El escritor colombiano Héctor Abad Faciolince y el realizador español Fernando Trueba abrieron en Lisboa la XII edición de la Muestra de Cine de América Latina, que este año recorre a través de doce películas lo más destacado del mapa cinematográfico de la región.La premiada "El olvido que seremos", dirigida por Trueba y basada en el libro de Faciolince, abrió anoche la cita anual portuguesa con el cine latinoamericano.Trueba recordó en el estreno de la Muestra que inicialmente no consideraba factible el proyecto y admitió que ahora está satisfecho con la cinta, mientras Faciolince reconocía que la película le ha ayudado a reconciliarse con su historia familiar, aunque -admitía- aún no ha logrado la reconciliación completa con Colombia.Creada con el objetivo de exhibir la diversidad cinematográfica latinoamericana en Portugal, la Muestra, organizada por la Casa de América Latina en Lisboa, cuenta en esta edición con doce películas procedentes de 11 países.En el programa, el documental "Érase una vez en Venezuela", de Anabel Rodríguez Ríos, "El cuento de las comadrejas", del argentino Juan José Campanella, y "El agente Topo", ganadora del premio del público en el festival de San Sebastián, de la chilena Mayte Alberdi, entre otras."Manco Capac", del peruano Henry Vallejo, "Sin señas particulares", de la mexicana Fernanda Valadez, y "Entre Perro y Lobo", de la española Irene Gutiérrez, completan la Muestra que se exhibirá en Lisboa hasta el próximo día 12.Escuche más noticias de Colombia y el mundo:
En el marco del Festival Miradas de Medellín, que busca resaltar la producción de cine y artes audiovisuales, la Alcaldía de la ciudad entregó reconocimientos a dos directores por su aporte al cine y la historia de la ciudad.Uno de ellos fue Fernando Trueba, director de la película “El olvido que seremos”, que narra el legado del médico Héctor Abad Gómez en la ciudad y contó con un elenco de reconocidos actores colombianos.A Trueba le fue entregada la medalla Categoría Oro, máxima distinción del orden municipal, con la que buscan resaltar su trabajo en la película mencionada y su obra en general.“Poder volver a ver a los amigos, a la gente de Medellín, que un poco la vida esté poco a poco volviendo a una cierta normalidad, porque fue acabar la película y tener la primera copia en la mano y ahí empezó la pandemia. Entonces es una sensación extraña, pero es bonito poder volver aquí encontrarme con algunos de los actores”, dijo Trueba.El reconocimiento estuvo acompañado de la proyección de la película en el parque de Los Deseos, y a propósito del festival de cine y artes audiovisuales, Trueba destacó que “un festival de cine siempre enriquece a una ciudad, le da cultura, hace que venga gente, que se hable y se cambien opiniones”.Por su parte, el reconocido director Víctor Gaviria, quien además está a cargo del festival, recibió la misma Medalla por parte de la alcaldía, pero esta fue entregada en el teatro Carlos Vieco, donde el actor Ramiro Meneses participó del tributo a Peste Mutantex, agrupación que ha hecho parte de la banda sonora de algunas de sus películas.Su distinción también estuvo acompañada de la proyección de una versión restaurada del largometraje Rodrigo D. No Futuro y un concierto de punk-rock con bandas como Popcorn, Grito e IRA.
El olvido que seremos, el proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones (DGP) y dirigido por Fernando Trueba, obtuvo cinco reconocimientos en la octava edición de los Premios Platino del cine y el audiovisual Iberoamericano.El olvido que seremos se quedó con el premio más esperado de la noche tras triunfar en la categoría Mejor película Iberoamericana de ficción. Además, recibió el galardón como Mejor dirección por el trabajo de Fernando Trueba, Mejor interpretación masculina para Javier Cámara, Mejor guion con David Trueba y Mejor dirección de arte por el trabajo de Diego López."Esta película no hubiera estado acá si Héctor Abad Faciolince no hubiera escrito ese libro maravilloso. Quiero darle las gracias a él y a todo el equipo colombiano, español y polaco que trabajó motivado y de manera excepcional. Todos quisieron dar lo mejor de sí mismos en este proyecto. Además, también quiero darle las gracias a Gonzalo Córdoba, a Dago García, a todo el equipo de producción y por supuesto a todos los actores", afirmó Fernando Trueba.Por su parte Gonzalo Córdoba, presidente de Caracol Televisión, quien fue el encargado de recibir el premio como Mejor película Iberoamericana de ficción aseguró: "Cada vez que pienso en la película o en el libro: El olvido que seremos, se me hace un nudo en la garganta, existe la leyenda que de un buen libro no se puede hacer una buena película, David y Fernando Trueba hicieron magia de ello, lo mismo Javier Cámara y el equipo maravilloso de producción encabezado por Dago García, gracias a todos. También quiero dedicarle este premio a cuatro mujeres indispensables: a Cristina Huete, que es como un tractor con corazón; a mechas; a mi esposa Dorotea y a la madre de Héctor Abad Faciolince, la señora Cecilia quien vigiló hasta último momento para que esto saliera como salió".Javier Cámara, ganador del Premio Platino en la categoría a Mejor interpretación masculina afirmó: "Le quiero dedicar este premio a Fernando Trueba y a Héctor Abad Faciolince. No hay otra cosa de la que me sienta más orgulloso que haberme atrevido a participar de esta aventura. Gracias Fernando, Héctor, Caracol Televisión y Gonzalo Córdoba".Estos premios se suman a la lista de reconocimientos obtenidos por la cinta entre los que se encuentran: el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya; la selección del festival de cine de Cannes; la nominación por Colombia a los premios Oscar; la participación en los festivales de San Sebastián, Roma, India, Miami, y la nominación al Premio Ariel 2021 como Mejor película iberoamericana.La película y el libro cuentan la historia del médico colombiano Héctor Abad Gómez, padre del escritor, ahondando a la vez en la violencia política en Colombia en los años 70 y 80.Por su interpretación de Héctor Abad Gómez, recibió el Platino a la mejor actuación masculina el actor español Javier Cámara."Hay actores increíbles en Colombia pero Héctor Abad decidió que me parecía a su papá. Es una locura que dije que sí" al personaje, señaló Cámara.En esta VIII edición de los Premios Platino, que recompensan lo más destacado del mundo audiovisual de España y América Latina, se llevó el premio a la mejor actuación femenina la española Candela Peña, por su papel en "La boda de Rosa".En los apartados técnicos arrasó la guatemalteca "La Llorona", una reinterpretación moderna de la temible criatura del folclore latinoamericano de Jayro Bustamante, merecedora de los galardones a mejor fotografía, montaje y sonido.Los Premios Platino son promovidos por la española Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales (FIPCA) y las Academias e Institutos de cine iberoamericanos.Desde que hiciera su debut en 2014 en Panamá, este certamen se realiza anualmente y de forma alternativa en España y en América Latina.Escuche el podcast La Intérprete con Camila Zuluaga y Sebastián Nohra
Después de un gran éxito a nivel mundial de la película colombiana 'El olvido que seremos', proyecto liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García y dirigido por Fernando Trueba, ahora llega a las pantallas de la gran plataforma de Netflix. Con más de 100.000 espectadores se convirtió en una de las películas independientes mas importantes estrenada este año, por lo que ahora todos los fanáticos del cine podrán verla a partir de este miércoles, 22 de septiembre, en Netflix.'El olvido que seremos' obtuvo el premio a Mejor Película Iberoamericana en los premios Goya, fue selección del festival de cine de Cannes, nominada por Colombia a los premios Oscar y ha participado en los festivales de San Sebastián, Roma, India y Miami.De esta manera, la producción ha sido la película colombiana con la mejor taquilla este año con más de 300.000 espectadores.'El olvido que seremos' se convierte en uno de los estrenos más esperados por los fanáticos en Netflix en el mes de septiembre. Siga y escuche en Spotify 'La Caja de los Cómics'
Sin mayores detalles de las causas, en las últimas horas se conoció el fallecimiento de doña Cecilia, después de casi un siglo de ser el bastión de sus seis hijos y la compañía durante 43 años de Héctor Abad Gómez, recordado líder social antioqueño y médico que fue asesinado el 25 de agosto de 1987 en Medellín tras recibir varias amenazas por su labor en defensa de los derechos humanos.Cecilia Faciolince nació en Bogotá en 1925 y también escribió un libro: “Recetas de mis amigas”, así como su afamado hijo Héctor Abad Faciolince que, entre muchas obras, publicó “El olvido que seremos” en 2005 y que inspiró la película del mismo nombre, que cuenta la historia de vida de su padre.Antes de fallecer, doña Cecilia destacada matrona antioqueña, estaba feliz porque con el libro y la película, muchas personas conocerían la obra de su fallecido esposo.También aseguraba que el recuerdo doloroso por la partida de su esposo se mantenía vigente, pero los premios como el Goya a Mejor película era el mejor homenaje para él.Doña Cecilia fue secretaria de gerencia de Avianca y fue cofundadora de una exitosa empresa inmobiliaria en la que trabajó hasta 2008.La primera voz de pesar es de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia, que lamentó la muerte de Doña Cecilia, quien durante muchos años fue amiga y aliada de la facultad, al igual que toda la familia. Escuche la nota completa en Mañanas BLU.
En entrevista con El Radar de BLU Radio, el reconocido actor Juan Pablo Urrego reveló varios detalles acerca de la película ‘El olvido que seremos’ y habló de su cercanía con el también actor Javier Cámara.La tan esperada película se estrenará el 15 de junio en medio de la reapertura que se da en el país del cine.“En el 2018 me llamó la productora de la película y me preguntó que, si me había leído el libro ‘El olvido que seremos’, le dije que sí y me dijo ‘léetelo otra vez que vamos a hacer unas audiciones porque vamos a hacer la película’. A mí siempre ese libro me conmovió mucho, me ha gustado mucho la historia”, contó Juan Pablo.Asimismo, el actor se le midió a hablar acerca de su cercanía y cómo comenzó su relación con Javier Cámara.“Es uno de los mejores actores de España. Él estaba en una serie y me pidió que le mandara muchas notas de voz, él empezó a estudiar el tono y acento colombiano hasta que llegó aquí a Colombia y empezamos una relación muy cercana, pero sin pensarlo, entonces cuando empezó el rodaje de la película ya existía esa cercanía”, expresó Juan Pablo sobre el actor español Javier Cámara.Además de esto, el reconocido actor mencionó que con cada escena se enfrentaban a un reto diferente.“Cada escena tiene su reto. Sin duda esa escena fue la más difícil, fue la que nos tuvo cabezones todo el tiempo sobre cómo la vamos a hacer. Realmente era muy emotiva, en el primer ensayo Fernando dijo no vamos a estudiar más, vamos a hacerla”, narró sobre la escena del asesinato de Héctor Abad Gómez.Pero el tema no se quedó allí, pues el actor en medio de la entrevista con El Radar se le midió a hacer una invitación a todos para que vayan a ver esta gran producción de Caracol Televisión.“Es una película que al fin y al cabo habla del amor, es una película que le ha ido muy bien internacionalmente, es una película muy buena. Es muy emocionante para que vayan y la vean, estoy muy emocionado, el resultado es muy lindo, espero que les guste”, agregó.Vea el video:Escuche la entrevista completa de Juan Pablo Urrego aquí:
La película "El olvido que seremos" encabeza la lista de nominaciones a los VIII Premios Platino iberoamericanos. En la convocatoria, el filme colombiano obtuvo 12 candidaturas, mientras la cinta argentina "Las siamesas" ocho. Siguen en las nominaciones: la brasileña "Três verões" (7), la española "Las niñas" (6) y las mexicanas "El baile de los 41" y "Ya no estoy aquí" (5). La gala de entrega tendrá lugar el próximo 3 de octubre en IFEMA Palacio Municipal de Madrid para distinguir lo mejor de la cosecha de cine y series del año de los 23 países iberoamericanos.En el apartado de series figuran las españolas "Antidisturbios", "La casa de papel", "Patria" y "Vamos Juan"; las colombianas "Chichipatos" y "El robo del siglo"; las argentinas "Carmel: ¿Quién mató a María Marta?", "Manual de supervivencia" y "Rompan todo: La historia del Rock en América Latina".Junto a ellas, las mexicanas "Alguien tiene que morir", "Control Z" y "Oscuro deseo" y las brasileñas "Arcanjo Renegado" y "Bom dia, Verônica".Elena Rivera, Erick Elías, Hovik Keuchkerian, Macarena Gómez, Pilar Palomero y Salvador Calvo dieron a conocer las 20 candidaturas por categoría de los premios en un acto presentado por Ainhoa Arbizu con la presencia de autoridades madrileñas.El olvido que seremos, proyecto liderado por Caracol Televisión y producido por Dago García Producciones (DGP) se estrenará el próximo 15 de junio en Colombia.La cinta ganó el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya, fue selección del festival de cine de Cannes, nominada por Colombia a los premios Oscar y ha participado en los festivales de San Sebastián, Roma, India y Miami donde ha cautivado a los espectadores.
La película ‘El olvido que seremos’, dirigida por Fernando Trueba y protagonizada por Javier Cámara, acapara 12 nominaciones de los Premios Platino del Cine Iberoamericano. Los galardones serán entregados de manera presencial en el primer fin de semana de octubre.Junto a ‘El olvido que seremos’, copiten por Colombia los filmes ‘Luz’ de Juan Diego EscobarAlzate y ‘Segunda estrella a la derecha’ de Ruth Caudeli.Trueba, junto a Caudeli, también avanzaron en la categoría de Mejor Dirección.Los actores Javier Cámara por ‘El olvido que seremos’ y ‘Conrado Osorio’ por Luz, fueron preseleccionados en Mejor Interpretación Masculina.Las actrices Patricia Tamano (El olvido que seremos) y Silvia Varón (Segunda estrella a la derecha), optan por Mejor Interpretación Femenina en los galardones.‘El olvido que seremos’ ganó recientemente el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya , fue selección del festival de cine de Cannes , nominada por Colombia a los premios Oscar y ha participado en los festivales de San Sebastián, Roma, India y Miami donde ha cautivado a los espectadores.‘El olvido que seremos’ es un proyecto cinematográfico liderado por Caracol Televisión, realizado por Dago García Producciones y dirigido por Fernando Trueba.
La película ‘El olvido que seremos’, inspirada en la novela homónima de Héctor Abad Faciolince y dirigida por Fernando Trueba, se estrenará en Colombia este 1 de mayo. La cinta narra la vida de Héctor Abad Gómez, padre del escritor, quien fue asesinado por el paramilitarismo el 25 de agosto de 1987.El productor Dago García, en entrevista con Mañanas BLU, habló sobre el esperado estreno.“Es un estreno nacional y vamos a tener muy buena cobertura, esperamos que la gente por fin nos acompañe y pueda ver la película”, indicó García, vicepresidente de Producción y Contenido de Caracol Televisión.“Es una película entretenida, para todo mundo y que todo mundo la pueda entender. Es una invitación para que todos la puedan disfrutar”, añadió el productor.‘El olvido que seremos’ ganó recientemente el premio a Mejor película Iberoamericana en los premios Goya, fue selección del festival de cine de Cannes, nominada por Colombia a los premios Oscar y ha participado en los festivales de San Sebastián, Roma, India y Miami donde ha cautivado a los espectadores.Escuche a Dago García en Mañanas BLU:
"El olvido que seremos", que acaba de recibir el Premio Goya a "Mejor Película Iberoamericana", fue seleccionada para representar a Colombia en los Premios Ariel 2021 de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.La Academia Colombiana de Artes y Ciencias Cinematográficas informó este martes que la elección se hizo por votación de los miembros de la Accac.El presidente de la Academia Colombiana consideró que la "película cumple y supera todas las expectativas de quienes la ven y estamos seguros de que va a dejar en alto el nombre de nuestro país ante la Academia de Cine de México".Los Premios Ariel se conceden desde 1946 cada año en México en reconocimiento a los mejores trabajos de su industria cinematográfica.El pasado sábado el director español Fernando Trueba ganó para Colombia su primer Goya iberoamericano al imponerse con "El olvido que seremos" a las representantes de México ("Ya no estoy aquí"), Chile ("El agente topo") y Guatemala ("La llorona").Tras doce intentos, Colombia logra este Goya por la película basada en la novela homónima de Héctor Abad Faciolince, que ha contado con el escritor como coguionista junto al propio Trueba y su hermano David, y que protagonizan Javier Cámara, Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego y María Tereza Barreto.El filme, al igual que el libro del escritor colombiano, narra la vida de su familia, desde que él era un niño hasta la muerte de su padre, Héctor Abad Gómez, destacado médico y activista por los derechos humanos, asesinado en pleno centro de Medellín en agosto de 1987.La historia relata la vida del doctor, padre de familia preocupado tanto por sus hijos como por los niños de clases menos favorecidas al que da vida Javier Cámara.En la familia Abad se respira la vitalidad y la creatividad características de una educación fundamentada en la tolerancia y el amor.El libro se convirtió en un best-seller que ha vendido más de 300.000 copias en todo el mundo y que ha sido traducido a más de doce lenguas y vendido a más de 20 países.La obra también muestra el lado más íntimo de Abad, apela a la melancolía para contar momentos que vivió el autor con su padre, buenos y malos, como la muerte de su hermana Marta, así como las discusiones que tuvieron y la brecha que se abría entre ambos cuando Abad Gómez viajaba con frecuencia a países lejanos de Asia.
Este viernes, 1 de diciembre, en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, estuvo la gerente de Iata en Colombia Paula Bernal y Franklin Urbina, vicepresidente de la Asociación Colombiana de Controladores de Tránsito Aéreo, quienes hablaron de los retrasos y cancelaciones de vuelos de las últimas dos semanas en el país."Tenemos una sobredemanda operacional en ciertas franjas horarias, tenemos el tema de meteorología, escasez de personal y un tema de infraestructura", señaló Urbina.Daniel Mitchell, presidente de Acoplásticos, conversó del impuesto para los plásticos de un solo uso y sus implicaciones en el comercio.“Existe una exclusión dentro del impuesto para los bienes de la canasta familiar, que son alrededor de cuatrocientos y quinientos productos. Pero para todo lo demás, el impacto se va a dar, y se verá reflejado en el incremento de los precios de productos de todo tipo”, indicó.El investigador Andrés Vecino dialogó de la reforma a la salud y sus implicaciones en los costos, que está en proceso de aprobación en la Cámara.“Según como está el texto ahora, los CAPS tienen una jurisdicción territorial”, mencionó.Por último, el periodista Jorge Cardona dio detalles del documental “500 días de Escobar”, el cual se transmitirá en Caracol Televisión.“La mayoría de las imágenes que componen el documental son imágenes históricas que pertenecen a la forma como los medios de comunicación presentaron los hechos en ese momento”, afirmó.Escuche el programa completo acá:
La Policía del Magdalena Medio dio a conocer que fue capturado uno de los delincuentes más peligrosos de esa zona, el cual se encuentra en el cartel de los más buscados por sus diferentes delitos, entre los que están homicidio y extorsión.“En el marco del plan choque seguridad 360 nuestras unidades de investigación criminal del Departamento de Policía Magdalena Medio en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y en jurisdicción del municipio de Puerto Boyacá, en Boyacá, logran la captura en vía pública de un actor criminal conocido como Jeison Arrieta Guevara, de 25 años, conocido en el mundo delictivo con el alias de Silvador”, dijo el Coronel Luis Cubillos, comandante de la Policía del Magdalena Medio.Según las operaciones de inteligencia alias “Silvador” haría parte también de un grupo de delincuencia organizado que opera en varios municipios del Magdalena Medio, lugares donde habrían cometido varios delitos.“Esta persona es procesada por los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio, extorsión y desplazamiento forzado y haría parte del grupo común de delincuencia organizada Los del Río, que tiene su accionar delictivo en jurisdicción del municipio de Puerto Berrio, Antioquia, entre otros. Así mismo, este delincuente haría parte del cartel de los más buscados del Departamento de Policía del Magdalena Medio”, agregó el coronel Cubillos.En lo corrido del presente año la Policía del Magdalena Medio ha logrado capturar 13 delincuentes del cartel de los más buscados, mientras que uno de ellos fue abatido cuando intenta huir del operativo de captura.El pasado 29 de mayo en un operativo contra las bandas delincuenciales que vienen atemorizando a los habitantes del Magdalena Medio con extorsiones y amenazas fue capturado otro de los más buscados de esa zona de Santander, conocido como alias ‘Omer’, quien venía comercializando drogas e intimidando a los habitantes de varios municipios.Le puede interesar:
Desde el primero de diciembre, el Metro de Medellín puso en funcionamiento la línea 13 del Metro Subterráneo de Quito. Se trata de la primera operación de la empresa antioqueña por fuera del territorio colombiano.Para operar desde Quito fue necesaria la creación de la Empresa Operadora Metro de Medellín Transdev, esto mediante una alianza del Metro de Medellín y la transnacional francesa. Cómo es el metro subterráneo de EcuadorDe esta manera, la empresa movilizará cada día a un promedio de 400.000 personas de la capital ecuatoriana en 18 trenes que rodaran por una vía férrea subterránea de 15 estaciones. Dicha operación le dejará al Metro de Medellín ingresos por aproximadamente 30 millones de dólares anuales.Le puede interesar:
El presidente de Guyana, Irfaan Ali, pidió este viernes a Venezuela que acate el fallo vinculante de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que urgió a Caracas a "abstenerse" de tomar "cualquier acción que modifique" la situación del territorio al oeste del río Esequibo motivo de disputa binacional."El fallo de hoy es jurídicamente vinculante para Venezuela. Tanto la Carta de la ONU como el Estatuto de la Corte, del cual Venezuela es parte, exigen su estricto cumplimiento", dijo Ali en un video publicado en su cuenta de Facebook frente al referendo previsto por Venezuela para este domingo."Acogemos con satisfacción este fallo unánime de la CIJ", subrayó el mandatario guyanés.En este sentido, Ali hizo hincapié en que "como ha dejado claro el Tribunal, Venezuela tiene prohibido anexionarse o invadir territorio guyanés o emprender cualquier otra acción"."Guyana se mantiene firme en su compromiso con el proceso judicial internacional y el Estado de Derecho. Confía plenamente en que, cuando la CIJ emita su sentencia definitiva sobre el fondo del caso, concluirá que el Esequibo es legal y legítimamente territorio guyanés", apuntó el presidente de Guyana."Creemos que la justicia, y no la fuerza, debe ser el árbitro de las disputas internacionales", concluyó Ali.No obstante, la CIJ no pidió directamente a Venezuela cancelar la celebración del referendo previsto para el domingo, pero si urgió al gobierno de Nicolás Maduro a "no agravar la disputa entre ellos" y recordó que sus fallos "tienen efecto vinculante y, por lo tanto, crean obligaciones jurídicas internacionales".Además, acordó en un fallo por unanimidad de todos los jueces que "ambas partes se abstendrán de realizar cualquier acción que pueda agravar o prolongar el litigio ante el tribunal o dificultar su resolución", y cree que existe "un riesgo real e inminente" de que Venezuela tome otras medidas después del plebiscito.Venezuela reconoce como único instrumento legal para resolver esta controversia el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido (antes de la independencia guyanesa), y que establece bases para una solución negociada, pero esas negociaciones se extendieron durante más de dos décadas sin resultados y Guyana busca una solución a través de la CIJ.Venezuela reclama la región de Esequibo, alrededor del 70 % del territorio de Guyana, incluidas las reservas de petróleo en alta mar, argumentando que el laudo arbitral de 1899 es nulo y sin efecto debido a que "afectó fraudulentamente 159.500 kilómetros cuadrados del territorio" de la Guayana Esequiba, como la llama el Gobierno venezolano.En 2018, Guyana, antigua colonia británica, interpuso una demanda contra Caracas en la CIJ para resolver la disputa territorial entre ambos Estados sobre la región del Esequibo, y el pasado abril, la CIJ se declaró competente para pronunciarse sobre el caso, lo que fue en un golpe a Caracas, puesto que había intentado que se declarara "inadmisible" este caso.Le puede interesar:
La reforma a la salud ocupa la agenda diaria de los colombianos. Recusaciones, señalamientos por mermelada y declaraciones por parte el ministro de Salud sobre vacunas y de control de precios, pero nada dice el Gobierno de la financiación de este proyecto de ley, del que se conoció que costaría 929.000 millones de pesos en 2024, según reveló el Ministerio de Hacienda hace unos días.En diálogo con Mañanas Blu, con Camila Zuluaga, el profesor e investigador Andrés Vecino dijo que la reforma, tal y como se está presentada, es “absolutamente inviable” por muchos aspectos, pero, ¿por qué?“Si uno quiere hacer un sistema preventivo, tiene que ponerle plata. En un estudio que hicimos recientemente para el Banco Interamericano de Desarrollo, vimos que para 2030 la proporción de gasto en salud sobre el PIB en Colombia puede alcanzar el 10 %; este documento que presenta el Ministerio de Hacienda en los dos escenarios, tanto con reforma como sin reforma para ese año, es menos del 7 %, lo cual es absolutamente inviable”, precisó.El profesor Vecino seguró que realmente “no hay ningún sistema de salud en el mundo” que sin reducir servicios haya reducido sus costos. Asimismo, mencionó que otro tema del que se habla en la reforma es UPC, del que señaló que no entiende todavía por qué se sigue discutiendo eso “cuando la reforma, realmente, esa obsesión no va a existir”.Sobre el costo de la reforma y sus polémicos artículos, Vecino señaló que hay muchos “escenarios” que aún no están claros luego del presupuesto que presentó el Ministerio de Hacienda.“Yo revisé los escenarios fiscales que el Ministerio de Hacienda. Hay que aclarar que esto no es un aval fiscal. Entonces esto no es el aval del cual tanto escuchamos durante el trámite de reforma, ese aval todavía está pendiente, pero hay varios temas que a mí sí me preocupan de esos escenarios y con todo el conocimiento que tienen quienes trabajan en Hacienda, pero primero eso, ese documento de escenarios, realmente hay muchos datos que faltan”, recalcó.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Camila Zuluaga: