Las convocatorias en redes sociales para fiestas y eventos juveniles están a la orden del día en Barranquilla y Soledad, lo que mantiene en alerta a las autoridades ante la violación de los protocolos de bioseguridad contra el coronavirus.Un ejemplo de esta situación fue la convocatoria por Facebook a una de las llamadas "COVID-fiesta" este fin de semana en el barrio El Bosque, suroccidente de Barranquilla.El encuentro estaba programado para este domingo detrás de la Cárcel El Bosque, pero al lugar llegaron unidades de la Policía y desmontaron los picós (equipos de sonido de gran tamaño) que ya estaban listos para encender la rumba.“Actívate, hoy noche de altere. Gran party vacile. Hombres 2k, mujeres gratis", fue el mensaje que circuló en redes sociales y que alertó a la comunidad, quien dio aviso a tiempo a la Policía.A esta convocatoria se suman las fiestas denunciadas en el municipio de Soledad, difundidas en redes como "vaciles bioseguros".
Viviana Cano, gerente de Sostenibilidad de Tigo, habló en #YoMeCuidoYoTeCuido sobre el uso de la tecnología en medio de la pandemia por coronavirus y lo que esto trajo en temas de ciberbullying. Según Cano y de acuerdo a un estudio, la pandemia ocasionó que el tiempo de permanencia en las pantallas aumentara hasta siete horas y 22 minutos. Antes estaba en cinco.También, la experta dijo que el ciberbullying en adolescentes antes de la pandemia era del 12%. Actualmente, dicha cifra se habría multiplicado por dos. "El ciberbullying tiene un efecto más perjudicial que el físico porque es masivo. Se amplifica el mensaje de una manera exponencial afectando, de este modo, la autoestima, el valor propio y la capacidad de relacionamiento. Hay que prestarle muchísima atención a las señales que nos van dando los adolescentes", explicó.¿Cómo identificar la dependencia de los niños a la tecnología?La experta dijo que, pese a que "pasar mucho tiempo en la pantalla no significa dependencia", hay que estar alerta. “La dependencia a la tecnología se puede ver cuando, por ejemplo, los niños dejan de comer o dormir por estar jugando con el celular", manifestó Cano. Redes socialesLa red social más utilizada por los más pequeños es Facebook, a ella le sigue WhatsApp e Instagram.Escuche aquí la entrevista completa:
El superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto, habló en Mañanas BLU sobre la actuación que llevará a cabo el ente de vigilancia sobre la nueva política de tratamiento de datos de WhatsApp. "Iniciamos una actuación oficiosa, con el fin de solicitarle una información a WhatsApp, es un cuestionario y además de eso se solicitan documentos, con el fin de tener certeza y tranquilidad, de que la nueva política de tratamiento de datos se ajusta al estándar colombiano, que es muy parecido al europeo", indicó el funcionario. Barreto dijo que la mayor preocupación sobre los usuarios de WhatsApp es tener certeza de lo que está cambiando. "Hay un cambio importante en la conducta de la compañía. En otros episodios, simplemente unilateralmente han procedido con los cambios sin importar los requerimientos de las autoridades de datos o las dudas de sus clientes", declaró el funcionario. "La discusión está en si se está respetando la responsabilidad de esta plataforma. La seguridad de la información, el cifrado de extremo a extremo, está garantizada, no hay que temer sobre eso", complementó. Conozca el oficio con los requerimientos de la Superintendencia SIC a WhatsApp: Escuche al superintendente de Industria y Comercio, Andrés Barreto, en entrevista con Mañanas BLU:
Descargar una copia de la información publicada en Facebook puedes ser útil, por lo que, si ese es su caso, le enseñamos a cómo obtenerla, siguiendo estos sencillos pasos.Clic en la parte superior derecha de Facebook.Seleccione Configuración y privacidad y haga clic en Configuración.En la columna izquierda, clic en Tu información de Facebook.Al lado de Descargar tu información, clic en VerUsted podrá seleccionar que tipo de información quiere descargar (Fotos y videos, comentarios, me gusta, etc.). Para agregar o eliminar categorías de datos de la solicitud, solo debe seleccionar o desmarcar las casillas de la parte derecha.Además, puede seleccionar otras opciones, como por ejemplo: El formato de la solicitud de descarga, la calidad de las fotos, los videos y otro contenido multimedia.Haga clic en Crear archivo para confirmar la solicitud de descarga.El archivo le será enviado al correo con el que se creo la cuenta y puede tardar varios días en llegar.
Google dejó de proponer a algunos usuarios australianos el acceso a varias páginas web de información del país, una medida "experimental" según la plataforma, en un contexto de tensión entre las autoridades y los gigantes digitales para obligarles a remunerar a los medios.Australia quiere obligar a Google y Facebook a pagar a los editores de prensa por el uso de sus contenidos, so pena de multas de hasta cientos de millones de dólares.Esta reglamentación, a la que se oponen los gigantes de internet y que tiene que entrar en vigor este año, sería la primera en el mundo.Se aplicará al "hilo de actualidad" de Facebook y las búsquedas en Google, dos de las empresas más ricas y poderosas del mundo.El Australian Financial Review reveló que Google bloqueaba, a un pequeño número de usuarios que efectuaban búsquedas, el acceso al contenido de varias webs de grandes medios australianos, como el diario Guardian Australia y los periódicos del grupo News Corp.En su lugar, los internautas fueron reenviados a viejos vínculos o hacia contenidos de otras webs.Un portavoz de Google indicó que este cambio, que terminará a finales de febrero, formaba parte de "decenas de miles de experimentos" llevadas a cabo por la plataforma.Los medios de comunicación de todo el mundo, sumidos en una grave crisis económica por la falta de ingresos publicitarios, siguen muy de cerca la iniciativa australiana.
En medio de la consternación por el hallazgo del cuerpo sin vida de la niña de 4 años María Ángel Molina, reportada como desaparecida en Aguadas, Caldas, desde el pasado domingo, se conocieron detalles del principal sospechoso del atroz homicidio. Se trata de Juan Carlos Galvis, presunto asesino de la menor. Según lo reveló el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño, el sospechoso de matar a María Ángel Molina Tangarife sería un soldado desertor. BLU Radio conoció que Juan Carlos Galvis estuvo en el Ejército hasta el año pasado. Sobre la desaparición de María ÁngelEste hombre habría contactado a la mamá de la niña de 4 años por Facebook. La mujer llegó al lugar de la cita con las menores y él se las quitó bajo amenazas con un cuchillo.Una de las niñas, esta vez, de un año, fue encontrada cuando caminaba con Juan Carlos por las calles del municipio de Abejorral, Antioquia, pero María Ángel, según lo reveló Galvis, habría sido lanzada al río Armas, donde encontraron un cuerpo con las mismas características de ella este miércoles.El hallazgo que tiene horrorizada a Colombia Totalmente conmovidos se encuentran los habitantes del municipio de Aguadas, Caldas, por el hallazgo del cuerpo de la niña María Ángel Molina, historia que tocó las fibras de todos los colombianos.Fue esta mañana cuando se encontró el cuerpo de una niña con características simulares a las de María Ángel, así lo confirmó el secretario de Gobierno de Caldas, Jhon Jairo Castaño, y el alcalde de Aguadas, Diego Fernando González. "Es una noticia muy lamentable, tenemos que decir que se ha encontrado un cuerpo de las característica de la menor María Ángel en el río Arma. Los organismos de socorro lograron encontrar este cuerpo que nos genera un indicio fuerte de que es el de la niña. Aguadas está de luto", afirmó Castaño.Por su parte, el alcalde de Aguadas, Diego Fernando González, lamento el hecho."Lamentable este hecho, estamos encontrando el cadáver de una menor de la edad aproximada a la de María Ángel con un color de cabello muy similar", informó el mandatario.Con ayuda de un dron encontraron cuerpo de niña en Aguadas.
La plataforma YouTube, propiedad de Google, suspendió el martes por "al menos siete días" el canal del presidente estadounidense, Donald Trump, y suprimió uno de sus vídeos por vulnerar su política contra la incitación al odio."Dada la preocupación sobre el actual riesgo de violencia, hemos suprimido el nuevo contenido publicado en el canal de Donald J. Trump por violación de nuestras políticas", escribió la plataforma de videos en un comunicado.El canal del mandatario quedó "temporalmente inhabilitado para descargar nuevos contenidos por al menos siete días", añadió YouTube.La semana pasada, Facebook suspendió las cuentas de Trump tras la violenta invasión del Congreso estadounidense por una turba de seguidores del mandatario, que perturbó la certificación de la victoria electoral del demócrata Joe Biden.Twitter fue aún más lejos al suprimir la cuenta del multimillonario republicano, quitándole su plataforma favorita. Otras redes sociales como Snapchat y Twitch también suspendieron la cuenta de Trump.
Alejandro González, periodista experto en tecnología, habló en Mañanas BLU 10:30 sobre la polémica que surgió tras la solicitud de WhatsApp a sus 2.000 millones de usuarios para que aceptaran sus nuevas condiciones de uso, que le permiten compartir más datos con su casa matriz Facebook. Información como nombre, IP, contactos, número de teléfono, entre otras, serán usados por la red social de mensajería.“Si nos detuviésemos a leer todos los términos y condiciones de Facebook, le aseguró que no aceptaríamos”, declaró.“Si usted ya está en Facebook, usted ya le ha entregado su vida, porque usted ha puesto todas las fotos de donde ha comido, sus fotos familiares. Es más, Facebook, puede saber que tiene familiares que ni usted sabe”, agregó González.Según el periodista especializado en tecnología, es necesario diferenciar la seguridad de la privacidad a la hora del debate sobre la información y los datos en línea.“Una cosa es la seguridad y otra es la privacidad. En términos de seguridad, Facebook nos sigue diciendo que la comunicación está encriptada desde que escribe el mensaje hasta que llega, que WhatsApp no lee ese mensaje y que de igual manera las llamadas telefónicas no las escucha”, declaró González.“En la capa de privacidad, ahora nos está diciendo que los datos a los que puede tener acceso la aplicación de WhatsApp desde su teléfono móvil, los va a poder compartir con Facebook”, añadió.Según el experto, no tiene sentido que una persona elimine WhatsApp si ya tiene cuenta en Facebook, porque muchos de los datos ya están en poder de la compañía y al aceptar los términos de la red social, muchas veces sin leer, se autorizó ya a la compañía para el uso de estos.“Preocuparse hoy en día (por los términos de seguridad de WhatsApp), si eso es grave o no, ya no es importante si no lo ha revisado a través de los tiempos”, indicó.“Si usted nunca ha estado en Facebook y está pensando entre quedarse y no en WhatsApp, es el único usuario al que le doy la razón de que tuviese esa duda en mente”, añadió González.“Lo único que tenemos que confiar, de buena fe, es que WhatsApp y Facebook no están leyendo nuestros mensajes ni nos está escuchando las conversaciones”, complementó.Escuche a Alejandro González en entrevista con Mañanas BLU 10:30, cuando Colombia está al aire:
Unos 25 millones de usuarios se han inscrito en la plataforma de mensajería Telegram en las últimas 72 horas, afirmó este martes su fundador, el ruso Pável Dúrov, como reacción al anuncio de su competidor WhatsApp de que compartirá más datos con su casa matriz, Facebook."Durante la primera semana de enero, Telegram superó los 500 millones de usuarios mensuales activos. Tras esto, continuó creciendo: 25 millones de nuevos usuarios llegaron a Telegram en las últimas 72 horas", aseguró Dúrov en su canal en la red."Se trata de un aumento significativo con respecto al año pasado", prosiguió, añadiendo que Telegram ya había tenido oleadas repentinas de inscripciones durante sus "siete años de experiencia en protección de la vida privada de sus usuarios", pero, "esta vez es diferente"."La gente ya no intercambia su privacidad por servicios gratuitos. Ya no quiere ser tomada como rehén de los monopolios tecnológicos", añadió el multimillonario, de 36 años.Sin mencionar a su competencia, hace referencia a WhatsApp, bajo el fuego de las críticas desde el jueves pasado tras haber solicitado a sus dos mil millones de suscriptores aceptar nuevas condiciones de utilización.Aquellos usuarios que las rechacen no podrán acceder a sus cuentas a partir del 8 de febrero. El grupo busca de esta manera rentabilizar su plataforma permitiendo a los anunciantes contactar a sus clientes a través de WhatsApp, e inclusive vender sus productos de manera directa, como ya ocurre en India.Este anuncio también tuvo consecuencias para otra aplicación de mensajería, Signal, que desde la semana pasada está en la lista de las más descargadas en las plataformas Apple Store y Google Play de varios países.Fundada en 2013 por los hermanos Pável y Nikolái Dúrov, creadores antes de la popular red social rusa VKontakte, Telegram afirma que la seguridad es su prioridad y generalmente rechaza colaborar con las autoridades, lo que le ha supuesto intentos de bloqueos en algunos países, sobre todo en Rusia.
En sus redes sociales, pero también en la sección “preguntas frecuentes", la aplicación WhatsApp respondió a algunas de las inquietudes que han surgido en todo el mundo a raíz de los cambios en su política de privacidad.La aplicación insiste en que “hace todo lo posible” para que las personas se puedan comunicar de forma privada y, ante todo, aclara que “la actualización de la política no afecta la privacidad de sus mensajes con amigos o familiares de ninguna manera”.“No podemos ver sus mensajes privados ni escuchar sus llamadas, ni tampoco Facebook: ni WhatsApp ni Facebook pueden leer sus mensajes o escuchar sus llamadas con sus amigos, familiares y compañeros de trabajo en WhatsApp. Lo que sea que compartas, queda entre ustedes. Eso es porque sus mensajes personales están protegidos por un cifrado de extremo a extremo. Nunca debilitaremos esta seguridad y etiquetamos claramente cada chat para que conozcas nuestro compromiso”, dice.Además, WhatsApp manifiesta de que no guarda registros de a quién están enviando mensajes o llamando, contrario a lo que hacen los operadores de telefonía móvil.“No podemos ver su ubicación compartida y tampoco Facebook: cuando comparte su ubicación con alguien en WhatsApp, su ubicación está protegida por un cifrado de extremo a extremo, lo que significa que nadie puede ver su ubicación excepto las personas con las que la comparte”, añade.También dice que no comparte los contactos de los usuarios con Facebook, aunque admite que sí accede a los números de teléfono guardados en el celular.“Los grupos siguen siendo privados: utilizamos la membresía de grupos para enviar mensajes y proteger nuestro servicio del spam y el abuso. No compartimos esta información con Facebook con fines publicitarios. Nuevamente, estos chats privados están encriptados de extremo a extremo, por lo que no podemos ver su contenido”, dice.Respecto a las empresas“Algunas grandes empresas necesitan utilizar servicios de alojamiento para gestionar su comunicación. Es por eso por lo que estamos brindando a las empresas la opción de usar servicios de alojamiento seguro de Facebook para administrar los chats de WhatsApp con sus clientes, responder preguntas y enviar información útil como recibos de compra. Pero ya sea que se comunique con una empresa por teléfono, correo electrónico o WhatsApp, esta puede ver lo que está diciendo y puede usar esa información para sus propios fines de marketing, que pueden incluir publicidad en Facebook. Para asegurarnos de que está informado, etiquetamos claramente las conversaciones con las empresas que eligen utilizar los servicios de alojamiento de Facebook”, aclara.WhatsApp manifiesta que si elige interactuar con las tiendas (en los países en donde ya está habilitada la opción), “su actividad de compra se puede utilizar para personalizar su experiencia en las tiendas y los anuncios que ve en Facebook e Instagram”.Finalmente, manifiesta que si tiene WhatsApp instalado en su teléfono, tendrá la opción de enviar mensajes a las empresas y aclara la manera cómo usará esa información.“Facebook puede utilizar la forma en que interactúa con estos anuncios para personalizar los anuncios que ve en Facebook”, enfatiza.
A través de la red social de Facebook se hizo viral un video en el que un hombre arriesgó su vida por salvar a un perrito que estaba siendo arrastrado por el agua en una represa en la provincia de KwaZulu-Natal, Sudáfrica.En el video se puede ver al animal que es arrastrado por la fuerte corriente de agua, pero mientras avanzaba logró pararse en una roca y ponerse a salvo por un momento.Un hombre fue testigo del hecho y no dudó en entrar al agua para ayudar al canino, pues se ató un cuerda al rededor de su cintura mientras el dueño del perro lo sostenía del otro extremo. El jardinero de la zona logró llegar hasta la roca donde se encontraba el perro, lo rescató y llevó hasta la orilla de la represa donde se encontraba su dueño.El video que causó sensación en la red social logrando viralizarse rápidamente y los internautas halagaron la labor del hombre que arriesgó su vida por el perrito.
La Gobernación de Antioquia estableció algunas medidas para reducir los contagios de COVID en el departamento, donde aplica pico y cédula y toque de queda nocturno a partir de las 10:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana.Sin embargo, desde este miércoles, 27 de enero, el toque de queda se corre hasta las 12:00 de la noche y va hasta las 5:00 de la mañana.Entre tanto, el pico y cédula también regirá hasta el 2 de febrero y busca reducir aglomeraciones en centros comerciales, establecimientos de compra y venta de suministros, a su vez que entidades públicas y privadas.Para este martes, 26 de enero, la media aplica para las personas cuyos dígitos de su documento de identidad terminen en par (2,4,6,8,0)Aquellas personas podrán salir y acceder a diferentes establecimientos de acuerdo a las normas y restricciones del departamento.Además, sigue el pico y cédula para el Valle de Aburrá y los 7 municipios del Valle de San Nicolás en el Oriente.
La primera audiencia de revocatoria que se realizó en el país fue la que se adelanta contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, donde habló el representante legal de la iniciativa que busca sacar de su cargo al alcalde.Se trata de Julio Enrique González, reconocido abogado y excandidato al concejo de Medellín quien, expresó que eran dos las causales de la revocatoria: uno, incumplimiento de su plan de gobierno y dos, por insatisfacción ciudadana.En la exposición de motivos se habló del interés que tendría Quintero en, por ejemplo, modificar la administración de Empresas Públicas de Medellín, de la demanda contra Hidroituango y del recorrido por diferentes partidos políticos.“Aquí tenemos en Quintero Calle no a una persona independiente sino a alguien que se comprometió con fuerzas políticas rancias que son las que hoy están generando las fracturas y que hoy tiene intereses distintos a los sueños colectivos de Medellín”, expresó.También recordó González los cuestionamientos que le han hecho al mandatario por las relaciones familiares que hay entre sus funcionarios y miembros de gabinete y, fue enfático en uno de los temas más criticados: la atención de la pandemia.González cerró su intervención calificando de "improvisado" el manejo que se le dan a las redes sociales.Ante todos estos pronunciamientos, Daniel Quintero aseguró que son los mismos que le hicieron en campaña en 2019.“Los argumentos que hemos escuchado en los últimos momentos son los mismos que dijeron cuando estábamos en campaña, eran los mismos. Faltó decir que era de izquierda o comunista, pero de resto eran los mismos argumentos de las elecciones pasadas”, resaltó QuinteroSobre Hidroituango, el mandatario se mantuvo en su posición frente a las diferencias con el empresariado antioqueño y cerró su espacio valiéndose de las aspiraciones políticas que tuvo su contradictor.“Con todo respeto, usted fue candidato al concejo de la ciudad en las elecciones pasadas y no logró la curul como sí sus compañeros, y entonces se entiende mucho uno que tenga ese dolor en el alma y el corazón por no haber logrado el éxito en su aspiración, pero no divida a la ciudadanía en esta situación”, enunció Quintero.El ministerio público indicó que hará seguimiento a los recursos públicos para que no se inviertan en campañas mientras que el Consejo Nacional Electoral, aseguró que con esta audiencia inicia el proceso de recolección de firmas en los próximos días cuando se entregue el formulario.
Diversas reacciones ha generado el nivel James Rodriguez en el último juego del Everton por la FA CUP. El colombiano fue la máxima figura ante Sheffield Wednesday al realizar dos asistencias y dejar su sello de calidad en varias de las jugadas ofensivas del equipo.Los elogios para el cucuteño no se hicieron esperar tras su gran rendimiento en el compromiso. El Liverpool Echo, el periódico más reconocido de la ciudad tituló: James Rodríguez iluminó al Everton en Goodison Park. Entretanto, Toffee TV, un canal de aficionados que analiza los partidos, también se despacharon con buenas palabras para el mediocampista.“Para mí fue el hombre del partido, él muestra toda la categoría que tiene, tiene una habilidad muy grande para encontrar los espacios y cuando pasa el balón lo hace de una manera maravillosa. Los últimos partidos que ha jugado ha demostrado que está recuperando su mejor nivel, dijo Peter McPartland, uno de los presentadores.Sin embargo, el elogio más curioso llegó de un canal de hinchas más informal en el que uno de los presentadores manifestó: “James Rodríguez trae sexo a la cancha, trae sexo siempre que juega”, dijo. (Min. 2:32).El próximo partido del Everton es este miércoles ante Leicester en un duelo crucial de equipos que están peleando en la parte alta de la clasificación de la Premier League.
Este lunes en Mañanas BLU, una información en primicia: el representante a la Cámara Mauricio Toro, uno de los congresistas que lidera los proyectos para regularizar las aplicaciones de transporte, presentó una queja ante la Fiscalía por presuntas amenazas de muerte.Hablamos, además, con Alex Gorowara, cofundador del Sindicato de Trabajadores de Google, quien se refirió de la forma en que busca representar a los trabajadores bien remunerados del sector tecnológico, así como a los empleados temporales y contratistas.En #LaVerdadDeLasVacunas, preguntamos a un especialista sobre dos dudas de nuestros oyentes: - ¿Las personas con fuertes alergias podrán vacunarse contra el COVID-19?- ¿Hay personas que por su raza sean inmunes al coronavirus y no necesiten vacunarse?No se pierda tampoco a Juan Gonzalo Botero, viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, quien se pronunció acerca de sobre la petición de Dignidad Agropecuaria para que se frenen las importaciones de arroz en 2021.En el tema central, las historias de las personas fallecidas por coronavirus en Colombia a través de los ojos de sus familiares y allegados. Cada uno de sus dramas refleja la crudeza de la enfermedad y muestra que las víctimas son mucho más que simples estadísticas.Escuche el programa completo de Mañanas BLU 10:30 de este lunes 25 de enero: