El presidente Gustavo Petro realizó una serie de anuncios en su visita al municipio de Paz del Río, en Boyacá, entre ellos en temas de salud y educación.El presidente Petro pidió comenzar una producción de vacunación en Colombia hechas por el Estado, a través de la empresa Vecol, y “ojalá usando estas empresas qué hay en drogas La Rebaja, debe ser una institucionalidad pública” recalcó Petro.También, el presidente Petro aseguró que cada punto de drogas La Rebaja pueden ser parte de Centros de Atención Primaria.“Lo proponemos en el proyecto de ley, podemos comenzar a transformarlos” dijo el presidente Petro.Asimismo, el presidente Gustavo Petro reiteró que la reforma a la ley de educación superior debe ser presentada el próximo 20 de julio ante el Congreso y pidió que sean citadas asambleas departamentales del movimiento estudiantil para que hagan aportes al proyecto.Igualmente, el presidente Petro pidió a la ministra de Educación, Aurora Vergara, que se hagan las gestiones e inversiones para que "aparezca como obligatoria una materia que se llama programación de computadores, que los estudiantes empiezan a tener elementos matemáticos y de construcción de programas de computador”.Le puede interesar:
Ante las alertas generadas en todo el país por la escasez de algunos medicamentos, integrantes de la Asociación Colombiana de Droguistas de Santander explicaron que en esta región en algunas droguerías se han presentado una leve disminución de antibióticos y antiinflamatorios principalmente, aunque en general no hay una escasez de medicamentos. “Moderadamente han llegado medicamentos, se agotan unos, llegan los otros, yo pienso que hay un problema de Invima, puesto que los registros ya se están agotando, se están venciendo y en este momento el Invima no cuenta con Director técnico y no tenemos una persona que agilice los trámites que esto requiere, entonces un producto que no tiene registro Invima no puede salir al mercado pero eso no quiere decir que haya escasez”, dijo Oscar Gómez, integrante de la Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas de Colombia en Santander.Gómez además aclaró que: “No tenemos una persona que renueve los registros de los productos, por ejemplo, tenemos el acetaminofén de Mk que se nos venció y ellos no pueden distribuir el producto si su registro está vencido, pero sí hay ese producto de otras marcas, lo podemos encontrar de AG, está el de Lafrancol, es decir no hay escasez, sino que hace falta una persona que agilice la renovación de los registros de los productos”.Entre otras cosas Gómez manifestó que se está presentando un aumento “terrible en los precios de los productos, por ejemplo, como ocurre con algunos jarabes para adultos, que costaban 46.000 pesos, a los 8 días lo vendí y me costó 58.000 pesos y lo pedí la semana pasada y me llegó en 62.000 pesos, yo me pregunto quién es la persona que regula los precios que nos tienen a nosotros con unos altos costos, porque subió en menos de un mes 25.000 pesos un producto, y no es el único”.Se trata entonces de tres alzas en un mes y según los droguistas las alzas se deben hacer solo una cada año. En cuanto a las leches para niños por ejemplo teníamos productos que costaban 25.000 pesos ya, hoy en día están costando 40.000 mil pesos o más.
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) y el Ministerio de Salud firmarán un acuerdo que les permitirá avanzar en la transformación de Drogas La Rebaja en una red pública de droguerías y un laboratorio de medicamentos a bajo costo.Drogas La Rebaja perteneció en su momento al Cartel de Cali y fue objeto de un largo proceso de extinción de dominio, que terminó hace unos pocos meses y que convierte al Gobierno nacional en el dueño de la empresa.“Con la suscripción de este documento, el compromiso del Ministerio de Salud y la Sociedad de Activos es el de fortalecer los vínculos y participación de todos los actores en el proceso e intercambio de información, para dar alcance a los objetivos del Gobierno nacional en el interés de llevar servicios de salud donde vive la gente y a los lugares más alejados y vulnerados del país”, señaló la SAE en un comunicado.El memorando permite el intercambio de información y la realización de actividades conjuntas frente a la explotación de la cadena de droguerías, entre otros. El documento se firmará este jueves en Bogotá.Puede ver: Mintransporte anuncia cambios en licencia de conducción; será por puntos
La ministra de Salud, Carolina Corcho, anunció durante el debate de control político realizado en la comisión séptima de la Cámara de Representantes que, en el proyecto de reforma a la salud, que aún se encuentra en construcción, solo se tocaría a las Empresas Prestadoras de Salud (EPS), pilar del modelo de aseguramiento social, y no se afectará a los planes de medicina prepagada, planes complementarios y regímenes especiales.Durante su comparecencia, en el que explicó no solo el estado actual del sistema sino también habló de temas polémicos como la no llegada de vacunas contra la viruela del mono y la toma del Estado de Drogas La Rebaja, Corcho aseguró que el problema fundamental del sistema de salud en Colombia radica en que el modelo de las EPS colapsó y que hoy no es posible actuar como en el pasado, liquidando una EPS que no funciona y trasladando sus usuarios a entidades que sí lo hagan.“Esta es una realidad que debe enfrentar el país, con o sin reforma, habiendo elegido a Petro o no, la mayoría de las EPS están en crisis y no cumplen con los indicadores financieros y de prestación de servicios, estamos ante un oligopolio de cinco o seis EPS que cuando se trasladen los pacientes de otras EPS, tal vez no funcionen bien”, aseguró la ministra.Corcho también insistió que está adelantando conversaciones con las EPS, reconociendo el aseguramiento social, siendo esta la forma como se financia el sistema, el cual debe mantenerse.“El sistema se financia con los aportes solidarios de los colombianos que trabajamos y aportamos con las cotizaciones y los aportes del presupuesto, y este modelo debe mantenerse, al igual que el recaudo del ADRES. Eso debe mantenerse para construir sobre lo construido”, puntualizó.Le puede interesar:
Desde Bucaramanga, el gremio de droguerías de Colombia, Asocoldro, le pidió claridad al Gobierno y al Ministerio de Salud sobre las condiciones de competencia en el mercado local, ahora que Drogas La Rebaja pasará a manos del Estado."Si el Gobierno nacional va a fabricar, comercializar o si solo va manejar medicamentos de uso institucional, ese es el gran interrogante que tenemos en este momento”, explicó Yahel Bibiana Bueno, presidenta de la Asociación de Droguerías de Colombia, Asocoldro.“Si llegado el caso van a comercializar genéricos, cómo vamos a competir legalmente y vamos a manejar la competitividad y sostenibilidad de las droguerías, esa es una de las preguntas que le elevamos a la Ministra de Salud”, agregó Bibiana Bueno.Teniendo en cuenta esas observaciones el gremio de droguerías de Colombia manifestó que este tipo temas sería mejor dialogarlos con los diferentes actores del mercado y las diferentes empresas privadas que trabajan en la comercialización de medicamentos.Entre los temas que más llama la atención del gremio, está el de los precios de los medicamentos y cómo se van a regular ahora que el Gobierno manejará Drogas La Rebaja.En este momento en el mercado nacional se encuentran los medicamentos de marca, los de uso institucional y los genéricos, aunque Bibiana Bueno señaló que sería oportuno que las empresas del país o laboratorios certificados con buenas prácticas del Invima fabriquen todos los medicamentos, pero que, en la última etapa de la cadena, que es la comercialización de venta libre todos estén en igualdad de condiciones.En este momento en Colombia hay escasez, pero no desabastecimiento, de algunos medicamentos como ibuprofeno, acetaminofén y anticonceptivos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Desde el municipio de Aracataca, Magdalena, el presidente Gustavo Petro hizo varios anuncios referentes al servicio de salud. Dijo que la reforma al sistema será presentada a inicios de 2023, que inicia el programa de medicina preventiva, y el plan que tiene con Drogas La Rebaja y los laboratorios de medicinas en el país.Todos los dispensarios - farmacias de Drogas La Rebaja, los cuales están en todos los municipios, pasarán a ser manejados por el Ministerio de Salud y, enfatizó el mandatario, sin deteriorar las condiciones de los empleados.“Pasan al Ministerio de Salud para servir en este programa, es decir, se convierten en Centros de Atención Primaria, lugar de referencia de los equipos médicos”, anunció el presidente.Por otro lado, Petro comunicó que “los dos laboratorios de producción de medicinas genéricas” también pasarán a ser propiedad de MinSalud con el objetivo de desarrollar la producción de diferentes vacunas en el país “y de genéricos que permitan abaratar los costos de la medicina en Colombia”.El presidente Gustavo Petro también hizo duros cuestionamientos al sistema de salud actual al afirmar que es uno de los peores del mundo y que Colombia ha sido uno de los 20 países que peor atendió la emergencia por el COVID-19. Le puede interesar
Entre las distintas loterías y chances que se juegan a diario en Colombia, el nuevo sorteo de MiLoto dejó nuevos ganadores en el país. Este es el nuevo juego de Baloto que promete millones a los colombianos.MiLoto publicó en sus redes sociales los resultados del último sorteo, el cual se llevó a cabo el viernes, 8 de diciembre. Los números ganadores de este sorteo fueron (en minutos).Conozca los resultados del último sorteo de Miloto del Baloto:Premio mayor: ¿Cuándo juega MiLoto?Para este viernes, 8 de diciembre, MiLoto tiene un acumulado de 180 millones de pesos. Recuerde que MiLoto juega los lunes, martes, jueves y viernes y los sorteos se realizan entre las 11:00 y 11:15 de la noche.¿Cómo jugar MiLoto?De acuerdo con la página web de MiLoto, para jugar se deben escoger cinco números del 1 al 39 -sin repetir-, ya sea de manera manual, escogiendo sus números favoritos, o automática, dejando que el sistema asigne de manera aleatoria los números de la apuesta.Para ganar el gran acumulado, los jugadores deben acertar a los cinco números elegidos. Sin embargo, MiLoto también entrega premios con cifras menores para los quienes acierten dos, tres o cuatro números.Resultados del chance del 8 de diciembrePijao de Oro: 8369Paisita Noche: 6978 - TigreChontico Noche: 7602Saman: 9367Dorado Tarde: 9065Pick 4 Día: 9929Pick 3 Día: 810Antioqueñita 2: 2129Motilon Tarde: 9180Caribeña Día: 7038Sinuano Día: 3645Culona Día: 5078Paisita Día: 0072Chontico Día: 8887Antioqueñita 1: 9777Dorado Mañana: 7517Puede ver:
La Lotería de Santander, que entrega en su premio mayor 7.200 millones de pesos, jugó este viernes, 8 de diciembre de 2023, su sorteo número 4943.El número ganador del premio mayor fue el (en minutos) de la serie 230. Si no acertó, no tiene que esperar al próximo sorteo, pues puede revisar si ganó en algunos de los premios secos.Resultado Lotería de Santander de hoy viernes, 1 de diciembre de 2023Resultados del chance del 8 de diciembrePijao de Oro: 8369Paisita Noche: 6978 - TigreChontico Noche: 7602Saman: 9367Dorado Tarde: 9065Pick 4 Día: 9929Pick 3 Día: 810Antioqueñita 2: 2129Motilon Tarde: 9180Caribeña Día: 7038Sinuano Día: 3645Culona Día: 5078Paisita Día: 0072Chontico Día: 8887Antioqueñita 1: 9777Dorado Mañana: 7517Puede ver:
Este viernes, 8 de diciembre, se confirmó la muerte de Ignacio Valencia, padre de la senadora Paloma Valencia y quien fue hijo del expresidente Guillermo León Valencia. ¿Quién era Ignacio Valencia?Valencia López fue senador por el Partido Conservador y estuvo en el panorama electoral en la candidatura a la presidencia de Juan Manuel Santos.Reacciones por la muerte de Ignacio ValenciaLa exsenadora del Centro Democrático María del Rosario Guerra envió su mensaje de condolencias: "Lamento profundamente el fallecimiento del Dr. Ignacio Valencia padre de la senadora y amiga Paloma Valencia. Para ella, sus hermanos y toda la familia mis sentidas condolencias”.El representante a la Cámara Miguel Polo Polo escribió en sus redes sociales que lamentaba el momento difícil por el que estaba pasando la senadora Paloma Valencia.Por su parte, el magistrado del Consejo Nacional Electoral, CNE, César Lordouy también se unió a los mensajes, asegurando: “Apreciada @PalomaSenadora @PalomaValenciaL. Mi solidaridad y un fuerte abrazo”.Mientras el Partido Conservador, a través de su cuenta en X, lamentó “profundamente el fallecimiento del exsenador Ignacio Valencia López, hijo del expresidente Guillermo León Valencia". "Enviamos nuestras condolencias a su familia e hijos Paloma e Ignacio. Descanse en paz", añade el mensaje del partido político.Puede ver:
Por medio de un comunicado emitido por la Cancillería, en la tarde de este 8 de diciembre, el Gobierno nacional condenó las recientes acciones de la Fiscalía de Guatemala, que argumentó que deben anularse los resultados de las elecciones generales del pasado 25 de junio y el balotaje del 20 de agosto, ganadas por Bernardo Arévalo de León.El Ministerio de Relaciones Exteriores aseguró que dichas declaraciones atacan la institucionalidad democrática del país y al sistema democrático interamericano.“Dichas acciones pretenden abiertamente usurpar y desconocer la voluntad popular expresada en el claro mandato de las urnas. Las interferencias del Ministerio Público, a su vez Fiscalía General, únicamente buscan impedir que el presidente electo Bernardo Arévalo y la vicepresidenta electa Karin Herrera asuman los cargos para los cuales fueron elegidos en un proceso libre y soberano”, dice la Cancillería de Colombia.Como consecuencia a esta crisis diplomática que atraviesa el país centroamericano, el Gobierno llamó a consultas a la embajadora de Colombia en Guatemala, Victoria González Ariza.Vale la pena mencionar que el presidente Gustavo Petro, por su cuenta de X, cuestionó al Ministerio Público de ese país, al desconocer los resultados en las urnas, por lo cual llamó a la OEA a tomar acciones.“Estamos frente a un golpe de estado en Guatemala. La OEA debe actuar de inmediato. Todo el apoyo al pueblo guatemalteco. Una fiscalía que ha encubierto el narcotráfico y la corrupción actúa contra la democracia.”, dijo el mandatario colombiano.
Al menos 11 personas murieron este viernes en una localidad del centro de México, informaron autoridades, en lo que medios locales señalaron como un violento enfrentamiento entre pobladores y criminales que pretendían extorsionarlos.En la refriega, ocurrida en el municipio de Texcaltitlán (estado de México, centro), "perdieron la vida un grupo de ocho personas, presuntamente vinculadas a actividades criminales, así como tres más vecinas de la comunidad", indicó la secretaría de Seguridad estatal en un comunicado.Según la prensa mexicana, los delincuentes pertenecerían al grupo criminal La Familia Michoacana, quienes acudieron a una localidad campesina de Texcaltitlán para cobrar una extorsión conocida como derecho de pisos a sus habitantes, quienes se habrían organizado para recibirlos y enfrentarlos.Un video difundido por medios como El Universal y Milenio muestra el momento previo al enfrentamiento cuando unos cincuenta pobladores del lugar están reunidos en un campo deportivo y hablan a los gritos con los delincuentes -unas 10 personas- armados con rifles de asalto.De pronto empiezan a escucharse ráfagas de disparos, algunas personas caen y los pobladores se abalanzan sobre los delincuentes a quienes golpean a puño limpio, con palos y al parecer también con cuchillos.Tras el enfrentamiento, agentes de la policía estatal, la Guardia Nacional y de la Fiscalía local acudieron al lugar, informó la secretaría de Seguridad (SS) en el comunicado.El pasado 20 de noviembre, otras nueve personas murieron en un enfrentamiento a balazos entre policías y criminales en la ciudad de Cuernavaca, la capital de Morelos, que al igual que el estado de México es vecino de la capital mexicana.México registra una tasa de homicidios de 25 casos por 100.000 habitantes. La media se triplicó desde 2006, cuando el gobierno de la época declaró la guerra al narco, con participación militar.Desde entonces se contabilizan más de 420.000 asesinatos en el país.Puede ver: