La exesposa del subintendente Andrés Mauricio Arce Gómez, en complicidad con su actual pareja, habría orquestado el sicariato, al parecer para apoderarse de sus propiedades y pensión.“Lastimosamente en el homicidio de nuestro intendente de la Policía, estaría involucrada su excompañera sentimental y madre de su hija, quien actuaría con complicidad de su nueva pareja, el hombre que habría cometido el asesinato, al parecer para quedarse con su pensión y otras pertenencias”, relató a Blu Radio, el coronel Libardo Fabio Ojeda Eraso, comandante del departamento de Policía Tolima.Con estas capturas, fue desarticulada una oficina de cobro por sicariato en el Espinal, Tolima, donde tres personas fueron capturadas, entre ellas una mujer, exesposa del policía subintendente Andrés Mauricio Arce Gómez.“Sí, las mal llamadas oficinas de cobro y por qué lo digo, porque seguramente vamos a esclarecer muchísimos más homicidios y sabemos por informaciones de inteligencia de que estas personas podrían estar relacionadas con más hechos delictivos en ese municipio”, agregóRecordemos que el pasado el pasado jueves, 31 de agosto de 2023, el subintendente Andrés Mauricio Arce Gómez, adscrito a la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, Dipol, en Bogotá, se encontraba de vacaciones en la sala de casa de su madre en inmediaciones de los barrio Santa Margarita María y Villa Lorena, en el municipio de El Espinal, hasta donde llegaron dos hombres en moto, quienes ingresaron al inmueble y le dispararon en repetidas ocasiones en el cráneo, tórax y abdomen, falleciendo en el lugar de los hecho en presencia de su mamá.Todo un oscuro plan de venganza se develó en el asesinato del subintendente Andrés Mauricio Arce Gómez en El Espinal, al parecer organizado por su exesposa con quien tiene una niña, y esto sería para apoderarse de sus propiedades y pensión.“Tenemos hipótesis una es posiblemente por algunos seguros de vida o la pensión del policía, ya que tenían una hija” añadió.Las personas detenidas serían los presuntos integrantes del grupo de delincuencia común organizado dedicados al homicidio selectivo por encargo en los municipios de Espinal, y Guamo y contra quienes pesaban órdenes de captura, emanadas por el juzgado 02 penal municipal de control de garantías fueron identificadas como, Paula Andrea Villalba Diosa, excompañera sentimental y madre de la hija del subintendente Andrés Mauricio Arce. Albeiro Mejía Triana, y Fredy Andrés Lozano Idrobo, fueron dejadas a disposición de la autoridad competente.En el operativo, las autoridades incautaron un arsenal que incluye un revólver calibre 38 mm con 81 cartuchos, dos armas de fuego tipo pistola traumática, dos motocicletas, una camioneta particular, prendas de vestir, (usadas en varios hechos delictivos) cartuchos calibre 09 mm y equipos de telefonía celular.Es de resaltar que unos de los capturados contaban con anotaciones judiciales uno de estos habría hecho parte del grupo delincuencial ‘Los Tacks’ en el año 2019 por los delitos de homicidio y porte ilegal de armas de fuego.Le puede interesar:
La Procuraduría le solicitó al mandatario que en su papel de garante considere la opción de suspender las actividades que involucren aglomeraciones de público hasta que se den las condiciones adecuadas para la realización de las fiestas de San Pedro en El Espinal, Tolima.Además, recalcaron que se busca evitar hechos lamentables como los ocurridos hace exactamente un año, cuando se presentó el desplome de una estructura tipo palco que dejó cuatro personas fallecidas y aproximadamente 300 heridos, según se expresa en un aparte del comunicado."Nos preocupa bastante, lo hemos evaluado precisamente en los consejos de seguridad departamentales, donde nuestra Policía Nacional ha realizado advertencias sobre que estas festividades no cumplen con todos los requerimientos para eventos masivos. La Procuraduría también ha estado presente en estos consejos de seguridad, producto de un informe presentado por nuestras autoridades. Hacemos un llamado a tomar precauciones. Desde el departamento estamos coordinando con todas las instituciones y estamos previendo dispositivos de seguridad para aquellos eventos masivos que se realicen, asegurándonos de que cumplan con toda la normatividad", le dijo Javier Triana, secretario del Interior del Tolima, a Blu Radio.Recordemos que, durante el desfile de carrozas del Reinado Municipal y la tradicional cabalgata, un caballo se desplomó, aparentemente debido a la deshidratación. Una situación similar le ocurrió a una candidata, y cerca de 70 personas fueron atendidas en centros médicos y hospitales debido a las altas temperaturas que se sienten en el Tolima, ocasionando varias situaciones de emergencia en la Tierra de La Tambora."Tenemos una gran preocupación, especialmente con respecto a las Corralejas, recordemos lo que nos sucedió el año anterior. Esperamos que todas las pólizas estén en cumplimiento y que se tomen todas las medidas de seguridad necesarias. La documentación se evalúa a través de los comités municipales de gestión del riesgo, y ese es el llamado que hacemos desde el departamento del Tolima", manifestó Triana.El alcalde de El Espinal, Juan Carlos Tamayo, no se ha pronunciado sobre esta recomendación realizada por el Ministerio Público. "Mucho cuidado, mucho cuidado, especialmente cuando se construyen infraestructuras de manera temporal. Obviamente, habrá una aglomeración de población. En lo que respecta a los desfiles y las cabalgatas, es necesario cumplir con los requisitos y la documentación exigida por las autoridades y los centros de control deben estar pendientes", puntualizó Triana.El órgano de control expresó al alcalde del municipio su alta preocupación por la falta de preparación previa y acorde al nivel de riesgo que representa el desarrollo de este evento masivo. Además, el Ministerio Público recordó que, desde su labor preventiva, debe evitar hechos como los ocurridos hace un año, cuando fallecieron 4 personas y resultaron heridas 300 durante las mismas festividades.La entidad recordó que estos lineamientos están establecidos tanto en la Guía Técnica para la Reglamentación Local de Eventos con Aglomeración de Público emitida por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, como en la Circular 007 del 06 de diciembre de 2022 de la Procuraduría General de la Nación.De acuerdo con el órgano de control, con los antecedentes de hace un año en las mismas fiestas, se “demanda una mayor atención, preparación y cumplimiento de las normas, lineamientos y protocolos que en materia de gestión de riesgo de desastres existen y que no está de más decirlo, le han sido reiterados por el Ministerio Público en pleno”.Le puede interesar:
En medio del desfile de carrozas del Reinado Municipal y la tradicional cabalgata en El Espinal, Tolima se derrumbó un caballo, aparentemente, producto de la deshidratación.Al parecer, las altas temperaturas que se sienten en el Tolima han ocasionado varias situaciones de emergencia. El incidente más reciente fue el de un corcel durante la tradicional cabalgata. Antes, una candidata al reinado municipal se desmayó por deshidratación y varios turistas experimentaron la misma situación, siendo atendidos en centros médicos. "Es aberrante desde cualquier punto de vista. Un equino se desploma en plena cabalgata, evento con la venia de la Alcaldía de El Espinal,bajo la evidente falta de inspección, control y vigilancia de la Policía Nacional de Colombia. En este momento, este pobre animal lucha entre la vida y la muerte, y gracias al apoyo de dos maravillosas médicas veterinarias particulares, están intentando salvarlo del shock que está sufriendo el animal (aunque sabemos que no sobrevivirá)", escribió la Fundación Voces de la Naturaleza en su cuenta de Facebook.El personal de logística y el público estuvieron pendientes de reanimar al caballo, lo que ayudó a mantenerlo con vida. El equino fue atendido en el momento de la emergencia por Luis Alberto Leal, médico veterinario de la Dirección Administrativa de Salud Municipal. "Con respecto a un equino que participaba en la cabalgata esta mañana, quiero decir que hubo una atención oportuna en el momento en que ocurrió el incidente, lo cual ha servido para salvarle la vida al animal. En este momento, su condición de salud ha mejorado", señaló en entrevista con Blu Radio el médico Leal.Las organizaciones defensoras de animales no entienden cómo algunas autoridades locales siguen permitiendo actos que, argumentan, atentan claramente contra las normas de respeto a los animales.“Exigimos la no realización de la cabalgata de este domingo 2 de Julio en el municipio del Espinal – Tolima, no queremos un caballo más colapsado no queremos más maltrato animal y no queremos que un acto de crueldad lleno de sadismo represente la verdadera cultura del San Pedro en El Espinal”, señaló Jhoan Manuel Barrero Melendro, Representante legal de la Fundación Voces de la Naturaleza."El veterinario de la alcaldía, el Dr. Giovanni, también está llevando a cabo intervenciones clínicas y de atención para mejorar las condiciones y lograr una total recuperación del equino. Deseamos que se recupere por completo y se brinde un seguimiento clínico y profesional adecuado por parte de los veterinarios, para así tener la tranquilidad de que se puede recuperar por completo", agregó Leal.Es importante destacar que este lunes se conmemora el primer aniversario de la tragedia de los palcos, que dejó al menos 4 muertos y más de 300 heridos tras el colapso de una gradería en una corrida de toros. Este día quedó marcado en el calendario del mes de junio y en la memoria de muchos socorristas, enfermeros, médicos y todos aquellos que estuvieron presentes en esta tragedia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Mauricio Ortiz Monroy, abogado de profesión, exdiputado el Tolima, exconcejal en varios períodos y alcalde en dos oportunidades, fue alertado por víctimas y espinalunos residentes en La Sultana del Valle, toda vez que estarían llevando a cabo negocios ilícitos a su nombre.Ante la Fiscalía General de la Nación, Mauricio Ortiz Monroy instauró la respetiva la denuncia por falsedad personal y falsedad en documento público y privado, en contra de un ciudadano quien estaría llevando procesos judiciales con la cédula y la tarjeta profesional de abogado del exalcalde.Hace unos días, Ortiz Monroy fue alertado por habitantes de la Sultana de Valle, que un 'abogado' estaría utilizando su cédula y tarjeta profesional y llevando procesos judiciales a su nombre. Así lo relató a Blu Radio."Sí, lamentablemente el pasado domingo fui contactado por una primera familia que me pudo ubicar a través de las redes sociales, en donde me alertan de que había una persona aproximadamente, un poco más de 60 años de edad, quién venía realizando actos ilícitos en el Valle del Cauca y utilizaba el nombre Mauricio Ortiz Monroy, presentando una cédula con mi mismo número de identificación", dijo Ortiz Monroy.Le puede interesar:"Es decir, la cédula tiene mi mismo número, pero varía la fecha y la ciudad de expedición, porque aparece expedida en la ciudad de Armenia; y tiene la foto de la persona que me está suplantando. De igual manera, esa persona presenta a sus víctimas una tarjeta profesional de abogado, con mis datos y estaría haciendo las estafas", agregó.Son varias las víctimas del este hombre en Cali, que han contactado al tolimense, profesional del derecho, contándole sus experiencias con el falso abogado en el Valle del Cauca."Fui contactado por una segunda familia, quiénes mencionaron que han formulado denuncias contra este sujeto, por otras situaciones, pero que desconocían totalmente que era un caso de suplantación. Ya la señora me facilitó toda la información y estoy enviando a la Fiscalía toda la información con la cédula verdadera, con la tarjeta profesional verdadera y con la respectiva denuncia qué instauré”, expresó Ortiz Monroy, quien anexó pruebas de dicha denuncia.Las autoridades serán las encargadas de esclarecer los hechos denunciados por presuntas estafas efectuadas por el falso abogado. Finalmente, el exalcalde Ortiz Monroy envió un mensaje a posibles nuevas víctimas."Quiero aprovechar y agradecer a Blu Radio por su atención. Y hago un llamado a quienes nos escuchan y leen, y tengan contactos en Cali, me contacten porque no quiero que más personas sean víctimas de este tipo de estafas, y de situaciones que se vienen dando a mi nombre", puntualizó.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca lo que no se le debe olvidar al presidente Petro tras la reapertura dela frontera con Venezuela:
“Necesito que me vea un bacteriólogo urgentemente o puedo perder mi pierna", fueron las palabras de Jeisson Esaud Rojas Villanueva, víctima de la caída de los palcos en El Espinal para el pasado mes de junio.El paciente dice que ha recibido una atención médica "inhumana" y que su salud poco a poco se ha venido deteriorando.Hay que recordar que el pasado 26 de junio una emergencia se vivió en el municipio de El Espinal, Tolima, tras el desplome de varios palcos de la plaza donde se realizaban las corralejas por la celebración de las festividades de San Pedro, dejando numerosas personas salieron heridas, fracturadas y lesionadas, sin olvidar a las que fallecieron.Jeisson Esaud Rojas Villanueva, de 30 años, y padre de dos menores, fue uno de esos heridos que fue atendido en el Hospital San Rafael de esa localidad, pero, debido a la gravedad de sus heridas, todavía permanece hospitalizado en una clínica de mayor complejidad. Según su relato, la atención no ha sido la mejor y podría perder una de sus extremidades."Vengo viviendo todo un calvario, desde ese día que no solo se vino al suelo el palco, sino ahora toda mi vida. Sufrí una fractura de fémur derecho, me atendieron en el hospital del pueblo, luego me enviaron para el hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué, donde recibí una reducción de fémur y me aplicaron una placa de osteosíntesis. Pensé, bueno, esto ya quedó así, qué más puedo hacer”, relató a Blu Radio el tolimense.Rojas Villanueva siguió con su recuperación y cuidados médicos necesarios para poder regresar a una vida activa como la que llevaba antes del 26 de junio, pero de la noche a la mañana todo nuevamente cambió para él.“Me tocó el 6 de julio volver al hospital San Rafael de El Espinal debido a que la herida se infectó con edema generalizado en la pierna con rubor, calor y salida de secreción. Luego de la valoración que me hizo el ortopedista me hicieron un cultivo de la herida, donde se evidenció que estaba contaminada y la angustia mía comenzó nuevamente porque podría perder mi pierna”, agregó.En medio del dolor que lo aqueja Jeisson Esaud afirma que en la Clínica Ibagué, donde lo están atendiendo actualmente, no hay ortopedista y tampoco el tratamiento contra su infección. Frente a esta aseveración las directivas de la clínica aún no se han pronunciado.“Imagínese que en el Federico Lleras Acosta, donde me habían hecho varios exámenes, ya no me atienden más porque la Nueva EPS no tiene convenio, y me enviaron para esta clínica donde no hay nada para mi atención necesaria, y no quiero perder pierna”, puntualizó.Le puede interesar:
Las autoridades de tránsito y personal de emergencias acudieron hasta el sitio a atender la emergencia ocurrida en la noche de este jueves, 4 de agosto, en el sector conocido como el Eneal, en la vía que comunica al Espinal con el Guamo, Tolima.“Hace pocos instantes se presenta un siniestro vial en la vía que comunica a El Espinal con el Guamo, en este evento están implicados los vehículos y las personas heridas son trasladadas a centros asistenciales para su respectiva valoración, al momento, el caso se encuentra en desarrollo”, aseguró a Blu Radio el teniente Wilmer Yamir Romero Romero, jefe seccional de Tránsito y transporte Tolima (encargado).Es de resaltar que el ingreso de las ambulancias por esta vía fue difícil, debido a las obras que se adelantan en el lugar y el cierre de la vía retrasó la labor de los socorristas.Los heridos fueron trasladados al hospital San Rafael en el Espinal. La gerente de la institución prestadora de salud, Patricia Henao Max, entregó el listado de los pacientes que fueron atendidos, donde permanecen bajo cuidado de los profesionales de la salud del turno.H. T. V. G, de 9 años de edad, registra traumatismo en cabeza, no especificado (pendiente de remisión).Aracely Guzmán Suarez, de 34 años de edad, registra traumatismo en la cabeza, además de traumatismos superficiales en el abdomen (observación).Jehyns Duban Castaño Ramírez, de 43 años de edad, (conductor) registra traumatismo del tórax, (observación).Jean Carlos Vera Vejar, de 35 años de edad, registra contusión en cadera, traumatismo por aplastamiento de dedos del pie, contusión de tórax, (observación).Augusto Cesar Oyuela Zambrano, de 60 años de edad, registra contusión del tórax, contusión de la rodilla, trastorno de disco cervical (observación).Adriana María Prada Cano, de 34 años de edad, registra traumatismos en cabeza, contusión de otras partes del cuerpo y en la pierna (pendiente de remisión).Maria Elvira Nieto Samper de 55 años de edad, registra contusión de cadera (observación).Las autoridades se encuentran adelantando las investigaciones pertinentes que permitan conocer la hipótesis y causas que generaron este siniestro.Le puede interesar: escuche el podcast El Mundo Hoy
La tragedia ocurrida el pasado domingo, 26 de junio, en la corraleja de El Espinal, Tolima, puso nuevamente en la agenda nacional el debate sobre regular o eliminar estos eventos. Animalistas dicen que se debe acabar con estas actividades; expertos, que se deben reglamentar; y toreros, que se deben respetar las libertades de las minorías.Andrea Padilla, senadora y activista por los derechos de los animales, señaló en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, que estos eventos no deben continuar porque allí se presenta una “crueldad innegable” con los toros.“Son actividades de una crueldad innegable, no solo es el tema de utilizar animales para prácticas que siempre dejan víctimas y dolores, sino que también son innecesarias, crueles, en donde los animales mueren de forma dramática. Como sociedad ya es justa una reflexión alrededor de estas prácticas. Estamos en mora de dar un debate a fondo sobre estos temas”, dijo Padilla.Por su parte, Inis Amador, historiador y conocedor de las corralejas, destacó que estas actividades se deben reglamentar y disminuir el maltrato animal, ya que eliminarlas por completo es muy difícil, teniendo en cuenta que son costumbres arraigadas en ciertas regiones.“Yo siempre he dicho que la corraleja debe reglamentarse y disminuir el maltrato animal. Eso debe hacerse en la medida que se prohíba todo lo que hiera el toro, que derrame sangre. (…) Es difícil eliminar la práctica. Hay más de 500 corralejas en la costa y la costumbre está muy arraigada; el maltrato debe eliminarse”, afirmó.En cambio, el torero conocido como el Curro Marín destacó que se debe respetar la libertad de las minorías y negó que el objetivo de estos eventos sea maltratar a los animales.“Tenemos algo en común y nos interesa el animal y su bienestar. A partir de eso tenemos que analizar qué nos corresponde. (…) Prohibir lesiona un derecho que es el de la libertad. A nosotros no nos interesa que el animal se vea perjudicado. Los toreros no nos preparamos para hacer sufrir al toro”, indicó Marin.Además, aseguró que el sacrificio de los toros se “hace en función del consumo”: “Yo estoy de acuerdo con una corrida de toros donde no se sacrifique el toro, pero también dejemos de sacrificar los demás animales para el consumo. Si las carnes del toro no se van a consumir, para qué sacrificar el toro”, agregó.En cuanto al tema de las cabalgatas, que también son criticadas por el sufrimiento que pueden sentir los caballos, Héctor Vergara, director de Fedequinas, afirmó que se deben reglamentar para proteger el bienestar el animal.“Aquí el tema es prohibir por principio o prohibir por sistema. Eso acaba una expresión cultural. (…) Cabalgatas sí, pero reglamentadas, que protejan el bienestar animal. Nadie quiere más un caballo que un mismo caballista”, reiteró Vergara.Escuche el debate completo:
Tras la tragedia que se vivió el pasado domingo en El Espinal, Tolima, en la cual cuatro personas resultaron muertas y más de 300 heridos por el colapso de unos palcos en la plaza de toros del municipio, son varias las voces que se suman para prohibir las corralejas y demás espectáculos que impliquen maltrato animal.Julián Coy, vocero de la plataforma Alto que defiende los derechos de los animales. Coy habló en Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, de la iniciativa que busca reunir firmar para acabar con las corralejas en el país y de cómo están regulados este tipo de eventos.“Desde el punto de vista normativo hay una Ley que es la 8489, que es el Estatuto de Protección Animal, que contempla una serie de actividades que se consideran como maltrato animal, como picarlo, chuzarlo, pero exceptúa las corralejas, las peleas de gallos y las corridas de toros. La jurisprudencia dice que el Congreso tiene la competencia para prohibirlas o regularlas y hasta ahora no se ha hecho”, señaló Coy.El vocero de la plataforma indicó que la idea es que el próximo 20 de julio, día en el que se instala el nuevo Congreso, buscar una legislación para este tipo de actividades. Resaltó que en los nuevos congresistas se ve una renovación y son "más empáticos con los derechos de los animales".“Como tal, la jurisprudencia mantiene la sentencia 666 de 2010 que le dice al Congreso que debe legislar en ese sentido y que es competente para prohibirlas o por lo menos para aminorar el daño que reciben a los animales”, señaló.Lo que buscan los animalistas es radicar proyectos para evitar estos espectáculos. Hasta el momento hay más de 13 mil firmas, lo que es considerado un récord por la plataforma.
¿Cogerán escarmiento?, es la pregunta que muchos se hacen por lo acontecido hace pocos días con las corralejas de El Espinal, Tolima. Por esto muchas zonas del país analizan otras maneras de celebrar sus fiestas. Ese es el caso del Atlántico, donde entre agosto y septiembre al menos tres poblaciones del departamento suelen hacer corralejas.Una de ellas es el municipio de Sabanalarga, donde ya tienen escogida hasta la junta taurina para la edición número 102 de sus fiestas patronales, pero, luego de la tragedia en El Espinal, el alcalde Jorge Manotas no descarta que esta actividad sea reemplazada por otros actos culturales.En Usiacurí y Santo Tomás también suelen hacer corralejas en este segundo semestre del año, pero su realización aún no ha sido definida. Por lo pronto, la gobernadora Elsa Noguera les hizo un llamado a los alcaldes del Atlántico para que no autoricen estos eventos y protejan la vida.Vía Twitter, el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, también respaldó el llamado de Noguera y aseguró que, así como "abandonamos duelos a muerte o la esclavitud", deberían dejarse de lado “las corralejas y cualquier disfrute del sufrimiento de un ser”.
Una menor que resultó herida en medio de la tragedia que se presentó en medio de una corraleja en El Espinal, Tolima, dio a luz a un bebé de 35 semanas en medio de la atención a las más de 300 personas que resultaron heridas, 14 de ellas mujeres en estado de gestación y cuatro de estas menores.El domingo 26 de junio, en medio de los gritos, llantos y las sirenas de las ambulancias que atendían la emergencia, una menor de edad, mientras luchaba por su vida, también luchaba por mantener con vida al bebé que llevaba en su vientre, quien horas más tarde decidió llegar al mundo.Lea también:Por el dolor que embarga a la comunidad debido a los numerosos decesos, y la incertidumbre entre los familiares de las víctimas, sobre todo de las mujeres en gestación, se decretaron tres días de duelo."Fueron mujeres 14 embarazadas, cuatro de ellas menores de edad, una de las cuales tuvo parto prematuro de 35 semanas y el recién nacido se encuentra en UCI”, indicó la secretaria de Salud del Tolima, Martha Palacios, mientras sus palabras llenaron de alegría a los habitantes de El Espinal.El nuevo miembro de la familia aún no tiene nombre, pero los padres y demás familiares están felices por su llegada y esperan que les da esperanzas para salir adelante.Escuche más noticias:
El Gobierno nacional publicó el borrador de decreto con el que se busca prorrogar el descuento del 50 % al impuesto del SOAT para algunos vehículos. Las personas que deseen hacer comentarios sobre la propuesta podrán hacerlo por medio del portal web del Ministerio de Hacienda hasta el 12 de diciembre.Así las cosas, el decreto busca mantener el descuento del 50 % en el valor del SOAT para vehículos de las categorías “ciclomotor, motos de menos de 100 cc, motos de 100 cc y hasta 200 cc, motocarros, tricimotos y cuadriciclos, motocarros de 5 pasajeros, autos de negocios, taxis y microbuses urbanos, servicio público urbano, buses y busetas y vehículos de servicio público intermunicipal”.Si usted es uno de los usuarios que se beneficiaría con este decreto, no olvide que el valor del SOAT no sería el mismo que pagó en 2023, pues se debe tener en cuenta el ajuste por la variación anual de la UVT.El SOAT, o Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, es un seguro automotor obligatorio en Colombia que brinda cobertura para lesiones personales resultantes de accidentes de tránsito. Establecido para garantizar que todos los usuarios de la vía tengan acceso a la atención médica necesaria en caso de un accidente, el SOAT cubre gastos médicos, beneficios por discapacidad y beneficios por fallecimiento para las víctimas. Este seguro es obligatorio para todos los propietarios de vehículos y debe renovarse anualmente.Si usted transita con un vehículo sin SOAT se expone a una multa de 30 salarios mínimos diarios vigentes (SMDV), que a la fecha corresponden a $1.160.000. Además, le pueden inmovilizar el automotor y llevarlo a los patios, lo que le genera un costo adicional.
Una recompensa de hasta 100 millones de pesos ofrecieron autoridades de Cali por información que permita ubicar al hombre que asesinó a una menor de edad. La víctima fue hallada al interior de un taller de pintura del barrio San Judas Tadeo, desmembrada.De acuerdo con la primera versión, la menor de 14 años había desaparecido desde la noche de este jueves 7 de diciembre, Día de las Velitas, luego de que sus padres la mandaran a hacer unas compras a una tienda del sector.Al llegar al taller, las autoridades revisaron cada espacio del lugar y debajo de una escalera fue encontrado el cuerpo de Michel Dayana Gonzáles Sierra, que presentaba múltiples heridas.A través de un cartel, la Secretaría de Seguridad y Justicia hizo pública la fotografía del presunto asesino de la menor, identificado como Harold Andrés Echeverry, quien es buscado por las autoridades, se trataría del vigilante del taller, quien presenta antecedentes judiciales por acceso carnal violento con menor de 14 años.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, firmó este viernes seis decretos para oficializar anuncios previos, como la designación de una autoridad única para el territorio disputado con Guyana, quien operará desde una zona cercana al área en litigio, en el mismo punto geográfico en el que ordenó asentar una división militar.Frente a cientos de simpatizantes que se congregaron a las afueras del palacio presidencial, Maduro reiteró las decisiones anunciadas el martes y repetidas desde entonces, relacionadas con el referendo unilateral celebrado el domingo en Venezuela, cuando la mayoría aprobó anexionarse la zona bajo pleito, controlada por Georgetown.Además de firmar los decretos frente a la multitud, el mandatario volvió a señalar a varios opositores como "traidores a la patria", a la vez que relacionaba la muerte de cinco militares guyaneses, que perdieron la vida a bordo de un helicóptero cuando iban al territorio disputado, como un "mensaje del más allá".Lo firmado por MaduroLos decretos oficializan el nombramiento del general Alexis Rodríguez Cabello como "autoridad única" para ejercer su mandato desde la población de Tumeremo, a decenas de kilómetros del área en cuestión.Asimismo, creó una división de la petrolera estatal Pdvsa para que "proceda a dar licencias" para la explotación de petróleo, gas y minerales en "todo" el territorio y en "todos" los mares de la Guayana Esequiba, sin estimar las fechas en las que se comenzará a otorgar estos permisos.Maduro también pidió "iniciar trabajos" para la protección de los bosques y anunció que este sábado abrirá la oficina del Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) en Tumeremo, por lo que auguró la pronta entrega de cédulas de identidad venezolana a los esequibanos que se trasladen hasta este punto.Además, formalizó la orden que prohíbe publicar el antiguo mapa, en el que el Esequibo salía como "zona en reclamación", obligando a las instituciones a usar exclusivamente la nueva cartografía, en la que el área en litigio, que Venezuela no controla desde 1899, aparece como parte íntegra del territorio nacional.El Parlamento, controlado por el chavismo, hizo también un acto para develar el nuevo mapa, como un triunfo del referendo que la Cámara promovió.La promesa de Nicolás MaduroMaduro mantuvo hoy su promesa de trabajar en la "recuperación" de la Guayana Esequiba, al tiempo que criticó a quienes considera enemigos de la causa, entre ellos la exdiputada María Corina Machado, candidata presidencial de la principal coalición opositora.Están "hablando contra el pueblo, apoyando a la Exxon Mobile, a Guyana. Llamo al pueblo a denunciarlo en cada calle, en cada comunidad", dijo el mandatario, tras nombrar a Machado y a otros opositores, como el excandidato presidencial Henrique Capriles y los expresidentes del Parlamento Juan Guaidó y Julio Borges.En el mismo acto, expresó condolencias "al pueblo de Guyana" por el accidente en el que murieron los cinco militares, sin dejar de señalar que el siniestro es una especie de señal a Georgetown, para que "no se metan con Venezuela".Por su parte, el presidente guyanés, Irfaan Ali, alertó -en una entrevista con la revista colombiana Semana- que su homólogo venezolano "amenaza la estabilidad de la región", especialmente a las empresas que operan en la zona disputada, luego de que Maduro hablara de un plazo de 90 días para que estas compañías abandonaran sus labores.En la misma jornada, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, instó a las partes a seguir dialogando, tras adelantar que "hay algunas cosas que están ocurriendo entre bastidores" que prefirió mantener en secreto.Entretanto, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas celebró una reunión "urgente" y a puerta cerrada para abordar la escalada de la tensión por esta controversia, sin que todavía se conozcan detalles de lo expresado en este cónclave. Puede ver:
Un parque temático de caimanes de Florida anunció el nacimiento de un ejemplar hembra con síndrome de leucismo, una enfermedad muy inusual en esta especie que produce una pérdida de la pigmentación que lo vuelve casi blanco.Se trata del primer caimán con leucismo blanco nacido bajo cuidado humano y probablemente es uno de los ocho ejemplares de caimán que existen en el mundo con esta rara particularidad genética, señaló en un comunicado este jueves el parque Gatorland, ubicado en Orlando (Florida).Curiosas imágenes del caimán con leucismoMark McHug, director ejecutivo de Gatorland, explicó que este es el primer nacimiento de un caimán blanco que se registra desde hace 36 años, cuando se descubrió un nido de caimanes leucísticos en un pantano del estado de Luisiana.El parque temático explicó que el leucismo en los caimanes causa una "coloración blanca", pero a menudo muestran manchas de coloración normal en la piel."Sin la pigmentación más oscura de la piel, los caimanes no pueden tener luz solar directa durante largos períodos de tiempo porque se queman fácilmente", añade el comunicado.El ejemplar hembra pesa 96 gramos (3,39 onzas) y mide 49 centímetros (19,3 pulgadas) de largo, y se parece tanto a un lagarto como a un caimán.El parque espera poder exhibir el ejemplar de caimán con leucismo a principios del próximo año. "Por ahora continuamos monitoreando de cerca su crecimiento y salud", que es buena, dijo McHugh.Se estima que la población de caimanes en Estados Unidos ronda los 5 millones de ejemplares, con las mayores poblaciones en Florida y Luisiana. Puede ver:
Este viernes festivo, 8 de diciembre, se lleva a cabo el sorteo de las loterías de Santander y MiLoto que entregan premios de hasta $20.000 millones.Conozca aquí los resultados completos de cada lotería con su respectivo número de serie y dese cuenta si es un nuevo millonario en Colombia.Resultado Lotería de Santander último sorteo: El número ganador del premio mayor fue el 1027 de la serie 048.Conozca los resultados del último sorteo de MiLoto del Baloto:Premio mayor: 29 - 23 - 34 - 21 - 31.Resultados del chance del 8 de diciembrePijao de Oro: 8369Paisita Noche: 6978 - TigreChontico Noche: 7602Saman: 9367Dorado Tarde: 9065Pick 4 Día: 9929Pick 3 Día: 810Antioqueñita 2: 2129Motilon Tarde: 9180Caribeña Día: 7038Sinuano Día: 3645Culona Día: 5078Paisita Día: 0072Chontico Día: 8887Antioqueñita 1: 9777Dorado Mañana: 7517Le puede interesar: