La aplicación de mensajería instantánea de Telegram cada vez demuestra más funcionalidades de su sistema operativo, novedades que sus usuarios aprovechan al máximo, como la alternativa de seguridad para los mensajes.Por eso, conozca el paso a paso de cómo ponerle código de seguridad a los chats desde IPhone y Android, pues son dos procesos diferentes de configuración para la activación.Para IPhone:El primer paso es abrir la aplicación de Telegram en el celular, luego entrar a la pestaña de ajustes y ahí seleccionar la opción privacidad de seguridad, pulsar sobre el código face ID y por último activarlo. Debe tener seis dígitos.Para Android:Se debe abrir la app y pulsar sobre las tres líneas de la esquina superior izquierda, enseguida se abre una pestaña de ajustes, ahí se elige la opción privacidad y seguridad, luego elegir código de bloqueo y poner la contraseña. Hay que confirmarla para finalizar el proceso.Con este ajuste, solo la persona que tenga la clave o código podrá ver y acceder a los chats de Telegram.Escuche la información completa en el audio adjunto:
WhatsApp Web ahora trae un paso más para iniciar sesión, más allá del código QR, al que todos estamos acostumbrados.La compañía anunció que WhatsApp Web ahora es compatible con la identificación biométrica, lo que significa que deberá usar la huella o el reconocimiento facial.¿Cómo funciona?La nueva funcionalidad se basa en que para escanear un código QR con la app de WhatsApp y así iniciar sesión en la web o en el escritorio, se obligará al usuario a autentificarse de forma biométrica.A partir de ahora, para autentificarse en WhatsApp Web o escritorio, habrá que seguir los siguientes pasos:Configuración desde la app, luego WhatsApp WebTocar el icono más y luego seguir las instrucciones, donde se solicitará autenticación biométrica si nuestro smartphone la incluye.Opcionalmente, elegir "mantenerme conectado" si queremos permanecer conectadoEscanear el código QR que se muestra en la web o en la app de escritorio con la cámara de su teléfono
Jesús Márquez, CEO de Dondo, explicó en La Nube cómo funciona esta aplicación de trueque digital. “Publicas los ítems en la plataforma y decides un precio, pero nuestros algoritmos toman en cuenta esos valores para que cuando se explore se puedan ver los items que estén relacionados y en el mismo rango de precios”, dijo.Así mismo, cuenta Márquez, que hay diversas formas de explorar para que la comunidad pueda empezar a negociar y hacer ofertas. “Por ejemplo, alguien dice: te ofrezco a cambio del iPhone un amplificador de guitarra, unos audífonos y 50 mil pesos”.De esa forma los usuarios empiezan a negociar y arman combinaciones de items generando transacciones que no se ven en otras plataformas.“La visión de Dondo emociona a mucha gente porque el impacto que podríamos generar, no solo en la economía global, sino también en la gente al cambiar el concepto del dinero y las cosas".Según Márquez, con esta plataforma se pretende amplificar el concepto del dinero a las posesiones y a las habilidades de las personas, entre otras cosas.
Los diferentes servicios de mensajería se han convertido en tendencia luego de que WhatsApp anunciara cambios en sus términos y condiciones generando polémica por, entre otras, dar a sus usuarios únicamente la posibilidad de aceptar y de no hacerlo, perder la posibilidad de usar la aplicación.Telegram, Threema y Dost son algunas de las alternativas que han surgido, pero Signal ha sido la que se ha robado la atención de las redes sociales por una razón: Elon Musk y Edward Snowden recomendaron su uso.A través de Twitter, Musk y Snowden mencionaron la aplicación. El mensaje del hombre más rico del mundo fue corto y sencillo: “usen Signal”.Snowden fue un paso más allá y respondió a un seguidor que cuestionaba la app afirmando que no veía razones para usarla. “Aquí hay una razón: la uso a diario y aún no estoy muerto”, dijo el extécnico de la CIA acusado de espionaje por Estados Unidos.SIGNALSignal es una aplicación de mensajería disponible para dispositivos iOS y Android gratuitamente.De acuerdo con información de la compañía, “Signal utiliza un avanzado protocolo de código abierto con cifrado de extremo a extremo para mantener la privacidad de los chats”.Una de las funciones que más llama la atención es la posibilidad de enviar mensajes que se autodestruyen después de un determinado tiempo.Además, está la posibilidad de configurar la aplicación para que no sea posible realizar capturas de pantalla.También se puede activar la protección de pantalla para evitar que, durante el cambio de aplicaciones, se previsualice el contenido de la aplicación. Únicamente se verá el ícono de la aplicación sin mostrar mensajes o chats de la misma.
La famosa aplicación de mensajería WhatsApp fue objeto de críticas este jueves por pedir a usuarios aceptar nuevas condiciones de uso, que le permiten compartir más datos con su casa matriz Facebook.Ante esto, muchos usuarios de la aplicación se preguntaron qué pasaría si dichas condiciones no se aceptarán y si existen otras alternativas para mensajería instantánea.Al igual que WhatsApp, hay más aplicaciones que permiten una comunicación eficaz y que ofrecen otro tipo de opciones, como mayor privacidad y cero almacenamiento en la memoria de los celulares.Una de ellas es Signal, diseñada con código abierto. Es decir, que permite un nivel de protección más alto de la información y privacidad de los chats. Además, es gratuita y para el uso de cualquier tipo de celular.También está Telegram, conocida a nivel mundial por la opción de chats secretos que ofrece a los usuarios.Threema es una app que funciona de forma completamente anónima, incluye llamada de voz, chat en grupo y muchas más alternativas de comunicación.Por último está Dost, que no almacena información en la memoria del teléfono, lo que la hecho famosa en Europa.
Un estudio sociológico elaborado por expertos suizos concluye que, al contrario de lo que muchos piensan, las aplicaciones de búsqueda de pareja son usadas mayoritariamente por personas que quieren relaciones estables, por lo que no han contribuido a un deterioro de los lazos amorosos en la sociedad.La investigación, conducida por la Universidad de Ginebra y que se publica este miércoles en la revista científica Plos One, llega a la conclusión de que los usuarios de populares aplicaciones como Tinder, Badoo o Grindr, "tienen más intención de convivir con sus parejas que aquellos que se conocen en un entorno no digital".En el caso de las mujeres, además, existe un mayor deseo de tener hijos en usuarias de estas aplicaciones que en la media general, señala un estudio que se ha elaborado con datos de la Oficina Federal de Estadísticas de Suiza, sondeando a más de 3.200 personas que tienen pareja y la conocieron en la última década.El estudio también derriba el mito de que las relaciones que nacen de este tipo de aplicaciones son poco duraderas o superficiales, determinando que el nivel de satisfacción de las parejas que se conocen de esta manera es el mismo que con otros métodos."Gran parte de los medios defiende que (estas aplicaciones) tienen un impacto negativo en la calidad de las relaciones, porque hacen que la gente sea incapaz de invertir en una sola pareja y a largo plazo, pero por ahora no hay evidencias que lo demuestren", señaló la socióloga Gina Potarca, que encabezó el estudio.Este admite no obstante que internet está cambiando profundamente la forma en la que se conocen las personas, e indica que las apps sí han cambiado la composición de las parejas, haciéndolas más variadas al prevalecer en ellas la elección por la apariencia física.En este sentido, la investigación concluye que las aplicaciones contribuyen a unir a más parejas con contextos educativos, sociales y económicos diferentes, y por ejemplo producen un mayor número de parejas en las que la mujer tiene un nivel de educación más alto que el hombre.También han aumentado las relaciones a más larga distancia, ya que facilitan el contacto entre personas que no viven cerca.Potarca afirmó que tras un año 2020 en el que estas aplicaciones se han popularizado aún más, debido al distanciamiento físico obligado por la pandemia, "van a disiparse aún más las alarmas sobre los supuestos efectos a largo plazo de estas herramientas".El estudio añade que, pese a la popularidad de estas apps para teléfonos móviles, los mayores de 40 años y las personas divorciadas siguen prefiriendo el uso de páginas web de búsqueda de pareja, que en el mundo digital precedieron a las apps de citas.Las aplicaciones vía móvil adoptaron métodos de las páginas web, pero sustituyeron largos cuestionarios por la mucho más inmediata práctica de rechazar o aceptar fotos, "extendiendo las citas a través de internet a capas mucho más jóvenes de la población", concluyó Potarca.
María Jose Rubio, líder de innovación en Toynovo, pasó por los micrófonos de La Nube para hablar sobre esta plataforma que permite donar y rotar los juguetes que los niños ya no usan y así darle la oportunidad a otros de tenerlos, pero por cierto periodo de tiempo.Rubio explicó cómo las personas pueden hacer parte de esta iniciativa y los talleres que tienen para reparar los muñecos que tengan algún imperfecto.“Esto lo pueden hacer durante un mes, si los niños quieren esos juguetes se pueden quedar con ellos tres meses y si se enamoran los pueden comprar con un buen descuento (…) Tenemos un taller para procesos de reparación. Además, reducimos el consumo de plástico por cierto porcentaje de niños que usan estos juguetes”.La líder de innovación en Toynovo aclaró que para realizar el alquiler de estos artículos infantiles, manejan la categoría por edad y todos tienen un proceso de desinfección, como un baño a vapor, que ayuda a reducir el riesgo de gérmenes.Por último, contó que tienen una campaña para donar juguetes y a su vez trabajan con una red de fundaciones para entregarlos, los cuales también se puedan rotar.Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:
Camilo Aguirre, CEO de Teella, ingeniero de sistemas con más de 20 años de experiencia como arquitecto de soluciones, habló en La Nube de esta aplicación para los adultos mayores que tienen necesidades desatendidas.El año pasado, según Aguirre, esta población tuvo un crecimiento de 3.5 por ciento, lo que da cuenta que en Colombia “estamos envejeciendo”.“Hay muchas falencias y necesidades desatendidas, los principales problemas que afrontan los adultos mayores son la soledad, la falta de atención, el abandono, la frustración”, enumeró.Lo que se busca con la app es prepararse “y adoptar a la población para que se enfoque en los adultos mayadores y se les pueda dar una vejez de calidad”.Más detalles de esta aplicación en el audio adjunto.
A propósito de que el año 2020 está por terminar, Google Play anunció las mejores aplicaciones y videojuegos de este año.Se trata de 43 aplicaciones y juegos que tuvieron éxito durante el año y se seleccionaron en diferentes categorías teniendo en cuenta la cantidad de descargas y calificaciones de los usuarios. Además, destacaron la aplicación y el juego del año.La aplicación 'Loóna: Bedtime Calm & Relax' es la más importante del año y se lleva el galardón de la mejor del 2020. Es una aplicación que permite realizar ejercicios de relación, narra cuentos y sonidos que ayudará a que las personas logren conciliar el sueño. Además, Google señaló que 'Zoom', 'Whisk: Recipe Saver, Meal Planner & Grocery List', 'The Pattern', 'Calmaria', entre otras, son las mejores aplicaciones para el día a día. Entre las mejores para el crecimiento personal se encuentran 'Intellect: Create a Better You', 'Centr, by Chris Hemsworth' 'Jumprope: How-to Videos', entre otras. Para divertirse, 'Disney +', 'Bazaart: Editor de Fotos y Diseño Gráfico', 'VITA', son algunas de las que más se destacan.También, dieron a conocer las aplicaciones denominadas 'las joyas ocultas', entre las que se destacan 'Cappucciono', 'Explorest- Photo Locations', Loóna: Bedtime Calm & Relax, y muchas más.Por su parte, 'Genshin Impact' es declarado como el mejor juego del 2020. Se destaca por ser un videojuego de aventura de mundo abierto que ha logrado cautivar a miles de jugadores.Si quiere conocer todas las categorías de las mejores aplicaciones y jugos del 2020, según Google, entre aquí.
Este miércoles se llevaron a cabo protestas de taxistas en las principales ciudades del país, en las que conductores y empresarios del gremio amarillo rechazaron la posible regulación en el Congreso de las aplicaciones de transporte que actualmente no cuentan con un marco de legalidad para su operación.Voceros de Cabify, DiDi y Beat se refirieron al tema, que tiene los ánimos caldeados en el gremio del transporte público.Sobre el número de socios conductores, los voceros de los plataformas revelaron sus cifras.“Nosotros tenemos más de 55.000 conductores que están divididos en nuestras modalidades de taxi y de servicio de carros particulares”, dijo Juan David Guerrero, vocero de Cabify.“DiDi es una plataforma que conecta servicios de movilidad tanto en taxis como en carros particulares y hoy contamos con más de 140.000 socios conductores”, dijo Paula Bernal. la directora de asuntos de gobierno de DiDi.“Actualmente en Colombia tenemos más de 70.000 usuarios conductores registrados”, indicó Angie Ardila, gerente de Política Pública de Beat.Sobre la posibilidad de cambios en la normatividad colombiana frente al tema del transporte público, Juan David Guerrero de Cabify aseguró que la pandemia es un momento ideal para tomar medidas.De acuerdo con Paula Bernal, de Didi, en los proyectos de ley que estudia el Congreso el interés es que el ecosistema de movilidad sea más seguro y el rol de intermediación de la plataforma es el camino que lo permite.“A nosotros nos preocupa el contexto de las últimas declaraciones sobre cómo se piensan hacer efectivas las sanciones de conductores que necesitan oportunidades en un contexto”, dijo Angie Ardila de Beat.Escuche el análisis del tema en Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Luis Fernando Andrade, exdirector de al Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), procesado por un caso relacionado con el escándalo de Odebrecht, habló en Mañanas BLU 10:30 y reveló que fue objeto de amenazas, por lo que decidió irse del país. Según el exfuncionario, en el proceso recibió apoyo de diplomáticos estadounidenses. "No quiero generar ruido o fricciones por fuera de las audiencias por respeto al juez y los participantes en el juicio. Sin embargo en las últimas semanas se han dado todo tipo de declaraciones e informaciones en los medios de comunicación sobre las declaraciones de los señores Juan Sebastián Correa y Otto Bula, así como esta semana el señor Bernardo Díaz", indicó. "Estas informaciones han tenido mucha publicidad. Normalmente son pequeñas frases que ellos dicen y se les da amplia cobertura, afectando mi reputación, pero también engañando a la opinión pública", afirmó. Andrade dijo que temió por su seguridad por una visita del director de la cárcel Modelo a exigirle que no concediera una entrevista, de la cual se suponía que nadie más tenía conocimiento. "Ocurrieron una serie de hechos desafortunados que me generaron miedo por mi vida y de mi familia. Uno de ellos fue una visita por el director de la cárcel Modelo a mi casa en horas de la noche, a exigirme que cancelara una entrevista que había organizado con periodistas en Estados Unidos", sostuvo.Otro evento, que según Andrade lo motivó a salir del país, fue la muerte de Jorge Enrique Pizano. "Después fue la muerte de Jorge Enrique Pizano, una persona que había confiado en mí, que se identificaba con mi situación y me había entregado información de sus auditorías en Ruta del Sol, la cual yo estaba analizando para mi defensa, por un lado, pero también para ayudarle a la periodista María Jimena Duzán", añadió. Andrade aseguró que Pizano le entregó las explosivas grabaciones sobre el escándalo de Odebrecht y le dijo que la vida de él quedaba en sus manos.
En la localidad de San Cristóbal, en el sur de Bogotá, fue hallado el vehículo robado, que llevaba neveras inutilizadas para llevar las vacunas contra el COVID-19.“En tiempo récord los hombres y mujeres policías de la Metropolitana de Bogotá, recuperaron camioneta hurtada en Barrios Unidos”, escribió la Policía Metropolitana de la ciudad en Twitter.De acuerdo con la información de la Policía, las neveras fueron recuperadas."Las neveras en dónde serían transportadas las vacunas fueron encontradas, la presión de nuestros policías de vigilancia, inteligencia policial e investigación criminal, permitieron la recuperación del vehículo", informó la instituciónLa alcaldesa Claudia López, por su parte, agradeció a la Policía por el operativo que permitió dar con el el vehículo.Mientras tanto, el secretario de Seguridad de la ciudad, Hugo Acero, dijo que no hubo capturados en el operativo y agregó que el hurto no tuvo que ver con las vacunas, sino que se trató de un robo más de vehículos en Bogotá.Las autoridades habían aclarado que el vehículo cargaba 12 cajas térmicas para el transporte de las dosis de las vacuna, pero que estas estaban vacías.Así fue el robo de la camioneta:
BLU Radio conoció avances de la investigación que adelantan las autoridades tras la desaparición del joven universitario Stefano Landucci, el pasado viernes 26 de febrero.Según la Policía, Stefano voluntariamente sacó unas maletas de su residencia en Bogotá y salió el mismo viernes de viaje hacia Villavicencio. Ahora están investigando en dónde se está alojando.La última vez que su familia supo de él fue el mismo viernes que desapareció, habló con una tía y le dijo que iba hacia su vivienda, pero nunca llegó.“La última vez que lo vieron fue en la calle 103 con 23, salió de la casa de una familiar, a eso de las 3:00 de la tarde, él dijo que iba a hacer unas vueltas, dijo que regresaba a comer”, dijo a BLU Radio la mamá de Stefano, Inés Elvira Martínez.“Lo llamamos y tiene el celular apagado. Él trabaja en un call center. Esto nunca había sucedido, es la primera vez, no es normal que se desaparezca así, estamos alarmados”, agregó.
Elon Musk, propietario de la fábrica de automóviles eléctricos Tesla, publicó un enigmático mensaje en Twitter que abrió dudas entre los inversores de criptomonedas que tan solo hace unas semanas se animaron por un anuncio del magnate de destinar 1.500 millones de dólares en ese sector tecnológico.El críptico mensaje de Musk, que podría interpretarse como una advertencia de estafas con criptodivisas, se da una semana después de un retroceso en mercados de la acción de Tesla arrastrada por una caída del bitcoin."Elon Musk está consciente que detrás de las criptomonedas hay mucha trampa, pero no quiere decir que todas sean malas o se empleen en temas ilegales", dijo el experto Juan Pablo Villegas. Escuche el análisis en Mañanas BLU 10.30, cuando Colombia está al aire: