Los brasileños Corinthians y Avai Kindermann junto con el colombiano América de Cali se estrenaron con goleada, mientras que Boca Juniors de Argentina y Santiago Morning de Chile igualaron, en el comienzo de la Copa Libertadores femenina, que se disputa en Buenos Aires.En el estreno del Grupo A, que se disputa en el estadio Francisco Urbano de la localidad bonaerense de Morón, Corinthians de Brasil se impuso por un contundente 16-0 ante El Nacional de Ecuador con los tantos de Victoria (3), Gabriela (3), Grazielle (3), Giovanna Crivelari (2), Pardal, Tamires, Poliana, Gabriela Zanotti y Maga.El vigente campeón de la Copa Libertadores femenina, de esta manera, lidera su zona junto con América de Cali de Colombia, que se impuso por 5-0 ante Universitario de Deportes de Perú con los goles de Manuela González (3), Daniela Arias y Joemar Guarecuco.En la Zona B, en el estadio José Amalfitani de la localidad porteña de Liniers, el brasileño Avai Kindermann goleó por 8-0 al Deportivo Trópico de Bolivia con goles de Lele (4), Larissa (2), Camila y Vilma.Las brasileñas quedaron como líderes de esta zona porque en el segundo encuentro el Boca Juniors argentino igualó 1-1 con el Santiago Morning de Chile tras los tantos de Florencia Quiñones para las locales y Su Helen Galaz para las monarcas chilenas.Este sábado el certamen continental continuará con el comienzo de las Zonas C y D con la siguiente programación de encuentros: Independiente Santa Fe de Colombia ante Atlético SC de Venezuela y River Plate de Argentina frente a Sol de América de Paraguay (Grupo C); Ferroviaria de Brasil contra Libertad Limpeño de Paraguay y Peñarol de Uruguay se medirá con Universidad de Chile (Grupo D).El certamen comenzó cinco meses después de lo que estaba previsto y en un país diferente, ya que el torneo debería haberse realizado en Chile del 25 de septiembre al 11 de octubre, pero se aplazó y se cambió la sede por la pandemia del coronavirus.Los dos mejores de cada grupo se clasificarán para los cuartos de final, que se disputarán el 14 y 15 de marzo.Las semifinales serán el 17 y el 18. El 21 se jugará la final y el partido por el tercer puesto.Brasil ganó ocho títulos de esta Copa Libertadores femenina: Santos (2009 y 2010), Sao José (2011, 2013 y 2014), Ferroviaria (2015), Audax-Corinthians (2017) y Corinthians (2019).También se consagró campeón el Colo Colo chileno (2012), el Sportivo Limpeño paraguayo (2016) y el Atlético Huila colombiano (2018).Brasil fue sede en siete oportunidades (2009 a 2014 y 2018) y Colombia (2015), Uruguay (2016), Paraguay (2017) y Ecuador (2019) en una.
Este viernes, por primera vez en los más de 70 años del Fútbol Profesional Colombiano, un partido masculino contará con la dirección arbitral de solamente mujeres. Sí, el juego entre el Barranquilla FC y el Atlético Huila, válido por la octava fecha de la segunda división, será arbitrado por María Daza, acompañada de Mary Blanco, Nataly Arteaga y Vanessa Ceballos.Ya en el pasado mundial de clubes disputado en Catar, se presentó qué, por primera vez en el fútbol masculino de la FIFA, una terna de mujeres pitó el partido por el quinto puesto entre el Ulsan Hyundai surcoreano y el Al Duhail Catarí.Edina Alves, que fue la central, estuvo acompañada por Neuza Back y la argentina María de Almedia. Para que nos demos cuenta porqué estos acontecimientos son importantes, recordemos que en este mismo torneo, el Jeque Joaan Bin Hamad Al Thani, presidente del Comité Olímpico de Catar, en uno de los partidos solo saludó a los árbitros hombres y le negó el saludo a la arbitra que formaba parte de la cuarteta.Recordemos que, según un estudio de la FIFA en 2019, en el mundo hay 80.545 árbitras, esto es, el 10% del total de personas que ejercen esta profesión. Por eso, subrayo los nombramientos de estas cuartetas femeninas, porque son acontecimientos que muestran cómo los espacios que casi siempre han estado dominados por los varones -como el fútbol- van dejándose transformar por las dinámicas de equidad de género, tan necesarias en un mundo en el que todavía hay una gran brecha que se manifiesta en discriminación, feminicidios y desigualdad de salarios en los mismos trabajos u oficios.No se trata de negar las diferencias, sino de evitar cualquier tipo de discriminación por el género. Es reconocer y valorar a las personas por sus capacidades, conocimientos y habilidades. Me emociona la participación de la cuarteta de arbitras colombianas en este partido de la B. Espero que pronto puedan pitar partidos clásicos. En el caso de María Daza, doy fe de que es excelente arbitra, conocedora de las reglas, con aplicación técnica y autoridad en la dirección de los juegos.Sé que no es fácil para quienes fuimos educados desde paradigmas patriarcales, entender todo desde la equidad, pero es la forma de tener una mejor sociedad. Seguro soy un soñador, pero creo que tenemos que luchar por relaciones sin discriminaciones, en las que todos desde nuestras diferencias, podamos respetarnos y complementarnos en las tareas que tenemos.Escuche la reflexión y el análisis de Alberto Linero en Mañanas BLU:
En el estadio Doce de Octubre se definió el campeón del Torneo Betplay 2020 entre Cortuluá y Atlético Huila por la categoría B.Aunque los ‘opitas’ habían ganado en el partido de ida por la mínima diferencia con el gol anotado por Brayan Moreno, no se conformaron con esa ventaja e impusieron sus condiciones como visitantes.Carlos Moreno (30’), Yuber Asprilla (38’) y Harrison Otálvaro (87’) le dieron la victoria al Huila en la final de vuelta, mientras que César Amaya descontó en el minuto 51.De esta manera, Huila se consagró campeón de la segunda división del Fútbol Profesional Colombiano con un marcador global de 4-1.Los ‘opitas’ se enfrentarán al ganador del torneo del 2021-l. Esto, para definir el cupo de ascenso directo a la liga 2021-ll. Mientras que el perdedor de esa final jugará el repechaje con el mejor ubicado en la reclasificación de la B.Cabe aclarar que el fútbol colombiano tendrá a mediados de 2021 dos ascendidos y un equipo se instalará en la B.
Jorge Fernando Perdomo, presidente del Huila, habló en Blog Deportivo acerca del incumplimiento del Genoa en los pagos por el jugador Kevin Agudelo, quien en los últimos días fue cedido para jugar en Fiorentina.“No es solo el desconocimiento sobre del valor que nos reservamos en los derechos de transferencia y de propiedad del jugador, sino que en el convenio que se hizo por parte del Huila en la transferencia al Genoa”, explicó Perdomo.Lea acá también: Los máximos goleadores colombianos en la historia de la Serie ASegún el dirigente del equipo opita, “se habían pactado el año pasado dos pagos: uno el 31 de octubre y otro el 31 de julio, sobre el cual no se ha recibido ni un solo euro, eso significa que Genoa ha incumplido con sus obligaciones”.“Estamos poniéndonos en contacto con nuestros abogados para adelantar las acciones legales pertinentes ante FIFA”, añadió.Sobre el mediocampista Andrés Felipe Amaya confirmó que su salida del equipo es inminente.“Estamos muy cerca, no solo Portugal, también tenemos una oferta de la MLS y de un equipo brasileño, esperamos en los próximos 20 días tener finiquitada esa transacción”, reveló. Convierta a BLU Radio en su fuente de noticias
Aunque esta Copa Libertadores Femenina no fue como se esperaba para los equipos colombianos, las jugadoras dieron todo de si, incluso, se convirtieron en protagonistas del torneo, caso Catalina Usme, del América de Cali, o el Huila, terminando primero en su grupo con puntaje perfecto.Vea aquí: Ter Stegen será baja indefinida en el FC Barcelona por tendinopatíaSin embargo, en el camino se fueron yendo los equipos. El primero en salir fue el equipo paisa, quien no consiguió ganar en su último partido de fase de grupos y por ende no clasificó a la siguiente fase del torneo.Convierta a BLU Radio en su fuente de noticiasEso sí, dejó el recuerdo de aquella goleada 6-0 en la primera fecha ante Majes y con ella un golazo de Diana Ospina, que aumentó la ventaja en el marcador a 4-0.Las únicas campeonas internacionales de este torneo en Colombia tampoco fueran ajenas a celebrar golazos en esta competición. El Huila tuvo una fase de grupos perfecta, ganaron todos sus partidos y se encaminaban como favoritas al título, sin embargo, en el camino se les atravesó Ferroviaria y perdieron en cuartos de final 3-2.En su último partido de fase de grupos, el Huila se enfrentó al Colo Colo, el partido quedó 3-1, sin embargo, las ‘opitas’ empezaron perdiendo y con un golazo de la revelación del torneo para las colombianas, Kena Romero, inicio la senda del triunfo de las colombianas.El equipo que más lejos llegó en esta edición de la Libertadores Femenina fue el América de Cali, combinado que quedó campeón en Colombia y en el camino se convirtió en el favorito a llevarse el título. Sin embargo, en las semifinales se enfrentó a Corinthians y nada pudo hacer Catalina Usme, Farlyn Caicedo y Gisela Robledo ante el poderío brasileño.Sin embargo, Catalina Usme fue una de las figuras del torneo y su zurda dejo varios golazos, el más recordado fue ante Libertad Limpeño, que en un tiro libre de más de 30 metros clavó la pelota en el ángulo, considerado uno de los mejores goles del campeonato y que inicio el camino triunfante de la ‘mechita’, que terminó como tercer mejor equipo de la competencia.
Nacional, América, Deportivo Cali, Junior, Santa Fe, Tolima y Alianza Petrolera se convirtieron este martes en los ocho equipos clasificados en busca de la estrella en la Liga Águila.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Este miércoles a las 7:00 de la noche se sortearán la conformación de los cuadrangulares finales.Le puede interesar: "Unión Magdalena y Huila, descendidos a la segunda división del fútbol colombianoLos equipos que se encontraban en las primeras ocho ubicaciones al inicio de la jornada conservaron su posición; el único que podía modificar el orden era el independiente Medellín, que no pasó del empate 1-1 ante el Deportes Tolima.Cúcuta, que igualó ante Junior 0-0, era otro de los conjuntos que podía peligrar su presencia en la siguiente instancia del torneo, pero con el empate se quedó con 32 puntos y el último cupo para los clasificados.Atlético Nacional igualó 0-0 en su visita al Independiente Santa Fe y terminó líder de la fase regular de la liga colombiana con 35 puntos, los mismos del América de Cali que derrotó por 1-0 en la última jornada al Deportivo Pasto.El máximo goleador del torneo fue el argentino Germán Cano, que no disputará más partidos. Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
Los clubes Atlético Huila de Colombia, Corinthians de Brasil, Santiago Morning de Chile y Deportivo Cuenca de Ecuador encabezan las series para la Copa Libertadores de fútbol femenino de 2019, conforme al sorteo celebrado el lunes en Quito, sede del torneo del 11 al 27 de octubre.Convierta a BLU Radio en su fuente de información preferida en Google Noticias.Huila, actual monarca, lidera el Grupo A junto con Peñarol de Uruguay, Cerro Porteño de Paraguay y Colo Colo de Chile.El campeón ecuatoriano Deportivo Cuenca, cabeza de grupo por ser anfitrión, comparte la llave B con el venezolano Estudiantes de Caracas, el boliviano Mundo Futuro y el brasileño Ferroviaria de Brasil.Corinthians, representante del país mejor ranqueado en la categoría femenina, está al frente del Grupo C, que disputará con Ñañas de Ecuador, el campeón de Colombia de 2019 (por definirse) y Sportivo Limpeño de Paraguay.El Grupo D incluye al Santiago Morning, UAI Urquiza de Argentina, Municipalidad Majes de Perú y al subcampeón de Colombia.El título del torneo cafetero lo definen entre América de Cali e Independiente Medellín.La undécima edición del torneo regional, a disputarse en la altura de Quito (de 2.850 metros), repartirá 85.000 dólares al equipo campeón, premio récord en la historia de la competición, 50.000 al segundo y 30.000 al tercero.Los cotejos se disputarán en los estadios quiteños Olímpico Atahualpa y Rodrigo Paz (ex Casa Blanca).Esté en la jugada con todas las noticias deportivas que suceden en Colombia y el mundo. Resultados del fútbol colombiano e internacional, ciclismo, atletismo, fichajes y mucho más contenido con el equipo deportivo de BLU Radio.
La necesidad de sumar de a tres en la fase de todos contra todos, a la espera de quiénes serán los equipos que desciendan al final del torneo, ya ha provocado la salida de dos técnicos en la Primera División del FPC.Lea también: Tercera baja en técnicos del FPC: Garabello no es más DT del CúcutaEsta vez, el Atlético Huila anunció la salida del técnico Luis Eduardo ‘Chonto’ Herrera, después de cinco fechas jugadas en la Liga Águila en las que los ‘opitas’ completaron tres empates, una victoria y una derrota, lo que los ubica 14 en la tabla con cinco unidades.Sin embargo, más allá de los resultados en la liga, lo más importante para el Huila es alejarse de los primeros lugares en la tabla del descenso, en la que actualmente están terceros con 121 unidades, a solo dos del segundo.“A partir de hoy estará a cargo de forma interina el profesor Dayron Alexander Pérez, mientras se define un nuevo cuerpo técnico”, escribió Atlético Huila en un comunicado. Cabe recordar que los dos primeros en la tabla del descenso se irán a la Segunda División de forma inmediata al final de este año.
Se jugó la tercera fecha de la Liga Águila y el Deportivo Cali tenía la posibilidad de quedarse con el liderato de la tabla en la Liga Águila, pero un autogol en el minuto 90+6 le quitó la victoria que ya tenía en el bolsillo en su visita al Atlético Huila.El equipo 'opita' recibió en el Guillermo Plazas Alcid al Deportivo Cali, invicto en lo que va de la Liga Águila.Al minuto 2 los locales se fueron arriba gracias a un gol de Luis Cardoza que con un cabezazo puso adelante al cuadro ‘opita’, pero que de inmediato hizo que la visita buscara el empate con presión en el área de Banguera.Lea también: Deportivo Cali, Cúcuta y América comparten el liderato del torneo colombianoFue hasta el minuto 60, durante un segundo tiempo que Cali buscó por todos los espacios empatar el partido, que un tiro de esquina de Mercado fue aprovechado por Balanta de cabeza para marcar el primero de los ‘azucareros’.Solamente 8 minutos después, con una posesión del balón a favor del club vallecaucano, Juan Ignacio Dinenno pasó la mitad de los ‘opitas’ y le hizo un pase a Feiver Mercado que no desaprovechó para que el Cali se fuera arriba en el marcador que empezó perdiendo.Cuando el partido ya parecía definido, el jugador del Huila Jonathan Pérez le hizo un centro a los suyos en terreno del Cali, con la buena fortuna para el local, pero la mala suerte para la visita, que Francisco Delorenzi anotaría en propia puerta dándole el empate al equipo dirigido por Luis Fernando Herrera y salvando el invicto que hasta ahora los ‘opitas’ siguen conservando en lo que va de la liga.
El arquero del Atlético Huila Aldair Quintana pasó por los micrófonos de Blog Deportivo de BLU Radio para hablar sobre la convocatoria de cuatro arqueros del entrenador de la Selección Colombia, Carlos Queiroz, la próxima semana en Bogotá.Este entrenamiento para arqueros se tomaría como el inicio de los microciclos que adelantó Queiroz haría cuando fue presentado como el nuevo seleccionador de la selección de mayores.“Agradecido con Dios por esta oportunidad que se me presenta”, dijo. Escuche la entrevista completa con el guardameta del Huila en el audio adjunto:
La directora de Prosperidad Social, Susana Correa, afirmó que desde este martes, 9 de marzo, se dará inicio al pago de los dineros correspondientes al programa Familias en Acción 2021.El anuncio lo hizo durante el programa Prevención y Acción que dirige el presidente Iván Duque en los medios de comunicación.Según Correa, esta jornada se realizará de manera progresiva y finalizará el próximo 4 de abril de 2021.Cabe resaltar que el programa Familias en Acción ofrece a todas aquellas familias con niños, niñas y adolescentes menores de 18 años, un apoyo económico para tener una alimentación saludable, controles de crecimiento y desarrollo a tiempo y permanencia en el sistema escolar.Finalmente, según explicó la funcionaria, se espera atender a más de 2.2 millones de familias con una inversión de 330.000 millones de pesos.
La activista y premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai ha firmado un contrato con Apple para producir series, documentales y ficciones infantiles que se incluirán en el catálogo televisivo de la compañía.La empresa tecnológica ha confirmado este lunes a Efe que el contrato se extenderá varios años con el objetivo de incorporar contenido que "inspire a todo el mundo" en Apple TV+, que ya trabaja con Oprah Winfrey, Steven Spielberg, Martin Scorsese y Alfonso Cuarón, entre otros.“Creo que las historias tienen el poder de unir familias, forjar amistades, crear movimientos y ayudar a los niños a soñar. Y no puedo imaginar un mejor socio que Apple para hacer realidad todas estas historias", ha indicado Yousafzai en un comunicado.La activista acaba de inaugurar su productora audiovisual, "Extracurricular", con la que pretende dar voz a otras mujeres y escritores jóvenes en el mercado televisivo.Yousafzai tiene ahora 23 años, en 2014 se convirtió en la persona más joven en recibir el Premio Nobel de la Paz por su labor como activista, especialmente por los derechos de las mujeres en su país natal, Pakistán, donde hay muchos obstáculos para que puedan estudiar.APPLE REFUERZA SU ESTRATEGIA EN TELEVISIÓNEn los últimos meses la compañía tecnológica no ha escatimado en presupuesto para fichar a rostros populares de la televisión como Jennifer Aniston, Oprah Winfrey y Keira Knightley, junto a iconos del cine como J.J. Abrams, Martin Scorsese, Sofia Coppola, Ewan McGregor y Tom Hanks.Este año su plataforma, Apple TV+, estrenará una decena de series que incluyen las comedias "Mythic Quest" y "Schmigadoon!" y el drama "Physical", protagonizado por Rose Byrne. Además ganó el Globo de Oro a la mejor comedia por "Ted Lasso".
La presentadora de televisión estadounidense Oprah Winfrey aclaró este lunes que ni la reina Isabel II ni su marido, el príncipe Felipe, hicieron ningún comentario sobre el color de piel que tendría el hijo del príncipe Enrique y Meghan Markle."Enrique no compartió la identidad conmigo, pero me aseguró que si tenía la oportunidad de hacerlo dijera que no fueron ni su abuela ni su abuelo", explicó Winfrey durante una intervención en el programa "CBS This Morning".Ninguno de los duques de Sussex reveló la identidad de las personas que mostraron dudas por la apariencia del hijo, ni delante ni detrás de las cámaras, agregó la presentadora, pero dejaron claro que no fueron la actual monarca o el príncipe consorte.La declaración de Markle fue uno de los titulares de la explosiva entrevista emitida este domingo en Estados Unidos, donde la duquesa de Sussex reveló que durante ese embarazo tuvo pensamientos suicidas y afirmó que la Casa Real se negó a ayudarla.La duquesa precisó que esos presuntos comentarios racistas se pronunciaron en "conversaciones que la familia tuvo" con Enrique, pero se negó a identificar a quienes los articularon, al afirmar que "eso sería muy dañino para ellos".Cuando se incorporó más tarde a la entrevista, el príncipe Enrique confirmó que la conversación giró en torno a "qué aspecto iban a tener los hijos" que tuviera con Meghan, que es mestiza y con raíces afroamericanas, pero se negó a dar más detalles al respecto."Es una conversación de la que nunca voy a hablar", afirmó Enrique, quien agregó que fue "chocante".Markle, que está embarazada de su segundo bebé y anunció durante la entrevista que se trata de una niña que nacerá este verano, aseguró que cuando esperaba en 2019 el nacimiento de su primer hijo, Archie, se enteró de que la Casa Real "no quería que fuera un príncipe" ni que "recibiera seguridad".Añadió que se sintió abrumada por la idea de que su hijo "no fuera a estar seguro, y que al primer miembro de color de esta familia no se le diera un título de la misma forma que a otros nietos se les daría".El Partido Laborista británico ha pedido investigar las acusaciones de presunto racismo en la Casa Real vertidas por los duques de Sussex, frente al silencio del Gobierno conservador del primer ministro, Boris Johnson, que asegura no haber visto la entrevista emitida anoche en Estados Unidos y el lunes en el Reino Unido.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, vuelve a ser tendencia en las redes sociales luego de decir que el tapabocas debe cubrir “hasta la pantorrilla”.Este nuevo lapsus lo tuvo mientras hacía varios anuncios a su nación, como una nueva cuarentena estricta para evitar los contagios del COVID-19.Sin embargo, dedicó parte de sus palabas en su programa habitual de televisión para hacer recomendaciones sobre cómo se debía llevar de manera correcta la mascarilla."Es lo mínimo que podemos pedir: colaboración. Quédate en tu casa, resguárdate. Tapabocas, que no falte jamás. Tapabocas es tremendo instrumento”, dijo Maduro.“A veces alguna gente cree que no es así y se lo quita o lo carga mal puesto. Lo carga aquí (tapándose la nariz) o lo carga a lo loco, por aquí (en la frente) El tapabocas debe ir bien puesto. Mira, bien: que cubra bien, aquí, la pantorrilla", indicó.El hecho en pocos minutos se volvió tendencia en redes sociales, no obstante a los pocos segundos corrigió que quería decir era barbilla.Aquí las imágenes:
Este lunes en BLU 4.0, en un especial de mujeres por el Día Internacional de la Mujer, hablamos con Karen Abudinen, ministra TIC, sobre las mujeres en la economía digital."Nosotros tenemos programas por TIC Mujer para apropiar a la mujeres y estamos generando un aceleramiento para apoyar a las mujeres en todos sus emprendimientos", dijo.También hablamos con Paula Guerra, vicepresidenta de Asuntos Corporativos de ETB, nos habla sobre un estudio que realizó la compañía que concluye que el 29% de los cargos de liderazgo en el mundo corresponde a mujeres y en América Latina es de un 25%."Necesitamos que las políticas públicas nos acompañen, que el sector privado y público se unan que desde la educación de la niñas, las mujeres estén en la misma capacidad de un hombre si quieren estudiar una carrera relacionada a las tecnologías", afirmó.Finalmente, nos conectamos con Gheidy Gallo Santos, consejera presidencial para la equidad de la mujer, quien habló sobre las mujeres en la economía digital."De los dos millones de empleos que ya se recuperaron 900 mil corresponden a las mujeres", afirmó.Escuche el programa completo de BLU 4.0: