Este hallazgo ocurrió en un sector conocido como finca San Luis, en la zona rural de Caloto, que pertenecería al territorio del resguardo indígena de López Adentro. Los miembros de la comunidad reportaron la masacre de cuatro personas que habrían sido ejecutadas entre los cañaduzales.Si bien la identidad de las víctimas aún no se ha podido establecer, lo que las autoridades indígenas han aclarado es que estas personas no serían comuneros de la zona. Esta situación enciende las alarmas, pues las comunidades temen que esto sea una violación al cese al fuego acordado entre el Gobierno y las disidencias de las Farc."Los cuerpos de los cuatro hombres tenían heridas por arma de fuego y había dos cuerpos que tenían sus manos atadas. Hasta el momento, lo que se reporta es que las víctimas de esta masacre no son del territorio indígena", indicó Yesid Conda, consejero mayor del Consejo Regional Indígena del Cauca.Pocas horas después de este hallazgo, en el sector de La Trampa, también en el municipio de Caloto, fueron incinerados dos vehículos a un costado de la vía entre Caloto y El Palo, hechos que aún no han sido esclarecidos.Por el momento, las autoridades no se han pronunciado de manera oficial sobre lo ocurrido. Se estaría estableciendo si la masacre y el vandalismo a los vehículos serían hechos aislados o estarían relacionados entre sí.
En las últimas horas fue asesinado Duvalier Cifuentes, un reconocido líder político del municipio de Caloto, Cauca, cuando este se encontraba en su finca ubicada en la zona urbana de esta población, hasta este lugar sicarios arribaron y le dispararon de manera indiscriminada.El hombre de 62 años fue exconcejal de Caloto, y en distintos períodos habría intentado llegar al primer cargo de este municipio, actualmente su hijo, Sebastián Cifuentes aspiraba convertirse en alcalde con el respaldo del partido Conservador.Si bien hay varias hipótesis de que la familia Cifuentes habría sido amenazada días atrás, aún las autoridades no han confirmado estas teorías, además no se tiene claro si el atentado estaría relacionado con su función política o la de su hijo.Le puede interesar:
Un bus escalera que se desplazaba por zona rural de Caloto, en el departamento del Cauca, rodó por un abismo dejando a decenas de personas heridas.De momento, organismos de socorro han rescatado a 12 personas heridas, entre ellas varios menores de edad, mientras que preliminarmente se reportan dos fallecimientos por el accidente.Según testigos del hecho, la chiva o bus escalera se desplazaba por la 'Loma Pelada' en la vía La Palomera cuando sufrió, en una curva, el volcamiento.
El municipio de Caloto, que cuenta en gran parte de su jurisdicción con varias empresas y zonas francas, se encuentra incomunicado por el bloqueo de sus tres vías de acceso.Los bloqueos iniciaron en la Hacienda Japio por comunidades afro, este predio en los últimos 10 días ha sido foco de ataques e intentos de invasiones por comunidades indígenas, las cuales han tenido que enfrentarse con los trabajadores de la caña en un intento por apoderarse o dejar improductivo el lote haciendo quemas del suelo. Durante el transcurso de la jornada, no solo el Consejo Comunitario Quitacalzón del Alto del Palo, líder de esta manifestación, continúa obstaculizando las vías, ya que ahora en el sector de Río Chiquito y San Nicolás se sumaron los comerciantes de Caloto a estas protestas, obstaculizando las vías de acceso del municipio hacia el peaje de Villa Rica al norte, Santander de Quilichao al oeste y Corinto al este.El secretario de Gobierno de Caloto, Joaquín Castañeda, aseguró que en las últimas horas, y en el marco de la visita de la vicepresidenta Francia Márquez y el ministro del interior, Alfonso Prada, al norte de Cauca donde escucharon a las comunidades afro e indígenas sobre las problemáticas de la región en un consejo en Santander de Quilichao, de manera paralela a la reunión se presentó un nuevo ataque contra las tierras productivas de la zona que detonó en estos bloqueos del 13 de agosto."Cuando estábamos en el consejo con la vicepresidenta de la República, nos enteramos que se presentaron ataques contra la Hacienda Japio en Caloto, quemaron algunas hectáreas y vandalizaron el predio. Este tipo de actitudes dificulta mucho poder llegar a diálogos entre los actores de esta problemática del uso de tierras en la zona", señaló. Mientras continúan los cierres viales, las autoridades de Caloto están intentando dialogar con los manifestantes de los tres puntos de bloqueo.
Gremios empresariales del Valle y el Cauca aseguran que en los últimos dos meses han sido invadidas más de 1.000 hectáreas de cultivos de caña en el norte del departamento del Cauca, luego de la toma de la Hacienda Japio en el municipio de Caloto.A estos hechos, dicen, se suman los ataques recientes contra otras tres propiedades en los límites entre Santander de Quilichao y Caloto. En una de ellas, la hacienda La Robleda, los invasores dejaron mensajes alusivos al pueblo Nasa y al CRIC. En la región, que comprende municipios como Guachené, Caloto, Miranda y Padilla, peligran cerca de 50.000 puestos de trabajo derivados a la producción de azúcar, de acuerdo al director del Comité Intergremial del Valle del Cauca, Edwin Maldonado.En el comunicado, firmado por entidades como Asocaña, Procaña, los comités intergremiales y las sociedades de agricultores y ganaderos del Valle y el Cauca, reportaron que solo hoy, 4 de agosto, otras tres fincas fueron blancos de ataques, en una de ellas, conocida como La Robleda, se dejaron murales firmados por la comunidad Nasa y el CRIC. El anuncio se dio luego de sostener una reunión con entidades de seguridad en Popayán. Escuche más noticias:
Dos ataques terroristas fueron perpetrados este miércoles en el departamento del Cauca. Uno de estos atentados, que serían retaliaciones a la muerte de alias 'Mayimbú', deja, de momento, cinco personas heridas.El primer ataque que se registró fue, precisamente, cerca del lugar en el que fue abatido 'Mayimbú', y se dio tras la activación de una motocicleta bomba en una zona residencial de Caloto, donde no hubo muertos pero si considerables daños materiales.Este primer hecho es atribuido por las autoridades a las disidencias de las Farc, entre otras cosas, porque más temprano hombres armados habían atacado, con fúsiles, un puesto de la Policía.Video: atentado con motocicleta bomba en Corinto, Cauca.El segundo ataque se originó en zona rural de Popayán, cerca de la cárcel de la vereda Las Guacas, donde tres detonaciones dejaron cinco personas heridas.Razón de los atentados en el Cauca.Ambos ataques podrían deberse a retaliaciones a la muerte de alias 'Mayimbú', quien fue identificado, tras su muerte, por un tatuaje en el brazo derecho y quien era señalado por las autoridades como el responsable de la muerte de un niño ambientalista en Buenos Aires, Cauca . Escuche más noticias:
Desde el Ministerio de Defensa y la Policía aseguran que no se presentaron fallecidos tras estos hechos, pero están ofreciendo una recompensa de 100 millones de pesos por alias 'David Ocholinga', cabecilla de la Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc, y una recompensa de 50 millones de pesos por alias 'Darío' de la misma estructura, cabecillas responsables de diferentes hechos de violencia en esa zona del país.El coronel Gustavo Adolfo Martínez, comandante de Policía en el Cauca, aseguró que se lograron recuperar dos vehículos que iban a ser usados para atentados. "En este municipio, en un trabajo coordinado con el Ejército, en la vereda Guazimo, se logró la recuperación de dos vehículos que figuran como hurtados y que de acuerdo a informaciones de inteligencia, iban a ser adecuados con explosivos”, aseguró el coronel. Por su parte, desde la Secretaría de Gobierno, manifestaron que en lo corrido del 2022 se han presentado 5 atentados terroristas en esa zona. Cabe recordar que este atentado dejó más de 35 viviendas afectadas y los habitantes del lugar aseguraron que la explosión ocurrió hacia las 8:20 en un puente ubicado a la entrada del municipio. "Actores violentos acaban de activar motobomba en Caloto, Cauca. Repudio total a este hecho criminal. La violencia no puede ser el destino de los caucanos", dijo el senador indígena Feliciano Valencia en su cuenta de Twitter.Por su lado un socorrista dijo a periodistas "que son entre 35 y 40 casas averiadas por la onda expansiva que se generó con la activación de esta 'motobomba', hasta el momento solo se tiene el reporte de una niña que llegó al hospital por afectaciones en su sistema auditivo".Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Joaquín Castañeda, secretario de Gobierno de Caloto, Cauca, habló en Mañanas BLU sobre la motocicleta bomba que fue ubicada en el puente de entrada del municipio el pasado jueves, además de los atentados de los que ha sido víctima esta población en lo que va del año. Sobre el más reciente atentado"En horas de la noche se escuchó una fuerte explosión, lo cual genera zozobra en la comunidad. Nos enteramos de una moto cargada de explosivos, lo que produjo daños materiales sobre la antigua cárcel y en una parte del puente, además de vidrios rotos en 16 viviendas del sector. Nos reportaron que seis personas tuvieron que ser atendidas por aturdimiento y otra resultó herida en sus piernas", afirmó Castañeda.Situación de orden público en Caloto"Es una situación de zozobra, es compleja, estamos preocupados. Este es el quinto atentado que ocurre este año, es una situación histórica, nunca habíamos sido tan afectados en tan corto tiempo. "Esos atentados los más afectados es la comunidad en general", indicó el funcionario público.Posibles responsables "En situaciones anteriores la información es que es la estructura Dagoberto Ramos Ortiz la que ha tenido responsabilidad. Sobre la moto bomba no nos han reportado las autoridades información sobre quienes son los autores materiales del hecho", expresó.Escuche la entrevista aquí:
Más de 35 viviendas afectadas dejó la explosión de una motocicleta bomba la noche de este jueves en la población de Caloto, en el departamento del Cauca.Habitantes del lugar dijeron que la explosión ocurrió hacia las 8:20 en un puente ubicado a la entrada del municipio y que la onda afectó las viviendas cercanas."Actores violentos acaban de activar motobomba en Caloto, Cauca. Repudio total a este hecho criminal. La violencia no puede ser el destino de los caucanos", dijo el senador indígena Feliciano Valencia en su cuenta de Twitter.Por su lado un socorrista dijo a periodistas "que son entre 35 y 40 casas averiadas por la onda expansiva que se generó con la activación de esta 'motobomba', hasta el momento solo se tiene el reporte de una niña que llegó al hospital por afectaciones en su sistema auditivo".Las autoridades comenzaron la investigación para identificar a los autores de este atentado.La explosión de anoche se une a la ocurrida el pasado 2 de mayo, cuando la alcaldía del municipio de Argelia, también en el Cauca, fue prácticamente destruida por un carro bomba.Ese atentado también ocasionó daños a la Casa de la Cultura municipal y a los edificios de alrededor, aunque la mayor parte del daño se la llevó la Alcaldía, gravemente afectada por la explosión.El departamento del Cauca sufre los rigores de la violencia desatada por la presencia de las disidencias de las FARC y otros grupos armados que buscan controlar la zona para el tráfico de cocaína.
Decenas de casas afectadas es el saldo que deja un atentado perpetrado con una motobomba sobre las 8:00 de la noche de este jueves en Caloto, Cauca, sobre el puente de la entrada al municipio, salida hacia Santander de Quilichao, al lado de la antigua cárcel."Se escucha una fuerte explosión, al corroborarse se determina que es una moto cargada con explosivos en el puente de la antigua cárcel salida hacia Santander de Quilichao", confirmó Joaquín Castañeda, secretario de gobierno municipal.Una joven de 18 años, identificada como Andrea Carolina Acosta, quien es una persona con discapacidad, fue trasladada a un centro asistencial. Inicialmente se hablaba que estaba herida, pero el propio alcalde, Gonzalo Ramírez Velasco, la trasladó a un centro asistencial por prevención.Lea también:"Por el hecho de que fue la persona que estaba más cerca a la explosión se recomendó que la lleváramos al centro medico, por prevención, pero no está aturdida ni nada, está bien", señaló el mandatario a BLU Radio. Dos mujeres más acudieron al centro asistencial para ser atendidas, una por ataque de nervios y otra por esquirlas.Autoridades acordonaron la zona mientras se adelantan las investigaciones correspondientes de este hecho criminal y las afectaciones causadas también al puente que es de gran circulación.Escuche más noticias:
El 2023 logró que la cantante colombiana Shakira volviera a su esencia musical y regresará a los más grandes escenarios de la industria para recibir decenas de premios y reconocimientos. Después de la separación del exfutbolista español Gerard Piqué y de todo lo que significó ese doloroso capítulo en la vida de la barranquillera, Shakira se centró en su carrera artística y en sus dos hijos, Milán y Sasha.La vida de la reconocida cantante Shakira y el futbolista Gerard Piqué ha vuelto a estar en el ojo público. Después de resolver sus problemas con Hacienda y mantener una imagen de "paz" con el exfutbolista, nuevas revelaciones indican que las cosas no estarían tan bien. Según el fotógrafo Jordi Martín, conocido por descubrir la infidelidad de Piqué y seguir de cerca la situación de la pareja, la artista colombiana podría estar enfrentando una nueva pesadilla debido a la actitud del exfutbolista. En una entrevista con el programa 'El gordo y la flaca', el periodista detalló la situación actual que podría estar afectando a Shakira.Uno de los puntos de conflicto señalados por el fotógrafo es la relación de Piqué con sus hijos. A pesar de un acuerdo previamente firmado, el exfutbolista estaría buscando más tiempo con los pequeños, exigiendo días adicionales que no estarían contemplados en el convenio existente. Según Martín, Piqué argumenta que el documento no está ratificado en Miami, sino solo en Barcelona, lo que podría ser utilizado a su favor.Otro tema que tendría en problemas a la expareja, es la propiedad que la expareja posee en la Ciudad Condal. Al parecer, porque no logran ponerse de acuerdo sobre qué hacer con la casa. Además, Jordi Martín afirmó que Piqué está presionando a Shakira para venderla. Esta disputa podría añadir más tensión a la relación que ya ha enfrentado varios problemas desde su separación. Le puede interesar:
En los últimos tres años el Gobierno nacional ajustó la Unidad de Pago por Capitación en el sistema de salud 1.4 puntos por debajo de lo necesario y también ha subestimado los recursos para presupuestos máximos. Ambas decisiones han llevado a un hueco de 9.6 billones de pesos en los últimos tres años, según un estudio de Afidro (el gremio de las farmacéuticas) y Anif (el centro de estudios económicos de la banca).“En el caso de la UPC, el aumento de frecuencias, los cambios de patrones de morbilidad, el envejecimiento de la población y la creciente tendencia en la demanda de servicios de salud, tanto en el régimen contributivo como subsidiado, generaron un desfase después de la pandemia por el COVID 19”, señala el documento.Anif estima que para 2024 se necesitaría un aumento del 15.0 % de la UPC y 10.6 % de presupuestos máximos, lo que indica una necesidad presupuestal de 44.6 billones. Sin embargo, el presupuesto es de apenas 35.2 “, por lo tanto, la crisis o el apagón financiero, como algunos lo han llamado, podría complicarse aún más”.El cálculo no incluye la posibilidad de que se apruebe la reforma a la salud y con el mismo presupuesto de hoy se tenga que garantizar la construcción de Centros de Atención Primaria en Salud o la implementación de un sistema que solo en su primer año demandará 929 mil millones adicionales, según los cálculos oficiales del Ministerio de Hacienda.Le puede interesar:
En el Día de las Velitas, hay recomendaciones que se deben seguir para disfrutar de manera segura y así garantizar una celebración alegre y sin contratiempos.En estas fiestas, es preocupante las cifras de incidentes que se presentan, según cifras de Bomberos de Cundinamarca, en el 2022 hubo 900 personas fallecidas en accidentes de tránsito en la temporada de fin de año y en lo que va corrido del mes de diciembre hay un saldo de siete personas quemadas por pólvora y una víctima fatal, como resultado de una explosión en una polvorería de Facatativá, presentada el pasado primero de diciembre.El capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca, insiste en que esta es una fecha para compartir en familia y con total responsabilidad.En esta tradición es muy importante atender a las recomendaciones para poder pasar una fiesta en paz, es por eso que el capitán Farfán, también hace un llamado a la ciudadanía.“Las recomendaciones para esta noche de velitas; ante todo tener una conducta responsable para evitar situaciones lamentables. En el caso de las velitas colocarlas en sitios totalmente alejados de alfombras, cortinas, de los contadores de gas, para evitar una posible explosión o de incendio al interior de cada una de las viviendas”, enfatizó el capitán.Por último, Bomberos de Cundinamarca invitan a la ciudadanía a que reporten cualquier incidente a la línea 123 para dar orientación y respuesta oportuna.Le puede interesar:
Una delicada denuncia hacen los padres de familia y profesores del colegio Elvia Vizcaíno De Todaro, en Aracataca, Magdalena, quienes aseguran que la rectora del plantel educativo ponen en riesgo la vida de la comunidad al encerarlos con cadena y candados, impidiéndoles salir libremente.De acuerdo a una de las madres, que solicitó se guardara su identidad por seguridad, aseguró que “hace poco se vivió una emergencia, hubo una fuga de gas en el colegio y los niños no podías salir, porque nadie encontraba las llaves de esos candados. Esto es un peligro y lo peor es que la rectora se niega a quitarlos”.Blu Radio se comunicó con la rectora, Nurys Caballero, a quien señalan de encerrar a los estudiantes, pero nos aseguró que las denuncias eran falsas. “Eso no es así, esas puertas y rejas solo tienen un cerrojo que hasta un niño de preescolar puede abrir, así que no digan eso”, puntualizó.Los padres de familia y docentes aseguran que la rectora niega todo para defenderse. Por su parte, la Secretaría de Educación Departamental aseguró que se encuentra investigando las denuncias para tomar los correctivos que amerite este caso.Le puede interesar:
Muchos hospitales y centros de atención primaria de Gaza están abarrotados, sin combustible ni casi material médico, pero intentan mantener sus servicios pese a estar al límite.Uno de los que está en peores condiciones es el Hospital Naser de Rafah, que recientemente recibió unos 1.000 heridos que yacen en el suelo.Los hospitales en el norte de Gaza, zona bajo casi completo control israelí, están "fuera de servicio", tras lo que ahora se busca reactivar el Hospital Shifa, en Gaza ciudad, que evacuó semanas atrás tras la toma del centro por parte de Israel, informó este jueves el portavoz del Ministerio de Sanidad de Gaza, Ashraf al Qudra."Continuaremos intentando hacer funcionar cualquier hospital en la Franja de Gaza pese a las dificultades", agregó Al Qudra.Según dijo, otro centro al límite es el Hospital Naser de Jan Yunis, que en las últimas horas recibió a un millar de heridos que ahora se hallan en el suelo por no poder darles mejores condiciones."La tasa de ocupación de camas en todos los hospitales alcanzó más del 209 % y la tasa de ocupación de camas de cuidados intensivos llegó al 248 %", aseguró Sanidad en un comunicado.Según concretó, "a través de sus hospitales y centros médicos, Sanidad continúa brindando sus servicios a pesar de la pesada carga y presión como resultado de la brutal agresión israelí"."El número total de operaciones llegó a 5.127 en hospitales del sur y el número de pacientes que asisten a diálisis" en los centros sanitarios de esta misma zona "llegaron hoy a más de 326", añadió.Por otro lado, "el servicio de maternidad también continuó pese a la creciente presión debido al desplazamiento de residentes de las regiones del norte", agregó Sanidad.A su vez, remarcó también que "los centros de atención primaria gubernamentales siguen funcionando a pesar de los obstáculos, la falta de medicamentos, la escasez de agua y alimentos", algo que va agravando la situación humanitaria límite de todo el enclave.Desde el inicio de la ofensiva "la ocupación israelí atacó deliberadamente a instituciones de salud, lo que provocó que 20 hospitales y 46 centros de atención primaria quedaran fuera de servicio por los ataques y la falta de combustible"."Los hospitales han perdido su capacidad de tratamiento y los equipos médicos están tratando a los heridos con capacidades muy limitadas", lamentó hoy Sanidad.El Ministerio también aseguró que Israel recientemente "destruyó el Hospital Indonesio y asedió los hospitales Al Awda y Kama Adwan", en el norte de Gaza.El Ejército israelí asegura que Hamás esconde su infraestructura militar en túneles debajo y en el entorno de los centros sanitarios.A su vez, la ONG Médicos sin Fronteras, con equipos sanitarios dentro de Gaza, denunció hoy que el miércoles, "por primera vez, el número de personas muertas que llegaron al hospital de Al Aqsa de Gaza superó al de los heridos"."115 muertos en 24 horas, el hospital está lleno, la morgue está llena", lamentó.Hasta ahora, más de 16.800 palestinos han muerto por los ataques israelíes en Gaza y se estima que hay al menos 7.000 personas bajo los escombros, por lo que la cifra de víctimas mortales podría ser aún más alta.Le podría interesar: