Luego de pasar una buena temporada sin disfrutar del Carnaval de Barranquilla y que en este 2022 se haya aplazado unas semanas, se desarrolló la icónica celebración que terminó el pasado 29 de marzo, en la que el folclor y la alegría colombiana fueron protagonistas. Festividad que dejó varios momentos virales y divertidos.Y precisamente uno de los videos que destacan en redes es protagonizado por por un agente de policía que se dejó contagiar por la alegría de las comparsas en la tradicional Vía 40 de Barranquilla.En los clips compartidos, se ve al entusiasta uniformado que logró animar aún más a los espectadores con los "pasos prohibidos", como señalaron algunos testigos y usuarios en la web.La salsa choke, género que se ha convertido en un infaltable en cada celebración colombiana, fue la que contagió al policía que se salió por un momento de su rol y disfrutó con los barranquilleros del alegre momento.Incluso se le midió a mostrar una que otra maniobra acrobática para animar aún más a los participantes del desfile.Escuche el podcast El Camerino:
Este martes 29 de marzo, a las 4:00 de la tarde, después de vivir y gozar el Carnaval 2022 por dos, desde el Parque Los Fundadores en la carrera 54 hasta la Casa del Carnaval, la reina Valeria Charris Salcedo, el rey momo Kevin Torres Valdés, los reyes del Carnaval de los Niños Victoria Char Warner y Juan José Bermúdez Utria, en compañía de la reina popular 2022 María José Ríos, despedirán a Joselito en el tradicional desfile de ‘Joselito se va con las cenizas’.Durante el desfile, que tendrá como escenario Barrio Abajo, se despedirá la fiesta más grande de Colombia en su versión 2022, con el llanto intenso de aquellos que se dejaron seducir por el espíritu carnavalero, que tuvieron esperanza, que dijeron sí se puede, que se vacunaron para vivir por dos las carnestolendas, que se vistieron de marimonda, monocuco o negrita puloy y que deben despedir a Joselito Carnaval, para regresar el próximo año con mayor fuerza.Con este cortejo fúnebre finaliza el Carnaval de Barranquilla 2022 después de más de un año de aislamiento y pandemia, con más de 15 grandes eventos celebraciones folclóricas, desfiles y presentaciones en los barrios que quedan para la historia en el recuerdo de propios y visitantes que vivieron y gozaron por dos del Carnaval 2022.
Este lunes los barranquilleros disfrutan de la Gran Parada de Comparsas de Fantasía en el marco del Carnaval de Barranquilla. La gran homenajeada será la coreógrafa Gloria Peña, quien cumple más de 60 años de vida artística. Continuarán los eventos en la calle y la toma de la gozadera.Con 100 agrupaciones la Vía 40 se convirtió nuevamente en el Cumbiódromo, donde las comparsas de tradición popular y fantasía mostrarán todo su talento, majestuosidad y trabajo que realizan los 365 días del año.En esta ocasión, un nutrido grupo de estudiantes de la academia de Gloria Peña son protagonistas del recorrido. Recordemos que Gloria Peña es una de las coreógrafas más querida de los barranquilleros y quien llevó la puesta en escena ‘El Esplendor del Carnaval’ a la Unesco en París, durante la declaratoria del Carnaval de Barranquilla como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.La Gran Parada de Comparsas es uno de los espectáculos en movimiento del Carnaval de Barranquilla más atractivos por su colorido y puesta en escena llena de brillos y lentejuelas.Este colorido desfile contará con la participación de Reina del Carnaval Valeria Charris, el Rey Momo Kevin Torres Valdés y los Reyes del Carnaval de los Niños Victoria Char Warner y Juan José Bermúdez Utria, también se unirán a este recorrido, la reina popular 2022 María José Ríos, la virreina y las princesas, así como las demás participantes.Escuche las noticias del día aquí:
El carnaval de la vida, así fueron llamadas las fiestas más importantes de Barranquilla este 2022 tras dos años en el que la pandemia por coronavirus no permitió llevar a cabo las carnestolendas de manera presencial.La risa en los rostros de los diferentes actores del Carnaval de Barranquilla quedaron plasmadas en varias fotografías y es que no era para menos, quienes llevan las fiestas en la sangre y quienes tradicionalmente han venido participando de las mismas, esperaban con ansias la versión de este año. Sobre los desfiles La Batalla de Flores 2022 fue un homenaje a los 80 años del Reinado Popular y sus verbenas. Al menos 140 grupos folclóricos, comparsas, danzas, cumbias, disfraces individuales y colectivos protagonizarán el recorrido.En la calle 17 se llevó a cabo el homenaje a la Realeza el desfile del Rey con más de 150 grupos. La reina del Carnaval Valeria Charris Salcedo hizo parte del tradicionaldesfile.La Gran Parada de Tradición en homenaje a la Danza Diablos Arlequines de Sabanalarga fue todo un éxito. Este desfile congrega las expresiones y grupos folclóricos que portan el patrimonio cultural que convirtió la fiesta en Patrimonio del mundo.Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
Entre lágrimas el cantante soledeño Checo Acosta, quien le ha dado lo mejor de su música al Carnaval de Barranquilla, recibió el gran homenaje que le hicieron durante la noche del Festival de Orquestas. El "príncipe del carnaval" se ha caracterizado por su legado y por ser embajador ante el mundo de las carnestolendas. Con emoción y recordando a su madre, quien falleció a causa del COVID-19, recibió de la mano de la reina Valeria Charris el congo. "Todo esto se lo debo a mi madre, porque de mi padre heredé la música y de madre el amor por la gente y por el carnaval", dijoSobre FesOrquestas 2022Una maratón musical de más de 12 horas que reunió a los mejores exponentes de géneros como el merengue, la salsa, el vallenato, la champeta, tropical y urbano se vivió en el Festival de Orquestas en el estadio Romelio Martínez.Desde las 2:00 de la tarde se inició este recorrido musical en el que los artistas y las agrupaciones lo entregaron todo en el escenario para ganarse el trofeo más preciado del Carnaval de Barranquilla, el Congo de Oro.GanadoresTropical: Súper Combo Latino.Salsa: Danny Daniel.Folclórico: Ce-Tambó.Urbano: Óscar Prince.Vallenato: Nelson Velásquez.Merengue: Dionis K-da Uno.Revelación: JuanDa Caribe.Mejor Voz: Caliope.Mejor instrumentista: Jhony Camilo Silvera.Trayectoria musical: Alfredo de la FeEscuche el podcast de La Caja de los Comics:
La vía 40 volvió a vertiste de fiesta y a vibrar con la música propia del Carnaval de Barranquilla con la gran Batalla de Flores, la cual no se llevaba a cabo hace dos años por cuenta de la pandemia.El inclemente calor no fue impedimento para que propios y turistas se volcaran hacia el cumbiodromo para festejar, junto a la reina Valeria Charris, uno de los desfiles más importantes de las carnestolendasFue en homenaje a los 80 años del reinado popular y sus verbenas. Además contó con la participación de más de 140 grupos folclóricos, comparsas, danzas, cumbias, disfraces individuales, exreinas del Carnaval, de Colombia, entre otros.Las carrozas este año estuvieron inspiradas en la tradición, flora y la fauna. Asimismo, la vía 40 se llenó de al menos 10.000 danzantes.Vea más detalles de los siguientes trinos:Vea la transmisión en vivo de BLU Radio desde el Carnaval de Barranquilla:
Una noche de ensueño se vivió el pasado viernes de carnaval en el estadio Romelio Martínez de Barranquilla. Valeria Charris fue coronada como nueva reina de las carnestolendas acompañada de juegos pirotécnicos y un gran número de hacedores de las fiestas. Más de 400 artistas en escena que hacen parte de comparsas, danzas y grupos de baile de la ciudad engalanaron el show de coronación denominado como Monarquía, una puesta en escena que rindió homenaje al liderazgo natural de los Reyes del Carnaval de Barranquilla.Los soberanos de la fiesta personificaron a las etnias indígena, española y africana para recordar la importancia de la hermandad, la inclusión, laresiliencia y las nuevas oportunidades. El show estuvo bajo la dirección artística de Juliette De Alba y Mónica Lindo.Carlos Vives se robó el show y el corazón de barranquilleros cantando canciones que evocan el Caribe y, por supuesto, a Barranquilla.
Barranquilla corona este viernes oficialmente a su reina del carnaval y se prepara para un multitudinario concierto con más de 10.000 personas, el cual contará con la presentación central de Carlos Vives. En la ciudad hay más de 5.500 hombres de la Policía que acompañarán los eventos.A las 5:00 de la tarde de este viernes las puertas del estadio Romelio Martínez se abrirán para que que barranquilleros y visitantes empiecen a ingresar al evento de coronación de los reyes del Carnaval 2022, Valeria Charris y Kevin Torres.El show de coronación Esta denominado ‘Monarquía’ y arrancará a las 8:00 de la noche. Durante el espectáculo más de 400 artistas dirigidos por Mónica Lindo y Juliette de Alba los Reyes personificarán a los africanos, indígenas y españoles en una puesta en escena que busca recordar el origen de la fiesta.El espectáculo de coronación cuenta con siete grandes escenas que inician con un recorrido histórico desde el año 1560 con la incursión del flamenco y el pasodoble, llegando a 1713 en San Basilio de Palenque con la presentación de bullerengue, mapalé, baile negro, tambores de mi tierra, bilanda y champeta.Seguidamente, la trietnia llegará al escenario con ritmos como cumbia, tropipop, Joeson y tropical.La cuota musical del evento estará a cargo de Carlos Vives, Checo Acosta y Mr Black.Escuche las noticias del día aquí:
El alcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo habló en Mañanas BLU sobre los eventos de cara al carnaval y de la movida económica durante los días que dura la fiesta más importante de La Arenosa."La vida nocturna en Barranquilla se activó más de lo que se pensaba, pero bien. La ciudad en las últimas semanas nos preocupada un poco el orden público, pero eventos como en La Guacherna la gente se porto muy bien. La euforia, al parecer, se desborda más en eventos familiares", dijo Pumarejo."El carnaval de la vida""Este es un carnaval que se hizo dos años después de la pandemia y queremos recordar a quienes se fueron", puntualizó.La movida económica"En fechas de carnaval se mueven más de 400.000 millones de pesos. Tenemos los hoteles con una ocupación de más del 85%", indicó el mandatario de los barranquilleros.Medidas para propios y turistas "Los eventos oficiales del carnaval, en su mayoría, son al aire libre. El tapabocas es una recomendación, pero no una obligación. Pedimos carné de vacunación en eventos con acceso controlado. Esperamos mesura y responsabilidad y recomendamos que los barranquilleros estén hidratados en horas de la mañana y tarde por las altas temperaturas", aseveró. Escuche la entrevista aquí:
El Carnaval de Barranquilla arranca este 26 de marzo y, desde ya, la Policía y el programa Anticontrabando de la Federación Nacional de Departamentos difunden una campaña para enseñar a los turistas y locales a identificar productos de contrabando que son vendidos en el mercado durante estas celebraciones y, así, evitar caer en engaños."Si vas a vacilar, ¡que sea a lo legal!" es la campaña con la que, además de promover el carnaval, pretenden frenar el contrabando de licores, cigarrillos y demás productos, según explicó en Mañanas BLU cuando Colombia está al aire, el mayor Mauricio Mejía, coordinador del Grupo Operativo del Atlántico.¿Cómo identificar un producto adulterado o de contrabando?“El cigarrillo de contrabando no trae un pictograma que indique los efectos o causas que genera fumar, de cualquier marca. Son cigarrillos que viene clandestinamente y los venden a un precio muy económico, casi a un 50 % menos que los que circulan en el mercado legalmente”, mencionó."A través de los teléfonos celulares hay aplicaciones donde se puede revisar si es legal o ilegal", agregó.El mayor Mejía añadió que los productos que más suelen adulterar son los que tienen un valor más económico, como el aguardiente. En el caso del Whisky, aunque también se adultera, suele ser más de contrabando.El mayor Mauricio Mejía dijo que la compra y comercialización de estos productos “repercute en los ingresos para la ciudad”, los cuales van para para salud, recreación y deporte.
Una familia campesina denunció que uno de sus integrantes, quien además es líder comunal, desapareció luego de ser trasladado en un helicóptero de la Policía en medio de un operativo en Vegachí, Antioquia.Se trata de Alconides Vallejo Álvarez, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Clarita, ex concejal y quien resultó herido en el intercambio de disparos durante el operativo que la dirección antinarcóticos lideró en Vegachí contra el Clan del Golfo el pasado fin de semana.Según los habitantes de la zona, el líder recibió los primeros auxilios en la zona pero luego lo montaron a uno de los helicópteros de la Policía.Lea también:Desde ese momento, aseguró su hermana Elizabeth Vallejo, no tienen información de a dónde lo trasladaron o cuál es su estado de salud."A la fecha ninguna entidad se ha hecho responsable o no ha brindado ninguna comunicación al respecto. No sabemos nada de mi hermano desde la fecha mencionada, hemos tenido total hermetismo de la situación. No hemos encontrado respuesta ni en la Fiscalía ni con la Policía", indicó Elizabeth.Ante esta denuncia, la Dirección Antinarcóticos de la Policía, envió una comisión técnica conformada por agentes, abogados funcionarios de la oficina del Comisionado para los Derechos Humanos con el fin de esclarecer el paradero del líder.Por su parte, el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, dijo que conocía la denuncia y aseguró que desde su dependencia como desde la Policía se puso en conocimiento el caso ante instituciones de derechos humanos y de la Fiscalía."A la misma Policía le hemos pedido que en la forma más rápida le de claridad a la opinión pública sobre la posible desaparición del señor Alconides", precisó Gaviria.Escuche más noticias:
El Gobierno nacional expidió el decreto en el que establece la ley seca por las elecciones presidenciales del próximo domingo, 29 de mayo, en todo el país. La medida iniciará el sábado y se extenderá hasta el lunes festivo.Según el documento, la ley seca iniciará el sábado, 28 de mayo, a las 4:00 de la tarde y finalizará el lunes festivo, 30 de mayo, a las 12:00 de mediodía.En desarrollo…
Desde la Cancillería se celebró por la decisión adoptada por los Estados Unidos de América, luego que el presidente Joe Biden y el secretario de Estado de ese país enviaron un memorando donde oficializaron la designación de Colombia como aliado estratégico no miembro de OTAN.“Dicha decisión reafirma el apoyo irrestricto de Estados Unidos hacia Colombia. Tenemos una estrecha relación en todos los temas de la agenda bilateral y especialmente en materia de seguridad y defensa”, indicó la Cancillería.Colombia es el tercer país de la región en recibir esta designación. En total son 17 países que cuenta con este estatus especial. Este estatus brinda la oportunidad de acceder de manera más expedita a cooperación bilateral en materia de seguridad, entre otros elementos.El Gobierno de Colombia continuará trabajando con el Gobierno de Estados Unidos en los ocho temas clave para el futuro del país y de la relación bilateral: desarrollo económico, educación, desarrollo rural, seguridad y defensa, democracia, migración, cambio climático y cooperación sanitaria.Estos temas fueron resaltados no solo en la Ley de Alianza, sino también en la reunión que sostuvieron recientemente los dos mandatarios.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca las vanidades de los políticos durante esta contienda electoral:
El estratega Amauri Chamorro, quien es considerado en círculos de izquierda como un ‘gurú’ de la publicidad política y ha asesorado a mandatarios en Venezuela, Ecuador, Argentina, Brasil y Perú, habló del fenómeno de Rodolfo Hernández en las encuestas de cara a las elecciones del próximo domingo para la Presidencia.De acuerdo con la opinión de Chamorro, el exalcalde de Bucaramanga representa “un antiuribismo de derecha que de alguna manera se siente más cómodo en votar por Rodolfo Hernández que por Gustavo Petro; no obstante, es la continuidad del modelo actual”.Según el estratega, que asesora actualmente a la Alcaldía de Medellín, las propuestas de Hernández no tienen fondo e incluso asustan a los mercados por su falta de consistencia en lo económico.“Rodolfo Hernández consigue explicar fácilmente sus ideas. Eso atrapa la atención de la ciudadanía. No obstante, es como un caballo de Troya, porque él se plantea como si fuera antisistema, pero es un hombre de la ultraderecha clásica colombiana, un hombre neoliberal que en realidad es la continuidad de un modelo económico como el de Duque, pero logra engañar inclusive a los sectores que quieren un cambio”, sostuvo.Según Chamorro, el ascenso de Hernández, que en su opinión tiene un discurso vacío y populista, se debe en gran parte al mal papel de Federico Gutiérrez que no despegó en los sondeos.“Es genial por su forma de comunicar, él se presenta como si fuera un cambio a Duque, que no lo es. Logra atrapar, encuentra un nicho interesante, que es más de centro y centro derecha, no violento, no a favor del paramilitarismo, sino uribista, que quiere ese cambio y que estaría dispuesto incluso a votar por Gustavo Petro”, agregó el estratega.“Es un hombre muy chistoso, al mismo tiempo mal hablado, dice malas palabras, insulta, dice que te va a golpear, te va a disparar, pero al mismo tiempo se muestra con buen humor y con propuesta que son muy superficiales. Eso atrapa la atención de la ciudadanía y los medios de comunicación que lo escuchan hasta para divertirse”, indicó el asesor en comunicaciones políticas.
Si usted es de los que cree que no va a pasar nada cuando zarandea un menor de edad, lo sacude violentamente, ya sea para consentirlo o simplemente para corregirlo, tenga en cuenta la decisión que tomó la Corte Suprema de Justicia respecto a estas acciones.La sala penal de la corte señaló que estos actos son maltrato infantil porque pueden terminar con lesiones e, incluso, con la muerte del niño o niña. Así las cosas, un adulto puede terminar en la cárcel por estos hechos.Además, según el alto tribunal, se puede suscribir el delito de homicidio preterintencional, es decir, que la persona no busco la muerte o hacer daño, sino que fue en lo que terminó.La Corte Suprema de Justicia reflexionó por un caso en específico que está relacionado con un abuelo: sacudió violentamente a su nieta y no se dio cuenta cuando la pequeña perdió el conocimiento; después de llegar a la clínica ya había fallecido.Por esto, se aplicó el delito de homicidio preterintencional y una pena relacionada con los 12 años y 6 meses de prisión.