Santiago García Zamora tiene 33 años y aceptó ante las autoridades cargos por feminicidio agravado, al aceptar su responsabilidad en el homicidio de Daniela Alexandra Quiñones Pimienta, la estudiante de Eafit asesinada el 14 de junio de 2020 en el departamento de Caldas.Según la Fiscalía, “Santiago García intentó abusar sexualmente de la joven quien haría parte de la comunidad LGBT. La negativa de la mujer, frente a las exigencias del hombre hizo que este la atacara quitándole la vida, luego de salir de una fiesta en el muncipio de Marmato”.El hombre no solo la atacó sino que la mató y su cuerpo lo tiró al río Cauca en el que fue encontrado en la vereda Puente Iglesia del municipio de Fredonia en Antioquia, a 500 metros de la entrada de Marmato, Caldas.Santiago García está preso desde el 18 de junio cuando fue capturado y al aceptar su responsabilidad en el crimen está a la espera de que un juez dicte su sentencia.
Después que encontraron el cuerpo sin vida de la estudiante de Eafit, Daniela Quiñones, el pasado 16 de junio en el río Cauca a la altura del municipio de La Pintada, las autoridades adelantan las investigaciones para esclarecer este feminicidio.De acuerdo con lo que dijo en Sala de Prensa de BLU Radio la directora de la fundación Feminicidios Colombia, Gloria Yamile Roncancio, la Fiscalía adelanta las indagaciones sobre el asesinato de la estudiante antioqueña.“Se sabe es que la versión que ha dado la Fiscalía es que este señor toma la decisión de matarla porque ella se reúsa a mantener relaciones sexuales”, manifiesta la directora.Lea también: Hallan muerta a Daniela Quiñones, estudiante de Eafit desaparecida desde el domingoDaniela habría conocido en una fiesta de Marmato, Caldas a Santiago García Zamora, quien es señalado como el presunto asesino de la joven de 23 años. Al parecer, según las versiones que la Fiscalía le ha entregado a Roncancio, la muerte habría sucedido porque ella se negó a tener relaciones sexuales.“Es partir de la base de que las mujeres siempre estamos dispuestas a tener relaciones sexuales cuando no es cierto. Y al parecer esas son las razones, o ese fue el móvil específico de la muerte violenta de Daniela que nos tiene muy consternadas”, anunció la directora.Lea también: Envían a la cárcel a presunto asesino de la estudiante de Eafit Daniela QuiñonesGloria Yamile Roncancio hizo un llamado a quitar las creencias de que cuando las mujeres salen con un hombre, cuando conocen a alguien o cuando están en una situación de fiesta o de reunión, ellas deban prestarle atención a un hombre.Las cifras de feminicidios son una alerta que van de la mano con la cantidad de casos de violencia intrafamiliar que han sido registrados en la Policía Nacional.Lea también: Así fue el acto simbólico en memoria de Daniela Quiñones, estudiante de EafitEntre enero y mayo de 2020 fueron reportados 6.387 casos de violencia intrafamilar en Antioquia, en los que estuvo involucrada por lo menos una mujer. Y, según datos del Observatorio de feminicidios de Colombia, en todo el país se han presentado 188 asesinatos a mujeres en ese mismo periodo, de los cuales 26 corresponden al Valle de Aburrá y 14 se han ubicado en Medellín.Escuche la entrevista completa a Gloria Yamile Roncancio de la fundación Feminicidios Colombia en Sala de Prensa BLU, a continuación:
En entrevista con Mañanas BLU 10:30, la directora de la Red Nacional de Mujeres Beatriz Quintero expresó su preocupación por los altos índices de feminicidios presentados en los últimos días, teniendo presente que ocurren en medio de la cuarentena por el coronavirus.Lea también: Feminicidios han aumentado durante cuarentena: FiscalíaEspecialmente por los casos que se hicieron visibles en este fin de semana, sobre el feminicidio de una madre y su hija de 4 años en Kennedy, Cundinamarca; el asesinato de una joven de 19 años a manos de su novio en Neiva; y el homicidio de la estudiante de Eafit Daniela Quiñones.Lea también: Hallan muerta a Daniela Quiñones, estudiante de Eafit desaparecida desde el domingo“La pandemia nos llevó a encerrarnos y a encontrar que había más violencia intrafamiliar en esos espacios. Metimos a las mujeres, las sacamos de una crisis y las metimos como a la jaula donde está el león”, advirtió la directora.De acuerdo con información de la Vicepresidencia, el ICBF, la Fiscalía, la Policía y la Consejería para la Mujer solo en los primeros 15 días del aislamiento decretado por el Gobierno para evitar la propagación del COVID-19, se reportaron 12 casos de feminicidios en Colombia.Lea también: ¡Atroz! Hombre asesinó a golpes a su joven novia en Neiva“O sea que no estamos cuidando a las mujeres. Es una sociedad que está demostrando inviabilidad cuando ataca y agrede de esa manera a las personas encargadas del cuidado de la sociedad”, expresó Quintero.La directora de la Red Nacional de Mujeres insistió en que debe cambiar el paradigma social sobre las mujeres y la misoginia para que se reduzcan estas horrorosas cifras.Escuche la entrevista completa a Beatriz Quintero, cuando Colombia está al aire en Mañanas BLU 10:30:
El Juzgado Promiscuo Municipal de Marmato, Caldas envió a la cárcel al presunto asesino de la estudiante de Eafit, Daniela Quiñones, que estaba desaparecida desde el 14 de junio y cuyo cuerpo fue encontrado dos días después en el río Cauca, a la altura del municipio de La Pintada, Antioquia.La Fiscalía señala a Santiago García Zamora como el presunto responsable de la muerte de la joven de 23 años, a quien la Fiscalía General de la Nación le imputó el delito de feminicidio agravado, luego de entrevistar a testigos, evaluar videos, fotografías y sobre todo, interrogar a García Zamora quien entregó declaraciones incongruentes de lo ocurrido.Lea también: Hallan muerta a Daniela Quiñones, estudiante de Eafit desaparecida desde el domingoDe acuerdo con información de la Fiscalía, la estudiante se encontraba en una fiesta en el sector El Tejar de la vereda El Llano, de Marmato, donde conoció al agresor.Según las investigaciones de las autoridades, García habría conducido a Daniela hacia una “zona de espesa vegetación, a orillas de la carretera, donde al parecer tuvieron una discusión” y donde el presunto homicida habría agredido a la joven hasta asesinarla.Lea también: Así fue el acto simbólico en memoria de Daniela Quiñones, estudiante de EafitDurante las audiencias virtuales el sospechoso dijo que había sufrido un accidente de tránsito con Daniela. Sin embargo, los investigadores demostraron que no era cierto.El hombre fue enviado a la cárcel y no aceptó los cargos. Este es el comunicado oficial de la Fiscalía sobre este hecho:
Con un encuentro virtual y solemne, familiares, amigos y compañeros de Daniela Quiñones Pimienta, así como miembros de la universidad Eafit, se encontraron este miércoles 17 de junio para rendirle un homenaje.La joven, de 23 años de edad, fue encontrada sin vida el pasado martes.El evento, liderado por la institución de educación superior, inició con la presentación de una serie de fotografías de Daniela y sus compañeros en las diferentes actividades que practicaba en el campus donde cursaba el pregrado de Administración de Negocios.Juan Luis Mejía, rector de Eafit, también estuvo presente y leyó el poema “Recuérdame” de David Harkins.Vea aquí: Hallan muerta a Daniela Quiñones, estudiante de Eafit desaparecida desde el domingo Por su parte, Ángela Pimienta, agradeció a todos por el respaldo y apoyo en esta tragedia.Mi hija era un ángel en la tierra y seguirá siendo un ángel que tendremos en el cielo y para siempre y por siempre vivirá en nuestras vidas”, dijo.Este es el homenaje completo:
En aguas del río Cauca, a la altura de Puente Iglesias en Fredonia, fue encontrada sin vida Daniela Quiñones, la joven reportada como desaparecida desde el pasado domingo en Marmato, Caldas.El hallazgo se dio a las 9:00 de la mañana y fue confirmado por el cuerpo de bomberos de Marmato, que junto con los de Fredonia, habían adelantado la búsqueda en el afluente. Allí también estuvieron presentes familiares de mujer.Lea también: En el puente festivo mataron a 25 personas en AntioquiaLa desaparición de Quiñones, quien era estudiante de Administración de Negocios en la Universidad Eafit de Medellín, se informó el domingo luego de que la vieran por última vez, acompañada de un hombre, quien habría ofrecido a llevarla a su casa tras salir de una reunión.Lea también: ¡Atroz! Hombre asesinó a golpes a su joven novia en NeivaDe acuerdo con el reporte preliminar, ese hombre está detenido y ahora es señalado como principal sospechoso de la muerte esta joven, quien había llegado al municipio de Marmato donde vive su madre.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este viernes que la caída de un helicóptero en Guyana, que dejó cinco militares muertos, fue "un mensaje del más allá" en medio de una disputa que mantienen ambos países por el Esequibo, un territorio rico en petróleo."Transmito mis condolencias al pueblo de Guyana y a las fuerzas militares, pero eso es un mensaje del más allá: no se metan con Venezuela, quien se meta con Venezuela se seca", dijo Maduro durante un acto frente al palacio presidencial de Miraflores.Cinco militares del Ejército de Guyana fallecieron en este accidente, registrado el miércoles en la zona del Esequibo.El jefe de las Fuerzas Armadas guyanesa, Omar Khan, dijo a la AFP que no hay datos que "sugieran" que Venezuela haya tenido algo que ver en el siniestro en el que dos militares sobrevivieron.Las tensiones, agudizadas desde 2015 tras el hallazgo de importantes yacimientos de la petrolera estadounidense ExxonMobil, serán discutidas este viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU, en una reunión convocada con carácter "urgente" a pedido de Guyana.La controversia escaló aun más luego que Venezuela celebrara el 3 de diciembre un referendo consultivo en el que más del 95 % de los votantes que participaron aprobó crear una provincia venezolana en el Esequibo, un territorio que representa 2/3 de Guyana, y dar nacionalidad venezolana a los 125.000 habitantes de la zona en disputa y otorgar licencias petroleras.La comunidad internacional ha llamado a una solución pacífica en medio de las acaloradas declaraciones de ambos gobiernos, que despiertan temores de un conflicto.Venezuela sostiene que el Esequibo forma parte de su territorio, como en 1777, cuando era colonia de España. Apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sentaba bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899.Guyana defiende ese laudo y pide que sea ratificado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción es desconocida por Caracas.Puede ver:
Por medio de un decreto, el Gobierno nacional busca prorrogar el descuento del 50 % al impuesto del Soat para algunos vehículos; la medida cobijará la actual norma, modificando el inciso segundo del artículo 1 del Decreto 2497 de 2022.Los vehículos de las categorías ciclomotor, motos de menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros tricimotos y cuadriciclos, motocarros 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal establecidas estarán sujetos a esta nueva directriz.“A partir del 1 de enero de 2024, para las categorías antes mencionadas, el valor a pagar equivaldrá aproximadamente al 50 % del precio final vigente al catorce de diciembre de 2023, ajustado anualmente por la variación anual de la UVT correspondiente al respectivo año”, dice el proyecto de decreto.Las personas que deseen hacer comentarios sobre la propuesta del Gobierno nacional podrán hacerlo por medio del portal web del Ministerio de Hacienda hasta el 12 de diciembre.Le puede interesar:
El Ministerio Público (Fiscalía) de Guatemala aseguró que las elecciones ganadas este año por el presidente electo, Bernardo Arévalo de León, no son válidas por supuestas irregularidades administrativas del Tribunal Supremo Electoral.La Fiscalía, a quien Arévalo de León acusó en septiembre pasado de llevar a cabo un “golpe de Estado” en su contra, indicó que las actas electorales utilizadas en los comicios “son nulas de pleno derecho” ya que “no fueron autorizadas” inicialmente por el Tribunal Supremo Electoral.Le puede interesar:
En el marco de los operativos del Plan Navidad, llevados a cabo durante la celebración en Bogotá, las autoridades reportaron importantes resultados que contribuyen a la seguridad y convivencia en la ciudad.Entre los hallazgos más significativos se encuentra el descubrimiento de una bodega con más de 5.000 botellas de licor con fecha de vencimiento adulterada. Este decomiso busca prevenir riesgos para la salud de los consumidores y combatir la comercialización de productos en condiciones no aptas para el consumo.Los resultados de los operativos incluyen:Más de 5.000 bebidas incautadas con fecha de vencimiento adulterada. Incautación de 52 kg de pólvora. Disminución del 6% en casos de hurto en comparación con el año anterior.Durante la jornada de celebración del Día de Velitas, se observó una reducción de 82 casos menos denunciados en hechos de intolerancia con personas lesionadas, comparado con el mismo período del año anterior.Durante la noche de velitas, se registraron 25.888 llamadas al Centro Automático de Despacho (CAD), reflejando un aumento de 793 comunicaciones con respecto al año anterior. De estas llamadas, 6.463 estuvieron relacionadas con motivos policiales, 950 con alteración del orden público, 746 con riñas, 343 con hurtos y 299 con circunstancias que involucraron lesionados.Lamentablemente, durante la celebración, se reportaron tres personas fallecidas en la vía pública debido a hechos de intolerancia asociados a riñas, ocurridos en las localidades de Santa Fe, Usme y Engativá.En el ámbito de la pólvora, se logró incautar 52 kilos en las localidades de Suba, Rafael Uribe Uribe y Kennedy.En comparación con el año anterior, se destacó una reducción significativa, con solo 12 lesionados por pólvora registrados en la ciudad entre el 7 y la madrugada del 8 de diciembre, representando una disminución de 30 casos. La Secretaría de Salud continúa monitoreando la situación para garantizar la seguridad de los ciudadanos en esta temporada festiva.Le puede interesar:
Estados Unidos y México presentaron su candidatura conjunta para albergar el Mundial de fútbol femenino de 2027, anunciaron el viernes ambas federaciones.Se espera que la propuesta de los dos países vecinos norteamericanos compita con la de Brasil y una candidatura europea de tres naciones, Bélgica, Alemania y Países Bajos.Estados Unidos y México habían hecho público en abril su interés de postular conjuntamente para este evento.De lograr la nominación se prolongaría la racha de grandes torneos internacionales de fútbol celebrados en la región norteamericana.Estados Unidos hospedará la Copa América de 2024, el Mundial de Clubes de la FIFA de 2025 y también, conjuntamente con México y Canadá, el Mundial masculino de 2026.En el caso de la Copa del Mundo femenina, Estados Unidos ya ha organizado dos ediciones (1999 y 2003) mientras que para México sería la primera ocasión.La presidenta de la federación estadounidense (US Soccer), Cindy Parlow Cone, dijo que la candidatura al Mundial femenino tiene la ventaja de poder aprovechar muchos elementos del torneo masculino de 2026."Estados Unidos y México se encuentran en una posición única para organizar una Copa del Mundo que aprovechará las mismas sedes, infraestructuras y protocolos que se utilizaron para el Mundial masculino apenas un año antes", afirmó."Por ello, creemos que ha llegado el momento de organizar una Copa del Mundo femenina de la FIFA que ofrezca una experiencia de categoría mundial tanto a las jugadoras como a los aficionados. Esto no sólo desbloqueará el potencial económico del fútbol femenino, sino que enviará a las jóvenes jugadoras de todo el mundo el mensaje de que no hay límites para lo que pueden lograr", aseguró.El Mundial femenino de 2023 se celebró en Australia y Nueva Zelanda y la última vez que se hospedó en Norteamérica fue en Canadá en 2015.Estados Unidos es el país más laureado del torneo con cuatro títulos.Le puede interesar: