel de cumplimiento que tiene este gobierno con los acuerdos de paz está para 16 años y que le gustaría que la alta comisionada se sentara a revisarlo.“Me gustaría que ella se sentara revisar el tema de los acuerdos de paz porque la implementación ha sido con la guerrilla, los grandes líderes de las Farc están ya posicionados, pero estamos trabajando con aquellos que quedaron en el aire, con aquellos que hoy en día no tienen nada”, agregó.Finalmente, explicó que el Gobierno siempre ha estado abierto al diálogo, pero que no puede ser posible cuando las solicitudes van en contra de la Constitución y leyes.Vea las declaraciones de Alicia Arango:
Este miércoles en Casa de Nariño, el presidente Iván Duque posesionó a los 2 nuevos codirectores del Banco de la República, Bibiana Taboada, hija de la exministra de Interior Alicia Arango, y Mauricio Villamizar.En sus palabras el presidente destacó la trayectoria de ambos y dijo que está seguro de que su criterio enriquecerá las discusiones al interior de emisor.También habló sobre la independencia, asegurando que siempre les exigirá aplicarla junto al rigor a la hora de ejercer sus funciones.“A ustedes, les pediré siempre rigor e independencia, es lo que le pide uno a quienes están en la junta del banco central. No tengo duda de que ustedes brillarán por su talento, por capacidad y por su conocimiento. No tengo duda de que siempre obrarán en beneficio del interés general de nuestro país y que tendrán una actitud colaborativa con todos sus compañeros”, dijo el presidente.Por otro lado, el presidente dijo a los codirectores que deben acompañar la gestión del banco en el objetivo de alcanzar la inflación que esté alineada con las expectativas macroeconómicas del país.
La ministra del Interior, Alicia Arango, manifestó que la migración venezolana ha generado trata de personas en el país.“La trata de personas es uno de los delitos más humillantes que puede haber contra un ser humano, en Colombia existe y desafortunadamente podría volverse más grande si nosotros no le ponemos atención. La migración venezolana nos ha traído trata, porque la pobreza también trae trata de personas”, aseguró Arango.Este año se han denunciado 100 casos de trata de personas, 84 víctimas fueron mujeres y 16 hombres. 73 de los casos están relacionados con la explotación sexual; 4 con matrimonio servil; 2 con servidumbre y 4 con trabajos forzados. Otros 17 casos tienen que ver con otros tipos de explotación.“Este año hemos insistido muchísimo en que se aumente la denuncia, en que se trabaje la prevención y la protección a las personas, pero por sobre todo que logremos que la atención que se dé a una víctima de trata sea la adecuada”, dijo.En medio de la rendición de cuentas por parte del ministerio, la jefe de la cartera manifestó que se han puesto en marcha planes para mitigar afectaciones por el paso del huracán ETA e IOTA y la ola invernal en San Andrés, Providencia, Santa Catalina, Bolívar y Atlántico. “El Gobierno Nacional destinó un billón de pesos, para la atención y mitigación de la ola invernal a través de 308 acciones”, dijo.Además, resaltó la aprobación del Código Electoral. “Como mujer de territorio, cartagenera, es un honor entregar al país con el Congreso de la República el logro histórico de paridad de género en el Código Electoral. Hemos tenido comunicación fluida y constante con el Legislativo, asistimos a 117 invitaciones y 56 citaciones", manifestó la ministra.Habló también sobre las manifestaciones que se registaron en el 2020. “Este año también se trabajó en consolidar el seguimiento a más de 1.541 compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional en el marco de 15 mingas, 3 espacios de concertación y más de 5 paros a nivel nacional, gracias al ejercicio práctico del diálogo social".
La oposición decidió cancelar el debate de control político que se haría al Gobierno para que respondiera sobre la libertad de prensa de periodistas. El cuestionamiento se daba por la censura y hostigamiento de comunicadores sociales.La representante Juanita Goebertus propuso a la plenaria de la Cámara no aceptar las excusas de los ministros del Interior, Alicia Arango; de las TIC, Karen Abudinen; de Defensa, Carlos Holmes Trujillo y de Justicia, Wilson Ruiz, quienes no asistieron al debate planteado. Sin embargo, la Cámara voto negativamente a esa propuesta y así aceptó la inasistencia de los funcionarios.El representante León Fredy Muñoz criticó que, de los cinco ministros citados al debate de control político, ninguno asistió.“No vamos a hacer ningún debate ¿A quién le vamos a hacer debate?, ¿a los que no toman decisiones?”, dijo el representante. Además, pidió a la Procuraduría investigar a los funcionarios que fueron citados hoy y no llegaron.La representante Katherine Miranda explicó que el debate estaba citado hace 15 días, pero por la situación que se vivió en San Andrés con del paso del huracán Iota fue cancelado.Asimismo, el representante Fabián Díaz dijo que en el país se censura a los periodistas que destapan graves casos de corrupción como ocurrió con la ñeñepolítica y la representante María José Pizarro.Por su parte, el viceministro del Interior, Daniel Palacios, respondió que el Gobierno está presente, que los ministros están “sentados viendo televisión y no queriendo asistir a los debates del Congreso de la República”.Añadió que “este Gobierno no se esconde, está aquí, tiene una respuesta institucional”.
El presidente de la República, Iván Duque, se reunió con la ministra de Interior, Alicia Arango, el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, la cúpula militar y de Policía, así como jefe de gabinete y consejeros del despacho, donde revisó la situación de seguridad de los marchantes y los ciudadanos en general, a propósito de la movilización de la minga indígena en Bogotá.BLU Radio conoció que el mandatario, además, le dio instrucciones al ministro de Salud, Fernando Ruiz, para que implementen acciones en Bogotá para evitar rebrotes de COVID-19 a raíz de las aglomeraciones y manifestaciones que están en desarrollo y que se han programado en Bogotá.A su vez, a la ministra Alicia Arango, el presidente le pidió que mantenga la disposición de hablar con la minga y tener abierta una puerta para el diálogo, y al comisionado de Paz, Miguel Ceballos, le dio instrucciones de trabajar en los territorios con las comunidades indígenas tal como sucederá el martes 20 de octubre en el Cauca.Además, el mandatario continuará al tanto los Puestos de Mando Unificado en las ciudades a lo largo de toda la semana, la cual estará pasada por marchas y movilizaciones de varios sectores y sindicatos.
En una nueva reunión que se llevó acabo en el Centro Cultural de Cali, en la tarde de este martes, los representantes de la minga indígena que estaban reunidos con los delegados del Gobierno Nacional se levantaron de la mesa sin llegar a un acuerdo.La ministra del Interior, Alicia Arango, al terminar esta reunión, hizo un llamado a los integrantes de la minga a no hacer bloqueos, ni entorpecer la reactivación económica que se está llevando a cabo en el país.Arango también reiteró la preocupación por la pandemia, que es una realidad que puede afectar a todos, y también recordó que las aglomeraciones están prohibidas.“Manifestamos y reiteramos nuestra preocupación por la pandemia, recordamos también que las aglomeraciones están prohibidas, en la medida que nos cuidemos todos más tiempo pasaremos sin COVID”, agregó la funcionaria.Entre tanto, los indígenas indicaron que en horas de la noche darán una rueda de prensa, en la que anunciaran la decisión que van a tomar después de no llegar a un acuerdo en esta reunión.
El director del Servicio Informativo, Ricardo Ospina, confirmó que Alicia Arango no renunciará al Ministerio del Interior.Durante esta semana se había rumorado que Arango dejaría a su cargo e incluso que ya tenía lista su carta de renuncia.Le puede interesar: Preocupa que en Gobierno Duque cada vez haya menos control: Transparencia InternacionalArango le habría comentado al presidente Duque que le gustaría regresar al servicio diplomático, por lo cual se decía que sería embajadora de Colombia ante el sistema de las Naciones Unidas en Ginebra.Sin embargo, BLU Radio pudo confirmar que la ministra Arango no presentó la carta y permanecerá en su cargo al frente del Ministerio del Interior luego de comentar su intención al presidente de la República, quien le pidió que continuara su labor.
Durante el debate de control político en la Comisión Séptima del Senado por el COVID-19, la ministra del Interior, Alicia Arango, estuvo al borde del llanto al hablar del expresidente Álvaro Uribe.“Tengo mi corazón roto hoy. La Comisión Séptima, ustedes saben lo que significa para mí, no solamente por la Comisión Séptima, sino por una persona que me dio la oportunidad de ser su secretaria privada durante 8 años, tuve en su campaña y luego he estado muy cerca de él el resto del tiempo. Me siento huérfana en esta comisión. Me duele la situación del presidente Uribe, lo extraño. Soy ministra, pero también soy persona”, expresó.Añadió que como persona solo tiene agradecimientos con el exsenador. Aquí el video de sus declaraciones.
La Fiscalía escuchó esta mañana en declaración a la ministra del Interior, Alicia Arango, en medio de la investigación que llevan por la ‘ñeñepolítica’.La declaración, que es en calidad de testigo, se la toma el ente acusador porque Arango fue la jefe de debate de la campaña del presidente Iván Duque y la intención es que supo de dineros que, supuestamente, entraron por debajo de la mesa.La semana pasada, la Fiscalía también escuchó la declaración de Flavia Santoro Trujillo, presidenta de Procolombia, entidad encargada de promover las exportaciones colombianas, el turismo internacional y la inversión extranjera. La citaron porque hizo parte del Comité Financiero de la campaña del presidente Duque.La Fiscalía la llamó a declaración porque María Claudia Daza, conocida como ‘Cayita’ y quién hace un par de meses hacía parte de la UTL del expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez, la menciona en una de las conversaciones que estaban en poder de la Corte Suprema de Justicia desde el 2018, como la persona que trabaja de la mano con Luis Guillermo Echeverry, gerente de la campaña del presidente Duque, en temas de donaciones.Los investigadores la citaron entonces para que explique su participación en la campaña y si conoció o no de donaciones por debajo de la mesa.Cabe recordar que la investigación inicia por los primeros audios que se conocieron entre el ‘Ñeñe’ Hernández y ‘Cayita’, en donde se habla de “conseguir dineros por debajo de la mesa para soltarlos en los departamentos”, a lo que el Ñeñe responde: “me mandó Iván Uribe para Manaure, Uribia, Riohacha y Maicao, tenemos que ganar en La Guajira”.Por otro lado, María Mónica Urbina, compañera del ‘Ñeñe’ Hernández y quien estaba citada a declarar no asistió a la diligencia el viernes pasado y envió un comunicado en donde expresa su deseo de guardar silencio.En otras decisiones, la Fiscalía ha citado a interrogatorio a Daza y han rendido declaraciones por el proceso: Luis Guillermo Echeverry, gerente de la campaña de Iván Duque; Priscila Cabrales, asesora del Centro Democrático y Nubia Stella Martínez, directora del Centro Democrático.
Inicialmente, serán escuchados los denunciantes Fabián Díaz, del Centro Democrático, y el periodista Gonzalo Guillen, quien reveló parte de las interceptaciones en las que el fallecido investigado por narcotráfico José Guillermo ‘Ñeñe’ Hernández hablaba de la necesidad de que entraran dineros “bajo la mesa” a favor de la campaña de Duque. “Ya hemos decidido conjuntamente con el otro representante investigador que a continuación vamos a convocar a la doctora Alicia Arango, quien seguramente será convocada para la semana siguiente entre lunes y martes”, expresó el representante John Jairo Cárdenas.Las diligencias serán de manera virtual, en las que participarán la Procuraduría, el abogado del presidente Iván Duque y los representantes investigadores John Jairo Cárdenas y Oscar Villamizar.“En esta citación ratificaremos y ampliaremos esta denuncia, de igual forma se solicitará a la Comisión de Acusaciones que en el grupo de investigadores que fue designado por esta comisión haga parte un integrante de la oposición, toda vez que en este momento está un representante del partido de la U y un representante del Centro Democrático. Necesitamos absoluta imparcialidad en la investigación que se adelanta”, señaló el representante Fabián Díaz. Vea también: Fiscalía pide que se investigue disciplinariamente a exfiscal de la ‘ñeñepolítica’ Hace unos meses, la Comisión de Acusación había expedido un auto en el que también sería escuchada María Mónica Urbina, María Claudia Daza, entre otras personas.El proceso de la ‘ñeñepolítica’ se mueve en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, luego de que el 26 de marzo se paralizara por cuenta del coronavirus en el país.
La industria automotriz en Colombia se enfrenta a un año lleno de cambios significativos en el 2024, con especial atención puesta en la esperada evolución de los precios de los vehículos nuevos.Según los resultados de una reciente encuesta realizada por la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible, Andemos, el 50 % de los participantes en el sector automotor anticipa una reducción en los precios de los automóviles nuevos, en respuesta a la disminución de la demanda generada por los elevados costos.Entre las novedades que se avecinan, destacan modelos como: Mazda Cx-30 2.0 Grand Touring At. ($114.800.000), el Kia Sportage 2.0 Vibrant ($119.900.000), la Chevrolet Montana 1.2 T Ltz 4x2 At. ($99.800.000), el Byd Yuan Plus Ev. ($195.000.000), el Nissan Versa 1.6 Advance ($85.500.000), el Mercedes-benz Clase Glc 350e A Matic 2.0 ($399.900.000), el Renault Duster Zen, y el Hyundai Kona 1.6 Híbrida.Colombia, como uno de los mercados automotrices más destacados de América Latina, sigue siendo un imán para fabricantes y distribuidores de automóviles, por lo que las expectativas para el 2024 no solo se centran en los modelos, sino también en la adaptación de la industria a los desafíos y oportunidades del momento.La caída del 43 % en la industria automotriz en junio pasado, comparado con el mismo mes en 2022, destaca la necesidad de una continua evolución."Nuestra empresa no solo busca el crecimiento empresarial, sino también la responsabilidad medioambiental. Continuamos invirtiendo en prácticas sostenibles y colaboramos activamente con la comunidad para construir un futuro más verde", subrayó Carlos Felipe Henao, gerente general de Casa López, una empresa con enfoque en la innovación tecnológica y la responsabilidad medioambiental.Además, la integración de prácticas sostenibles y la innovación tecnológica son elementos clave que las empresas del sector están adoptando, alineándose con las tendencias globales y las cambiantes demandas de los consumidores.En resumen, el 2024 se presenta como un año de transformación para la industria automotriz colombiana, donde la diversidad de ofertas de vehículos a precios más accesibles podría generar un impacto positivo en la demanda. Le puede interesar:
El hallazgo ha sido posible gracias a las imágenes de muy alta resolución obtenidas por la red europea de VLBI (EVN por sus siglas en inglés), un consorcio del que forma parte la antena de Yebes (Guadalajara -centro de España-) y otras de Alemania, Italia, Letonia, Países Bajos, Polonia, Reino Unido y Suecia.Los estallidos rápidos de radio (FRBs) son unos fenómenos que proceden de galaxias muy lejanas y que solo duran milésimas de segundo pero cada uno libera tanta energía como la que emite el Sol en un solo día.La mayoría de estallidos se producen una sola vez pero otros se repiten de forma esporádica, lo que los convierte en candidatos perfectos para ser observados con los telescopios y antenas terrestres.FRB 20121102A es el primer objeto astrofísico descubierto que producía más de un estallido, y hasta ahora era el único que se encontraba dentro de una hipernebulosa.Recientemente, el equipo que descubrió el origen de ese estallido encontró un segundo FRB (denominado FRB 20190520B) también asociado a una hipernebulosa. El hallazgo se hizo con el telescopio chino de 500 metros FAST.Ahora, utilizando de forma conjunta las antenas de la red europea de VLBI (EVN), el equipo ha conseguido imágenes de muy alta resolución de este objeto, equivalentes a ver un coche en la superficie de la Luna."Con estas observaciones hemos podido acotar el tamaño de esta nube estelar a algo menos de 30 años luz de diámetro, algo razonadamente pequeño en comparación con otras nubes de este tipo", explica Shivani Bhandari, autora principal del descubrimiento e investigadora en la Universidad de Ámsterdam, y los institutos ASTRON y JIVE de los Países Bajos y el CSIRO de Australia.Estas imágenes también han permitido medir el brillo de esta nube o hipernebulosa, que es cientos de miles de veces más brillante que nuestro Sol, lo que la convierte en un objeto increíblemente brillante.Magnetares, el origen de los estallidosLos astrónomos saben que varios FRBs son producidos por estrellas de neutrones con unos campos magnéticos muy extremos, conocidas como magnetares, unos objetos que producen un viento muy poderoso que crea una nube a su alrededor.Gracias a los modelos teóricos, los astrónomos han sido capaces de acotar la edad de este objeto a un intervalo entre 4 y 1900 años, siendo la hipernebulosa más joven de 900 años.“Estas edades implican que los objetos produciendo estos estallidos son muy jóvenes en términos astronómicos”, dice Shivani.Otra hipótesis que todavía no se descarta es que la hipernebulosa sea creada por el flujo de partículas radiado por un agujero negro o estrellas de neutrones que están interaccionando con una estrella cercana.En cualquier caso, FRB 20190520B y FRB 20121102A representan un grupo muy especial de FRBs que están inmersos en una hipernebulosa."Estos dos FRBs son gemelos porque ambos producen estallidos de forma frecuente, ambos se encuentran en galaxias enanas y dentro de regiones estelares con condiciones extremas. Es posible que estos dos FRBs obedezcan a una población muy joven de estos objetos", explica el astrofísico español Benito Marcote, segundo autor del estudio e investigador en el instituto JIVE de Países Bajos.Pero todavía no está claro por qué objetos mucho más viejos pueden todavía producir FRBs.Los investigadores todavía no pueden explicar completamente todos los detalles de estos objetos y hasta que no haya un número mayor de observaciones y objetos no se sabrá por completo si todos los FRBs son producidos por magnetares o si puede haber diversos objetos produciendo estos estallidos que duran menos que un suspiro. Le puede interesar:
Nueve jóvenes han sido condenados por un tribunal de Hamburgo (norte de Alemania) por la violación grupal de una menor de 15 años en 2020 en un parque, aunque sólo uno de ellos tendrá que entrar en prisión.La mayor condena impuesta, contra un joven de 19 años, ha sido de dos años y nueve meses de cárcel, según informaron este martes medios alemanes, mientras que los otros ocho han sido sentenciados a entre uno y dos años con libertad condicional, conforme al derecho juvenil.El décimo acusado fue absuelto, como ya había ocurrido con otro sospechoso el pasado mes de abril.La violación de la adolescente, que se encontraba bajo los efectos del alcohol y perdió el contacto con sus amigos, conmocionó al país cuando se conoció un año después de los hechos por la crudeza de los abusos.La acusación contra los inicialmente 11 sospechosos -que contaban entre 17 y 23 años en el momento del ataque- se formalizó 15 meses tras la violación, lo que, unido al hecho de que no fueran detenidos, causó indignación en los medios de comunicación.Según informaron medios locales al abrirse el proceso, los investigadores consiguieron cotejar las nueve muestras de esperma halladas en la víctima con el ADN de los acusados.No obstante, una portavoz de la fiscalía justificó entonces que no era necesario pedir órdenes de detención por no existir riesgo de fuga o de destrucción de pruebas.Los condenados no formaban parte de un solo grupo, sino que, según ha considerado probado el tribunal, cuatro de ellos arrastraron a la menor tras unos arbustos y la violaron, para después robarle la cartera y el móvil.Tras los hechos, cuando la adolescente vagaba confusa por el parque, otros jóvenes que se encontraban en el popular punto de encuentro nocturno -primero dos, luego uno y después los tres restantes- aprovecharon su estado para violarla o abusar de ella sexualmente.Según informaciones de la Justicia, cuatro de los acusados en el proceso eran ciudadanos alemanes, mientras que entre los demás hay un afgano, un kuwaití, un armenio, un montenegrino y dos jóvenes de nacionalidad incierta.La defensa pedía la absolución de todos los acusados, mientras que la fiscalía había solicitado entre un año y tres meses y tres años de prisión. La sentencia todavía puede ser recurrida.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
El Ideam estima que en esta temporada de fin de año predomine el tiempo seco en la región Caribe, por lo que las amenazas por lluvias disminuirán considerablemente en esta zona del país, sumado a lo que sería el inicio del Fenómeno de El Niño. Por esto, fueron encendidas las alertas por las fuertes velocidades del viento y el alto oleaje que, en algunos momentos, podrían representar un riesgo para los bañistas, mucho más durante esta época de vacaciones.Daniel Useche, jefe (e) de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Alertas del Ideam, indicó a Blu Radio que, por estos días, se esperan olas entre los 2 y 3 metros de altura aproximadamente, sobre todo en alta mar y en el centro del mar Caribe colombiano.Agregó que, ocasionalmente, los vientos también podrían alcanzar intensidades entre los 40 y 50 kilómetros por hora, por esto, aquellos que piensan vacacionar en el mar deben extremar las medidas de seguridad y tener en cuenta la recomendación de las autoridades. Le puede interesar este contenido de Blu Radio en YouTube:
Una verdadera tragedia están viviendo varias familias en Apartadó, Antioquia, quienes perdieron a sus mascotas luego de llevarlas a una jornada de esterilización gratuita que organizó la alcaldía de este municipio del Urabá antioqueño. Según la comunidad, al menos ocho perros y gatos han muerto después de la cirugía.Fiebre, convulsiones, hinchazón, debilidad y otros síntomas han presentado varios de los perros y gatos que fueron esterilizados en el marco de la jornada de bienestar animal.De un promedio de 60 mascotas que fueron llevadas a cirugía, según la comunidad, al menos ocho han muerto y el resto se encuentran hospitalizados.Solo a una señora, que es dueña de un albergue y que decidió llevar a once de sus animales a esta jornada, se le han muerto dos gatos y dos perros.“Cuando me entregaron un perrito que convulsionó yo lo cogí inmediatamente, lo cargué, entré corriendo con él, me lo tuvieron como dos horas y luego me lo saqué bien, pero al tercer día ya el perrito estaba mal, se estaba pudriendo por dentro y murió”, relató.A la muerte de sus cuatro mascotas se suma que el resto se encuentran hospitalizados, con el agravante de que no hay quien asuma los gastos de hospitalización y los medicamentos que deben comprar.“¿Quién paga este daño emocional de uno? Esta tristeza que le dejan a uno, yo llevo tres cuatro días metida en la veterinaria todo el santo día, no he podido trabajar, ¿quién responde por todo esto, nadie”, agregó.Por su parte, la Alcaldía de Apartadó informó, por medio de un comunicado, que una vez conocidas las denuncias de los afectados ordenó a la Secretaría de Salud suspender las jornadas de esterilización y expresó lo siguiente:"Las familias de los perros y gatos que han informado problemas de salud en su mascota pueden contactarse con funcionarios de la Secretaría para reportar cualquier situación o inquietud sobre la evolución del animal en el 314 894 00 10 o al correo salud@apartado.gov.co”.Le puede interesar: