Bajo la monumental capilla que Miguel Ángel construyó en Florencia (norte) para la familia Medici, hay una angosta sala con una serie de dibujos en sus muros atribuidos al genio, una autoría aún discutida y que desde ahora podrá ser profundizada con su apertura al público por primera vez."Creo que esta será una oportunidad privilegiada para el público de visitar la sala y para que la comunidad científica vuelva a estudiarla", refirió hoy Paola D'Agostino, directora de los Museos del Bargello, a los que pertenece la capilla.Al receptáculo, de 10 metros de longitud, 3 de anchura y 2,5 de altura, se llega bajando unas estrechas escaleras escondidas en una trampilla junto al ábside de la "Sacristía Nueva" que Miguel Ángel terminó en 1533 para los Medici en la basílica de San Lorenzo.Sus muros aparecen salpicados por dibujos al carboncillo y sanguina: cuerpos en movimiento, rostros llenos de expresividad, garabatos que, de un solo vistazo, evocan las robustas anatomías del maestro, como el "David" o el "Moisés".EL DESCUBRIMIENTOEl hallazgo se produjo en noviembre de 1975, cuando el historiador Paolo Dal Poggetto encargó la limpieza de un pasillo bajo el ábside que hasta 1955 se había usado como almacén de carbón.Sin embargo, bajo el yeso de las paredes enseguida emergieron los bocetos, suscitando un encendido debate entre quienes entreveían la mano del genio y los contrarios de esta hipótesis. El debate estaba -y está- servido.Dal Poggetto sostuvo entonces una teoría: la sala fue el escondite del artista en las frecuentes persecuciones de la Florencia del siglo XVI, amparándose en el testimonio de uno de sus discípulos, Ascanio Condivi, y el biógrafo del Renacimiento, Giorgio Vasari.En concreto, pudo refugiarse ahí para zafarse de la venganza del papa Clemente VII Medici, iracundo después de trabajar para los rivales de su dinastía en su exilio entre 1527 y 1530.El historiador planteó que Miguel Ángel logró finalmente el perdón y pudo volver a trabajar en Florencia, hasta que en 1534 la abandonó para asentarse en Roma, donde legaría asombrosas obras como los frescos de la Capilla Sixtina.D'Agostino también ve el genio de Buonarroti en los trazos, vislumbra el perfil de mujer que recuerda a la "Leda", un lienzo perdido pero conocido por sus bocetos, o un hombre que parece el "Laocoonte", la escultura helénica que tanto lo marcó."JUZGUEN USTEDES MISMOS"En cualquier caso, la directora del museo subrayó que, "como pasa siempre" con los grandes maestros, la autoría puede y debe ser analizada por la ciencia y abogó por celebrar un congreso internacional con los mayores expertos.Aunque, apuntó, "el ojo del entendido va un paso más adelante que el de cualquier investigación científica", apostando que en los trazos "se compagina la mano del maestro y de otros".En cualquier caso, el visitante podrá juzgar por sí mismo pues la sala abrirá el 15 de noviembre y las entradas podrán comprarse desde hoy por un precio de 20 euros.La "extrema delicadeza" de los dibujos requerirán eso sí la máxima atención, por lo que se ha optado por dosificar las entradas en grupos de 4 personas repartidos en distintos horarios.Y dado que para llegar hay que bajar unas estrechas escaleras, no se permitirá acceder a discapacitados ni niños menores de 10 años.LA SACRISTÍA NUEVADespués, se podrá disfrutar de este lugar lleno de historia, la basílica de San Lorenzo, elegida como sepultura por los Medici, la mítica e intrigante dinastía de señores del Renacimiento florentino.El templo, símbolo de la ostentación de esta familia, cuenta con una "Sacristía Vieja", realizada en 1419 por el genial arquitecto Filippo Brunelleschi, padre de la prodigiosa cúpula de la catedral, o la "Capilla de los Príncipes", encargada por Cósimo I de Medici.A mediados del siglo XVI, el papa León X confió a Miguel Ángel otra capilla funeraria, la "Sacristía Nueva", para enterrar a Giuliano y Lorenzo, construyendo dos sarcófagos con ambos entronizados sobre las Alegorías de un Tiempo que todo lo consume.La tumba de Lorenzo "El Magnífico", paradigma del "princeps" humanista, lo muestra con aire melancólico, llevándose un dedo a sus labios de piedra, mientras a sus pies se postran la Aurora, somnolienta, y el Crepúsculo, exhausto.El sepulcro de su hermano menor, Giuliano, asesinado en la conjura de los Pazzi en 1478, lo recuerda en cambio altivo, elevado ante la Noche y un Día que dirige su mirada hacia el visitante, como descubriéndolo, pero ajeno a las pinturas custodiadas en el subsuelo de este imponente lugar.Le podría interesar:
Hombres que se movilizaban en motocicleta atentaron, con un artefacto explosivo, contra un local del reconocido almacen de cadena en el país Iván Botero Gómez, en pleno centro de Florencia, Caquetá, dejando daños materiales en varios establecimientos de comercio en el sector.Versiones preliminares de las autoridades señalan que este atentado estaría relacionado con un no pago de cuotas extorsivas a grupos armados residuales que delinquen en la región, donde hacen presencia la Segunda Marquetalia y otras estructuras de grupos armados residuales.“Una vez ocurre este atentado nuestros investigadores acuden al lugar de los hechos, quienes iniciaron la recolección de toda evidencia que sea posible y que nos permita llegar a los autores de este lamentable hecho", señaló el coronel Julio Hernándo Guerrero, comandante de la Policía en Caquetá."Estamos manejando varias hipótesis, una de esas líneas de investigación es el tema de la extorsión”, añadió el oficial.Sin embargo, El CTI de la Fiscalía seccional Caquetá asumió la investigación para esclarecer los móviles y dar con la ubicación de los responsables de este ataque perpetrado con explosivos, que alteró el orden público en Florencia, además de generar zozobra y preocupación al sector comercio de la ciudad.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Un nuevo caso de justicia por mano propia se presentó en el sector de Incoder, conocido como La Parcelación, en Florencia, Caquetá, cuando una turba le amputó una mano a un presunto ladrón, de acuerdo con el reporte de Noticias Caracol.Según informaron medios locales, la comunidad, abrumada por la inseguridad y los casos de hurto que se estaban volviendo frecuentes en el sector, optó por tomar justicia por mano propia y agredir a dos sujetos, que, al parecer, estaban cometiendo un hurto.Las autoridades informaron que una multitud de más de 50 personas reaccionaron contra los dos señalados y con palos, cuchillos y machetes los agredieron a tal punto de que uno de los dos hombres perdió una mano; el otro habría sufrido lesiones con arma cortopunzante.Testigos del momento indicaron que los señalados serían los perpetradores de otros hurtos que se estaban presentando constantemente en la zona. Por su parte, las autoridades advirtieron y pidieron a la comunidad no acudir a estas acciones, pues podrían incurrir en otro delito.Los dos presuntos ladrones fueron trasladados a un centro asistencial de la ciudad donde reciben atención médica.Escuche y siga el podcast Diagnóstico Criminal
Autoridades en Florencia, Caquetá, buscan a un hombre que en medio de un operativo judicial fue esposado y aprovechó un descuido de la Policía para lanzarse al río, el cual tenía su caudal en aumento.Al parecer, este hombre tenía una moto robada en su vivienda y, según explicó la Policía, fue necesario esposarlo debido a su “nivel de exaltación”.“Esta persona emprende la huida y se lanza al río, cuyo cauce había aumentado debido a las fuertes lluvias que se vienen presentando en el departamento de Caquetá. Uno de nuestros policías se lanzó al río intentando recuperar a esta persona, pero lastimosamente por las condiciones no logró alcanzarlo”, dijo a Noticias Caracol el mayor Darwin Arango, comandante operativo de la Policía del Caquetá.Por su parte, la mamá del joven, Diana María Hermida Bolaños, afirmó: “Llegó la Policía Nacional, lo capturaron, lo dejaron hacerse frente de la casa de la exmujer, esposado con sus manos atrás, o sea totalmente indefenso, y arrancó a correr”.Según la Policía Nacional, este hombre presenta más de seis anotaciones judiciales por porte ilegal de armas, hurto calificado, entre otros.Las autoridades aún se encuentran en la búsqueda de esta persona.Le puede interesar.Escuche El Mundo Hoy:
Autoridades de Florencia, Caquetá, buscan a un hombre señalado de cortarle las patas delanteras a una perrita con una guadaña, según denunció una habitante de la vereda Jerusalén."La perrita no es de calle, ella se mantiene encerrada pero se me salió y cuando sentí el señor ya había cogido la perra y fuimos a verla y le había cogido las dos paticas, una la perdió y la otra lograron salvarla", indicó a Noticias Caracol Edna Bernal, propietaria de 'Kira', como se llama la perrita.La familia dueña de la perrita indicó que espera que se haga justicia en el caso para el suceso no se vuelva a presentar con ningún otro animal.Según indicó el subintendente Néstor Villalobos, "se dio la respectiva asesoría para darle trámite al grupo contra el maltrato animal de la Fiscalía General de la Nación por el delito de maltrato". Lea también:"De inmediato tomamos contacto con la familia y con las autoridades logrando que al sector llegara también el CTI de la Fiscalía. También se le dieron los primeros auxilios a la perrita", afirmó, por su parte, la animalista Heidi Cerquera. Mientras que avanza el proceso judicial en contra del responsable, que sería un vecino de la perrita, 'Kira' se recupera de manera satisfactoria en su casa.Escuche más noticias:
Con honores de la Policía Nacional fue despedido en la parroquia Nuestra Señora de Belén, en Fusagasugá, Miguel Ángel Bernal, el uniformado de la Policía que murió mientras hacía parte de la caravana del gobernador de Caquetá, Arnulfo Gasca Trujillo, la cual fue atacada con un cilindro bomba dejando dos uniformados fallecidos. El gobernador en ese momento se dirigía hacia Florencia, capital de Caquetá.El patrullero Bernal llevaba 8 años en la institución, ingresó cuando tenía 20. Nació en Fusagasugá, donde viven algunos de sus familiares, quienes lo despidieron junto a amigos y algunas personas del municipio. Miguel Ángel tenía una esposa y una hija de cinco años y, según contó su hermano Camilo Ramírez, su sueño siempre fue servirle al país.“Él siempre tuvo muy presente a su hija, su esposa, su mamá y su hermano menor. Siempre quiso lo mejor para ellos. A pesar de la distancia y que al estar en erradicación tenía poco tiempo, él lo primero que hacía era comunicarse con ellos para saber cómo estaban”, expresó.Asimismo, recuerda a su hermano como una persona humilde y sencilla que se destacaba por ser una gran persona, “él siempre quiso dar un paso para irse a hacer algo de hidrocarburos, desafortunadamente no lo logró, pero murió en su ley; sirviendo a la patria como lo quiso desde muy pequeño”.En la ceremonia también estuvo presente el director de la policía, general Jorge Luis Vargas.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Por medio de un vídeo el general Jorge Hernando Herrera, comandante de la Sexta División del Ejército, en Florencia, reveló detalles de las advertencias y documentos donde le informaron al gobernador Arnulfo Gasca Trujillo del inminente riesgo por las disidencias de las Farc."En cuatro ocasiones diferentes al señor gobernador se le hizo saber las advertencias de los riesgos de seguridad que teníamos en ese desplazamiento, en un consejo de seguridad, en dos reuniones de coordinación previa al movimiento, y en un escrito que se hizo llegar a la gobernación un día antes de hacer el movimiento, principalmente, por los antecedentes que teníamos en la región frente a un hecho similar que se le había presentado al gobernador del Meta en límites con el departamento del Caquetá".Señala el oficial del Ejército que preveían el ataque por la escalada terrorista a nivel nacional."También se le había hecho saber la escalada terrorista que durante 48 horas estábamos viviendo a nivel nacional. Asimismo se le dijo personalmente que frente a una información recibida por un capturado alias ‘Rondón’, donde nos manifiesta que se generaría en la vereda La Holanda, donde esos bandidos pretendían desarrollar una acción terrorista mediante explosivos. Se le hizo ver que a ese sitio no podía llegar ni a hacer tránsito para evitar una sorpresa".También aseguró que el gobernador no aceptó el apoyo aéreo que le ofrecieron para dicho traslado, no solo para él, sino para todos sus funcionarios."Por último, se le hizo la advertencia y se la recomendó la disponibilidad de poderlos mover en unos helicópteros para que desarrollara su acto de gobernabilidad en ese sector".Tras la negativa del gobernador, de aceptar las sugerencias de seguridad, las autoridades prepararon el dispositivo de seguridad.Asimismo, para es operación se reforzó el dispositivo de la siguiente manera. Entre Florencia y Solano la distancia son 184.6 kilómetro y dispusimos de 12 puntos de control de 16 pelotones sobre la vía permanentemente para controlar el movimiento de la caravana. Asimismo, más de 180 hombres desplegados en seguridad y profundidad de tal manera que pudiéramos garantizar el movimiento.Se brindaron todos los apoyos con los aviones de la Fuerza Aérea del Comando de Combate Aéreo Número 6 con su helicóptero búho, con su avión remotamente tripulado y con unidades de un helicóptero de la Armada Nacional, La Fuerza Naval del Sur y un helicóptero del Ejército Nacional para que no hubiera problema en el desarrollo de esta misión eso en la parte general.El resultaron del viaje fue la muerte de los patrulleros William Echevarría y Miguel Ángel Bernal, cinco uniformados de la Policía resultaron heridos, uno de ellos permanece bajo pronóstico reservado.Escuche las noticias de Colombia y el mundo aquí:
Tras el ataque a la caravana del gobernador de Caquetá, Arnulfo Gasca Trujillo, que dejó a dos policías de su esquema de seguridad muertos y otros tres más heridos, este domingo 30 de enero se adelantará un Consejo de Seguridad.En las próximas horas arribará hasta esa región, el ministro de Defensa Diego Molano y toda la cúpula militar para establecer acciones que refuercen la seguridad en la zona.De momento se conoce que el atentado se atribuye a las disidencias de las FARC, pero las autoridades aún investigan si la acción se ordenó por parte de alias 'Gentil Duarte' o Iván Mordisco.Uno de los patrulleros que perdió la vida fue identificado como William Rodolfo Echeverría Velasco, quien era oriundo de Fusagasugá, Cundinamarca, llevaba siete años al servicio de la institución y deja una niña.Escuche el podcast La caja de los comics
Luego del ataque contra el gobernador de Caquetá Arnulfo Gasca Trujillo, donde fueron asesinados dos policías: el patrullero William Rodolfo Echeverría Velasco y el patrullero Miguel Ángel Bernal Espitia, además de cuatro uniformados, entre ellos un oficial, que resultaron heridos, algunos líderes cuestionan la decisión del mandatario de ingresar a la zona sin que estuvieran dadas las condiciones de seguridad.La vía dónde ocurrió el ataque comunica a una de las regiones históricamente más afectadas por la violencia y la presencia de las disidencias de las Farc.El tramo comunica al municipio de Solano con los caseríos de San Isidro, la Unión Peneya y la Montañita, Caquetá. El personero de Solano, Carlos Mario Carvajal, señaló que los policías fueron puestos como carne de cañón."Es doloroso que un acto de proselitismo político y de vanidad costeado con recursos públicos haya causado esa desgracia esos policías que murieron fueron puestos como carne de cañón para alimentar la vanidad política de un partido tradicional y saciar el deseo de guerra de los grupos al margen de la ley", declaró el personero.Por su parte Juan Elibeth González, especialista en Paz y Desarrollo Territorial, lamentó lo ocurrido y la falta de medidas de seguridad en el desplazamiento."Teniendo en cuenta que en el Caquetá han asesinado a 2 gobernadores en ejercicio, el doctor Jesús Ángel González Arias y Luis Francisco Cuéllar, (...) es lamentable de ver qué a estas horas del partido, no tome las mínimas precauciones".En el Caquetá se realizará un consejo de seguridad, presidido por el ministro de Defensa Diego Molano.Los demás integrantes de la caravana de la Gobernación que no fueron evacuados vía aérea, ya retornaron a la ciudad de Florencia.El patrullero William Rodolfo Echeverría Velasco nació en Güepsa, Santander, con 11 meses de servicio contaba con 2 condecoraciones y 24 felicitaciones, mientras que el patrullero Miguel Ángel Bernal Espitia de 28 años, oriundo de Fusagasugá, Cundinamarca, tenía 11 meses de servicio una condecoración y 22 felicitaciones.Por Andrés CardosoEscuche el podcast La caja de los comics
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, regresará esta semana a Israel y a la Cisjordania ocupada en su tercera visita a Oriente Medio desde el inicio de la guerra de Gaza, anunció este lunes su oficina.El jefe de la diplomacia estadounidense, que está en Bruselas para participar en la reunión de ministros de Exteriores de la OTAN, alargará su viaje más allá del miércoles para visitar también Macedonia del Norte, Israel, Cisjordania y Dubái."En sus reuniones en Oriente Medio, el secretario enfatizará la necesidad de mantener el creciente flujo de ayuda humanitaria a Gaza, asegurar la liberación de todos los rehenes y mejorar la protección de los civiles en Gaza", explicó un portavoz del Departamento de Estado.Blinken insistirá además en la importancia de "establecer un Estado palestino independiente" y de evitar que la guerra de Gaza se convierta en un conflicto regional, añadió la misma fuente.El secretario de Estado participará también en la cumbre del clima COP28 de Dubái en representación del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien no acudirá a la cita a diferencia de los dos años anteriores.El anuncio del viaje a Oriente Medio del jefe de la diplomacia estadounidense llega el mismo día en que Israel y el grupo islamista palestino Hamás acordaron prolongar durante dos días más la tregua que comenzó el viernes a cambio de la liberación de rehenes.Será la tercera visita de Blinken a la región desde el inicio de la guerra, que comenzó el 7 de octubre tras el ataque del brazo armado de Hamás contra Israel que dejó 1.200 muertos. La posterior ofensiva del Ejército israelí contra Gaza se ha cobrado la vida de 15.000 personas.La Administración de Joe Biden ha mostrado desde el inicio su apoyo inquebrantable a Israel, aunque durante las últimas semanas ha aumentado la presión sobre el Gobierno del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, para que frene las muertes de civiles palestinos.
Israel liberó a tres mujeres y treinta niños encarcelados en prisiones israelíes en respuesta a la entrega por parte de Hamás de 13 rehenes israelíes que tenía en su poder, en el cuarto día de tregua entre ambos partas y que hoy ha sido extendido dos días más.El Servicio de Prisiones de Israel confirmó la cuarta tanda de excarcelaciones de presos palestinos, de las prisiones de Katziot, Nafha, Ramon, Damon, Megiddo y Ofer.Los presos habían sido reunidos en la cárcel de Ofer, cerca de localidad cisjordana de Betunia, desde donde están siendo llevados por la Cruz Roja hacia distintos puestos de control militar israelíes.Horas antes, el grupo islamista Hamás había confirmado la recepción del que recibió el listado de los presos palestinos que serán liberados por Israel en el marco de un acuerdo por el cual se espera que 11 rehenes cautivos en Gaza sean también puestos en libertad."El Movimiento de Resistencia Islámica Hamás anuncia que ha recibido una lista de prisioneros que serán liberados hoy de las cárceles del enemigo sionista", señaló el grupo en un mensaje publicado en Telegram, que detalló, además, que los liberados serán 3 mujeres y 30 menores.Como en las tres jornadas anteriores los presos no fueron excarcelados hasta que Israel recibió a sus ciudadanos.Según informó un colectivo de familiares de rehenes, los 11 liberados son residentes del kibutz Nir Oz, una comunidad adyacente a la Franja de Gaza, y cinco de ellos tienen doble nacionalidad israelí y argentina, dijo a efe una fuente diplomática.Por otra parte, según Catar, tres de los rehenes tienen también nacionalidad francesa y dos la alemana, además de la israelí.Con estas liberaciones, concluye la primera fase del acuerdo, que se extendía por cuatro días y preveía la puesta en libertad de 50 rehenes israelíes y 150 presos palestinos.El grupo islamista ha puesto en libertad además a al menos 19 personas adicionales no incluidas en el acuerdo, incluyendo 17 tailandeses, un filipino y un rehén con doble nacionalidad ruso-israelí.Este lunes, poco antes de que caducara el pacto que entró en vigor el viernes por la mañana, Hamás, Catar y Estados Unidos anunciaron que este se extendería por dos días más, durante los cuales el grupo islamista liberará a al menos 10 rehenes por día.Israel declaró la guerra a Hamás el 7 de octubre tras un ataque del grupo islamista, que incluyó el lanzamiento de más de 4.000 cohetes y la infiltración de unos 3.000 milicianos, que mataron a unas 1.200 personas y secuestraron a más de 240 en comunidades israelíes cercanas a la Franja de Gaza.Las fuerzas aéreas, navales y terrestres de Israel han contraatacado desde entonces en el enclave palestino, donde ya suman más de 15.000 muertos, según autoridades palestinas, la mayoría niños y mujeres, y se estima que más de 7.000 personas están desaparecidas bajo los escombros.Le podría interesar:
El Instituto Cervantes de Madrid, en España, confirmó que la imagen y la voz de Omayra Sánchez Garzón reposará para siempre en la Caja de las Letras como parte del patrimonio del fondo documental de la Radio Televisión Española (RTVE).La icónica imagen y el desgarrador relato de la niña de 13 años, que falleció atrapada en el lodo, ante los ojos del mundo el 16 de noviembre de 1985, hace parte del legado de ‘Informe Semanal’ de la RTVE. El material pertenece a la radio pública española.La agonía de Omayra quedó registrada para la historia en un reportaje ganador del premio Ondas de España de la periodista Ana Cristina Navarro y el camarógrafo Evaristo Canete, sobre la explosión del volcán Nevado del Ruiz. El video original tiene una duración exacta de 17 minutos con 46 segundos.La reconocida periodista Mari Carmen García Vela, que fue presentadora de Informe Semana, depositó un DVD con tres historias entre ellas el reportaje ‘Colombia bajo el volcán’, con la agonía de Omayra.La cámara acorazada del Instituto Cervantes, conocida como la Caja de las Letras, guarda desde este lunes un legado del programa más longevo de la televisión, que cumple cincuenta años, Informe Semanal: desde guiones de programas históricos hasta reportajes que contaron algo más que un asesinato en directo, el de Isaac Rabin, en la plaza de Tel Aviv.Le puede interesar
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy martes, 28 de noviembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este martes, 28 de noviembre, de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy martes, 28 de noviembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa para hoy martes 28 de noviembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy martes, 28 de noviembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este martes, 28 de noviembre, los números 3 y 0 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo