En los últimos días, Apple lanzó la nueva actualización de su sistema operativo, iOS 17, que cuenta con una amplia variedad de nuevas funciones que benefician tanto a las herramientas del sistema, como los contactos y la mensajería, como a algunas aplicaciones, como FaceTime.Sin embargo, otra herramienta que se ha actualizado es Siri, el asistente virtual de Apple que funciona mediante comandos de voz y se activa al pronunciar "Hey Siri" en voz alta. Está diseñado para responder a las preguntas de los usuarios y ayudarlos a buscar información.La nueva actualización de Siri incorpora cinco funciones destinadas a mejorar la experiencia de uso de los usuarios:Interacción durante las llamadas de voz y video: Ahora, los usuarios de iPhone podrán hacer uso de la asistente virtual mientras están en una llamada para realizar consultas. Aunque la otra persona en la línea puede escuchar las preguntas dirigidas a Siri, esta no podrá escuchar las respuestas.No es necesario decir "Hey Siri": Anteriormente, para activar la asistente, los usuarios debían decir en voz alta "Hey Siri" y luego hacer la pregunta. Ahora, solo tendrán que decir el nombre de Siri, y esta se activará, similar a lo que ocurre con Alexa, el asistente virtual de Amazon. Esta nueva función agiliza la interacción entre la IA y los usuarios de iPhone.Lectura de artículos: Mientras los usuarios navegan por el buscador de Safari, podrán pedirle a Siri que les lea un artículo en voz alta. Solo tendrán que decir: "Siri, lee esto".Acento británico: El asistente ahora ofrecerá la opción de funcionar con acento británico, lo cual será muy útil para quienes viven en el Reino Unido y para quienes deseen aprender o mejorar su inglés con ese acento.Mejora en el reconocimiento de aplicaciones: Siri ahora tiene la capacidad de reconocer las aplicaciones que se desean utilizar, lo que significa que ya no será necesario especificar que se envíe un mensaje a través de la aplicación de mensajería, como WhatsApp. Solo hay que decir: "Siri, envía un mensaje a...".Estas actualizaciones buscan mejorar la utilidad y la eficiencia de Siri como asistente virtual en dispositivos Apple, ofreciendo una experiencia más completa a los usuarios.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
Dubái fue testigo de escenas de caos en el popular centro comercial Dubái Mall durante la venta anticipada del último modelo de Apple, el iPhone 15. La situación se volvió violenta mientras los consumidores esperaban ansiosamente su turno para adquirir este codiciado dispositivo móvil.Las redes sociales se inundaron con videos que mostraban cómo las personas que aguardaban en fila para comprar el iPhone 15 se vieron envueltas en peleas y conflictos. La fila serpenteante se extendía desde el segundo piso hasta el primero, y la multitud, llena de entusiasmo y desesperación por obtener el nuevo teléfono, no pudo contener su agitación.Los guardias de seguridad tuvieron que intervenir para restaurar el orden y calmar los ánimos exaltados de los compradores en espera. En medio de gritos y empujones, los empleados del centro comercial intentaban mantener el control y evitar que la situación empeorara.Este tipo de tumulto no es nuevo para Dubái, ya que cada lanzamiento de un nuevo modelo de iPhone suele generar una alta demanda y aglomeraciones en los centros comerciales. Sin embargo, los informes de las redes sociales sugieren que esta vez la afluencia de compradores superó todas las expectativas anteriores.No solo en Dubái, sino en ciudades como Bangkok, Pekín y Londres, también se observaron multitudes de entusiastas tecnológicos ansiosos por poner sus manos en el último dispositivo de Apple. Incluso en India, algunos fanáticos acamparon afuera de las tiendas para ser los primeros en adquirir los nuevos iPhone.La fiebre por la innovación de una de las compañías más influyentes del mundo, Apple, ha llevado a las personas a extremos, luchando por mantenerse a la vanguardia en términos de tecnología. Para muchos, poseer el último iPhone es una declaración de estilo y estatus.Apple había anunciado a nivel global que la venta de los iPhone comenzaría el 22 de septiembre, lo que desató un frenesí de compras. Cientos de personas acudieron a The Dubai Mall, uno de los centros comerciales más grandes del mundo, para ser testigos de este evento. Sin embargo, la espera impaciente provocó enfrentamientos y empujones entre los compradores ansiosos.Los videos y las imágenes que se han viralizado ilustran el caos que reinaba en el centro comercial: gritos, empujones y una multitud ansiosa abrumando las escaleras eléctricas. A través de las redes sociales, la noticia se difundió rápidamente. Un usuario en la plataforma X (anteriormente conocida como Twitter) describió la situación: "Caos en un centro comercial de Dubái para comprar el nuevo iPhone 15. Así de importante es el USB-C".Dubái no fue el único epicentro del fervor tecnológico. Ciudades como Londres, Pekín y Bangkok también presenciaron una oleada de entusiastas ansiosos por el lanzamiento del último iPhone. El fenómeno destaca la fuerte influencia y el impacto que Apple tiene en la sociedad moderna, donde la innovación tecnológica es tan relevante como nunca.Vea también
El tan esperado lanzamiento del iPhone 15 ha dejado a los fanáticos de Apple divididos entre la emoción y la incertidumbre. Mientras algunos critican la aparente falta de innovación, otros apuntan a avances que se encuentran bajo la superficie.En este artículo, podrá encontrar detenidamente las novedades más destacadas de este nuevo dispositivo:Pocos cambios en el exteriorA simple vista, los nuevos modelos apenas muestran diferencias con sus predecesores, salvo por dos detalles significativos: ahora están construidos en titanio en lugar de acero, con esquinas más redondeadas. La característica conocida como 'Isla Dinámica' —un notch interactivo con notificaciones mejoradas en la pantalla frontal— ahora se encuentra en todos los modelos. También se ha incorporado un nuevo 'Botón de Acción' lateral, reemplazando la pestaña para silenciar, con la capacidad de ser configurado para otras funciones.Un nuevo puertoEl tradicional puerto Lightning ha sido reemplazado por un puerto USB tipo C, estándar en el mercado actual. Esto promete mayor velocidad en la transferencia de datos y tiempos de carga más rápidos, además de evitar posibles complicaciones con regulaciones europeas.La verdadera magia: innovaciones internasEl iPhone 15 Pro y el iPhone 15 Pro Max cuentan con el nuevo chip 'A17 Pro' que desencadena capacidades de inteligencia artificial sorprendentes. Este chip aísla la voz en llamadas, transcribe mensajes y mejora las funciones de la cámara, abriendo las puertas a una amplia gama de nuevas aplicaciones y funciones.Potencia para videojuegosLa GPU, encargada de la potencia gráfica, ha recibido una mejora notable con un núcleo adicional, pasando de 5 a 6. Además, ahora cuenta con soporte para la tecnología Ray Tracing, una característica esencial para los aficionados a los videojuegos.Cámara mejoradaLa cámara también ha experimentado mejoras significativas. El zoom óptico ha aumentado de 4 a 5 aumentos, ofreciendo siete distancias focales distintas. El lente gran angular, con sus 48 megapíxeles, garantiza una calidad excepcional en tomas de gran amplitud.Comparación con modelos anterioresPara aquellos poseedores de modelos anteriores como el iPhone 11, 12 o incluso el 13, el salto al iPhone 15 ofrece mejoras notables en el material, cámaras de mayor calidad y un procesador notablemente más potente, impulsado por inteligencia artificial y una GPU más eficiente para los amantes de los videojuegos.En cuanto a los usuarios del iPhone 14 Pro Max, el cambio al iPhone 15 Pro Max implica un conector USB-C para una transferencia de datos aún más veloz, un botón de acción multifuncional y un cerebro más potente con capacidades de inteligencia artificial avanzada, una GPU más rápida y una cámara con un zoom mejorado.Precios y disponibilidadLos nuevos modelos iPhone 15 estarán disponibles en la primera semana de octubre en Colombia. Los precios en Estados Unidos serán los siguientes: el iPhone 15 partirá de 700 dólares, el iPhone 15 Plus de 899 dólares, el iPhone 15 Pro de 999 dólares y el iPhone 15 Pro Max tendrá un precio inicial de 1.199 dólares. Los tres últimos contarán con pantallas de 6,7 pulgadas, mientras que el iPhone 15 básico tendrá una pantalla de 6,1 pulgadas.Apple Watch Serie 9 y Ultra 2Además del iPhone 15, Apple ha presentado el Apple Watch Serie 9 y el Apple Watch Ultra 2, ambos equipados con el potente procesador S9. Este procesador permite controlar el dispositivo con un simple doble toque, sin necesidad de tocar la pantalla. Gracias a sus avanzados sensores, incluyendo acelerómetros y giroscopios, puede detectar el movimiento de los dedos del usuario. El Apple Watch Ultra 2 ofrece una pantalla más grande y una batería de mayor duración, destacándose especialmente en actividades como el submarinismo y la mensajería vía satélite para emergencias.El iPhone 15 promete avances notables bajo su apariencia familiar. Con mejoras en el material, capacidades de inteligencia artificial, potencia gráfica y una cámara de primera clase, este dispositivo se presenta como una opción atractiva para los amantes de la tecnología. Sin embargo, la decisión final recae en las necesidades y preferencias individuales de cada usuario.Le puede interesar:
Cada año, el gigante tecnológico Apple lanza nuevos dispositivos y actualizaciones de su sistema operativo. En esta ocasión, han salido al mercado los iPhone 15 junto con iOS 17, que tantos aficionados a la marca estaban esperando ansiosamente para descubrir las nuevas funcionalidades que se implementarían.La versión mejorada del sistema operativo ya está disponible para su descarga en una amplia gama de dispositivos, ofreciendo nuevas configuraciones para mensajes y aplicaciones como FaceTime.Funcionalidades de iOS 17Las nuevas funcionalidades del sistema operativo están diseñadas para permitir a los usuarios "mostrar su estilo", ya que ahora podrán personalizar llamadas y mensajes, además de compartir contenido de manera sencilla.Todas las aplicaciones de iMessage en un solo lugarAhora, en el icono de "más" de la aplicación, los usuarios pueden ver todo lo compartido, como fotos, audios, mensajes y ubicación. Además, al deslizar el dedo hacia arriba en la pantalla, podrán acceder a todas las aplicaciones de iMessage.El sistema operativo también permite a los usuarios notificar a sus contactos que han llegado a su destino de manera segura, gracias a la función "Reportarse". Otra herramienta incorporada en la aplicación es la transcripción de mensajes de audio, lo que significa que ya no es necesario escucharlos, ya que el texto aparecerá debajo de los mismos.Sincronización de stickers con iCloudLa nueva sección de stickers permite a los usuarios acceder a todos los Live Stickers, emojis y paquetes de stickers en un solo lugar. Estos se sincronizarán con iCloud para que puedan descargarse en cualquier dispositivo iOS conectado a la nube.Widgets interactivosLos usuarios pueden controlar las luces de un espacio y ambientar el lugar con música a través de su teléfono.AirDropCon la nueva actualización de AirDrop, los usuarios pueden compartir números de teléfono y direcciones de correo electrónico simplemente acercando sus dispositivos.Descarga de mapas para uso sin conexiónEs posible guardar una sección de un mapa en el teléfono para explorarla sin necesidad de una conexión a internet.Seguridad en la comunicaciónLa función de Seguridad en la Comunicación ahora incluye protección relacionada con fotos y videos que podrían mostrar contenido íntimo. Esto se aplica a AirDrop, el selector de fotos en todo el sistema, mensajes de FaceTime, Pósters de Contacto en la aplicación Teléfono y aplicaciones de terceros. Además, el contenido íntimo recibido en los dispositivos se difuminará para que el usuario decida si desea verlo o no.Dispositivos compatibles con iOS 17iPhone XS.iPhone XS Max.iPhone XR.iPhone 11.iPhone 11 Pro.iPhone 11 Pro Max.iPhone SE (2ª generación).iPhone 12.iPhone 12 mini.iPhone 12 Pro.iPhone 12 Pro Max.iPhone 13.iPhone 13 mini.iPhone 13 Pro.iPhone 13 Pro Max.iPhone SE (3ª generación).iPhone 14.iPhone 14 Plus.iPhone 14 Pro.iPhone 14 Pro Max.Todas las funcionalidades se pueden encontrar a través de la página oficial de Apple.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
Apple actualizará el sistema operativo del iPhone 12 en Francia después de que ese país decretara la retirada de la venta del producto, a causa de su nivel de emisión de ondas magnéticas, informó el gigante estadounidense este viernes."Lanzaremos una actualización de software para los usuarios franceses para adecuarnos al protocolo utilizado por las autoridades reguladoras francesas", dijo un portavoz de Apple en una declaración."Después de conversaciones y según lo solicitado (el martes) por la ANFR (la agencia de frecuencias), el fabricante Apple me aseguró que implementaría una actualización en el iPhone 12 en los próximos días", afirmó por su lado el ministro delegado francés para temas digitales, Jean-Noël Barrot, en un comunicado enviado a la AFP."Esperamos que el iPhone 12 siga estando disponible en Francia", añadió AppleComercializado desde finales de 2020, el iPhone 12 es un producto en final de carrera.La agencia francesa ANFR declaró el martes una retirada temporal del mercado francés, debido a un nivel demasiado elevado de emisión de ondas.En concreto, el iPhone 12 supera en 1,74 vatios por kilogramo (w/kg) el valor límite reglamentario correspondiente a la energía que puede absorber el cuerpo humano cuando se sostiene el teléfono en la mano.En muchos casos similares, los fabricantes actualizan su dispositivo antes de que el aparato sea retirado.Este no fue el caso de Apple, que se enfrentó por primera vez a este procedimiento sancionador.El fabricante tiene dos semanas para proponer medidas correctoras.La ANFR "se está preparando para probar rápidamente esta actualización que, en última instancia, haría que el modelo sea compatible", declaró el ministro francés.Apple cuestionó inicialmente las conclusiones de la agencia, asegurando que el iPhone 12 cumplía con los estándares definidos en todo el mundo.El fabricante estadounidense critica "el protocolo de pruebas específico utilizado por los reguladores franceses" y niega "cualquier problema de seguridad", pero procederá a esa actualización.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "actualmente no hay evidencia de que la exposición a campos electromagnéticos de baja intensidad sea peligrosa para la salud humana".Le puede interesar:
Apple ha dado a conocer su esperado iPhone 15 en un espectacular evento en California, Estados Unidos. Tim Cook, el CEO de la compañía, reveló los cuatro modelos que prometen mejoras significativas en pantalla, cámaras, interfaz y la innovadora función de Dynamic Island.La novedad más destacada es la adopción del puerto de carga USB-C, en cumplimiento con una directiva de la Unión Europea que busca reducir la generación de desechos electrónicos al unificar los puertos de carga.En cuanto al precio, el modelo base de 6,1 pulgadas, equipado con una cámara principal de 48 megapíxeles y el potente procesador A16, se venderá por 799 dólares en Estados Unidos, equivalente a más de 3'180.000 pesos colombianos. Sin embargo, se espera que el valor aumente en el mercado colombiano debido a impuestos y otros cargos.Detalles IPhone 15Por otro lado, el iPhone 15 Plus, con una pantalla de 6,7 pulgadas, tendrá un precio de 899 dólares en EE. UU., lo que se traduce a más de 3'500.000 pesos colombianos, considerando los posibles incrementos por impuestos locales.Los modelos tope de gama, iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max, presentan notables mejoras en su rendimiento, impulsados por el nuevo procesador A17 Pro, diseñado para brindar una experiencia de juego de alta calidad. Además, Apple ha optado por una cubierta de titanio, sustituyendo el acero de versiones anteriores.Ambos modelos mantienen una cámara principal de 48 megapíxeles, pero se destacan por ofrecer herramientas excepcionales para los cineastas. El iPhone 15 Pro, con 128 GB de almacenamiento, se comercializará por 999 dólares en Estados Unidos, lo que supera los cuatro millones de pesos colombianos, sin incluir los impuestos de importación.En el caso del iPhone 15 Pro Max, con 256 GB de almacenamiento, su precio ascenderá a 1.199 dólares en EE. UU., equivalente a más de 4'700.000 pesos colombianos. Como es habitual, se espera que el valor final en Colombia se vea incrementado por impuestos y otros cargos.¿Cuándo llega el IPhone 15 a Colombia? Aunque los iPhone 15 estarán en preventa a partir del viernes 15 de septiembre en Estados Unidos y disponibles desde el 22 de septiembre en dicho país, aún no se ha confirmado la fecha de lanzamiento en el mercado colombiano. Los aficionados a la tecnología esperan con ansias la llegada de estos dispositivos de vanguardia a tierras colombianas.Le puede interesar:
El gigante Apple lanzó este martes su primer teléfono con un puerto USB-C, el iPhone 15, y dice adiós a su puerto Lightning después de que la Unión Europea (UE) anunciara que este cargador único será obligatorio para teléfonos, tabletas, cámaras y otros dispositivos portátiles en el Viejo Continente a partir de finales de 2024."Llevaremos el USB-C al iPhone 15, que permite cargar, transferir datos, reproducir audio y video (...) Ahora el mismo cable puede cargar Mac, iPad, iPhone e incluso AirPods pro de segunda generación", anunció la compañía de la manzana en su evento anual celebrado en el Teatro Steve Jobs de su sede en Apple Park en Cupertino (California).No obstante, no tendrán este puerto los dos nuevos relojes inteligentes anunciados hoy, el Watch Series 9 y el Watch Ultra de segunda generación.Adiós lightning, hola USB-CApple empezó a usar el puerto Lightning en 2012 con el iPhone 5 y aunque esta es la primera vez que lanza este puerto en sus teléfonos y AirPods, el cargador USB-C ya está presente desde hace un tiempo en sus computadores portátiles y tabletas, así como en los cargadores (que tienen un cable que va de puerto Lightning a USB-C).El objetivo de la ley de UE para el cargador único USB-C es facilitar la vida de los consumidores, pero también reducir la basura tecnológica generada a partir de teléfonos celulares, tabletas, libros electrónicos, cámaras digitales, videoconsolas y auriculares.iPhone 15Como cada año, la empresa cofundada por Steve Jobs pretende hacer que su nuevo teléfono inteligente sea lo más atractivo posible para convencer a los usuarios que renueven sus productos.En ese sentido, el "sex appeal" para comprar este modelo son mejores cámaras y una carcasa de titanio."Traemos una increíble cámara principal de 48 megapíxeles al iPhone 15. Está diseñada para tomar fotografías y videos nítidos todos los días con un sensor de cuatro píxeles y píxeles de enfoque al 100% para un enfoque automático rápido", destacó la empresa estadounidense en la presentación.Todos los modelos de iPhone 15 -que se venderán en Estados Unidos a partir del 22 de septiembre- vendrán con una "isla dinámica", que ofrece una nueva forma de ver ciertas notificaciones en la pantalla e interactuar con aplicaciones.Por su parte, los modelos iPhone 15 Pro y Pro Max tendrán bordes más finos y están hechos de titanio, lo que, según la empresa, los hace "más resistentes".El modelo Pro tiene una pantalla de 6,1 pulgadas y el Pro Max una de 6,7 pulgadas. Ambos funcionan con el chip A17 Pro, que según Apple tiene el rendimiento más rápido en cualquier teléfono inteligente e incluso puede desafiar a algunos PC de alta gama."Es el chip más rápido jamás visto en un teléfono inteligente", destacó en el evento el director ejecutivo de la compañía, Tim Cook.Cook también resaltó que estos modelos cuentan con el "sistema de cámara más profesional hasta el momento, que incluye una cámara con teleobjetivo de 5x".El iPhone 15 tiene un precio inicial de 799 dólares, el iPhone 15 Plus comienza en 899 dólares, el iPhone 15 Pro tiene un precio inicial de 999 dólares y el Pro Max, de 1.199 dólares.Sus relojes y gafasOtra de las novedades es el reloj inteligente Apple Watch Series 9, su unidad central de procesamiento (CPU) tiene 5.600 millones de transistores, una unidad de procesamiento gráfico (GPU) que es un 30 % más rápida y un motor neuronal de cuatro núcleos.Una de las nuevas funciones de este reloj es que sus usuarios podrán contestar llamadas moviendo los dedos como una pinza y sin la necesidad de tocar la pantalla.Por su parte, el modelo Apple Watch Ultra 2 se presenta como una opción para los amantes de deportes más extremos.Ambos modelos saldrán a la venta el 22 de septiembre y tendrán un precio de 399 dólares para el reloj de la serie 9 y de 799 para su versión Ultra.Cook también anunció que sus gafas de realidad virtual y realidad aumentada, Apple Vision Pro, están "en camino" de lanzarse "a principios del próximo año".Ni una palabra sobre ChinaEn el evento de hora y media, no se hizo mención a China ni a su posible veto de los iPhone, que provocó que sus acciones cayeran durante varios días la semana pasada.China ha prohibido a todos los funcionarios del Gobierno y agencias oficiales el uso de iPhones en horas de trabajo, según The Wall Street Journal.Esta prohibición puede suponer un duro golpe para Apple, que tiene en China un 19 % de sus beneficios mundiales, siendo el iPhone el teléfono preferido entre los de gama alta en el país asiático.Vea también
Apple presentará este martes su nueva gama de iPhones, con procesadores y lentes cada vez más potentes y, posiblemente, con el puerto de carga universal USB-C impuesto por la Unión Europea para enfado del gigante estadounidense.Este no es el tipo de innovación tecnológica del que Apple presume, pero una ley de Bruselas obliga a los fabricantes de electrónica a equipar los nuevos teléfonos inteligentes, tabletas y cámaras con conector USB-C para finales de 2024."Según los rumores, Apple adoptará el USB-C este año en lugar de esperar al que viene para cumplir con la normativa europea", señaló Avi Greengart, de la consultora Techsponential.Se trataría de una pequeña revolución para el ecosistema de productos y servicios de Apple, difícil de integrar con otros sistemas gracias a puertos que utilizan tecnología exclusiva."Va a molestar a muchos usuarios de Apple (...) pero se acostumbrarán, no tendrán otra opción", continuó el analista.Hace dos años, cuando se debatía el texto legislativo, la tecnológica californiana intentó oponerse.La compañía de la manzana argumentó que su tecnología "Lightning" se utilizaba en más de 1.000 millones de dispositivos en el mundo y que la nueva normativa "ahogaría la innovación" y "perjudicaría a los consumidores".Para la Unión Europea, el objetivo es simplificarles la vida y reducir la cantidad de residuos electrónicos que se generan a medida que los cargadores se quedan obsoletos.Precios más altosEl evento promocional convocado para este martes ha sido titulado "Wonderlust", palabra que combina "wanderlust" ("pasión por viajar" en alemán) y "wonder" ("asombrarse").Pregrabado y retransmitido por internet, el evento suele ser visto en tiempo real y en diferido por millones de personas.Tras un trimestre decepcionante para las ventas del iPhone y ante la proximidad de la temporada de fin de año, la empresa necesita fascinar al público. Sobre todo si sus productos se encarecen, como esperan los analistas."Es probable que Apple aumente significativamente los precios de sus modelos 'Pro'", predijo Yory Wurmser, de Insider Intelligence, "debido al aumento de los costes de producción", entre la inflación y la saturación de las cadenas de suministro.De abril a junio, por tercer trimestre consecutivo, Apple registró una caída interanual de sus ventas (-1,4%), hasta 81.800 millones de dólares.Esto se debió a una bajada del 2,4% en las ventas de su producto estrella, el iPhone.Para el analista Dan Ives, es el momento adecuado para subir los precios de la nueva gama, ya que los procesadores son más potentes y las baterías duran más. También prevé promociones masivas de los operadores estadounidenses.1.200 millones de usuariosApple posee una "base instalada de oro", añadió Ives, de Wedbush, en referencia a la fidelidad de los usuarios de los dispositivos de la marca.Sin embargo, precisó, "estimamos que alrededor del 25% de los 1.200 millones de personas que tienen iPhone no han actualizado sus dispositivos en los últimos 4 años".A Ives tampoco le preocupan las malas noticias procedentes de China.Informaciones de que Pekín ha prohibido el uso de iPhones en determinados departamentos gubernamentales y empresas estatales hicieron caer en picado la cotización de las acciones de la compañía en Wall Street la semana pasada.De prolongarse, estas medidas supondrían un reto para Apple, dado que China no solo es su mayor mercado en el extranjero, sino también, en gran medida, su principal centro de producción.En dos días, la cotización perdió más de un 6%, haciendo caer su capitalización bursátil en más de 200.000 millones de dólares, hasta los 2.776.000 millones. Le puede interesar:
Qualcomm, el mayor proveedor de chips para teléfonos celulares, dijo este lunes que suministrará al gigante Apple los chips de módem para los lanzamientos de sus modelos iPhone hasta 2026."Qualcomm Technologies ha firmado un acuerdo con Apple Inc. para suministrar sistemas Snapdragon 5G Modem-RF para lanzamientos de teléfonos inteligentes en 2024, 2025 y 2026. Este acuerdo refuerza el historial de Qualcomm de liderazgo sostenido en tecnologías 5G y productos", anotaba este lunes la empresa en un comunicado.Actualmente, Qualcomm suministra a Apple para sus iPhones, pero Apple ha estado trabajando para construir sus propios módems para alejarse de los chips de Qualcomm.En tanto, los expertos toman este cambio como una seña de que el esfuerzo de la compañía de la manzana por fabricarlos internamente aún no ha dado frutos.Qualcomm y Apple no siempre han tenido una buena relación, ya que se enfrentaron a problemas legales por el suministro de chips, ya que la compañía de la manzana alegó que Qualcomm le exigía pagar derechos de patente excesivos para comprar los chips.Las empresas resolvieron sus diferencias en 2019 y llegaron a un acuerdo de licencia de patentes a largo plazo y un acuerdo de suministro.Tras el acuerdo de 2019, Qualcomm asumió que suministraría solo el 20 % de los módems de los teléfonos inteligentes de Apple que se lanzarían este año, mientras Apple trabajaba en su reemplazo.Con el nuevo acuerdo de este lunes, según The Wall Street Journal, se espera que Qualcomm asumirá solo el 20 % de los chips de módem para los teléfonos de Apple hasta 2026.Según la prensa especializada, lo más seguro es que Apple anuncie mañana, en su evento anual, su nuevo iPhone, probablemente bautizado iPhone 15, y que utilizarán módems Qualcomm.Le puede interesar "En un mundo globalizado la tecnología está acabando con los idiomas":
Comenzó un nuevo mes y con él nuevos éxitos musicales se avecinan. Ya varios artistas preparan los sencillos que cerrarán el 2023 y pondrán la fiesta a Fin de Año en Colombia y el mundo. Feid, Maluma y Bad Buny son algunos de ellos, quienes en los últimos días ya estrenaron nuevas canciones e incluso álbumes. Nuevas canciones y albumes 2023Feid - 'MOR, No Le Temas a La Oscuridad'Estrenado el pasado 29 de septiembre, el último álbumo del Ferxxo ya es tendencia en redes sociales debido a que sus temas ya ocupan las primeras posiciones en Deezer, Spotify, Amazon Music, entre otros. "Es una analogía con ver a la oscuridad de una manera diferente, que a pesar de cualquier situación adversa", dicen desde Universal Music, casa productora del artista.Maluma y Carin Leon - 'Según quién'No solo Shakira se fue por el lado de los corridos tumbados, sino que Maluma también exploró este género musical con su más reciente sencillo 'Según quién' junto al mexicano Carin Leon, que estará en el Movistar Arena en el mes de noviembre y, probablemente, toque este tema ante los bogotanos.Bad Bunny - 'Un preview'"Nunca decepcionas", se lee en los comentarios del más reciente sencillo de Bad Bunnu: 'Un preview', que una vez habla del desamor mezclado en la fiesta y la vida. El puertorriqueño vuelve a 'pegar' un hit en las listas musicales y pone a bailar a más de una. 'Donde están los ladrones' - ShakiraPese a no ser una canción, nuevamente el sencillo 'Dónde están los ladrones' de Shakira vuelve a ser tendencia y es que luego de celebrarse el día internacional de la artista, fue la canción más escuchada por millones de personas en Spotify, Deezer, Apple Music, entre otras.'Ohh baby' - TruenoEsta tendencia musical de Argentina creada por Dukki, Thiago PZK y Trueno vuelve a ser tendencia. Estilo que se ha popularizado gracias a los estreamers de España. Ahora, Trueno estrena su más reciente sencillo 'Ohh baby' que conserva ese estilo de música trap con género urbano.Becky G - 'Esquinas'El nuevo álbum de la estrella del pop es una exploración de lo que significa ser mexicano-estadounidense. Una vez más, Becky G busca potenciar su música con nuevas muestras musicales.Paola Jara y Chiquis -'Lo que no sirve que no estorbe'La artista colombiana regresa por lo alto en un corrido tumbado junto a la mexicana 'Chiquis'. Cuenta la impactante historia de una mujer que ha sufrido profundamente en una relación romántica. Aunque su dolor es insoportable, descubre la notable fortaleza que lleva dentro y la utiliza como combustible para seguir adelante y encontrar la felicidad de nuevo.Le puede interesar
Los escándalos y las polémicas con diferentes sectores de políticos y de la opinión pública han marcado el gobierno de Daniel Quintero en Medellín. Investigaciones por presunta corrupción y peleas con el uribismo y buena parte del empresariado antioqueño también han determinado su baja popularidad que ha registrado niveles históricosDesmarcándose de los partidos tradicionales, pero oponiéndose al uribismo y derrotando a su candidato, Alfredo Ramos Maya, con más de 303.000 votos, Daniel Quintero se convirtió en alcalde de Medellín tras las elecciones del 27 de octubre de 2019.Instantes después de conocer la voluntad popular Quintero manifestó la convicción de proteger a EPM, Hidroituango y preparar a la ciudad para el cambio climático, pero sobre todo de unir a la región y al país.“No podemos aprovechar esto como una oportunidad para dividir el país, sino todo lo contrario, unirlo. Ese va ser nuestro propósito; unir a Medellín, unir a Antioquia, unir a Colombia”, fueron algunas de las palabras del alcalde recién conoció los resultados de las elecciones.Sin embargo, ya muy cerca del final de su periodo, ha sido evidente una institucionalidad fragmentada, con intereses en varios frentes políticos y algunos puentes destruidos tanto con el gobierno departamental como con el sector productivo.Tal vez el antecedente más relevante de esa ruptura tiene que ver con la demanda por casi 10 billones de pesos que su recién posesionada administración hizo en agosto de 2020 contra los constructores, interventores, diseñadores y aseguradores del proyecto Hidroituango por la contingencia que había sufrido en 2018.La defensa de EPM fue uno de los ejes transversales de la campaña del actual mandatario. Cuando aún era activista Quintero llegó al Concejo de la ciudad para regalar una gran porción de queso al entonces gerente de la compañía, Jorge Londoño De La Cuesta.“Mi abuelo decía: "amigo, el ratón del queso", por eso traje un queso gigante para que se lo coman porque se nota que ustedes tienen hambre y quieren comerse a EPM“, dijo en su intervención cerca de las 2:00 de la mañana en 2018 cuando en el recinto se hacía un control político al manejo de Hidroituango.Tras esa demanda de 9.9 billones de pesos se fue agravando cada vez más la relación del alcalde con una de las empresas más importantes del conglomerado público de la ciudad y que transfiere una buena cantidad de recursos al presupuesto de inversión.A partir de eso, ocho de los miembros de la Junta Directiva de la empresa presentaron la renuncia, a inicios de 2021 también salió su gerente, Álvaro Guillermo Rendón, argumentando intromisiones de la entonces secretaria Privada, María Alejandra Villamizar, en el gobierno corporativo.La crisis quedó en evidencia aún más con el paso de cuatro gerentes durante la actual administración, uno de ellos, Alejandro Calderón Chatet, familiar Quintero que duró menos de una semana en el cargo a raíz de los escándalos por graves inconsistencias en su hoja de vida.Hidroituango, la incertidumbre en las fechas por la entrada en operación de sus dos primeras turbinas, la falta de comunicación a la Gobernación como socio mayoritario de la megaobra y el reclamo en el pago de los seguros por su siniestro también produjeron choques con Aníbal Gaviria.“Sé que esto a lo mejor me va a estimular muchos grandes enemigos, pero por qué negocia por 4 billones de pesos cuando estaban contratados seguros por 15 billones“, mencionó el mandatario seccional en reiteradas ocasiones.Más allá de los roces con estos sectores, muchos cuestionaron a Quintero con respecto a los intereses políticos futuros y su comportamiento durante los comicios presidenciales que proclamaron ganador a Gustavo Petro.El gabinete de Daniel Quintero tuvo por lo menos 90 cambios en menos de tres años, muchos de ellos, especialmente secretarios, se retiraron para unirse a la campaña de Colombia Humana o estaban en desacuerdo con decisiones de la administración que representaban.El alcalde ambientó la carrera por la presidencia incluso con comportamientos que le costaron sanciones de la Procuraduría como el del famoso video de “el cambio en primera”.Volviendo a EPM, esa empresa y la venta de sus acciones en Tigo-Une también deterioraron la relación de Quintero con el Concejo de la ciudad. En cinco oportunidades la corporación se opuso a esta iniciativa, argumentando principalmente la importancia de mantener inversiones en un sector con gran proyección, pero además desconfianza en la utilización de esos recursos por parte del alcalde.Quintero se caracterizó por permanecer ausente en este espacio y las pocas veces que asistió caldeó los ánimos. En el episodio más reciente también intervino la Procuraduría, pues a los madrazos el alcalde culpaba a concejales de oposición de ser responsables del riesgo que hoy corren los intereses de EPM en Tigo por no vender sus acciones cuando insistentemente él lo propuso.Para complementar un panorama institucional en general deteriorado, los rumores y escándalos de presunta corrupción también estuvieron al orden del día.Encabeza estos casos la imputación a la entonces secretaria de Educación Alexandra Agudelo, quien se defiende actualmente en libertad, por irregularidades en la firma de dos contratos para la atención de la primera infancia en el programa Buen Comienzo. Las irregularidades en estos procesos suman hasta 1.200 millones de pesos.“Un juez de la República le ha concedido la libertad a una mujer inocente. Ya en la etapa previa se había demostrado, incluso la autoridad ya había dicho que no había una diferencia lógica para decir que había sobrecostos”, celebró el alcalde cuando un juez decidió la medida que aún se mantiene.Cuestionamientos al proceso de chatarrización de vehículos inmovilizados; la entrega de computadores a miles de jóvenes de bachillerato, algunos de ellos a la venta en internet; y un supuesto cartel de empresas para direccionar contratos con algunas entidades, entre ellas Metroparques, también marcaron la gestión distrital.La renuncia de Quintero, con el fin de apoyar a Juan Carlos Upegui, su candidato a la Alcaldía, para muchos sectores sigue demostrando que la actual administración poco le ha interesado la gestión de lo público, que sus intenciones miran hacia otro lado y es algo que al parecer han notado los ciudadanos.Una imagen negativa de hasta el 63%, la más baja en tres décadas para un mandatario en la capital antioqueña, y encuestas que siempre han dado ganador por amplio margen a Federico Gutiérrez de cara al próximo 29 de octubre, denotan algunos indicios del presente y el futuro del proyecto político de Quintero que parece tambalear.Le puede interesar:
Hasta en un 96% se ha logrado controlar la nueva conflagración que se viene registrando en el parque Isla Salamanca desde el pasado viernes. Pese a que las quemas no han sido de gran magnitud, la emergencia provocó una espesa columna de humo que se extendió por más de 48 horas hacia sectores del norte de Barranquilla.Una labor incansable es la que han estado desplegando tanto la Armada Nacional como el Cuerpo de Bomberos de Sitionuevo, Magdalena, para lograr sofocar las llamas de este nuevo incendio que se registra en la isla San Joaquín, una zona fuera del área protegida del parque Isla Salamanca.Aunque aún no se han logrado establecer las causas de esta nueva emergencia, los trabajos de mitigación que se adelantaron durante todo el fin de semana permitieron que los tres focos del incendio fueran controlados en su totalidad.La cabo Margarita Velasco, comandante del Cuerpo de Bomberos de Sitionuevo, explicó que, por tratarse de un incendio subterráneo, es probable que este lunes puedan volver a encontrarse otros pequeños focos.Siendo así, hacia las 8:00 de la mañana de este lunes nuevamente se hará un ingreso a la zona para continuar con las labores.Por su parte, el jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Barranquilla, Edgardo Saucedo, hizo un llamado al Gobierno Nacional para que se tomen acciones contundentes que garanticen la protección de esta reserva natural.Hasta el momento son cerca de 15 hectáreas afectadas las que reportan las autoridades.Le puede interesar:
El dólar hoy lunes, 2 de octubre, abrió el mercado sobre los 4.100 pesos, según mostró el monitoreo diario del Banco de la República. Durante los primeros minutos de la jornada, la divisa aumentó su precio hasta llegar a los 4.119 pesos, pero volvió a disminuirlo y cotizando sobre 4.116.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este lunes, 2 de octubre, es de 4.053.76 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy viernes, 29 de septiembreLa moneda rusa vuelve a depreciarse y se acerca peligrosamente a los 100 rublos por dólarLa moneda rusa sufrió hoy una nueva caída en la Bolsa de Moscú y se acerca de nuevo peligrosamente a los 100 rublos por dólar estadounidense.El rublo se cotizaba el lunes a las 11.30 GMT a 99,08 por cada billete verde, una devaluación del 1,12 % desde el cierre de la sesión el pasado viernes.La divisa nacional no alcanzaba este listón desde que el Banco Central de Rusia (BCR) subiera el pasado 15 de agosto los tipos de interés.El BCR decidió entonces aumentar los tipos en 350 puntos básicos después de que la divisa nacional superara los 100 rublos por dólar.Los expertos consideran que entre los motivos de la devaluación figuran las vacaciones en China, que han detenido provisionalmente las operaciones en yuanes, y el fin del período fiscal en Rusia.El banco emisor, cuyo consejo de directores no se reunirá hasta el 27 de octubre, subió de nuevo los tipos en 100 puntos básicos a mediados de septiembre en un intento de frenar la depreciación de la moneda.La moneda rusa se apreció ligeramente y llegó a situarse en los 93 rublos por cada moneda estadounidense, aunque desde entonces se situó en torno a los 96 rublos.El presidente ruso, Vladímir Putin, llamó al Gobierno y al BCR a utilizar más activamente las herramientas en su poder para estabilizar al mercado financiero.No obstante, Putin se quejó ante el Ejecutivo la pasada semana de que las autoridades toman toda clase de medidas, pero "los precios siguen subiendo".Debido al alza de los precios, Moscú decidió prohibir la exportación de combustible -gasolina y diésel- con el fin de estabilizar el mercado.Debido a la inestabilidad política, al aumento del coste de las importaciones, la drástica caída de las exportaciones y las sanciones occidentales por la guerra, el rublo se ha devaluado en torno al 50 % desde mediados de 2022 y un tercio desde principios de año.Asimismo, el rublo no ha dejado de depreciarse desde que el jefe del Grupo Wagner, Yevgueni Prigozhin, que falleció el pasado 23 de agosto, protagonizara dos meses antes una fallida rebelión armada.
“Es muy pronto” para hablar sobre las causas que provocaron el voraz incendio en la discoteca Fonda Milagros, ubicada en Murcia, España, este fin de semana y que dejó 13 personas muertas, entre ellas, varios latinos. Así lo dijo uno de sus dueños, el colombiano Juan Esteban Ramírez, quien, además, expresó sus condolencias a las familias de las víctimas.Según recalcó en diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, el lugar era alquilado y los dueños de la propiedad le dieron una licencia para el funcionamiento de la discoteca y, nunca le trasmitieron o notificaron que debía cerrarla. Esta respuesta llega tras las varias versiones que hablan de que no tenía los papeles al día.“Es lógico, evidentemente que si a ti las autoridades o el propio dueño te dice que hay que cerrar, es obvio que no puedes seguir abriendo, pero a mí nunca se me notificó que no tenía licencia o que tenía que cerrar el local”, aseguró.Varios medios locales reportaron que la licencia estaba suspendida desde enero, pero Ramírez insistió en que “nunca” le notificaron eso y, por ende, supuso que podía seguir abriendo Fonda Milagros sin problemas.Aunque las causas del incendio no están claras, las autoridades de la zona anunciaron que ya empezaron con la investigación. Esto, luego de encontrar los cuerpos restantes que faltaban por encontrar en las cenizas.Juan Esteban Ramírez añadió que tampoco recibió visitas, antes del incendio, por parte de las autoridades. Según mencionó, la Policía en España es muy “drástica” para hacer cumplir con las leyes y, en ese sentido, si hubiera una orden de cerrar la discoteca, así habría sido.Sobre las instalaciones de la Fonda Milagros, dijo que todo en el lugar estaba señalado como correspondía y que no era un “laberinto”, como muchos han denunciado.Escuche la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales: