En la mañana de este miércoles, sobre las 6:00 am se registró un grave accidente entre un camión y un motociclista, quien murió en el lugar de manera instantánea, al parecer por exceso de velocidad.En este momento está bloqueado el puente de la Cali con 13 ya que el accidente fue en sentido sur - norte, muy cerca del frigorífico y del centro comercial Hayuelos.A esta hora hace presencia criminalística y el CTI de la Fiscalía para hacer el respectivo levantamiento del cuerpo del hombre que murió en el lugar, por lo que seguramente el trancón va a durar por lo menos un par de horas más.Las vías alternas para evitar el taponamiento son la Avenida de las Américas llegando por la Avenida Cali atravesando el barrio Valladolid y luego por Castilla hacia la Av. Boyacá.Le puede interesar:El trancón que se registra a esta hora es impresionante y se extiende por varios kilómetros, los motociclistas están subiéndose por los andenes para intentar evadir el taponamiento. La salida del barrio Tintal también está complicada en este momento.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué no dio frutos la reunión del exmandatario y el presidente electo:
Este miércoles, 20 de julio, se cumplen 212 años del grito independentista en Colombia. A raíz de esta celebración, cada año se generan diversos cierres viales en las calles de Bogotá en pro del desarrollo del desfile militar del Día de la Independencia.Así las cosas, son varias las dudas que se despiertan en cuestión de movilidad en la capital colombiana, al ser un día festivo y por los desvíos, como el funcionamiento de TransMilenio y los distintos servicios zonales.Cabe recordar que el desfile militar por el Día de la Independencia este 20 de julio se realizará entre las 10:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde; tendrá lugar a lo largo de la avenida Boyacá, entre la avenida Calle 170 y la avenida Pepe Sierra (Calle 116). Este se llevará a cabo por la calzada occidental, sentido norte – sur.Para este día, TransMilenio informó que el componente troncal operará en su horario habitual de día festivo, sin embargo, el servicio zonal sí contará con afectación en sus recorridos entre las calles 116 y 170, desde las 5:00 de la mañana por el desfile.Además de esto, la otra novedad que reportó TransMilenio fue en su servicio de alimentador, específicamente, en la ruta 2-7 San José, la cual deberá tomar la carrera 67 sentido sur – norte desde el inicio de la operación hasta que finalice el desfile.Le puede interesar: La colombiana que estudia los increíbles hallazgos del telescopio James WebbEscuche el podcast Al pelo con Tata
Por la celebración del Día de la Independencia en Colombia, este 20 de julio, la Secretaría de Movilidad levantó la medidad del pico y placa en Bogotá. Sin embargo, habrán algunos cierres en vías de la capital.Desde las 5:00 de la mañana estará cerrada la vía que conecta la avenida Boyacá entre calles 170 y 116 en sentido norte-sur, y entre las calles 127 y 170 en sentido sur-norte. Durante el día habrá paso controlado y acceso de los residentes a sus viviendas. El desfile será a partir de las 10:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde sobre la calzada occidental, sentido norte – sur, entre la av. calle 170 y av. calle 116 de la avenida Boyacá. Al ser considerado un día festivo, la medida del pico y placa no aplicará para vehículos particulares, buses, taxis, entre otros.Le puede interesar: podcast 'Bien Puesto'
En la madrugada de este martes, 24 de mayo, se presentó un accidente en la localidad de Puente Aranda, específicamente en la Carrera 68 con Avenida de las Américas. Allí se registró el volcamiento de camión que presentó exceso de carga. El conductor hizo una maniobra peligrosa y generó la emergencia.El hecho no dejó heridos. Se asignó unidad de tránsito y una grúa para retirar el camión. Movilidad sugirió tomar desvíos por la Avenida Primero de Mayo, la Carrera 50 y la Avenida NQS sentido sur.Por otro lado, en la Avenida Boyacá con Calle 70 Sur se presentó otra emergencia, esta vez los involucrados fueron dos buses. Se asignó unidad de tránsito en esa zona de la localidad de Ciudad Bolívar.Por este accidente, a la altura del cementerio Serafín, se presentó trancón en la Avenida Boyacá en ambos sentidos viales.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca ¿por qué el ingeniero es la sorpresa en las encuestas?
Un tractocamión chocó contra un separador de la Autopista Norte de Bogotá y ocasiona un enorme trancón a esta hora.Si bien el accidente ocasionó solo daños, se estima que más o menos en 3 horas deben quitar el tráiler, confirmaron las autoridades de tránsito.Las autoridades sugieren las siguientes rutas alternas: tomar la 170 al occidente y la avenida Boyacá.Así lo reportan en redes sociales:
Desde este sábado comenzó el plan retorno de Semana Santa por las principales vías del país por las cuales, según datos de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, se han movilizado alrededor de 7’662.849 vehículos por los diferentes peajes del país.Para esta operación habrá algunas novedades en la movilidad que se deben tener en cuenta al momento de regresar a la capital del paísRecuerde que este domingo 17 de abril de 2022 habrá manejo de tráfico en el sector Glorieta de Mosquera - La Mesa, cierre total desde las 12:00 p.m. hasta las 11:00 p.m, habrá contraflujo en la vía Anapoima - La Mesa - Mondoñedo - Glorieta de Mosquera desde las 12:00 p.m. hasta las 11:00 p.m. También habrá contraflujo en la vía Bogotá - La Vega - Guaduas km 2+000, sector Icoltrans, hasta el km 0+000, Puente de Guadua, desde las 3:00 p.m. hasta las 8:00 p.m.Por el oriente de Cundinamarca habrá contraflujo en la vía Villavicencio - Guayabetal - Cáqueza – Bogotá; desde las 2:00 p.m. hasta las 10:00 p.m. No se permitirá viajar a la capital del meta desde esta hora desde la ciudad de Bogotá.Por el sur del departamento habrá contraflujo en la vía Melgar - Chinauta - Chusacá desde las 8:00 a.m. hasta las 1:00 a.m de este lunes.Recuerden que hay restricción para vehículos de carga con más de 3.4 toneladas desde las 10 de la mañana hasta las 11 de la noche.Tenga presente el Pico y placa regionalPara este domingo habrá restricciones desde el mediodía hasta las 4:00 de la tarde y podrán ingresar los vehículos terminados en placas pares 0, 2, 4, 6 y 8. Desde las 4:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche entrarán los vehículos finalizados en placa número impar es decir 1, 3, 5, 7 y 9.• Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte de TransMilenio, en sentido norte - sur• Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur - norte• Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali en sentido occidente - oriente• Avenida calle 80: desde el Puente de Guadua hasta el Portal 80 de TransMilenio, en sentido occidente - oriente• Avenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la 183, en sentido norte - sur• Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur - norte• Vía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte - sur• Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente - occidente• Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.En cuanto al estado de las vías, tenga presente que en Antioquia y Tolima se reportaron bloqueos debido a las lluvias de las últimas horas.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca la suerte del registrador tras las elecciones legislativas:
Un ciudadano denunció que el conductor de una ambulancia le disparó con un arma traumática, ya que este habría apoyado a una mujer que no quería irse en dicho vehículo luego de sufrir un accidente de tránsito en el sur de Bogotá.El accidente tuvo como implicados a una ciclista y una tractomula, sin embargo, por fortuna el accidente no pasó a mayores y luego que algunos ciudadanos la auxiliaran, llegó la ambulancia para hacerle un chequeo médico. La mujer se negó a ser trasladada en dicho vehículo, pues expresó no tener ninguna afectación.Según el testimonio de los afectados, el personal de la ambulancia insistió en que se transportara la joven a un centro de salud, por lo que los testigos también intercedieron para que no fuera llevada.Fue en ese momento cuando la situación se alteró y luego de algunos insultos, el conductor de la ambulancia sacó un arma traumática y le disparó a Luis Giovanny, la víctima del disparo. Tras dicha acción, el conductor emprendió su huida por la Avenida Boyacá.Noticias Caracol se comunicó con la empresa de la ambulancia, pero aseguró que se enteró por medio de los periodistas, razón por la que iban a indagar lo sucedido y emitirían un comunicado en las próximas horas.Escuche el podcast El Camerino:
En los nueve corredores de ingreso a Bogotá, este puente festivo regirá el pico y placa regional, que busca descongestionar las entradas de Bogotá.Por esa razón, tenga en cuenta los horarios en los que la medida está vigente y evite sorpresas.Horarios del pico y placa regional.Entre las 12 del mediodía y las 4:00 p.m: placas paresDesde 4:00 p.m. hasta las 8:00 p.m: impares¿Dónde rige el pico y placa regional?Autopista norte: desde el peaje Andes hasta el Portal Norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur.Autopista sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente.Avenida calle 80: desde el puente de Guadua hasta el portal 80 del sistema TransMilenio, en sentido occidente – oriente.Avenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur.Avenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte.Vía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la Av. calle 170, en sentido norte – sur.Vía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente.Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.Multas por pico y placaSegún el Código Nacional de Tránsito, transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente genera una multa y la inmovilización del vehículo. La multa equivale en 2022 a $468.500.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció este miércoles, 29 de diciembre, que habrá pico y placa en las entradas a la capital del país cada lunes festivo del 2022.La restricción será de la siguiente manera:De 12 del día a 4 de la tarde, solo podrán entrar los vehículos cuya placa termine en número par.De 4 de la tarde a 8 de la noche podrán entrar los vehículos con placa terminada en número impar.Los corredores de ingreso donde aplicará la medida de pico y placa cada lunes festivo son los siguientes:Autopista norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte, sentido norte -surAutopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá,sentido sur - norteAvenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida Ciudad deCali (avenida carrera 86), sentido occidente - orienteAvenida calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80, sentidooccidente - orienteAvenida carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, sentido norte - surAvenida Boyacá vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, sentido sur - norteVía Suba Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, sentido norte-surVía la Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, sentido oriente - occidenteVía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, sentido oriente – occidenteLas sanciones por el incumplimiento de la medida de pico y placa están estipuladas en el Código Nacional de Tránsito para la infracción C.14: “Transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente. Además, el vehículo será inmovilizado”.La multa equivale en 2021 a 447.000 pesos, la cual será ajustada a valores de 2022 el próximo 1 de enero.Le puede interesar. Escuche las Noticias del día:
El Instituto de Protección y Bienestar Animal hizo presencia en el lugar para atender las denuncias ciudadanas y realizó el debido traslado del camión con 20 equinos, entre ellos uno muerto, hacia el Fuerte Ecológico de la Policía.“Uno de los caballos murió en el traslado desde fuera de Bogotá; y los restantes fueron valorados por los médicos veterinarios, encontrándolos en condiciones aceptables de peso, y algunos con conjuntivitis”, destacó la entidad distrital.Aunque los responsables del vehículo portaban los documentos reglamentarios para el traslado de los equinos, el Instituto de Protección Animal realizó el traslado del caso del caballo muerto al grupo GELMA de la Fiscalía para la respectiva investigación.“Instamos a los actores de los sectores productivos y agrícolas del país a priorizar las buenas prácticas y la tenencia responsable, tanto en los predios como en el transporte, garantizando las condiciones adecuadas para los animales”, agregó la entidad.
El general Henry Sanabria, quien este viernes fue nombrado como nuevo director de la Policía Nacional, agradeció al presidente Gustavo Petro la decisión y aseguró que seguirá el legado.“Gracias señor presidente y al señor ministro de Defensa por este voto de confianza. Seguiremos llevando ese legado de todos los directores anteriores que han pasado por la Policía, diciéndole un sí a la constitución política y a la ley”, dijo Sanabria, quien además reconoció el trabajo del general Luis Vargas.Precisamente, el general Vargas, director saliente, aprovechó para reconocer la decisión tomada por el presidente Petro y destacar la carrera de su sucesor.“Señor presidente, todos los policías de Colombia respaldan, apoyan y agradecen su decisión. El general Sanabria es uno de los oficiales más galardonados y de mayor conocimiento de la Policía Nacional, para acompañar a los colombianos en la seguridad ciudadana y en la seguridad humana, que hoy es nuestro propósito fundamental”, comentó Vargas.El director saliente envió además un mensaje de agradecimiento a cada uno de los miembros de la institución y dejó las puertas abiertas para apoyar los nuevos procesos.“Le indiqué a mi general Sanabria que, a partir del momento seré un fiel acompañante de su gestión en todo lo que él necesite y le pido a ustedes que lo acompañen para que los propósitos del señor presidente se cumplan para la felicidad de todos los colombianos”, puntualizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
En el programa de Blu 4.0 de este viernes, 12 de agosto, estuvo la modelo Belky Arizala hablando sobre el emprendimiento en su vida como una forma de fortalecer su carrera."Los concursos de belleza, la moda, el entretenimiento, todo genera empleo, pero no quiero que esas dinámicas generen problemas psicológicos en las mujeres", expresó.También, Edwin Rozo, gerente de desarrollo de negocios región Andina en Tetra Pak, habló sobre un proyecto que busca apoyar a startups food agri-tech en Colombia.“Tenemos un programa que se llama 30 acciones por Colombia, de esas 30 acciones hay una encaminada a regresar parte de lo que Colombia nos ha dado. Queremos apoyar emprendimientos locales", comentó.Por ultimo, Juan Pablo Casas, CEO de Trepsi, contó sobre este marketplace que conecta personas con nutricionistas.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Sofía interpretó la canción ‘Hijo de la Luna’ en su audición a ciegas en el diamante de La Voz Kids, pero los entrenadores no se esperaban la historia detrás de la selección de ese tema musical.La pequeña, quien pidió un “servicio social”, contó con ojos llorosos que su perrita se llama Luna y hace dos años no la ve porque está extraviada.Todo comenzó cuando su papá se enfermó, Sofía tuvo que darle a una sobrina su perrita para que la cuidara, pero esta la regaló a Luna a una señora.“Esa señora como que vendió la finca. No sé (dónde está Luna), como que se la pasaron a otra señora y en estos momentos está en Rionegro”, contó Sofía.La historia conmovió a los entrenadores de La Voz Kids e incluso Laura Acuña se comprometió a publicar en sus redes sociales la foto de Luna.Además, si alguien sabe dónde está la perrita, pueden contactarse al número 3015000780, que es de Esteban, el hermano de Sofía.También le puede interesar: No más niños con sobrepeso
En medio de la discusión generada por la entrevista de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, con Blu Radio, donde afirmó que en este gobierno no habrá más contratos de exploración de gas y que se empezaría a comprar a países como Venezuela, si las reservas no son suficientes, el presidente Gustavo Petro habló ante los empresarios del país sobre ese recurso.El mandatario señaló a los industriales agremiados en la ANDI, que adelantaron su séptimo congreso esta semana en Cartagena, que no le gusta el gas y planteó reemplazarlo por la electricidad.“Implica entonces generación de energía solar, de energía eólica. Se puede hacer en grandes granjas o en el techo de mi casa; implica descarbonizar los procedimientos, pasar del gas a la electricidad y garantizar una matriz 100 % limpia en la electricidad”, explicó.Petro también agregó que la razón por la cual no le gusta el gas es porque “no es limpio”.El presidente invitó a los empresarios del sector petrolero a “transitar hacia otro mundo de energías limpias”, con lo cual dijo la energía saldría más barata, al tiempo que los productos generados en esas economías “saldrían con menos huella carbón y podrían venderse más en un mundo que tiene que gravar y encarecer más los productos que más emiten gases efecto invernadero”.Le puede interesar: escuche el podcast Noticias Internacionales
Al cierre del Séptimo Congreso de la ANDI, que reunió a los principales industriales del país y con una asistencia masiva, el presidente Gustavo Petro insistió en la necesidad de avanzar en la transformación que le ha propuesto al país, con cambios en el modelo económico y en materia social.El mandatario afirmó que el país no cuenta con una política industrial y que hay que crearla a través, por ejemplo, de la reforma agraria que va a llevar al Congreso en los próximos días. Pero también se refirió al controversial tema de la tenencia de la tierra y la necesidad de cobrar más a quienes no la produzcan.“Hagan un edificio de oficinas, de vivienda, lo que sea, pero no un lote de engorde en medio de una ciudad que tiene necesidades de locaciones. En el campo sucede lo mismo, entonces sería bueno poner en la reforma tributaria un impuesto diferencial predial alrededor de la productividad de la tierra, pero lo dejo como un paréntesis para el debate en el Congreso y el que ustedes tienen alrededor de la reforma tributaria”, explicó.El presidente también insistió en que hay que descarbonizar la economía, a propósito de los nuevos tributos que plantea la reforma en ese sentido y que han generado inquietud en algunos sectores económicos.Le puede interesar: Noticias Internacionales