Voike, la primera aplicación colombiana para escuchar música, ya registra cerca de 2.000 usuarios y está reportando, según su CEO, Jaime Jaramillo, un crecimiento cercano al 30 % de los usuarios por día.Según detalló Jaime Jaramillo en diálogo con la Nube, la aplicación, que hoy ofrece "más de cinco millones de canciones", es una plataforma que, básicamente, "considera las problemáticas y hábitos de consumo del mundo prepago"."Viendo que había un mercado gigantesco en toda Latinoamérica, decidimos desarrollar una plataforma que, básicamente, entendiera estos mercados", explicó Jaime, quien agregó que todos los días están agregando a al app distintas canciones, entre otros, de artistas como Shakira, Maluma y Bad Bunny, y de toda clase de géneros, incluyendo, por ejemplo, la música clásica.Lea también:Jaime detalló que como la aplicación está dirigida principalmente a usuarios que manejan sus diferentes planes de manera prepago, crearon microplanes para utilizar la aplicación. Entre estos hay planes de dos días, una semana y hasta doce horas."La gran mayoría del consumidor colombiano está en prepago y generalmente recarga, en promedio 3.000, entonces hicimos (estos) microplanes", comentó.Finalmente, según dijo el CEO de la app, Voike no requiere necesariamente que el usuario esté conectado a una red de internet o a su plan de datos, pues con darle en el corazón a la canción que desea tener, esta ya puede ser escuchada sin necesidad de contar con red.Escuche la entrevista completa en La Nube:
Catalina Acosta, CEO y cofundadora de Appen.co, contó detalles en La Nube sobre esta startup colombiana que democratiza el internet desde el celular, gratis y desde cualquier parte del país.“Creamos una plataforma que fuera fácil de usar, sencilla, sin contratos ni complicaciones. Descargas la aplicación desde el lugar que estás, sin importar el operador y empiezas a navegar totalmente gratis”, dijo.Esta iniciativa se da gracias a las varias capas de minado, que están monetizadas con publicidad, información para acceder a plataformas de formación virtual u ofertas de empleo.“¿Nosotros vamos a dar acceso para qué?, ¿para qué la gente desperdicie su vida en redes sociales o le vamos a dar internet gratis para generar transformación?”, añadió Acosta.Es decir, el principal objetivo de Appen.co es que las personas puedan utilizar de mejor manera el internet, que consideran la “revolución de la productividad en Colombia”.“Puede ingresar a la plataforma que quiera, a la red social, con Appen no hay límite. Solo que hacemos referencia a ciertas marcas para generar trasformación, ese impacto”, aclaró.¿Cómo es la navegabilidad de la gente?De acuerdo con los datos de Appen, las personas interactúan más con cursos de capacitación, búsquedas de empleo, inquietudes bancarias. Así se busca darles solución a las personas y mostrarles el camino de que pueden tener una oportunidad o una alternativa en diferentes zonas del país.“Sabíamos que eran personas, que por la cantidad de ocio que consumían, no estaban vinculadas laboralmente (…) Lo que nos mueve es atacar el problema de la improductividad, atacando constantemente con capacitaciones; tener una herramienta que realmente impacte”, enfatizó Acosta.
En Colombia nació una aplicación con la cual los padres de los niños que practican fútbol pueden publicar los goles que hacen sus hijos, pues cinco amigos, con alianza de la Fundación Falcao, dieron origen a XGoal, con el fin de “crear futuros Tigres”.Este martes, 17 de mayo, Jorge Radamel Espinel, primo de Falcao García y cofundador de la App, habló en Blog Deportivo sobre este portal que busca crear el futuro del fútbol colombiano.“Permitimos a niñas, niños y jóvenes que puedan promocionar su talento, mostrar sus jugadas y que así el talento pueda ser visibilizado en Colombia”, dijo Espinel.Además, Juan Carlos Arambula, otro de los fundadores de la App, dijo que crearla es “una posibilidad de vida, no solo para llegar a ser un futbolista profesional, sino para divertirse, para mirar oportunidades. Estamos viendo si se pueden dar becas deportivas en otros países para que los niños tengan oportunidades”.Sumado a esto, Arambula comentó que están dando incentivos para que todos aquellos que quieran hacer parte de esta comunidad se motiven aún más.“Acá llega la importancia de nuestra alianza con la Fundación Falcao, porque queremos llegar a todas las partes del territorio colombiano, los usuarios van a tener posibilidades de participar por diferentes premios como becas deportivas con universidades, con escuelas deportivas o alianzas con aliados estratégicos. Estamos dando camisas firmadas por Falcao, de la selección de su equipo actual, pero lo que más nos interesa son las oportunidades que podemos brindar, más que todo a los niños que no tienen la posibilidad de ser vistos por equipos deportivos tanto profesionales como amateurs”, concluyó Arambula.
El consultor César Caballero de la firma Cifras y Conceptos habló en Mañanas BLU de la aplicación 'Match presidencial', que le permite a los ciudadanos conocer cuál es el candidato más compatible con sus ideas a través de un test de 30 preguntas. "Todas las preguntas tienen que ver con la coyuntura colombiana. Hicimos una encuesta a 1.800 colombianos con 30 preguntas y luego se las hicimos a los candidatos. Tenemos las preguntas de la encuesta y las de cada personas de la aplicación. Se hacen dos ejes, uno social y otro económico. El match tiene 14 puntos. Muestra que el grueso de la sociedad colombiana está en lo que uno llamaría más hacia el orden y la autoridad que a los derechos; y más hacia la regulación que al libre mercado", explicó Caballero. De acuerdo con el Caballero, la encuesta es representativa de 11 millones de colombianos que viven en 13 ciudades. Según el consultor, lo que se persigue con el ejercicio es alentar que las personas conozcan las propuestas de los candidatos. "Más de un millón de personas en el país ya participaron en el 'Match presidencial'. En este momento estamos procesando la data, lo que encontramos es que quienes contestaron la encuesta probabilística, la mayoría son de centro, pero en la aplicación eso se pierde", sostuvo el consultor.
Google rechazó el martes una demanda presentada por el grupo Match, la casa matriz de Tinder, por monopolio de su tienda de aplicaciones y respondió que se trata de una campaña "interesada" que antepone el dinero a la seguridad de los usuarios.La respuesta de Google se da un día después de la querella presentada por la aplicación de citas ante una corte federal de San Francisco, en la que acusa al gigante de las búsquedas de abuso de posición dominante en su "Play Store", la tienda de contenido digital para teléfonos Android."Esta es solo la continuación de una campaña interesada del grupo Match para evitar el pago por el valor significativo que recibe de las plataformas móviles donde ha construido su negocio", dijo un vocero de Google a la AFP.El litigio llega como parte de una batalla iniciada por Match, Epic Games y otros creadores de software para forzar a la casa matriz de Google, Alphabet, y a Apple, fabricante de teléfonos iPhone, a aflojar las garras sobre sus respectivas tiendas de aplicaciones.Google modificó las reglas de su plataforma "Play Store" para exigir a los fabricantes de aplicaciones usar el sistema de pagos propio, el cual capta hasta un 30% de las transacciones, según un documento de la corte.Dijo además que removerá las aplicaciones del grupo Match si no siguen la nueva regla, según el grupo demandante, algo que describe como una "sentencia de muerte"."Este es un caso de manipulación estratégica de los mercados, promesas rotas y abuso de poder", aseguró Match.Google respondió que Match es libre de poner sus aplicaciones a disposición del público en cualquier otra parte en línea, incluyendo su propio sitio web.Mientras que la "App Store" es la única puerta para el contenido dentro de los dispositivos móviles de Apple, los usuarios de los teléfonos inteligentes y tabletas con sistema Android pueden descargar aplicaciones bajo su propio riesgo desde fuentes distintas a la "Play Store" de Google.A pesar de tener otras opciones Match alega que los usuarios acceden al contenido por medio de la Play Store en el 90% de los casos.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy:
Cientos de quejas en redes sociales convirtieron a Nequi en uno de las principales temas de conversación en Colombia.Y no es para menos: en las últimas 24 horas, los fallos en la aplicación, usada, entre otros, por pequeños negocios para recibir pagos de clientes, han sido frecuentes.Ante esto, en las mismas redes sociales, Nequi se pronunció, ofreció disculpas, y entregó otras alternativas de pago.“Nuestra app Nequi está teniendo fallas y estamos trabajando para solucionarlo. Mientras tanto, servicios como Tarjeta Nequi, recargas y pagos por PSE, recargas en corresponsales bancarios funcionan con normalidad. Volveremos con todas nuestras funcionalidades pronto”, dice un mensaje de la entidad, publicado en Twitter.“Desde nuestro corazón Nequi sentimos mucho las fallas que hemos tenido con nuestra app. Sabemos lo importante que es estar ahí para ti. Queremos acompañarte en tu día a día y hacemos TODO lo que está a nuestro alcance para que así sea. ¡Acá estamos de vuelta recargad@s!”, dice otro mensaje en el que la aplicación informaba el regreso a la normalidad.Estas son algunas de las reacciones de usuarios en redes sociales:Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
Desde el mediodía de este jueves, 28 de abril, varios usuarios empezaron a reportar la caída de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp por medio de las redes sociales.Al parecer, desde las 3 de la tarde se viene registrando esta situación. Y es que en las últimas semanas algunos usuarios se han quejado de la mala calidad de la versión web de la plataforma porque no carga correctamente.Ante la situación, WhatsApp aseguró que están trabajando para resolver los problemas con la aplicación.Estos fueron algunos de los comentarios de los usuarios por la caída de WhatsApp: Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba beta:
WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas en todo el mundo, le permite a sus usuarios conectarse con cualquier contacto o amigo que también cuente con la app.En esta se pueden crear grupos para hablar, no solo con una persona, sino con varias que tengan intereses en común. Ahora bien, en cualquier momento las personas pueden decidir abandonar el grupo, ya sea por un disgusto con algún integrante, por una broma o sencillamente porque este ya no es de utilidad.Sin embargo, la aplicación de Meta no permite volver a un grupo que se abandonó voluntariamente, pues debido a una mecánica en los códigos de WhatsApp, esto no es posible a menos de que se realicen una serie de pasos que permitirían engañar al sistema.¿Cómo volver a entrar a un grupo de WhatsApp?Para volver a ingresar hay que engañar a WhatsApp, pero se debe tener en cuenta que no debe pasar mucho tiempo después de abandonar el grupo; en ese caso se deben seguir los siguientes pasos:Abrir el menú de Configuración del teléfono y entrar en el apartado de AplicacionesSeleccionar WhatsAppEliminar el caché de la aplicaciónAl realizar estos pasos, la instrucción de la aplicación que impide a cualquier persona ingresar de nuevo a un grupo queda totalmente eliminada, y faltaría únicamente pedirle a algún integrante del grupo al que se desea volver, que le envíe un código de invitación o que lo agregue directamente si es el administrador. Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Gleeden ha dado mucho de qué hablar, pues es una aplicación diseñada 100% por mujeres, para mujeres, pues son ellas quienes tienen el control total para elegir con quien tener una aventura fuera de su matrimonio.En la página oficial de la app se lee: “La web nº1 de encuentros entre personas casadas! Tanto si buscas una aventura extraconyugal cerca de casa o un amante a miles de kilómetros durante tus viajes”.Gleeden le ofrece un espacio privilegiado para contactar con toda seguridad con infieles del mundo entero de forma gratuita y con el plus de tener consejeros personalizados.La comunidad de esta app ya supera los ocho millones y es referente en Latinoamérica y Europa. En el caso de Colombia lleva dos años funcionando y ya cuenta con cerca de 400.000 usuarios.Entre los testimonios que se encuentran en la página, las personas cuentan cómo esta app les ha cambiado la vida al conocer nuevas personas que los hacen sentir vivos de nuevo.“Gleeden ha cambiado muchas cosas en mi vida. Fiel desde los 17 años, tuve ganas de vibrar, de adrenalina, de seducir de nuevo, pero con toda discreción, porque me siento feliz con mi vida familiar y no quiero dejarlo todo. He conocido a muchos hombres encantadores, agradables y simpáticos, incluso estuve más de un año con el mismo amante. Compartimos muchos buenos momentos, veladas, fines de semana... encuentros carnales, pero no solo eso... Una auténtica historia de amor que no me esperaba.... Sentirme querida por otro hombre me ha permitido volver a confiar en mí misma y vivir un momento de felicidad, evadirme del día a día”, es uno de tantos testimonios.Aunque algunos lo ven como un cambio de rutina y buscar una alternativa a la vida familiar, lo cierto es que el 30% de las personas que usan Greeelen continuaron sus relaciones con sus amantes, por lo que una cantidad considerable de personas han terminado con el corazón roto.Siga y escuche el podcast de El Consultorio:
Maluma será la imagen oficial de Rappi durante el año 2022, según anunció la compañía este jueves 10 de febrero. El cantante será "socio y embajador" de la marca. Además, hará parte de las campañas de comunicación y cultura de la app de domicilios.“El talento joven e innovador es la base de los negocios digitales. Estoy convencido del poder latino y que esta tierra está llena de gigantes. Me siento feliz de hacer parte de esta familia y espero, desde mi conocimiento, aportar para expandir su internacionalización”, afirmó el artista.Por su parte, Simón Borrero, CEO de Rappi, comentó: “Nos sentimos muy orgullosos de unirnos a otro símbolo latino amado por la gente.""En Rappi compartimos con Maluma la misión de generar desarrollo económico en América Latina y de inspirar a muchos jóvenes para que se la crean, emprendan y persigan sus sueños. Es un gusto hacer esto junto a un referente mundial como Maluma", agregó el empresario.En otras noticias económicas:EPM abre solicitud pública de ofertas para construcción de obras civiles finales de HidroituangoEn febrero el gasto de los hogares colombianos fue de $74,8 billonesEn febrero, inflación anual en Estados Unidos rozó el 8 %Avianca reintegra a pilotos que dejaron la compañía tras la huelga de 2017Escuche el programa completo de Negocios BLU:Le puede interesar:
Desde CATAM, en Bogotá, se adelantará este viernes la extradición hacia Estados Unidos de Nini Johana Úsuga, alias ‘La Negra’, hermana de Dairo Antonio Úsuga, alias ‘Otoniel’, y quien fuera el máximo jefe del Clan del Golfo.Esta mujer es solicitada por la corte del Distrito Sur de La Florida por narcotráfico y lavado de activos. Según las investigaciones, cumplía tareas como acordar reuniones y planes para la distribución de la cocaína una vez llegaba a ese país.En abril de este año, la Corte Suprema de Justicia había aprobado esta extradición, pero solo para que sea juzgada por delitos cometidos entre el 13 de diciembre de 2013 y el 1 de febrero de 2014.Y aunque la decisión recibió la firma del presidente Iván Duque en mayo, fue solo hasta el 22 de junio que se confirmó su traslado, pues la defensa de Úsuga interpuso un recurso de reposición que finalmente fue negado.En su historial delictivo, dado a conocer por la Policía, reposa que Nini Johana ha sido capturada en tres ocasiones. En 2013 fue ubicada por las autoridades en una finca cercana a Medellín con cerca de 23.000 millones de pesos en su poder.En ese momento se le señaló de tener vínculos con el Clan del Golfo al encargarse de manejar las finanzas ilegales y “limpiar el dinero”, comprando locales donde funcionaban salones de belleza, gimnasios y centros de estética.Al año siguiente logró escaparse, pero solo estuvo un mes por fuera antes de ser recapturada y esta vez sí condenada a 9 años y 3 meses de prisión por múltiples delitos, entre ellos, concierto para delinquir agravado, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, fuga de presos y falsedad en documento público, entre otros.No obstante, en diciembre de 2020, quedó en libertad tras la decisión del juez de Bogotá, quien consideró que alias 'La Negra' ya había cumplido su pena.Desde ese momento, comenzaron otra vez las labores de búsqueda que terminaron con su tercera captura en Sabaneta, Antioquia, el 18 de marzo de 2021; esta vez el operativo contó con apoyo internacional.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
Al menos 18 personas han muerto en un ataque ruso con misiles contra el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky, en la región ucraniana de Odesa, en el suroeste del país, informó el servicio de emergencias citado por la agencia local Ukrinform.Según este servicio, en el ataque, que se produjo a las 06.00 hora local, resultaron heridas otras 30 personas, incluidos tres niños. Otras siete personas pudieron ser rescatadas de entre los escombros, incluidos otros tres niños.En su página de Facebook, el Servicio de Emergencias ucraniano confirmó el ataque con cohetes que atribuyó al ejército ruso."14 personas murieron en el ataque con cohetes. Otras 30 resultaron heridos, incluidos tres niños. Los empleados del Servicio de Emergencias del Estado también pudieron rescatar a siete personas, incluidos tres niños, de debajo de los escombros", precisó en su mensaje en las redes.Señaló que "aviones estratégicos rusos que sobrevolaban el Mar Negro lanzaron un ataque con misiles en la región de Odesa".Según la fuente, "un misil impactó en un edificio residencial de nueve plantas y otro en un centro recreativo en el distrito de Bilhorod-Dnistrovsky".Una sección del citado edificio quedó completamente destruida.La región de Odesa, cuya capital del mismo nombre dispone del único puerto marítimo en Ucrania que los rusos aún no controlan, es fronteriza con Moldavia y Rumanía.Los rusos han limitado hasta ahora sus ataques en esta zona y los han centrado en destruir las infraestructuras que unen a la región con sus fronteras europeas.Este ataque se produce un día después de la celebración en Madrid de la Cumbre de la OTAN en la que los aliados afianzaron su apoyo a Ucrania y su rechazo a la invasión que sufre por parte de Moscú, a quien consideran el mayor peligro para Occidente.Siga y escuche el podcast de ‘La Intérprete’:
La delegación colombiana logró este jueves ganar 14 medallas de oro, entre ellas siete en boxeo, con lo que ahora dobla en preseas de ese metal a Venezuela.La jornada también fue exitosa para República Dominicana que con sus pegadores conquistó tres discos de oro, y se convirtió en la única delegación que le hizo sombra a Colombia, que se convirtió en el campeón de este deporte.El medallero lo lideran los anfitriones con 59 oros, 37 platas y 26 bronces, seguidos de Venezuela con 19 preseas doradas, 22 plateadas y 37 de bronce.Perú, que es tercero, acumula ya 16 oros, 16 platas y 32 bronces. Más lejos, en el cuarto puesto del medallero quedó Chile con 14 oros, 15 platas y 31 bronces.En la novena jornada de los Juegos Bolivarianos arrancan las competiciones de atletismo que entregará 12 medallas de oro. También el karate (8), canotaje de velocidad (7), ciclismo de pista (3), gimnasia de trampolín (3), natación artística 83), tenis de mesa (2), tiro con arco (2), ciclismo BMX (2) y ecuestres (1), para un total de 43 preseas de oro.Boxeo, más oros para los anfitrionesApoyado en un sólido equipo de recorrido internacional el equipo colombiano de boxeo se alzó con siete medallas de oro de las 13 que estaban en disputa.Ingrit Lorena Valencia, Yeni Marcela Arias, Paola Orozco, Angie Valdez, Yuberjen Martínez, Yilmar Leandro González y Cristian Salcedo, fueron los que echaron oro a la bolsa de Colombia.Yuberjen, subcampeón olímpico en 2016, eligió un boxeo directo para capitalizar su tercer título bolivariano en la categoría moscas (48-52 kg) tras sus conquistas en Trujillo 2013 y Santa Marta 2017.Valencia, medallista en Río 2016, fue oro tras ganar con puntaje 5-0 a la dominicana Miguelina Hernández en la categoría mosca (48-51 kg).República Dominicana alzó tres oros con Alexy de la Cruz, Euri Cedeño y Cristian Javier Pinales.Entretanto, el púgil Julio Castillo le entregó a Ecuador la única medalla de oro con su victoria ante el colombiano Marlon Hurtado en la categoría pesado (81-91 kg). El bronce fue para el peruano José María Lucar y el chileno Andrews Nicolas Salgado.También Venezuela se bañó con oro tras el triunfo de Cristian Palacio en su combate ante el ecuatoriano José Gabriel Rodríguez en welter (63-69 kg), que dejó con el bronce al paraguayo Rodrigo Denis y al panameño Eduardo Teodoro.En el último combate, la panameña Atheyna Bylon se colgó el oro al superar 5-0 a la venezolana Maryelis Yriza en la categoría medio (69-75 kg). La ecuatoriana Erika Stefania Pachito y la guatemalteca Zulena Álvarez se llevaron el bronce.Buen inicio en la pista para ColombiaEl equipo de ciclismo de pista de Colombia siguió hoy la estela del triunfo de los de ruta y logró subir tres veces a lo más alto del podio en el velódromo Alcides Nieto Patiño, de Cali, subsede de este deporte.El primer oro fue gracias al trabajo del equipo de persecución masculino que derrotó en la final a Chile, en tanto que Venezuela se quedó con el bronce.Kevin Castillo aumentó la cuenta al ser el mejor en la velocidad, prueba en la que superó a su compañero Santiago Ramírez. El venezolano Javier Agüero capturó el bronce.Las damas colombianas hicieron un trabajo que les dio el oro en la especialidad de equipos, Chile fue plata y Venezuela enlazó bronce.Le puede interesar: escuche las noticias deportivas del día
La escritora, periodista y bloguera Margarita Be, logró captar a través de En carne y hueso las alucinantes historias de seres que conoció alrededor del mundo, y que describen de forma completa y realista las luchas generalmente desconocidas de quienes deciden dejar su vida para migrar a otro país.la experiencia de migrar puede traducirse en decenas de sensaciones, conflictos y transformaciones espirituales, y, precisamente, esto era lo que deseaba la autora cuando en el año 2012 comenzó a escribir un blog en el que narraba su vida como migrante en Nueva York. Sin embargo y casi sin darse cuenta, el blog se convirtió en un imán para miles de migrantes alrededor del mundo y en un fenómeno que casi diez años después se convertiría en novela literaria. En carne y hueso narra la historia de Lyla, una mujer que tras tomar la decisión de dejar su vida, su carrera y su país, resulta no solo transformando su entorno sino a sí misma. A través de su historia la autora logra crear una novela muy humana que muestra casi de forma fotográfica los infiernos, escenarios patéticos y paradójicos de diversos seres que provienen de distintos países y que tocan a la protagonista de forma profunda. Lea aquí el artículo de la HJCKUn libro que cuenta historias que parecen ordinarias pero que en el fondo contienen el significado más puro de la vida. En él se pueden apreciar historias como las de "un enfermo mental que administra un sex shop y tiene un corazón de oro, una actriz que sueña con tener un protagónico en Broadway, un bailarín gay que renuncia a su sueño de bailar ballet por trabajar vendiendo cuadros en el Subway"."El libro, aunque por obvias razones tiene mi esencia, contiene demasiadas cosas que se parecen mucho a la vida misma y a la época en la que vivimos. En carne y hueso quiere también dejar un precedente de la época en la que vivo, contienen todo tipo de realidades que van desde el dilema actual que tienen las mujeres con ser madres, el peso de las diferencias culturales, la ilegalidad, la importancia de las redes sociales, la censura en el periodismo, el consumo de sustancia psicoactivas para evadir la soledad o la depresión, en fin, tantas temáticas que nos construyen, aunque todo contado de una forma muy divertida pero cruda, realista y profunda, yo pretendo ahondar mucho en la honestidad de la imperfección humana" afirma Margarita Be.Lyla, es sin duda la representación del espíritu joven latinoamericano que desea viajar para vivir "otra cosa", para llenar los pulmones con otro aire, para arriesgarse a ser algo o alguien más que la versión que adquirimos de fábrica como lo dice la misma sinopsis de la novela:"En carne y hueso se desarrolla a través de escenarios tan sórdidos como una olla de bazuco en Bogotá, un sex shop en Queens y las míticas calles llenas de alcantarillas humeantes de Manhattan, conduciendo al lector a través de una experiencia llena de realidad y libertad. A través de los ojos de Lyla, Margarita Be narra además la historia de otros personajes alucinantes, que como su protagonista saltaron al vacío. Todos viajeros suicidas, dispuestos a morir, revivir y reencontrar el placer y el amor en una ciudad tan superficial como profunda y tan compasiva como cruel"Sin duda, una obra maestra de la literatura contemporánea colombiana que no se puede perder.
Este viernes, 1 de julio, se registrarán varios cortes de luz en algunas zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Barrios de Bogotá con cortes de luz este viernes 1 de julioLe puede interesar: escuche el podcast Cuatro punto cero