Mientras aparentemente llegaba con su bebé recién nacida en brazos a bordo de una camioneta, la exreina del Carnaval de Barranquilla, Marcela García, fue víctima de un hurto millonario que se registró en su vivienda, luego de que cuatro hombres armados ingresaran a la misma tras amenazarla a ella y a varios de los empleados con dispararles si se oponían al ilícito.El hecho, que se registró durante la tarde de este jueves, se presentó en el sector de Sabanilla, Salgar, en Puerto Colombia, Atlántico, donde la exreina reside desde hace casi dos años con su esposo, Sergio Chams.Según la información preliminar, los cuatro hombres habrían llegado a bordo de dos motocicletas con caras tapadas y gorras para no ser identificados, en momentos en los que dicha camioneta ingresaba al inmueble.Dentro de los elementos hurtados se encuentran un portátil, dos celulares de alta gama y varios objetos de valor de la casa.Saúl Leyva, secretario de Gobierno de Puerto Colombia, Atlántico, dentro de las hipótesis no descartan que algún residente del inmueble haya podido filtrar información lo que, a su vez, habría facilitado la comisión del hurto.“Estamos analizando la hipótesis sobre la posible filtración de información por alguno de los residentes del inmueble, sin embargo, todo hace parte del proceso de investigación que se está adelantando con la Policía”, dijo.De momento, las autoridades no se han pronunciado de manera oficial sobre el hecho delictivo, el cual no dejó personas lesionadas.El hurto a la exreina del Carnaval de Barranquilla se suma al asalto cometido por hombres vestidos como vigilantes a 25 sacerdotes en la sede del Seminario Mayor Juan XXIII en Puerto Colombia el pasado 22 de septiembre, mientras se encontraban un retiro espiritual.Le puede interesar:
Con su pollera blanca puesta y al ritmo de los tradicionales ritmos del Carnaval de Barranquilla, la nueva soberana de las carnestolendas Melissa Cure Villa se tomó la instalaciones de la emblemática Casa Blanca en Washington D.C. este fin de semana, en medio de su participación en la semana de la 'Hispanidad' que se celebra cada año en Estados Unidos y que, en esta oportunidad, tomó como protagonista a Ecuador. Siendo este un hito para las fiestas más importantes de Barranquilla y el departamento del Atlántico, teniendo en cuenta que nunca antes una delegación del Carnaval había entrado hasta la histórica Casa Blanca, Cure Villa rompió los esquemas y contagió los rincones del edificio a punta tradición y folclor. A través de sus redes sociales, la joven de 24 años compartió algunos momentos de lo que fue el recorrido por las instalaciones del edificio, pues pese a que no tuvo un encuentro directo con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, sí fue recibida por una delegación de la administración norteamericana. "Empieza la 'agenda real' en Washington D.C. con la visita a la Casa Blanca, así que si están o conocen a alguien que esté por acá, avísenle para que venga a gozarse conmigo esta fiesta hasta el próximo lunes. Vengan para que demostremos como es el tumbao' de los barranquilleros", señaló Cure Villa.La nueva reina del Carnaval de Barranquilla deberá cumplir con su ‘agenda real’ participando en recorridos por Washington D.C., acompañada de una delegación de más de 25 países, grupos folclóricos, comparsas y bailarines. Para este domingo, la nueva soberana de las carnestolendas presidirá este Gran Desfile del Día de la 'Hispanidad', acompañada por diferentes muestras culturales y artísticas de todos los rincones del Caribe Colombiano.Le puede interesar:
El Distrito de Barranquilla indicó que este año la bolsa del Portafolio de Estímulos, cuyo monto alcanza los $1.560 millones, beneficiará a 84 proyectos ganadores en las diferentes áreas, impactando a más de 330 artistas de la ciudad.La secretaria Distrital de Cultura, María Teresa Fernández, informó que los diferentes proyectos ganadores de la convocatoria impulsarán la agenda cultural y artística de la capital del Atlántico con cerca de 170 eventos gratuitos, en las cinco localidades del Distrito."Vamos a tener la oportunidad de ver varias obras, algunas de teatro y otras de danza que se exhibirán en distintos escenarios, porque ahora los artistas van buscando los espacios idóneos, de acuerdo con la puesta en escena", dijo la funcionaria."Se utilizarán espacios convencionales como lo son las conchas acústicas o el auditorio de la Fábrica de Cultura, pero también tendremos la oportunidad de verlos en el Malecón y en espacios no convencionales, como los gastrobares, donde tendrán la oportunidad de que otras personas podamos apreciar su talento y que a lo mejor (los artistas) queden vinculados a esos establecimientos de comercio", añadió.Durante la actual administración, el Distrito de Barranquilla ha invertido más de $20.900 millones a través de las diferentes convocatorias del Sistema Distrital de Estímulos, que han beneficiado a 3.935 proyectos, impactando a 203.634 artistas.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
En medio de una gran fiesta de bienvenida que encendió los motores de lo que será su reinado, en la ‘Casa Real’ fue recibida sobre el mediodía de este domingo la nueva reina del Carnaval de Barranquilla 2024, Melissa Cure Villa, por familiares, amigos y ex reinas que la esperaban para celebrar su designación como la nueva soberana de las carnestolendas. Pese a que su llegada se dio en horas de la mañana al aeropuerto Ernesto Cortissoz, la nueva reina del Carnaval de Barranquilla aprovechó para mostrarse ante cientos de personas en diferentes puntos turísticos de la ciudad como el Museo del Carnaval, a bordo de un camión del cuerpo de bomberos de la capital del Atlántico.Sin embargo, en su denominada 'Casa Real' se dio el verdadero recibimiento de la barranquillera de 24 años, quien celebró por partida doble, pues horas después de su designación como reina del Carnaval 2024, recibió su titulo profesional como Comunicadora Social y Periodista en la Universidad Javeriana Bogotá. Cure aseguró que sus fiestas estarán marcadas por el 'tumbao' que quiere sacar en los barranquilleros, invitando desde ya a vivir las fiestas de su Carnaval 2024. "Melissa Cure aparte de traer su tumbao', porque aparte de poner a todos los barranquilleros a sacar su tumbao', quiero llenar este carnaval de tradición y folclor. Me siento honrada, emocionada, muy feliz por lograr este sueño que tanto anhelé desde pequeña". Las fiestas del Carnaval se celebrarán desde el 10 hasta el 13 de febrero del próximo 2024, cuyo tributo se rendirá especialmente al #OrgulloDeCiudad y al #PatrimonioDeLaHumanidad.Así lo explicó Sandra Gómez, directora de Carnaval S.A.S., quien aseguró que "queremos resaltar el orgullo de cuidad, el patrimonio de la humanidad está en nuestras manos y Melissa está dispuesta a elevar la bandera del patrimonio para que todos conozcan de qué se trata, así que, desde ahora, podemos decir que ¡se prendió el Carnaval 2024!". Le puede interesar:
¡Que suenen los tambores y la flauta de millo! Este sábado se dio a conocer que la comunicadora social y periodista Melissa Cure Villa es la nueva reina del Carnaval de Barranquilla 2024, tras una decisión que se tomó la mañana de este sábado por los miembros que componen la Junta Directiva de Carnaval S.A.S.La joven amante de la danza, la música y ferviente apasionada del Carnaval de Barranquilla, desde pequeña siempre estuvo vinculada a diferentes eventos, comparsas y grupos folclóricos, cuya experiencia le habría dado el favoritismo para ganarle a las otras nueve postuladas para ser las nuevas soberanas de las carnestolendas. En el listado de postuladas también se encontraban Alexandra Estarita, Lina Rojas, Adjany Kappen, Lucy Jiménez, Andrea Castell, Valentina Lapeira, Gloria Morillo, Michelle Senior y Maryiris Guardo.Aunque la nueva reina del Carnaval de Barranquilla 2024 se encuentra fuera de la ciudad, su designación coincidió con el cumplimiento de una agenda cultural que se encuentra desarrollando en la ciudad de Bogotá, donde fue aplaudida por los asistentes a un evento en el que se encontraba realizando sesiones de baile.Las fiestas del Carnaval de Barranquilla tomarán lugar desde el 10 hasta el 13 de febrero de 2024, teniendo en cuenta que, desde enero, empiezan los preparativos con las fiestas de pre-carnaval.Oficialmente Cure Villa se convierte en la Reina del Carnaval número 88, quien estará a cargo de presidir una fiesta que exalte el #OrgulloDeCiudad y el Carnaval como #PatrimonioDeLaHumanidad. Le puede interesar:
El Concejo de Barranquilla realizó este lunes durante siete horas un debate de control político al manejo del Carnaval de Barranquilla. La inversión de los recursos y fallas de la logística durante algunos eventos motivaron el debate.Crear una mesa técnica en la que participen los concejales de la ciudad y otros actores de la sociedad civil para elaborar una hoja de ruta que evite inconvenientes como los registrados en el Carnaval del 2023, fue una de las propuestas que se planteó durante la plenaria celebrada este lunes y que fue motivada precisamente por las fallas en la logística durante algunos de los principales eventos.El concejal Antonio Bohórquez, del partido Polo Democrático, cuestionó el manejo que se le dio a los contratos del Carnaval y los recursos que fueron insuficientes para los hacedores.Sandra Gómez, directora del Carnaval de Barranquilla, a su turno, sostuvo que en cuando al orden de la salida de los grupos de los desfiles, estos fueron programados teniendo en cuenta diferentes aspectos, tales como el número de vehículos, la presencia del público, entre otros. Dijo además que este año se proyectaron ingresos en el orden de los $23.700 millones.
Jaime Pumarejo, alcalde de Barranquilla, anunció este jueves que para buscar mejoras en la realización de los eventos del Carnaval de Barranquilla y que se garantice la participación de todos los actores en estos, presentarán al Congreso de La República un proyecto de ley que busca una mayor percepción de la ciudad sobre los ingresos que deja la celebración de las fiestas.Es así como el primer mandatario aseguró que la construcción de un fondo parafiscal será vital, pues parte de los ingresos de algunos sectores económicos como hoteles, aerolíneas, silleteros, entre otros; deberán ser compartidos a este mismo para ser distribuidos entre los hacedores y todos los actores que hacen posible el Carnaval.“Presentaremos un proyecto de ley al Congreso de La República para que Barranquilla participe de ese valor generado por el Carnaval. Que, por ejemplo, los ingresos de los hoteles y los costos de avión puedan ser compartidos a un fondo parafiscal que se pueda distribuir a los hacedores. El Carnaval de Barranquilla está generado valor, pero no se está logrando atrapar”, dijo.A través del movimiento de estos recursos, se planteará la posible realización de otros eventos durante el año como un Carnaval de Verano y algunos shows que puedan tomar lugar en el Museo de Carnaval, con el fin jalonar la economía local no solo durante los cuatro días de fiesta.“Planificaremos, además, como se pueden realizar otros eventos durante todo el año. Hemos estado pensando en un Festival de Verano o en shows que puedan tomar lugar en el Museo del Carnaval, con el fin de jalonar la economía no solo los cuatro días de fiesta”, precisó.Así mismo, otro de los temas será devolverle la esencia tradicional al Festival de Orquestas, con el fin de que vuelva a ser “lo que era antes”, a través del apoyo económico para financiar premios, logística de artistas locales e internacionales para impulsar a los nuevos y recuperar la participación de los que siempre han hecho parte del Carnaval de Barranquilla.Otro de los temas que tocó el alcalde Jaime Pumarejo es que quieren devolver el Festival de Orquestas a lo que era antes: “Queremos que sea una plataforma para jalonar a los nuevos artistas, pero también para homenajear a los que históricamente han hecho parte de la tradición como el Joe Arroyo, Grupo Bananas, etc”, acotó.En tal sentido, el primer mandatario de los barranquilleros precisó que a través del movimiento de esos recursos, se buscará el pago de premios, la financiación logística de los artistas y asegurarse que la Batalla de Flores y la Gran Parada tengan mejor manera de venderse. “La música más planificada, desfiles nocturnos, todo eso hará parte de las mejoras. Hemos escuchado todas las voces y queremos darle la oportunidad a la gente de que puedan comprar las boletas por separado para que se descongestione la Batalla de Flores y puedan participar los otros dos días”, finalizó.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
No cayeron bien las explicaciones entregadas por la directora de Carnaval SAS, Sandra Gómez, en algunos grupos de hacedores de barrios como Las Nieves, Barrio Abajo, entre otros, quienes encuentran “muy genéricas” las soluciones que aportó la funcionaria frente a la organización de la Batalla de Flores como, por ejemplo, un desfile nocturno y cambios en los horarios.Para Luis Eduardo Martínez, director de la Cumbiamba Tradición, del Barrio Abajo, resulta inexplicable que, por ejemplo, más del 35% de los grupos folclóricos no hayan recibido aún el aporte económico, siendo que la Alcaldía de Barranquilla y el Gobierno nacional ya desembolsaron el dinero.“Más del 35% de los grupos folclóricos no han recibido los aportes económicos, es decir, les tocó desfilar con sus propios recursos y bajo la mirada de pocos asistentes porque los dejaron de últimos. Es inaceptable, duele cómo nos tratan, siendo que somos el alma del Carnaval de Barranquilla”, expresó Martínez.Asimismo, advierten que desde la temporada de precarnavales ya habían alertado sobre los baches que se iban a presentar en el desfile de la Batalla de Flores, respecto al protagonismo que tendrían los grupos comerciales, lo que obligó a fundaciones de disfraces, como FundiCarnaval, a desistir de su participación e irse a los desfiles del suroccidente de Barranquilla.A las fuertes críticas se sumó la voz de Viviana Holguín Domenech, hacedora del carnaval hace más de 20 años y tecnóloga en danza, quien aseguró que haga lo que se haga, el show no debería ser “un desfile de borrachos”.“El Carnaval de Barranquilla se ha vuelto un monopolio, manejado por los mismos de siempre. Es impresentable que a los que hacemos realidad el sueño de vivir una fiesta de tal magnitud nos denigren de esa manera y pongan a desfilar a este tipo de personas que lo hacen, como diría uno, borrachos”, alegó.Le puede interesar:
El Carnaval de Barranquilla 2023 superó las expectativas que se proyectaban por su realización este año. Con la llegada de más de 586.000 visitantes, cerca de 4.9 millones de espectadores y la inversión de $17.000 millones de pesos, Carnaval S.A. catalogó la fiesta como un “éxito rotundo”, muy a pesar de los inconvenientes presentados en desfiles como la Batalla de Flores y la tradicional Noche de Guacherna’. Sandra Gómez, directora de Carnaval S.A. destacó, por ejemplo, la llegada de los 350 turistas provenientes de Europa y la participación en una comparsa de 100 turistas japoneses, quienes sí vivieron la fiesta como es.”Vivimos una fiesta como es, tal como lo ordenó nuestra reina Nathalia de Castro. Podemos hablar de más de 586.000 visitantes, los cuales se sumaron a los casi 4.9 millones de espectadores en los más de 300 eventos con los que contamos durante los cuatro días del Carnaval 2023”, expresó Gómez.Frente a los multimillonarios recursos invertidos, Gómez precisó que de los 17.000 millones de pesos, 3.500 millones de pesos fueron aportados por la Alcaldía de Barranquilla a través de su portafolio de estímulos económicos, 300 millones de pesos llegaron por parte del Gobierno Nacional y, en su mayoría, inversión privada la que hizo el Carnaval 2023 una realidad”. La reina del Carnaval de Barranquilla, Natalia de Castro, sostuvo que hoy se levantó con la satisfacción del deber cumplido, pues precisamente cumplió el sueño de presidir las fiestas como la máxima soberana, homenajeó la danza y entregó todo de sí para que este fuera el mejor Carnaval 2023 posible.”100% un sueño cumplido, una experiencia maravillosa, lo más hermoso que me ha pasado. La historia de mi vida ha sido marcada por ser la reina del Carnaval 2023 y eso lo voy a recordar para siempre”, dijo. Le puede interesar:
Con éxito terminó el Carnaval de Barranquilla 2023 y las postales que dejaron las fiestas quedaran en la retina de propios y visitantes. Se vivieron los 120 años de una Batalla llena de flores, alegría y tradición con 14.000 danzantes que se tomaron la vía 40, bajo el sol ardiente de una Barranquilla que esperaba ansiosa el emblemático desfile que dio apertura al Carnaval 2023.El cumbiódromo también se vistió de tradición y fantasía con la Gran Parada de Comparsas, donde la tradición y fantasía del Carnaval se tomaron la vía 40. Más de 1.000 espectadores disfrutaron de uno de los espectáculos en movimiento más atractivos que tiene el Carnaval de Barranquilla por su colorido, fuerza y puesta en escena.El cumbiódromo de la vía 40 también brilló con el desfile de fantasía que protagonizaron comparsas y disfraces provenientes de distintos rincones del Caribe colombiano.Como una mariposa de fantasía, la reina Nathalia de Castro se posó de palco en palco y de bordillo en bordillo a lo largo de la vía 40 durante la tradicional Gran Parada de Comparsas que, como año tras año, le puso ritmo y brillo al Lunes de Carnaval.Muerte de JoselitoEntre risas, llanto y jolgorio, Barranquilla enterró a 'Joselito Carnaval' y le dijo adiós a la máxima fiesta de Colombia, extendiendo la invitación desde ya para revivirla en febrero de 2024. La reina Nathalia invitó a los carnavaleros a trabajar juntos para mejorar más y más esta festividad.Disfrazada con el 'Burlesque de una viuda', como ha sido bautizado su atuendo inspirado nada más y nada menos que en el vestido de la venganza de Lady Di, se despidió la soberana de sus carnestolendasLe puede interesar:
Este viernes en Blu 4.0 estuvo Alejandro Krackt, CEO de Rocketfy, hablando sobre esta plataforma digital que ayuda a emprendedores."En todos los países donde trabajamos nos encontramos con emprendedores digitales que quieren salir adelante", dijo.Por su parte, Johana Gómez, jefe de eventos de la Cámara de Industria y Comercio Colombo-alemana, y Paulo Calderón, gerente de Dispotral, dieron detalles del evento Ocktoberfest.Mientras Cristina Junqueira, CGO de Nubank, comentó cuál será el crecimiento de este banco en Colombia.Además, Daniel Niño, presidente de CAXDAC, habló sobre la calculadora pensional.
Damar Hamlin, defensivo profundo de los Buffalo Bills, que sufrió un paro cardíaco el pasado enero, jugará este domingo su primer partido oficial de la NFL desde entonces en el duelo contra los Miami Dolphins, aseguró este viernes el portal oficial NFL.com.Hamlin sufrió un fallo cardíaco el pasado 2 de enero en el partido de la Semana 17 de la temporada 2022 en el que los Bills enfrentaron a los Cincinnati Bengals.El incidente, que causó conmoción en la NFL y en el mundo del deporte en general, ocurrió después de que Hamlin detuviera el ataque de un rival. El jugador se desvaneció en el campo y tuvo que recibir RCP (reanimación cardiopulmonar).Una vez estabilizado fue trasladado en ambulancia al hospital, donde estuvo una semana en estado crítico. Fue dado de alta el 11 de enero y continuó su rehabilitación en casa.El jugador recibió permiso para volver a entrenar en abril, participó en ejercicios con su equipo por primera vez en junio y fue parte del campamento de entrenamiento de finales de julio.Hamlin regresó a los terrenos de juego durante la pretemporada y participó en tres partidos, pero esta vez será la primera vez que salte al campo en un encuentro oficial desde su paro cardíaco ocurrido hace nueve meses.Los Bills de Josh Allen (2-1) y los Dolphins de Tua Tagovailoa (3-0) , dos de los equipos que mejor han empezado esta nueva campaña de la NFL, se miden este domingo en el partido más destacado de la Semana 4 de la NFL y que es además un duelo divisional de alto voltaje en el Este de la Conferencia Americana (AFC).Le puede interesar:
El América de Cali buscará el sábado asaltar el liderato de la Liga BetPlay cuando visite al alicaído Deportivo Pereira en la jornada 15. Vale recordar que el líder es Águilas Doradas, del DT venezolano César Farías.Los diablos rojos ocupan el segundo puesto con 26 puntos, a uno del líder, y vienen mostrando un fútbol que enamora a propios y extraños. Justamente el fin de semana pasado golearon 4-1 al Atlético Nacional.Las principales cartas de su técnico, Lucas González, para este partido son el extremo Cristian Barrios, el creativo Edwin Cardona, el mediocampista Juan Portilla y el veterano delantero Adrián Ramos, quienes tratarán de seguir mostrando el buen fútbol de toque que le ha permitido a los caleños establecer su candidatura al título.Luchar por el descenso en ColombiaPese a que no está tan comprometido como a principio de año, el Once Caldas -campeón de la Copa Libertadores de 2004- necesita vencer este domingo al Deportivo Independiente Medellín (DIM), dirigido por el uruguayo Alfredo Arias, para alejar el fantasma del descenso.El conjunto manizaleño acumula cuatro jornadas sin ganar, en las cuales igualó tres partidos y perdió el último, 2-1 ante Alianza Petrolera. El equipo ocupa el puesto 14 con 16 unidades y tiene muy pocas oportunidades de clasificar a los cuadrangulares semifinales.El blanco blanco tiene como principal carta para revertir esta situación al veterano Dayro Moreno, máximo artillero del campeonato con ocho tantos.El DIM, entre tanto, viene en una racha de 11 partidos sin perder, de los cuales empató seis y ganó cinco en los que la principal figura ha sido el extremo Edwuin Cetré, que comparte el liderato de la tabla de goleadores con Moreno.El poderoso ocupa actualmente el tercer lugar de la tabla con 25 unidades, a dos del líder Águilas Doradas.Reivindicarse en ligaTras la estrepitosa caída con América, el Atlético Nacional venció esta semana por 0 a 3 a Águilas Doradas en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Colombia. Es por eso que el sábado recibirá al Envigado, que va de último y también necesita ganar para alejarse de los puestos de descenso.Los verdolagas, dirigidos por el brasileño William Amaral, tratarán de seguir mejorando el nivel mostrado en las últimas semanas para buscar el liderato, pues actualmente son cuartos con 24 puntos, a tres de Águilas.El equipo de Medellín contará para este encuentro con el mediocentro Robert Mejía, que anotó esta semana un gol desde la mitad de la cancha; con el volante Nelson Deossa, el mejor del equipo esta temporada, y el veterano Dorlan Pabón, el alma del conjunto Verdolaga.Partidos de la jornada 15 de la Liga BetPlay29.09: Jaguares-Junior y Deportes Tolima-Boyacá Chicó.30.09: Atlético Bucaramanga-Independiente Santa Fe, Atlético Nacional-Envigado, Águilas Doradas-Deportivo Pasto y Deportivo Pereira-América de Cali.01.10: Once Caldas-DIM y Deportivo Cali-Alianza Petrolera.02.10: Atlético Huila-La Equidad.18.10: Millonarios-Unión Magdalena. Puede ver:
'Oso', un perro de seis meses de edad de Tijuana, se convirtió en protagonista de una historia peculiar al ser "deportado" por las autoridades de Estados Unidos después de cruzar la frontera con un grupo de 10 migrantes. Los agentes fronterizos de Estados Unidos devolvieron al inusual viajero a sus cuidadores este miércoles.La historia de Oso comenzó cuando fue abandonado por turistas en una playa local cuando apenas tenía unos meses de vida. Los habitantes de la zona se compadecieron del pequeño can y lo acogieron, brindándole alimento y cuidado. Fueron precisamente estos generosos cuidadores quienes, al enterarse de su inusual travesía, tomaron la iniciativa de solicitar a las autoridades estadounidenses que lo devolvieran a su hogar en Tijuana.Tijuana es una ciudad que se encuentra en proximidad a la frontera entre Estados Unidos y México, y es un punto de llegada para muchas personas que esperan cruzar hacia territorio estadounidense en busca de mejores oportunidades. En el caso de Oso, se unió a un grupo de 10 migrantes que intentaron atravesar una parte de la barrera fronteriza que estaba siendo reemplazada por trabajadores. Posteriormente, estas personas se entregaron a los agentes fronterizos en Imperial Beach, en el condado de San Diego.Incluso el momento del perro cruzando la frontero quedó en video:Según los testimonios de los tijuanenses, Oso es un perro extremadamente cariñoso y juguetón, lo que lo llevó a seguir al grupo de personas que se dirigían hacia Estados Unidos. Paola, propietaria de un negocio en la playa de Tijuana, mencionó: "Un montón de personas pasaron y él se fue detrás de ellos".Dos migrantes mexicanos mueren baleados cuando intentaban cruzar frontera con EEUUDos migrantes mexicanos murieron y tres resultaron heridos al ser atacados a tiros por desconocidos cuando intentaban cruzar ilegalmente la frontera con Estados Unidos, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).La agresión se produjo en la madrugada en un cerro del municipio de Tecate (estado de Baja California, noroeste), cuando un grupo de once migrantes mexicanos se disponía a pasar a territorio estadounidense.Dos hombres fallecieron por impactos de bala, mientras otro individuo y dos mujeres resultaron heridos y fueron evacuados por rescatistas, policías y funcionarios del INM, indicó el organismo en un comunicado.Autoridades mexicanas y estadounidenses han reportado con anterioridad la presencia de personas armadas, al parecer dedicadas al tráfico de personas, en la franja fronteriza de Tecate.El pasado miércoles, decenas de migrantes de varias nacionalidades, algunos con niños, saltaron la barda fronteriza entre México y Estados Unidos en una zona de playas de Tijuana (Baja California), aprovechando los trabajos que se realizan en la estructura.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro le respondió a 'Iván Mordisco', cabecilla de las disidencias de las Farc, sobre las acciones que siguen realizando las Fuerzas Militares contra este grupo ilegal. El mandatario recalcó que lo más importante es el desescalonamiento de las hostilidades, en especial contra la población civil."Lo más importante es iniciar un desescalonamiento de hostilidades. Esto quiere decir: cesar acciones contra la población civil", escribió el presidente Petro en su cuenta de X, antes Twitter.Vale recordar que 'Iván Mordisco' apareció en un video manifestando que un "asedio militar" del Ejército en el departamento del Cauca pone en riesgo el cese el fuego unilateral que puso en marcha ese grupo el 22 de septiembre tras una escalada de violencia en las últimas semanas."El asedio militar contra las FARC-EP pone en riesgo este gesto de paz. El caso más reciente ocurrió el día de ayer en Argelia, Cauca, donde se realizan ametrallamientos sobre unidades que estaban en posiciones fijas en cumplimiento de la orden nacional de parar la guerra", expresó alias 'Iván Mordisco' en un video.El jefe disidente dijo que el Gobierno no ha "correspondido" el gesto "de paz" del grupo que lidera y criticó las operaciones del Ejército contra el EMC, que dice que ha cumplido "con los compromisos anunciados públicamente", como la liberación esta semana de tres soldados que tenían secuestrados en el suroeste del país.Justamente, el comandante del Comando Específico del Cauca, general Federico Mejía, afirmó este viernes que el jueves las Fuerzas Militares estaban realizando una operación en el pueblo de El Plateado, que hace parte de Argelia, donde los disidentes "iniciaron un juego desmedido y desproporcional y poniendo en peligro a toda la población donde fueron desembarcadas las tropas".El enfrentamiento, dijo el oficial, es contra la "estructura Carlos Patiño", del Estado Mayor Central, EMC, de las disidencias.Mesa de diálogo con disidenciasEl martes de la semana pasada, las delegaciones del Gobierno y las disidencias anunciaron en una rueda de prensa en el departamento del Cauca que el próximo 8 de octubre se instalará la mesa de diálogo oficialmente, cuando también arrancará un cese el fuego de 10 meses.No es la primera vez que existe un cese de hostilidades entre el Gobierno colombiano y el EMC. Entre enero y junio de este año existió un cese el fuego que, no obstante, fue levantado unilateral y parcialmente por las autoridades en cuatro departamentos del país después del asesinato de cuatro menores indígenas por parte de la guerrilla.La incertidumbre, aunque ambas partes han reafirmado que así será, es si todas las estructuras y columnas de la guerrilla se adherirán a los acuerdos alcanzados por las delegaciones, especialmente las más belicosas, que operan precisamente en el Cauca.En ese sentido, 'Iván Mordisco' dijo que "la instalación de la mesa y el decreto del cese el fuego bilateral y temporal de carácter nacional y territorial está a la vuelta de la esquina, luego de un año de muchos tropiezos pero también de muchos esfuerzos".