El
La premiada "El olvido que seremos", dirigida por Trueba y basada en el libro de Faciolince, abrió anoche la cita anual portuguesa con el cine latinoamericano.
Publicidad
Trueba recordó en el estreno de la Muestra que inicialmente no consideraba factible el proyecto y admitió que ahora está satisfecho con la cinta, mientras Faciolince reconocía que la película le ha ayudado a reconciliarse con su historia familiar, aunque -admitía- aún no ha logrado la reconciliación completa con Colombia.
Creada con el objetivo de exhibir la diversidad cinematográfica latinoamericana en Portugal, la Muestra, organizada por la Casa de América Latina en Lisboa, cuenta en esta edición con doce películas procedentes de 11 países.
En el programa, el documental "Érase una vez en Venezuela", de Anabel Rodríguez Ríos, "El cuento de las comadrejas", del argentino Juan José Campanella, y "El agente Topo", ganadora del premio del público en el festival de San Sebastián, de la chilena Mayte Alberdi, entre otras.
"Manco Capac", del peruano Henry Vallejo, "Sin señas particulares", de la mexicana Fernanda Valadez, y "Entre Perro y Lobo", de la española Irene Gutiérrez, completan la Muestra que se exhibirá en Lisboa hasta el próximo día 12.
Publicidad
Escuche más noticias de Colombia y el mundo: