De acuerdo con un estudio reciente de DataCrédito Experian entre enero y abril del presente año se han emitido 15,4 millones de créditos en el país. A pesar de que el 84% de estos créditos se realizan físicamente, varias empresas han optado por desarrollar experiencias de generación de crédito 100% digital, minimizando los tiempos de gestión y optimizando el acceso remoto.Hay que tener en cuenta que la generación de crédito por medios tradicionales conlleva grandes desafíos en materia de oportunidad y eficiencia en los procesos, ya que estos pueden tomar de 2 a 3 semanas.Por otro lado, el mismo proceso puede tardar hasta 10 minutos cuando se hace uso del pagaré electrónico, lo que permite digitalizar el procedimiento de emisión del crédito, vinculando herramientas como digitales con el propósito de agilizar los procesos de biometría facial o dactilar y la firma del pagaré a través de medios digitales.De acuerdo con Sergio Andrés Acuña, Esignature Product Director de Olimpia IT, empresa de tecnología enfocada en la transformación y protección de los servicios digitales, “el ecosistema de crédito a través de medios digitales está en constante crecimiento, gracias a la implementación de soluciones tecnológicas que habilitan la prestación de estos servicios mediante procesos que se realizan totalmente en línea y de forma segura, eliminando el papeleo y las firmas en físico, generando con esto una experiencia 100% paperless.”Ante la creciente demanda de herramientas tecnológicas en este segmento del mercado, Olimpia IT presenta su solución Pagarés Electrónicos 2.0, una herramienta que permite la emisión custodia y administración del ciclo de vida del pagaré electrónico, aprovechando las ventajas de seguridad y eficiencia de los servicios digitales.Pagarés Electrónicos 2.0, ofrece mejoras en la administración y trazabilidad de los procesos de crédito por medios digitales, al incorporar un sistema de anotación electrónica centralizado que custodia el pagaré en una bóveda electrónica que lleva el registro de todas las operaciones que se realicen con el pagaré, facilitando procesos de endoso, cancelación y diligenciamiento para cobro entre otros, con facilidad de acceso desde cualquier lugar.Vea también
Esta historia arrancó en 2018 cuando Cindy Castiblanco fue víctima de los famosos “rompevidrios”, quienes le robaron de su vehículo su bolso con todos sus documentos en Bogotá, pero tres años después del atraco fue a solicitar un crédito y se encontró con la sorpresa que estaba reportada en Datacrédito con más de seis empresas de venta de catálogo.“Investigando descubrí que los ladrones con mi cédula, la que me robaron, llamaban a estas empresas en el año de la pandemia en dos mil veinte. Con la foto de mi cédula y la información que aparece en la cédula, hicieron un poco de contratos, pues, con estas empresas de catálogo, y, pues, la deuda que yo tenía, pues, ya era enorme, porque eran como mercados”, le contó Cindy a Blu Radio.Para ella, muchos de sus proyectos de vida se han arruinado con esta situación y asegura que las denuncias en la Fiscalía y la Policía no avanzan argumentando que carecen de pruebas para saber quiénes están detrás de esta suplantación.La víctima además contó que la situación le ha generado muchísimos problemas en sus emociones pues: "Básicamente, tú pierdes la tranquilidad, porque resulta que a cada rato me reportan en Datacrédito y eso me genera ansiedad, porque, estoy una etapa de mi vida en la que quiero hacer proyectos nuevos, como pedir un crédito hipotecario y no puedo porque estoy reportada”.Congreso avanza en una ley para frenar estos casos en ColombiaAnte las miles de personas que hay en Colombia con casos como este, en el Congreso ya pasó a conciliación un proyecto de ley que va a proteger a las víctimas de suplantación de identidad, presentado por Duvalier Sánchez, representante a la Cámara.El congresista explicó en Blu que si una persona víctima de esta modalidad: "Automáticamente se entera, el ciudadano a partir de esta ley va a llamar a la compañía y me va a notificar que fue víctima de un fraude digital o de una suplantación de identidad, y la compañía tiene inmediatamente que suspender cualquier cobro”.“Y si el cobro tiene intereses, también se suspenden. Adicional a esto, si ya el cobro va incluso, porque ese que se entera de esto mucho tiempo después, y está reportado ante las centrales de riesgo, debe ser retirado de Datacrédito”, agregó el representante Sánchez.Si este proyecto se convierte en ley, las empresas ahora serán las responsables de todo el trámite administrativo para demostrar la identidad de las personas que soliciten el crédito o las compras, y esclarecer lo que suceda en caso de suplantación.Le puede interesar:
El presidente Gustavo Petro se reunió este martes, 28 de marzo, con el presidente del gremio de los bancos (Asobancaria), Jonathan Malagón, con quien acordó una estrategia para sumarse a la entrega masiva de créditos a los sectores de la economía popular, es decir, negocios familiares y productores de pequeña escala, asociaciones campesinas, entre otros.En un primer ciclo, se espera entregar un millón de créditos a este tipo de empresas, de los cuales el 80 % estará a cargo de los bancos privados y el monto será de hasta 4 salarios mínimos, además, el historial crediticio no se medirá a través de los canales tradicionales como Datacrédito.“El Gobierno nacional presentó hoy al país la estrategia de financiación de la economía popular que no es nada distinto a entregar un millón de créditos a personas que, durante los últimos cinco años, no hayan tenido acceso a ningún producto de financiamiento. Los bancos suscriben las metas del Gobierno, consideramos que el proyecto está muy bien enfocado y del total de los créditos, un 80 % serán desembolsados por la banca colombiana”, señaló Malagón.El presidente del gremio de los bancos habló sobre las condiciones para entregar esos préstamos: “Es la mezcla de varias cosas, lo primero es que las personas no hayan tenido créditos en los últimos 5 años, lo segundo que tenga una actividad productiva o rural y con esto el Gobierno sirve como garante de esas transacciones”.Además, señaló que la idea es que “la banca pueda desembolsar a personas donde su track de usos de servicios financieros no tengan Cifin o Datacrédito, ni registro ni información exógena, pero sí hay unos patrones de consumo que nos permitan recoger hábitos de pago de estas personas”.Malagón también habló del movimiento de varios bancos para reducir las tasas de interés, señalando que: “Es un buen momento para anticipar el cambio de política monetaria y reducir las tasas de interés como una manera para estimular la economía en el segundo semestre y que el proceso de desaceleración que ya vemos materializado no se traduzca en mayor desempleo”.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Desde el Gobierno nacional están listos para lanzar nueva línea de crédito con garantías para prestarle hasta dos millones de pesos a los colombianos de la "economía popular"; es decir, que el Estado servirá de "fiador" ante los bancos a estas personas para que el sistema financiero les crea y preste.¿Quiénes podrían acceder a este crédito?El programa está dirigido a quienes tienen micronegocios como una pequeña miscelánea o una tienda, pero también quienes hacen confecciones en su casa, los vendedores ambulantes e incluso quienes prestan servicios técnicos por su cuenta o vendan productos; por ejemplo: plomeros, cerrajeros, maestros de obra y vendedores ambulantes.Para acceder a este crédito será indispensable tener la nueva encuesta Sisbén y estar clasificado en las categorías A, B o C. Además, no puede tener reportes negativos de datacrédito en los últimos cinco años.¿Dónde van a dar estos créditos?Como se trata de un programa de garantías, la mayoría de los bancos comerciales podrán ofrecerlos usando recursos propios o recursos que provienen de la banca pública. Los recursos serán puestos por parte de: Bancóldex, Finagro, FNG, entre otras.¿Cuánto valdrá el crédito?El objetivo del Gobierno es que sean créditos "más baratos" que el 'gota a gota', pero hoy no está claro si el beneficiario tendrá que pagar la garantía que recibe o si tendrá un subsidio para que no se suba la tasa de interés.Los recursos se van a entregar a través de microcréditos y créditos de consumo, los cuales deberían tener tasas similares a los de esos productos.¿Cuándo podría pedir mi crédito?El plan del presidente Gustavo Petro es lanzar este programa a finales de marzo, así que probablemente los créditos estén operativos a mediados de abril.El Gobierno aún no ha definido el monto exacto de recursos que va a destinar al programa.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
A partir de este lunes, 10 de octubre, y hasta el viernes 28 del mismo mes, el Icetex realizará una jornada de beneficios y soluciones financieras para quienes estén colgados en sus créditos y quieran hacer un acuerdo de pago.“Aprovechando la ley de hábeas data que saca a las personas de DataCrédito y centrales de riesgo a las personas que se pongan al día y que vence el 29 de octubre”, afirmó Mauricio Toro, presidente del Icetex, a Noticias Caracol.Según el funcionario, el deudor tendrá tres opciones para acogerse a este beneficio:Liquidar el crédito por completo.Refinanciación (aumento de tiempo, reducir cuotas a través de un acuerdo de pago)La normalización (cancelar la totalidad del saldo vencido)Toro agregó que si la persona desea pagar la deuda en su totalidad, podrá beneficiarse con la condonación de hasta el 100 % de los intereses.Quien se encuentre interesado en hacer parte de la jornada, deberá ingresar a la página del Icetex, registrarse, y ahí será atendido de manera virtual. También podrá comunicarse a las siguientes líneas telefónicas:018000112945 (si su tiempo de mora está entre los 31 y 91 días)018000119716 (si supera los 91 días de mora)La entidad aseguró que cerca de 93.000 usuarios podrían beneficiarse de la jornada de soluciones financieras.Le puede interesar:Escuche El Mundo Hoy:
Usualmente, los créditos bancarios son pedidos con el fin de pagar los estudios, un viaje, comprar un vehículo o comprar una casa. Ahora bien, al momento de pedirlo en alguna entidad financiera, hay ciertas exigencias por parte del banco para poder aprobar el mismo. Por eso es necesario tener un buen manejo de los créditos a través del cumplimiento de los pagos con el fin de no ser reportado y que tenga un buen historial crediticio. De acuerdo con Rankia, estos son los los motivos para que le nieguen un crédito bancario:La poca o nula capacidad de pago de la persona que solicita el crédito.Tener un mal historial crediticio.Estar o tener reportes en las centrales de riesgo como Datacrédito.Tenga en cuenta que al estar reportado en Datacrédito, no podrá solicitar ni créditos hipotecarios, ni crédito de libre inversión, microcréditos, crédito vehícular, ni crédito de libranzas, ni préstamos con las tarjetas de crédito, débito o prepagas.¿Qué hacer si le niegan un crédito bancario?En este proceso, es fundamental que el cliente conozca por parte de la entidad cuáles fueron las razones para no aprobarle el crédito bancario. Si el rechazo está justificado por un reporte de Datacrédito, debe solicitar al banco que le informen por escrito.Ahora bien, si no le dan el crédito por capacidad de pago, debe revisar el monto que el banco puede prestarle y con base al mayor plazo ofrecido, por eso debe buscar financiación ante bancos o prestamistas online que tengan requerimientos más flexibles.Escuche el podcast de lo más Viral
Resuelve tu Deuda es una reparadora con presencia global, que lleva más de 8 años ayudando a miles de colombianos a recuperar su vida crediticia mediante un plan de ahorro y buscando los mejores descuentos con las entidades financieras.Esta, es sin duda la forma más segura en que los colombianos han recuperado y continúan recuperando su vida financiera para reincorporarse al sistema crediticio del país.¿Qué requisitos deben cumplir las personas que quieren pagar sus deudas?-Sus deudas deben sumar $5 millones o más-Deben ser en tarjeta de crédito, créditos de consumo o libre inversión-Por último, no deben tener ninguna garantía asociada a los créditos que ingresará al programa¿Qué beneficios tiene el programa de <b class="rte2-style-bold"><u class="rte2-style-underline">Resuelve tu Deuda</u></b>?-Planes a medida: Creamos un plan para que puedas pagar con tus propios recursos.-Descuentos hasta el 50%: Negociamos directamente con los acreedores hasta conseguir el mejor descuento.-Mejora de puntaje en centrales de riesgo: Pagando en tiempo y forma empezarán a sumar puntos positivos en centrales de riesgo.-Garantías y reducción del porcentaje de endeudamiento a futuro.<b class="rte2-style-bold">Resuelve tu Deuda</b> es una reparadora que cree en las personas y en sus ganas de empezar de nuevo."Damos segundas oportunidades a quienes quieren pero no pueden pagar sus deudas, por eso las ayudamos y contribuimos en el proceso de reintegrarlas una vez más en el sistema financiero del país, esta vez sin deudas, usando adecuadamente sus finanzas personales y viviendo tranquilamente" refiere la compañía a través de un comunicado. ¿Qué es <b class="rte2-style-bold"><u class="rte2-style-underline">Resuelve tu Deuda</u></b>?● Resuelve tu Deuda es la reparadora de crédito más grande de Latinoamérica y Europa.● Resuelve tu Deuda es una marca que apuesta por la educación financiera. Además ayuda a las personas con deudas a liquidar obteniendo descuentos de hasta el 50% y brindando asesorías financieras con su alta experiencia en deudas.● Resuelve tu Deuda es la reparadora de crédito número uno en el país.● Sus miles de casos de éxito los respaldan y colocan como la reparadora de crédito más confiable de Colombia.● En <b class="rte2-style-bold"><u class="rte2-style-underline">Resuelve tu Deuda</u></b> saben que muchas de las deudas son a causa de problemas y crisis y que, con un poco de ayuda los colombianos pueden retomar el control de sus finanzas. Anímese a contactar a Resuelve tu Deuda y, junto a los expertos, salir adelante y dejar atrás la crisis financiera y los bajos puntajes en DataCrédito.
En Barranquilla, los ´'cobradiario' son un fenómeno que crecen gota a gota. Con sus facilidades de préstamo y altos intereses, convirtieron la necesidad del trabajador informal en una demanda de doble rasero que hasta involucró a bandas criminales.Santiago Botero es un emprendedor que quiso apostar por crear una empresa financiera que se dedicará a brindar acceso a créditos tanto a quienes no pertenecían al sector bancarizado tradicional, como a los reportados en Datacrédito, que estaban urgidos de segundas oportunidades. Su trabajo se convirtió en el contrapeso a un problema social que desde el Estado no ha tenido intervención.“El ´pagadiario es un cáncer, y es que hoy te da cien mil pesos; mañana te da otros cien mil pesos, porque tú los necesitas. Entonces tú vas pagando, pero tú, un mes tuviste dinero de sobra y quieres abonar cincuenta mil pesos y te dice: “No, o me pagas los doscientos mil pesos o no me puedes pagar”. Ahí entramos nosotros, nosotros queremos ser parte de esa solución. Yo no tengo todo el dinero del mundo para prestarle a todas las personas que quisiera, pero yo voy a poner mi grano de arena en la ecuación”, explíca.Él reconoce que su clientela tiene sus características particulares: “no te imaginarás el perfil de esa gente. Son mala paga, son gente reportados, de todo hay. Yo quiero ser una persona que dé segundas oportunidades”, comenta.Pero advierte que la clave está en la educación financiera. En no solo prestar por prestar, sino en acercarse para enseñar a las comunidades como administrar el dinero.“Yo le presto plata para un carro, si no me paga el carro, tiene que salir a coger bus o taxi, entonces no es que él se quita el gasto. Yo le digo: “decide qué quieres hacer. Si quieres andar en carro, págame. Y si no anda en bus, pero te va a costar la misma plata”, asegura como si estuviera explicando la dinámica a uno de sus clientes.La apuesta de Santiago fue objeto de atención de inversionistas extranjeros, quienes recientemente le compraron parte de las acciones de esta compañía con la que facilita créditos a comunidades con vulnerabilidades económicas. Él dice que es una apuesta por la gente.“Esta persona que tú ves acá, quiere invitar a los empresarios, a los emprendedores, a los inversionistas. Nosotros tenemos la materia prima más importante de un país que es la gente. Nosotros tenemos gente de primera”, manifiesta.Escuche la historia aquí:Escuche 'Ser campeón viene con manual':
Como se había anunciado con la entrada en vigor de la ley de borrón y cuenta nueva, Datacrédito ya borró de sus bases de datos más de 2.5 millones obligaciones con registros negativos.Con esta nueva medida, se implementará un “perdón y olvido”, pues la información de dichos reportes se eliminará de las centrales. Según explicó en Mañanas BLU Natalia Tovar, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Datacrédito, “es información a la que nadie puede volver a tener acceso”.Sin embargo, hay casos de personas que fueron suplantadas y reportadas. Al respecto, Tovar detalló cómo denunciarlo y salir del reporte ante las centrales.Según dijo, si a la persona le están cobrando una deuda de la que ha sido sujeto de suplantación, puede presentar la reclamación ante la entidad que lo reporta.Una vez hecho el requerimiento, el banco o entidad tiene que revisar los documentos y “decidir si se presenta denuncia por estafa o suplantación. La entidad informa a Datacrédito y se elimina el reporte negativo hasta una decisión final”.Natalia Tovar añadió que las personas pueden consultar su historial de forma gratuita en www.midatacredito.com y así, conocer sus datos y que “adquieran la costumbre de verlos y administrarlos”.Sobre esta nueva norma, cabe recordar que la mayor parte de los registros corresponden a aquellas deudas que tienen una mora de ocho años o más. Adicionalmente, se eliminaron de las historias de crédito los registros negativos que corresponden a moras canceladas hace más de seis meses o para moras menores a seis meses.Escuche los detalles en Mañanas BLU:Entérese de los hechos más importantes de Colombia y el mundo:
Datacrédito Experian ya borró de sus bases de datos más de 2.5 millones obligaciones con registros negativos tras la puesta en marcha de ley de borrón y cuenta nueva.La mayor parte de los registros corresponden a aquellas deudas que tienen una mora de 8 años o más. Adicionalmente, se eliminaron de las historias de crédito los registros negativos que corresponden a moras canceladas hace más de 6 meses o para moras menores a seis meses. En tercer lugar, se eliminaron los registros negativos correspondientes a deudas puestas al día en un periodo igual al tiempo de la mora.“En Datacrédito Experian veníamos preparándonos con antelación para asegurar nuestra capacidad de respuesta inmediata una vez entrara en vigor la nueva Ley. Así lo evidencia la eliminación en las historias de crédito, de los registros negativos como resultado de la implementación de la ley durante el día de ayer por nuestra área de operaciones y tecnología”, aseguró Natalia Tovar, vicepresidenta jurídica y de Asuntos Corporativos de DataCrédito Experian.Si usted desea consultar su historial crediticio puede ingresar a www.midatacredito.com, donde también podrá activar alertas y notificaciones gratuitas sobre consultas a su historial.¿Qué puedo hacer si tengo una deuda pendiente?Lo único que usted debe hacer es ir al banco a pagar la deuda o a acordar un plan de pagos con el banco. No necesita ningún trámite especial para acceder al beneficio y tampoco importa cuánto tiempo lleve con ese problema: Si usted paga puede recuperar su vida crediticia en máximo seis meses.Asobancaria estima que 1.2 millones de colombianos podrían beneficiarse con esa opción.“Nuestro negocio es prestar plata, entonces entre más plata logremos prestar plata pues mucho mejor y en el momento en que se da la oportunidad de ponerse al día esperamos que la gente lo haga”, dijo el presidente de Asobancaria, Hernando José Gómez.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Llega el Día de las Velitas a Colombia y miles de hogares se preparan para la primer fiesta de Navidad del 2023. Muchos creen que estas empiezan a trazar los propósitos para el año entrante, por lo que ponen su fe en que esos "deseos" se hagan realidad.Sin embargo, según su colorimetría, la vela podría tener un mayor valor si se conoce cuál conviene o no, de acuerdo al anhelo que tenga la persona para 2024, ya sea amor, dinero, prosperidad o salud. Al igual que debe saber cuál no conviene porque podría jugar en contra con esos propósitos. Día de las Velitas: significado de los coloresVela roja: simboliza el amor y pasión, por lo que sirve por aquello anhelos en las relaciones. Sin embargo, también es la encargada de dar fuerza ante las adversidades y capaz de superar situaciones difíciles de la vida.Vela blanca: simboliza la armonía y la paz, busca alejar las malas energías y entregar serenidad en el ambiente. Aleja la envidia y los malos comentarios.Vela amarilla: se asocia con la riqueza e iluminación, por lo que es ideal para nuevos emprendimientos u objetivos laborales. Simboliza serenidad, amabilidad, calidez y buena energía, además capaz de crear ideas innovadoras.Vela naranja: encargada de dar vitalidad al alma; es decir, carga energía de positivismo para afrontar algunos problemas del día a día, además busca cargas buenas alrededor.Vela rosada: se asocia con la salud y el bienestar, ideal para buscar estabilidad emocional y física. Simboliza la unión sea familiar, amistad o pareja. Su color nace del romanticismo de la dulzura y la belleza.Vela verde: simboliza riqueza y abundancia, símbolo de la naturaleza. Da virtudes a familiares y amigos para sus proyectos como más fortuna económica, suerte en negocios e ideas. Vela morada: da estabilidad emocional, una paz entre la mente y el yo interior. Se asocia con la capacidad de autoestima y la renovación de energía para conseguir éxito.Vela azul: favorece las relaciones familiares, aleja las peleas y los malos entendidos. Crece la paz y unión en el hogar como evita la tristeza.Vela café: signo de la fuerza y fortaleza, ideal para afrontar una situación difícil que requiera de una actitud fuerte para superarla.¿Cuál es el color ideal a prender?Depende de la creencia y deseo de la persona que encienda la vela; si la persona cree que su objetivo va ligado a encontrar el amor lo más seguro es que la roja y naranja le ayude a eso; pero sí el objetivo es emprender un nuevo negocio, seguramente la verde y amarilla serán las ideales. ¿Por qué se celebra el Día de las Velitas?El Día de las Velitas se celebra en Colombia el 7 de diciembre, en conmemoración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Esta celebración tiene un origen religioso, ya que se conmemora el momento en que el Arcángel Gabriel anunció a María que fue la elegida, desde antes de su nacimiento, para ser la madre de Jesús.En la actualidad, el Día de las Velitas es una de las celebraciones navideñas más importantes de Colombia. Las calles se llenan de luces y de colores, y las familias se reúnen para encender velas y rezar a la Virgen María.Le puede interesar
Luego de dos años de que la icónica estatua de Simón Bolívar fuera removida del monumento a Los Héroes en el norte de Bogotá, este martes, 5 de diciembre, será reubicada en el parque La Independencia, en la localidad de Santa Fe, cerca de los cerros orientales que bordean la ciudad.Cabe recordar que la estatua fue sometida a un proceso de restauración que lideró la empresa Metro de Bogotá y el Instituto de Patrimonio Cultural (IDPC), ya que no podía continuar en su antigua locación en la intersección entre la autopista norte y el inicio de la avenida Caracas, porque en este punto estará ubicada una de las estaciones más importantes de la primera línea del metro que se espera sea inaugurada en 2027.En la última rendición de cuentas, la empresa reveló que actualmente la megaobra ya tiene una ejecución de un 26 %.La pieza es conocida como el Bolívar Ecuestre, que es obra del artista francés Emmanuel Frémiet y fue entregado a la ciudad en 1910 para ubicarse en el parque de La Independencia.La estatua había sido retirada en 1958 para dar paso a la calle 26. Sin embargo, en los años 60, fue puesta al lado de la edificación de la calle 80, con autopista norte, que en los últimos años antes de su demolición había sido un punto de concentración de diferentes manifestaciones que alteraron su estética.¿Dónde queda el parque La Independencia?Si usted quiere volver a ver la estatua de Bolívar lo puede hacer en el parque de La Independencia – Bicentenario, que está cerca de la plaza La Santamaría. Concretamente está ubicado en la calle 26B #5-87, en la localidad de Santa Fe, y el parque está abierto de lunes a domingo, de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.Puede ver:
En un operativo de la Policía Nacional contra un grupo delincuencial dedicado a la venta, fabricación y distribución de licor adulterado, fueron encontradas en dos bodegas abiertas al público, en la localidad de Mártires, centro de Bogotá, 4.918 botellas ilegales de alcohol de marcas nacionales y extranjeras.Además de la incautación, tres personas fueron capturadas, quienes deberán responder por los presuntos delitos de usurpación de derechos de propiedad industrial y derechos de obtentores de variedades vegetales.Los investigadores determinaron que los productos estarían avaluados en más de 500 millones de pesos y podría haber afectado la salud de más de 20.000 personas.La Policía Nacional hizo un llamado a denunciar ante la línea anticontrabando 159 cualquier hecho que afecte el orden económico del país.Recomendaciones para evitar un fraude a la hora de comprar alcoholLa botella debe estar completamente cerrada y las bandas de seguridad de la tapa en perfecto estado. El empaque tetra pack o botella debe tener adherida la estampilla, según la gobernación a la que corresponda.La etiqueta debe estar en perfectas condiciones. Si pasa el dedo por encima y esta se destiñe, se borra o se despega fácilmente, rechácela.Una vez consultado el código QR de la estampilla, debe contener la información del producto.Finalmente, toda botella debe traer consigo la leyenda “prohíbase el expendio de bebidas embriagantes a menores de edad”.Puede ver:
WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo, ha introducido recientemente una opción que permite a los usuarios proteger sus conversaciones mediante un código secreto.Mark Zuckerberg, CEO de Meta, señaló que la función Chat Lock tiene como objetivo proteger las conversaciones más privadas de la mirada de terceros. Una vez se activa, cada una de las conversaciones que tengan activa la función se almacenarán en una carpeta especial.¿Cómo activar el bloqueo de chat?Para activar el bloqueo de un chat, debe ingresar a la aplicación y mantener presionado el chat al que desea aplicar la función. Posteriormente, seleccione los tres puntos verticales que aparecerán en la barra superior de la aplicación, donde encontrará la opción de Chat Lock.A continuación, podrá crear un código secreto distinto al código de acceso del teléfono, proporcionando una capa adicional de seguridad a las conversaciones.¿Cómo crear un código secreto?Diríjase a su carpeta de Chats bloqueados > Configuración.Toque en Código secreto > Crear código secreto.Ingrese su código y toque 'Siguiente'.Confirme su código y toque 'Listo'.Finalmente, para ocultar la carpeta de chats bloqueados, deberá ir a la carpeta, seleccionar la configuración y activar la opción 'Ocultar chats bloqueados'.WhatsApp en versión de escritorio ya permite el envío de fotos y videos de una sola vistaEsta función, diseñada para mejorar la privacidad y seguridad de los usuarios, hasta el momento solo estaba disponible para usar y visualizar desde los dispositivos móviles. En el caso de que las fotos o videos llegaran al computador, no se podían abrir y, en cambio, se mostraba una notificación dentro del chat, indicando al destinatario que se le había enviado un mensaje de vista única.Sin embargo, según lo conocido por el portal WaBetaInfo, ahora los usuarios de WhatsApp que cuentan con la versión de escritorio, podrán hacer uso de esta función desde el computador, es decir que podrán enviar y visualizar fotos y videos de una sola vista.Ahora para enviar este tipo de contenido en la versión de escritorio, a los usuarios les aparecerá un botón que se diferencia por tener un círculo punteado con el número 1 en el centro, el cual estará disponible en la barra inferior una vez se haya cargado la foto o el video. Igual que pasa cuando se usa la función en los dispositivos móviles.Cabe aclarar que esta función por ahora se encuentra disponible para un grupo reducido de personas, pero se espera que muy pronto todos los usuarios de la aplicación, en su versión de escritorio, lo puedan usar; es decir para Windows, macOS y WhatsApp Web.Le puede interesar:
El cuerpo de Bomberos del municipio de Sabana de Torres, Santander, suspendió sus labores debido a los contantes incumplimientos en sus salarios por parte de la administración municipal, razón por la cual los integrantes del equipo de rescate explicaron que no tienen fondos para atender emergencias.“Desde el 21 de febrero hasta el 22 de septiembre se firmó un convenio de pago, con la administración saliente, pero no cumplieron con los pagos y nos adeudan una suma de 42 millones de pesos de los cuales no se ha recibido el recurso y ni una repuesta por parte de la administración municipal”, dijo uno de los bomberos que grabó un video para redes sociales explicando lo que está sucediendo.A pesar de no recibir el pago de sus salarios la institución continuó trabajando por varios meses, prestando el servicio de socorro y rescate en varias emergencias que se presentaron, sobre todo por el intenso calor y los incendios forestales que se han presentado en el municipio y en los alrededores."Tenemos un vehículo que está próximo a vencerse el Soat, dentro de pocos días, a otro no se la podido realizar mantenimiento y tenemos también deudas con proveedores, a nosotros no nos han pagado la seguridad social y tenemos muchas dificultades económicas", dijo uno de los bomberos.Hace algunos días los bomberos organizaron una caravana en el municipio para darle a conocer a la comunidad lo que está pasando y la razón por la cual si se presenta una emergencia no pueden salir y prestar sus servicios como lo harían normalmente.“El personal de bomberos pide disculpas, pero aclara que no puede continuar sus labores porque es insostenible trabajar sin recursos y piden a las autoridades municipales tomar medidas para que se pueda continuar prestando el servicio, más en estos tiempos en los que el fenómeno de El Niño está afectando a los ciudadanos”, agregó uno de los bomberos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar: