El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó en visita oficial a Arabia Saudí, donde sostendrá reuniones con el rey Salman bin Abdulaziz y con el príncipe heredero a la corona, Mohamed bin Salman, informó el Gobierno de ese país. "Maduro arriba al Aeropuerto Internacional King Abdulaziz, ubicado en Yidda, segunda ciudad más importante del Reino de Arabia Saudita, a propósito de una agenda de trabajo que apunta a reforzar las alianzas políticas, diplomáticas y energéticas", indicó el equipo de prensa presidencial a través de Twitter.En la misma publicación, el Gobierno adjuntó un video en el que se muestra el recibimiento del mandatario venezolano, quien llegó acompañado de su esposa, la diputada Cilia Flores, así como de los ministros de Relaciones Exteriores y Comunicación, Yván Gil y Freddy Ñáñez, respectivamente.Se trata de la tercera visita del líder chavista a Arabia Saudí como presidente y es, según el Ejecutivo, una "señal de la amistad que une a ambas naciones".Maduro viajó el viernes a Turquía, donde participó en la toma de posesión de Recep Tayyip Erdogan, quien acaba de comenzar su tercer período, y desde allí partió hacia Arabia Saudí.A finales de 2021, Venezuela y Arabia Saudí acordaron reafirmar sus lazos de cooperación y hermandad durante una reunión en Caracas entre la entonces viceministra para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Capaya Rodríguez, y el embajador del país asiático acreditado en el país caribeño, Saad Al Saad.Ambos países mantienen relaciones bilaterales desde 1952 y han suscrito programas de cooperación en áreas como el petróleo. También le puede interesar:
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, recibió este martes en el palacio de Miraflores, en Caracas, a la primera dama de Colombia, Verónica Alcocer, para afianzar las relaciones y los lazos culturales entre los países vecinos.El mandatario venezolano recibió a la esposa de su homólogo Gustavo Petro para "continuar afianzando las relaciones bilaterales y las relaciones de cultura, en el marco de la agenda de cooperación", detalló el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV) al transmitir imágenes de la visita.En su cuenta en Twitter, Maduro compartió fotografías de la cita y dijo estar complacido de recibir a Alcocer en un encuentro que calificó como "grato"."Estamos complacidos de recibirla y compartir nuestra visión sobre las luchas por la igualdad y la justicia de las mujeres y los nuevos retos que tenemos", subrayó.Alcocer llegó a Caracas este martes para conocer el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela y ver la "posibilidad de adaptarlo en Colombia" para el desarrollo de la niñez.Durante la jornada, se reunió también con la primera dama de Venezuela, Cilia Flores, con quien sostuvo "un diálogo ameno" a través del que se afianzaron las relaciones entre ambas naciones.La esposa de Petro visitó el Centro de Acción Social por la Música, sede del sistema de orquestas, donde Flores le aseguró que Venezuela pondrá a la orden "toda la información" y lo que se requiera para replicar este programa cultural en el país andino.Colombia y Venezuela retomaron sus relaciones diplomáticas, rotas en 2019, tras la llegada al poder de Petro el pasado agosto, un proceso que ha avanzado con la reapertura de la frontera y el restablecimiento de nexos comerciales.Desde entonces, Petro y varios altos cargos de su Ejecutivo visitaron Venezuela, mientras que Nicolás Maduro todavía no ha visitado Colombia.Puede ver:
La dirigente sindical venezolana Belkis Bolívar rechazó este domingo la entrega de juguetes que hizo el Gobierno de Venezuela, entre los que se incluyen las figuras de "Súper Bigote" y "Súper Cilita", dos personajes tipo superhéroes creados por el Ejecutivo, basados en el presidente Nicolás Maduro y su esposa, la diputada Cilia Flores."Las prioridades del Gobierno están invertidas, regalan juguetes ideologizantes a los niños, pero les niegan el derecho a una educación de calidad, a tener un sistema de salud digno", indicó a EFE la integrante de la Federación Venezolana de Maestros (FVM).La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó este domingo que el Gobierno entregó casi 13 millones de juguetes a niños de distintos sectores del país, entre ellos Las Tejerías, una localidad cercana a Caracas afectada por un deslave a principios de octubre que cobró la vida de, al menos, 54 personas.La entrega de juguetes incluía bicicletas y las figuras de "Súper Bigote" y "Súper Cilita", lo que también ha provocado reacciones en las redes sociales.A juicio de Bolívar, esto representa un gasto "irrelevante", dejando a un lado "lo realmente importante como lo es el servicio educativo"."Mientras tanto, nuestras escuelas se están cayendo, los docentes mal pagados, sin seguridad social. Los hospitales también (están) con muy pocos insumos o ninguno, el personal de salud con salarios muy bajos", añadió.El Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin) de Venezuela afirmó el pasado 16 de diciembre que durante noviembre se registraron 67 conflictos laborales, en su mayoría del sector educativo y sanitario."El mayor porcentaje de conflictos fue protagonizado por trabajadores del sector educación, hasta con un 40,68 % del total del mes", señaló la organización en su boletín informativo mensual difundido en su página web.El segundo con mayor cantidad de reclamos laborales fue el sanitario (13,56%). La organización explicó que los principales motivos de reclamo fueron por los "bajos salarios" (64,18 %), seguido de las malas condiciones de trabajo (10,45%).Le puede interesar:
Del 24 al 26 de junio se estará desarrollando, con el patrocinio de la Alcaldía de Caracas, el Campeonato Nacional de Dominó cuyo sistema de competencia se realizará por grupos, donde habrá representación de los 23 estados de Venezuela más el Distrito Capital.Los participantes serán escogidos a través de un sorteo que se podrá ver en vivo vía redes sociales y la plataforma Zoom. El particular premio para los ganadores será un enfrentamiento con la pareja presidencial venezolana.“La pareja ganadora irá directamente a un juego amistoso con el presidente Nicolás Maduro y la primera combatiente Cilia Flores”, dice el anuncio de la Alcaldía en su cuenta Instagram.Se desconoce aún si el juego amistoso será el sábado 26 de junio, último día de la competencia, o más adelante. Sin embargo, es probable que sea trasmitido por redes sociales del mandatario venezolano o alguno de los canales del Estado.
Mientras la situación en la frontera de Colombia con Venezuela cada vez se complica más, Nicolás Maduro dio un discurso frente a sus seguidores en Caracas en un acto en el que rompió todas las relaciones con Colombia y dio un aviso a los funcionarios colombianos que todavía están en Venezuela para salir del país en menos de 24 horas.Le puede interesar: Nicolás Maduro rompe relaciones diplomáticas con ColombiaEn medio del discurso y la situación que atraviesa el país, en el que se han reportado más de 80 heridos por enfrentamientos en las fronteras y la quema de dos camiones con ayuda humanitaria a manos de la guardia bolivariana, Maduro y su esposa Cilia Flóres comenzaron a bailar salsa. El video que generó indignación entre los venezolanos y la opinión internacional ha quedado como una respuesta del mandatario, mientras que cientos de venezolanos siguen a la espera de que la ayuda humanitaria pueda ingresar al país, pese al bloqueo ordenado por el líder del régimen.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, es el protagonista del más reciente video del famoso chef turco Nusret Gökçe, más conocido como Salt Bae.Vea también Maduro pedirá ""indemnización"" por colombianos en Venezuela En la grabación, publicada en la cuenta de Instagram del chef, se ve al presidente de Venezuela siendo atendido por el mismo Salt Bae en el restaurante turco.En los videos, que luego de unos minutos fueron eliminados de Instagram, se ve a Maduro comiendo costillas y fumando puros, además, se aprecia una caja de habanos marcada con el nombre del presidente venezolano.En las publicaciones, Maduro dice que es una situación de “una sola vez en la vida” mientras come acompañado de su esposa.“Nos vemos en Caracas” le dijo el presidente venezolano a Salt Bae mientras se despedían con un fuerte abrazo.Según medios especializados, una cena en la famosa cadena de restaurantes tiene un precio aproximado de 200 dólares por persona. El chef ha atendido a reconocidas personalidades como los futbolistas Cristiano Ronaldo, Marcelo y Maradona, entre otros.Luego de eliminados, varios periodistas y usuarios de redes sociales compartieron nuevamente los videos
La diputada y esposa del presidente Nicolás Maduro, Cilia Flores, aseguró que la decisión del Tribunal Supremo de Justicia que eliminó la función parlamentaria de la Asamblea Nacional tuvo su razón, luego que los diputados aprobaran un documento donde apoyaban a la OEA “para que Venezuela fuese agredida, y eso es delito en cada uno de los que aprobó ese documento de agresión contra Venezuela, eso se llama traición a la patria”. Aclaró que no se trata de la institución que no sirve: “es con nombre y apellido, los diputados que estuvieron allí presentes y que aprobaron con su voto esa resolución de agresión contra Venezuela”. Cilia Flores agregó que aunque ya el TSJ emitió una sentencia donde quedan nulas las decisiones y resoluciones del Parlamento, “quedan pendientes las acciones penales por los delitos de traición a la patria como lo solicitaron los diputados del Bloque de la Patria”. La primera dama venezolana acotó que además la inmunidad parlamentaria va ligada a la función; “si no tienen función no hay inmunidad”, insistió. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -El Gobierno del presidente Donald Trump denunció un grave retroceso para la democracia en Venezuela tras la decisión del Tribunal de Justicia de ese país de asumir las funciones del parlamento. -Dos generales en retiro y un exministro del gobierno Uribe habrían firmado un compromiso de sometimiento a la Justicia Especial para la Paz, según el exministro Álvaro Leyva. -La Policía Antinarcóticos aseguró que a pesar de las protestas que continúan en Tumaco, avanzarán con la erradicación de cultivos de coca. Las autoridades no descartan que disidencias de las Farc estén detrás de las manifestaciones. -El ministro de Transporte espera que en menos de 20 días se haya pagado a trabajadores y proveedores de la Ruta del Sol II, quienes llevan varios meses sin pago tras los escándalos de corrupción de Odebrecht. -Arnubio Triana Mahecha, alias Botalón, uno de los exjefes paramilitares del Magdalena Medio, fue capturado este jueves en Medellín por volver a delinquir.-La Procuraduría estudia si apela preclusión en favor de Silvia de Gette en el caso del asesinato de Fernando Cepeda. Los términos están por vencerse. -En Ecuador el Tribunal Contencioso Electoral junto a los observadores internacionales aseguran que velarán por la transparencia en las elecciones presidenciales ante las dudas de la oposición con respecto a la legalidad de los comicios. -El delantero Falcao García continúa con molestias en su cadera lo que le impediría jugar el fin de semana. -Diversas opiniones se han generado en las redes sociales con la nueva propuesta de la Fifa de modificar las Eliminatorias para el Mundial de 2026. -La Secretaría de Salud entregó el balance del primer año de la unificación de la red hospitalaria pública de Bogotá, la reducción en hacinamiento y filas, como el ahorro de procesos administrativos fueron los principales logros.
Pirela asegura que fue gracias a sus informes sobre la presunta relación de los sobrinos de Cilia Flores, primera dama venezolana, con algunos carteles de narcotráfico, que ese Gobierno ordenó a Globovisión despedirlo. “El 7 de diciembre me despidieron porque había tocado temas que afectaban al Gobierno, específicamente sobre de narcotráfico en el que estaban involucrado los sobrinos de Cilia Flores, esposa de Nicolás Maduro (…) Yo no acaté la orden, yo informé y el Gobierno comenzó a presionar a Globovisión para que me despidiera”, señaló el afectado. Pirela aseguró que fue catalogado como ‘periodista escuálido’ y señala que aunque colegas y conocidos admiraban su trabajo, los otros medios no podían contratarlo porque iban a sufrir la censura por parte del Gobierno. “Los empresarios me pueden tener mucho aprecio y conocer mi trabajo, pero por el tema de la presión del Gobierno no me pueden contratar porque les va a caer encima con multas, sanciones o no renovarle la licencia”, agregó el periodista. “Los medios impresos también son presionados, si algún medio impreso me contrata no le van a facilitar el papel, el Gobierno creó la corporación Madeiro para tener el control del otorgamiento del papel periódico a los medios impresos (…) a los medios impresos que no estén alineados con el Gobierno les restringen el papel”, dijo Pirela. El periodista asegura que desde que estalló el escándalo de los sobrinos de la primera dama venezolana, el apellido Flores ha sonado bastante en ese país, incluso, denunció otro hecho en el que la protagonista era una sobrina cuyo cuerpo de escoltas apuntaron con un arma a un menor de 15 años, esto por reclamarle a la mujer por el alto volumen de una fiesta que no irrumpió la tranquilidad de un vecindario.
El volcán Nevado del Ruiz, cuya erupción en 1985 causó la mayor tragedia natural de Colombia, con más de 23.000 muertos en la localidad de Armero, muestra desde hace días una "anomalía térmica" que este lunes superó su mayor registro en 16 años, informó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).Según el SGC, las diferentes plataformas de monitoreo satelital mostraron en los últimos días "la anomalía térmica existente en el fondo del cráter Arenas", con "niveles de energía bajos a moderados", pero hoy una de las mediciones mostró valores diferentes."Hoy, 4 de diciembre, uno de ellos superó el máximo valor detectado desde que este parámetro se monitorea en el volcán (año 2007)", señaló el Servicio Geológico, según el cual desde hace meses persisten "niveles de energía moderados" con "una tendencia progresiva a valores levemente mayores".La institución agregó que "los valores más altos en las anomalías térmicas se han observado en 2015" cuando hubo una salida del domo de lava en el fondo del cráter; en 2017, relacionado con el crecimiento de este mismo domo, y en abril de este año, un mes después de que la alerta del volcán fuera cambiada de amarillo a naranja."Si bien todos estos cambios en la actividad del volcán están contemplados dentro del estado de alerta amarilla y son evidencia de su comportamiento variable e inestable, es importante no normalizarlos", agregó la información.El pasado 30 de marzo, el SGC detectó un aumento de los sismos y de la inestabilidad en el cráter del volcán, lo que lo llevó a elevar el nivel de alerta de amarillo a naranja, estado que se mantuvo hasta el 27 de junio, cuando volvió al nivel anterior.El Servicio Geológico recordó hoy que aunque la alerta amarilla indica que la probabilidad de una erupción considerable es menor, "en cualquier momento puede desestabilizarse rápidamente, lo que conllevaría a cambiar a estado de alerta naranja o, incluso, roja".Con una altitud de 5.364 metros, el Nevado del Ruiz, situado en el centro del país, causó el 13 de noviembre de 1985 la peor tragedia natural en la historia de Colombia cuando una erupción y deshielo de sus glaciares provocaron una avalancha que arrasó la población de Armero (Tolima), donde murieron más de 23.000 de sus 25.000 habitantes."Se recomienda a la comunidad conservar la calma y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán", concluyó ese organismo estatal.Le puede interesar
Una casa en la ciudad de Arlington (Virginia), a menos de 10 kilómetros al sur de la capital de EE.UU., explotó en llamas el lunes en la noche mientras la policía intentaba registrar la propiedad.El departamento de Policía del condado de Arlington informó en su cuenta de la plataforma X, antes conocida como Twitter, que varios de sus agentes se acercaron al lugar para investigar a un sospechoso por haber disparado una pistola de bengalas desde la casa.El sujeto se negó a cooperar y a permitir la entrada de los agentes y disparó varias veces "dentro de la casa", detalló la Policía en X. Posteriormente, sobre las 20:00 hora local, la casa explotó.En un video que circula en redes sociales se puede escuchar y ver el fuerte estallido y cómo la casa queda en llamas tras la explosión.Algunos de los agentes que estaban resultaron "levemente heridos" y ninguno de ellos tuvo que ser trasladado a un hospital, destacó la policía en X."Los agentes continúan investigando las circunstancias del estallido", agregó el comunicado publicado en la plataforma.Le puede interesar
Este lunes en Blu 4.0 estuvo Juan Felipe Bedoya, gerente general de Porsche Colombia, quien contó qué está haciendo la industria automotriz para encaminarse hacia la sostenibilidad."La movilidad sostenible debería comenzar por el transporte público", recalcó.Entretanto, Sandra Urrutia, secretaria TIC electa y de Gobierno abierto de la Gobernación de Boyacá, habló acerca de los retos y oportunidades del departamento en materia TIC."Queremos que desde Boyacá se fomenten esos grandes eventos de programación que potencien los emprendedores", dijo.Mientras Camila Fajardo, gerente de estrategia e inclusión financiera de Monet, dio claves para combatir el gota a gota digital.Finalmente, Federico Garzón, CEO de Dora, contó cómo avanza esta empresa que se encuentra entre las 12 nuevas startups latinoamericanas en la generación 19 de 500 Global.
En un lapso que abarca desde septiembre de 2021 hasta finales del tercer trimestre de 2023, un total de 2.252 niñas, niños y adolescentes migrantes que transitan solos por las carreteras colombianas han recibido atención integral, según informó la organización humanitaria World Vision. Este esfuerzo se enmarca en el proyecto "Esperanza Sin Fronteras", una iniciativa respaldada por la Oficina de Población, Refugiados y Migración (PRM) del Departamento de Estado de los Estados Unidos.El proyecto se ha centrado en apoyar a la niñez migrante que parte de Venezuela sin la compañía de sus padres o adultos de confianza y se aventura por las carreteras colombianas. Estos menores, denominados como niñez migrante no acompañada y/o separada, representan una realidad que ha demandado atención urgente.De los 2.252 menores atendidos, la organización World Vision destaco que el 87 % se encuentra en el rango de edades de 12 a 17 años. Esta situación se ha agravado, especialmente en el paso hacia los Estados Unidos a través de la selva del Darién, generando la necesidad de brindar atención psicosocial para identificar factores de protección y riesgo.Adicionalmente, en colaboración con entidades garantes de derechos en Colombia, como el ICBF, la Comisaría de Familia y la Cruz Roja, se han remitido 308 casos de niñez no acompañada. Esta articulación ha permitido incidir para asegurar los derechos a la identidad, educación, salud y a una familia para estas niñas, niños y adolescentes, mejorando sustancialmente sus condiciones de bienestar.María Fernanda Becerra, directora del proyecto World Vision, destacó que uno de los mayores logros ha sido la activación de rutas para la niñez migrante no acompañada y separada, así como los procesos de reunificación familiar. Además, se ha brindado apoyo a la integración económica y sociocultural mediante asistencia para el arriendo de más de 1.000 hogares.En cuanto al bienestar y acceso a un alojamiento digno y seguro, el proyecto ha logrado mejorar las condiciones de vivienda para más de 9.000 migrantes venezolanos y comunidades de acogida en riesgo de desalojo o que carecían de espacios dignos. Más de 6.000 personas han accedido a servicios complementarios, como transporte humanitario, atención médica y apoyo en trámites de regularización, contribuyendo así a procesos de integración socioeconómica en curso en Colombia.El proyecto Esperanza Sin Fronteras tuvo su implementación con la población migrante, refugiada y de acogida en los departamentos de Santander, Cundinamarca, Boyacá, Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Antioquia (Necoclí). Estos departamentos son identificados como puntos clave de la ruta migrante en el país.Puede ver:
Finalmente, el próximo 20 de diciembre se llevará a cabo la subasta oficial del 5G en Colombia por parte del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, MinTic, que, este lunes, 4 de noviembre, confirmó que los cuatro operadores interesados en participar ya se encuentran habilitados.Se trata de Claro, Wom, Temporal Colombia Móvil-Telefónica y Telecall, quienes se postularon en dicha subasta y luego de un análisis del MinTic ya fueron habilitados para pujar por el 5G en Colombia. "Tras analizar las propuestas presentadas y el cumplimiento de las condiciones establecidas, el Ministerio TIC confirma que los cuatro operadores interesados para participar fueron habilitados para el proceso", indicaron.Por su parte, el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, aseguró que el 5G en Colombia "no tiene marcha atrás" y esta subasta marcará el camino a seguir para que esta tecnología llegue y se adapte a las redes del país. "Hemos adelantando un proceso transparente, que ha ido cumpliendo sus tiempos, y así será hasta el último momento, que cada día está más cerca”, dijo.La tecnología 5G, según el MinTic, va a beneficiar al 56 % de la población en Colombia. El Gobierno espera que se recaude por la implementación de esta tecnología entre 1.5 y 2 billones de pesos y las Inversiones que lleguen al país pueden ser de billón de pesos.Asimismo, Lizcano dijo, en su momento, que dicha subasta puede presentar hasta 4 ganadores si se requiere y que esto "no incentiva el monopolio". “Esto no es una licitación, aquí no se van a entregar sobres, no hay que hacer propuestas. El próximo 20 de diciembre son unas empresas frente a un computador poniendo unas cifras y el que más plata dé y el que más invierta por el espectro se queda con una porción del espectro", puntualizó.Le puede interesar