Este miércoles, el partido Conservador anunció su ingreso oficial a la coalición de gobierno del presidente Gustavo Petro. Decisión que generó todo tipo de reacciones desde diferentes sectores políticos. Uno de los que se pronunció fue el exembajador Francisco Santos.“Una vergüenza. Caro y Cuervo deben estar revolcándose en la tumba. No tiene presentación de ninguna manera”, dijo Santos.Los conservadores anunciaron su acompañamiento al presidente Gustavo Petro en la mañana de este lunes con lo cual estarán peleando los próximos cuatro años en el mismo bando con el partido de la U, el Pacto Histórico y la Alianza Verde.“Lo que dejaron claro los parlamentarios del partido Conservador es que a ellos las ideas no les importan, lo único que les importa es los puestos y la mermelada”, agregó Santos.Lo curioso del tema es que el exembajador confundió al erudito Rufino José Cuervo con Mariano Ospina Rodríguez. Este último, junto a José Eusebio Caro, fueron las cabezas del pensamiento conservador en el siglo XIX.Para Santos el voto conservador y algunos líderes como David Barguil deberían buscar nuevos rumbos en un proyecto de oposición que vaya más allá del Centro Democrático. Barguil, quien fue precandidato de los conservadores en las pasadas elecciones, había pedido públicamente que su partido se declarara en independencia del gobierno.Al momento de cierre de esta nota el partido Liberal aún no había revelado si será de gobierno o mantendrá la independencia.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo entre primiparadas y errores han transcurrido los últimos 30 días en Colombia.
El ex vicepresidente de la República y exembajador de Colombia en los Estados Unidos, Francisco Santos, fue objeto de toda clase de críticas y burlas en Twitter, luego de que compartiera lo que sería una portada falsa de la revista británica The Economist.El exfuncionario del gobierno, a manera de sarcasmo, puso en su cuenta de Twitter una supuesta portada de la publicación semanal inglesa, en la que se leía como título 'Genius!', con la foto de la actual ministra de Minas y Energía, Irene Vélez."La secretaria de minería de Colombia propone que los países desarrollados reduzcan su crecimiento a favor de los países en desarrollo", se lee en la leyenda en inglés que acompaña la postal de Vélez; a propósito de la controversia en la que se vio envuelta la titular de la cartera."Ya salgo a comprarla. Somos portada del Economist. Que orgullo!!!!! Buena esa ministra pusiste a Colombia en el mapa", trinó Santos, acompañada de la polémica ilustración, lo que desató una ola de comentarios, la gran mayoría en su contra.De inmediato no faltó quien rápidamente mencionara que se trataba de una publicación falsa, y que se trataba de un cuestionamiento personal de Santos, quien no salió a responder a réplicas a su post."Señor Santos, soy lector de @TheEconomist y esta portada que usted expone es falsa. Hay que darle altura a los debates", le respondió el activista y profesor en cambio climático, Camilo Prieto."¿Cómo alguien con ese nivel intelectual puede ser vicepresidente, embajador y periodista? Sinceramente por eso este país no progresa", comentó al respecto otro de los usuarios de esta red social.Aun no se conoce un pronunciamiento oficial de Vélez sobre esta publicación de Santos: afín al Centro Democrático, que fuera partido de gobierno entre 2018 y 2022, durante el mandato de Iván Duque Márquez.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca los alcances de las declaraciones del ministro del Interior, Alfonso Prada, sobre las movilizaciones para que se apruebe la reforma tributaria:
El exembajador colombiano en Washington Francisco Santos, aseguró que el gobierno estadounidense de Joe Biden maltrató a Colombia al entablar diálogos con Nicolás Maduro, quien por obra y gracia del conflicto entre Rusia y Ucrania terminó purificado de sus pecados.“No le encuentro sentido a esta decisión de Estados Unidos. Le ha costado mucho internamente, con un sector muy importante”, sostuvo el exdiplomático.De acuerdo con Santos, el gobierno estadounidense perdió toda legitimidad en derechos humanos al ceder ante el régimen venezolano.“A mí me da mucha pena, pero si Estados unidos va a decirme algo de derechos humanos en la reunión con el presidente Duque yo lo primero que le digo es, perdóneme, pero usted perdió toda legitimidad al sentarse con un señor que es el más corrupto y el más violador”,Francisco Santos comparó a Venezuela con Somalia y aseguró que en el vecino país “no hay gobierno”.Escuche a Francisco Santos en Mañanas BLU, cuando Colombia está al aire:
El nombre del exembajador de Colombia en Washington Francisco Santos salió a relucir en el caso Centros Poblados por el aparente lobby que habría hecho ante MinTIC para que, en la licitación, saliera beneficiada la empresa Hughes Corporation.Si bien en diálogo con BLU Radio, Santos admitió que sí llamó a la ministra Karen Abudinen para tal fin, el exembajador aclaró que lo hizo en el marco del conducto regular, no para hacer lobby, sino para velar para que la empresa norteamericana fuera tenida en cuenta."Yo no soy lobbista de nada, lo que soy es una persona preocupada por Colombia", sentenció.En la entrevista llamó la atención una comparación que hizo Pacho Santos con los jugadores de fútbol Borja y Neymar para justificar su intercesión por Hughesnet.“En agosto, cuando salió el escándalo con Centros Poblados, yo llamé a la ministra y le dije que estaba en el minuto 90 de un partido, que tenía en el camerino a Neymar o a Messi para cobrar el penalti, meter gol y ganar, pero no, dice que lo cobre Borja”, comentó en Mañanas BLU. Escuche la entrevista completa en el audio adjunto:Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
El exembajador Francisco Santos, en diálogo con BLU Radio, dijo que es probable que, por razones de corrupción, en el MinTIC hayan sacado a la empresa Hughesnet de la licitación para llevar internet a zonas apartadas del país y que ganó Centros Poblados.“Tuve muchísimas llamadas con la ministra. Entre otras, porque parte del papel de un embajador es resolverles los problemas a las empresas americanas. A esta empresa yo la conocí, Hughes Corporation, que no son unos pintados en la pared. Son los grandes jugadores. Los conocí en el año 96. Les conté, entraron a licitar, ya estaban en Colombia. Los sacaron de la licitación por una pendejada”, dijo.El exembajador manifestó que no tiene pruebas de que lo hayan sacado para conceder el contrato a Centros Poblados, pero dijo: “Me suena, me suena”.Sobre las suspicacias que ha levantado sus llamadas a la ministra, Santos aclaró que su gestión la hizo como embajador y que su actuación la realizó siguiendo el conducto regular.“No fue para que le cedieran el contrato. Era para que los tuvieran en cuenta para lo que iba a pasar después. (…) Los embajadores hacen ese trabajo siempre: a las empresas americanas no las saquen por motivos a, b, c o d. Que sean motivos que en verdad tengan peso y que les permitan competir”, aclaró.El exmbajador insistió que no se trató de una llamada clandestina, sino porque consideró que la empresa cumplía con las condiciones para que los niños tuvieran el “mejor internet del mundo”.“¿Qué estaba pensando yo? Le repito que no tengo contrato con Hughes. Cuando a uno le preocupa el país, le preocupan los niños y le preocupa que eso se dé, pues uno trata que eso se dé. Ya al final, cuando la llamé a ella (con Karen Abudinen) como un ciudadano, le dije: ‘Hughes Corporation es la empresa. Están subcontratando con ella. Si ustedes quieren que esto salga bien, piensen qué se puede hacer con esa empresa”, puntualizó.Escuche aquí la entrevista completa:Entérese de los hechos y noticias del momento en Colombia y el mundo:
Una foto viral del exembajador Francisco Santos fue el centro de atención en las últimas horas por su atuendo para salir a trabajar.Bata, gorro, tapabocas y hasta zapatos quirúrgicos, hacen parte de la indumentaria de Francisco Santos, que muchos, en redes sociales, han calificado de exagerada.“En Bogotá, listo para salir al trabajo y eso que estoy vacunado, ¿no estoy exagerando no?”, se preguntó el político.El trino lo envió a las 6:06 de la tarde del lunes y tras la oleada de memes y comentarios jocosos, Santos salió a defenderse en esa misma red social.“Me encantan las reacciones de la social-bacanería que con sus trolles muestra una falta de humor que lo dice todo. Pobrecitos”, reaccionó en otro mensaje.Los memes no faltaron y hubo quienes hicieron hasta montajes con la foto del exembajador de Colombia en Washington, papel que cumplió hasta hace unas semanas.El trino tuvo más de 165 retuits y 140 me gusta, aquí algunas reacciones.
Un trino del nuevo embajador de Colombia en Estados Unidos, Juan Carlos Pinzón, en el que habla de la ‘reconquista de Washington’, llamó la atención porque, para muchos, se trató de una indirecta para el embajador saliente Francisco Santos.Sin embargo, en diálogo con Mañanas BLU, el exministro de Defensa aclaró que nada tiene que ver con la gestión del exvicepresidente.“Washington ha cambiado mucho por el tema político y la polarización en todas las democracias y también por la nueva administración. Ahí es muy importante que nos alineemos con lo que esté ocurriendo. Esa es la interpretación del trino. Tengo gran aprecio por el ex vicepresidente y embajador Santos”, explicó.Añadió que a cada quien le corresponde en el contexto que le toca y que los tiempos a cada quien le cambian y que dedicará a producir resultados en el tiempo que le ha correspondido.Escuche la entrevista completa en Mañanas BLU:
Fuentes confirmaron a BLU Radio que el embajador de Colombia en Washington, Francisco Santos, presentó su renuncia al cargo.Según lo conocido, Santos habló con el presidente Iván Duque para expresar verbalmente su intención de dejar la embajada, es decir, aún no ha presentado oficialmente su carta de renuncia.Por petición del presidente, Santos viajará en los próximos días a Colombia. Además, el primer mandatario le pidió que esperara un poco.El embajador buscaba, antes de irse, que se cumpliera a cabalidad la agenda de la vicepresidente y canciller, Marta Lucía Ramírez, durante su visita a Estados Unidos. Escuche más detalles de esta noticia:
En entrevista con BLU Radio, el embajador de Colombia en Washington, Francisco Santos, admitió que el apoyo de algunos congresistas del Centro Democrático a Donal Trump, en las elecciones de Estados, Unidos hicieron daño a las relaciones del actual gobierno norteamericano con el colombiano.Añadió que, si bien de parte del presidente Iván Duque no había una directriz en ese sentido, los apoyos de algunos sectores a Donald Trump sentaron un precedente negativo.“No se tomó partido en ningún momento, en ningún segundo. No le he oído una conversación al presidente Duque en la que no hable de la importancia de la relación bipartidista. Se ha actuado de manera bipartidista permanentemente. (…) Lo que si le tengo que admitir es que lo otro sí causó daño. Ese precedente fue muy negativo, no se debe repetir y es un precedente en el que un poder interviene y genera una dislocación en una relación, nada más y nada menos en la más importante que tiene Colombia”, explicó.Santos agregó que todo esto dejó una lección: “Que la política es para dentro, no para afuera” y agregó que el hecho sí generó una repercusión en las relaciones y no se atrevió a decir que a eso se deba que, cinco meses después, Joe Biden no haya llamado al presidente Iván Duque.“Hicieron daño, tengo que ser absolutamente sincero. Se lo dijeron al presidente Duque algunos congresistas, cuando hablaron con él el año pasado en noviembre y diciembre. Sí se generó un problema con esa intervención, un problema importante”, añadió.Santos agregó que los problemas fueron ya superados y que hoy las relaciones están en un mejor momento.Escuche la declaración de Francisco Santos en Mañanas BLU:
De acuerdo con la Fiscalía, de 14 asesinatos en el paro, 3 fueron presuntamente cometidos por policías. La Defensoría del Pueblo, sin embargo, habla de 42 muertes sin especificar cuántas son atribuibles a la fuerza pública. Human Rights Watch habla de denuncias creíbles sobre 48 muertes.En un diálogo con el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales de Washington sobre el malestar social en Colombia, el embajador Francisco Santos y el ministro del Interior, Diego Palacios, explicaron lo que hoy vive el país tras dos semanas de bloqueos, manifestaciones, protestas y hechos violentos.El embajador Francisco Santos fue el primero en intervenir en la discusión que duró cerca de una hora. Allí atribuyó la crisis de violencia que hoy vive Colombia a personas disparando a la policía y la policía respondiendo.“La segunda crisis es la crisis de la violencia, esporádica, muy concentrada, que ha bloqueado vías, que ha causado innumerables muertes y que ha tenido a personas disparando a la policía y la policía respondiendo. Hay más de 50 investigaciones frente a esos hechos”, dijo.El embajador Santos dijo, además, que lo que hoy está viendo el mundo el producto de una desinformación brutal.“Lo que vive Colombia es una violencia organizada, distinta a la protesta, que busca desestabilizar al país, que tiene todo tipo de ilegalidades para que el Estado sea débil, una Colombia más débil y en últimas una democracia débil también”, añadió.Mientras tanto, el ministro del Interior, Daniel Palacios, explicó los motivos por los que el Gobierno del presidente Iván Duque tuvo que presentar una reforma tributaria producto de la crisis desatada por la pandemia de COVID-19 y dijo que si bien este proyecto fue una razón más para acrecentar el descontento social, lo que se vio el 28 de abril fue la continuación de unas marchas y manifestaciones que ya habían comenzado en Colombia en 2019.Palacios insistió en que Colombia es un país con una democracia sólida, con instituciones sólidas. También habló de los hechos en los que se ha visto involucrada la fuerza pública y defendió la independencia de las instituciones.“La Fiscalía es independiente del gobierno y la rama ejecutiva. El fiscal es elegido por la Corte Suprema y es la única que puede determinar y certificar si una persona es asesinada, en qué condiciones, dónde y quiénes son los presuntos responsables del hecho y luego un juez determina esa responsabilidad”, indicó“Hemos tenido manifestaciones que están protegidas por la constitución. Las defendemos y protegemos. Entendemos que hay motivos... algunos son políticos, otros sociales y esos son comprendidos por el gobierno y por eso hemos empezado un diálogo social con todos los sectores”, agregó.Ambos funcionarios insistieron en que en Colombia ha habido hechos de “violencia sistemática, organizada y financiada por grupos criminales”. Palacios dijo que el gobierno no acepta la violencia desde donde venga. “No hay muertos buenos y malos, ni heridos buenos ni malos y tampoco hay buena y mala violencia. Nosotros rechazamos esto profundamente y sinceramente sentimos cada una de las muertes”, dijo el ministro.
El exinternacional austríaco Volkan Kahraman, de 43 años, murió este miércoles asesinado en plena calle en Viena tras una disputa con un hombre, que acabó suicidándose, informó hoy la prensa electrónica en Austria.Según el diario Kronenzeitung, el exfutbolista había mantenido en una cafetería una acalorada discusión con otro hombre, quien al salir a la calle sacó un arma y le disparó en la cabeza.El exmediocampista, considerado a finales de los años 1990 como una de las grandes promesas del fútbol en Austria, inició su carrera profesional en el Feyenoord Rotterdam, con solo 17 años de edad.Al no lograr hacerse un hueco en el plantel club holandés, fue transferido en 1998 al Excelsior de Rotterdam, también de la primera división neerlandesa, donde jugó tres temporadas.Tras dos exitosas temporadas para el Pasching, de la Bundesliga austríaca, Kahraman fue convocado a la selección nacional austríaca, con la que disputó tres partidos en el año 2002.Nacido en Viena en el seno de una familia de inmigrantes turcos, el futbolista se retiró en 2010 tras jugar varios años en clubes de ligas inferiores austríacas.En el año 2017, Kahraman se presentó en las elecciones parlamentarias como candidato del partido popular austríaco ÖVP aunque no fue elegido diputado.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
Una persona sobrevivió al asesinato de seis miembros de su familia, que este lunes fueron atacados por presuntos sicarios en Lima, cuando se encontraban dentro de su vehículo cerca de un centro comercial y a plena luz del día, confirmó la Policía Nacional del Perú (PNP)."Hay un séptima persona y él está a buen recaudo en su entorno familiar. La Policía viene redoblando esfuerzos para su protección", declaró el jefe de Investigación de Homicidios de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la PNP, Víctor Revoredo, a la cadena local América Televisión.Según la información, el sobreviviente iba en el asiento trasero del vehículo y al parecer fue cubierto de los disparos por su abuela, Luisa Doroteo, quien también murió en el ataque.Las pericias han determinado que tres personas, que aprovecharon que el vehículo estaba parado frente a un semáforo, hicieron 57 disparos contra las víctimas y que el objetivo principal del ataque fue el chófer, identificado como Israel San Román Doroteo, de 40 años, quien recibió 19 impactos de bala.El hombre tenía antecedentes por atentado contra el patrimonio y estafa y las otras víctimas fueron su esposa, de 37 años, que también tenía denuncias por tentativa de homicidio y estafa, los padres del hombre y dos de sus hijos, de 10 y 12 años."Esto se relaciona hasta este momento con una convivencia criminal que lamentablemente tuvieron estas personas, era el quinto atentado contra el conductor", reveló el jefe policial.Nuevas imágenes del ataque, grabadas por las cámaras de seguridad de la municipalidad de San Miguel, mostraron este martes cómo actuaron los presuntos sicarios y que una persona, que aún no se confirma si fue el sobreviviente, intervino de inmediato para sacar a los dos menores gravemente heridos del vehículo.Ante sus gritos, otras personas se acercaron al lugar y trataron de ayudar a los menores, hasta que poco después llegó una ambulancia que los trasladó a una clínica, donde finalmente fallecieron.Mientras que la Fiscalía abrió una investigación sobre el asesinato, la Dirincri también inició "las actuaciones urgentes e inaplazables para el esclarecimiento de los hechos e identificación de los presuntos responsables".Al respecto, el jefe de la Dirincri señaló que ya tienen "una línea de acción" para capturas a los responsables del ataque, a los que identificó como el líder de una organización criminal conocido como "loco Paul" y sus lugartenientes."Sabemos que pronto 'el loco Paul' y su organización criminal, que está detrás de este evento, tendrá que responder a la justicia, que la ciudadanía confíe en la Policía Nacional del Perú, es un reto para nosotros esclarecer este hecho", enfatizó.Revoredo agregó que se trata de "una peligrosa organización criminal" dedicada a la extorsión "que ha penetrado en el gremio de construcción civil" y dijo que los criminales actuaron con extrema violencia y "no quisieron dejar testigos" porque eran conocidos por las víctimas.La PNP informó este martes que ya había encontrado el vehículo que usaron los asesinos en la provincia portuaria del Callao, anexa a Lima, y que detuvo a un hombre de 23 años que supuestamente participó en el crimen como conductor del automóvil.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea? Le puede interesar: ¿Dónde ver las películas nominadas a los premios Óscar 2023?
Aunque no todos creen en ella, la suerte, sin lugar a dudas existe. Todos conocemos casos excepcionales de personas que en algún momento de sus vidas han tenido suerte con algo, sea una situación extraordinaria, un evento que venían esperando o en su día a día. Por otra parte, hay objetos que, sin duda, nos ayudan a acercarnos a ella, y la cultura asiática es fiel creyente de estos que nos acercan más a nuestras metas y nos brindan además un aire de tranquilidad y confianza en que lo mejor nos va a suceder. Rata Nacidos en: 1948, 1960, 1972, 1984, 1996, 2008, 2020. El 2 y el 3 son los números de la suerte para la rata, mientras que el azul, el dorado y el verde son sus colores particularmente afortunados. Los lirios y las violetas africanas deberían adornar la casa de la Rata para atraer lo mejor en todos los aspectos de su vida. Buey Nacidos en: 1949, 1961, 1973, 1985, 1997, 2009, 2021. Trae la buena fortuna a tu vida, Buey, con el número 4 unos y 1. Tus colores son el blanco, amarillo y verde. Tus flores de la suerte son el tulipán y la flor del durazno.Tigre Nacidos en: 1950, 1962, 1974, 1986, 1998, 2010, 2022.Los tigres pueden esperar que su suerte cambie para mejor si se encuentran con los números 1, 3 y 4. El azul, el gris y el naranja pueden traerte buena fortuna, y un ramo de lirios amarillos o cineraria no iría nada mal.Conejo Nacidos en: 1951, 1963, 1975, 1987, 1999, 2011, 2023. Los números de la suerte del conejo son el tres, cuatro y seis, sus colores son rojo, rosa, morado y azul y las flores de su suerte incluyen el lirio de plátano y la flor de jazmín.SerpienteNacidos en: 1953, 1965, 1977, 1989, 2001, 2013, 2025.2, 8 y 9 son los números de la suerte para la serpiente, además son el negro, el rojo y el amarillo los colores que más fortuna le traerán.Una orquídea o un cáctus pueden aportar bendiciones adicionales. CaballoNacidos en: 1954, 1966, 1978, 1990, 2002, 2014, 2026.Tus números favorables incluyen el 2, 3 y 7, mientras que el amarillo y el verde son los mejores colores para ti.Regálate flores de cala y jazmín o compra un hermoso ramo de estas para decorar el centro de tu mesa. CabraNacidos en: 1955, 1967, 1979, 1991, 2003, 2015, 2027.El 2 y el 7 son los números de la suerte para la Cabra y el marrón, el rojo y el morado son sus colores de la suerte.Los claveles y las prímulas son flores afortunadas que le traerán éxito y prosperidad.MonoNacidos en: 1956, 1968, 1980, 1992, 2004, 2016, 2028.Los números de la suerte para este signo en particular son 4 y 9, y los colores de la suerte de Mono son el blanco, el azul y el dorado.El crisantemo y el mirto crespón, son las flores ideales para que el Mono atraiga a su vida todo lo que desea. GalloNacidos en: 1957, 1969, 1981, 1993, 2005, 2017, 2029.Los gallos pueden sentirse particularmente afortunados con los números 5, 7 y 8.En cuanto a los colores, son perfectos para ellos el dorado, el pardo y el amarillo, así como las flores de gladiola y cresta de gallo.PerroNacidos en: 1958, 1970, 1982, 1994, 2006, 2018, 2030.Los números de la suerte para el perro son el 3, el 4 y el 9 y los colores de la suerte son el rojo, el verde y el morado.Trata de traer rosas y orquídeas a tu vida para traer ese dinero extra que estás necesitando últimamente. CerdoNacidos en: 1959, 1971, 1983, 1995, 2007, 2019, 2031.El cerdo le irá bien con todo lo relacionado a los números 2, 5 y 8, además de los colores amarillo, gris, marrón o dorado.Las hortensias y las margaritas, por otra parte son flores de su suerte y rodearse de ellas es necesario. DragónNacidos en: 1952, 1964, 1976, 1988, 2000, 2012, 2024.Los números 1, 6 y 7 son afortunados para el dragón, al igual que los colores dorado, plateado y blanco grisáceo.La glorieta del corazón sangrante y las flores de dragón son las más afortunadas para este signo.
Este es el resultado del chance Dorado Mañana de este miércoles, 8 de febrero, sorteo que juega a las 11:00 de la mañana.El número ganador de Dorado Mañana es 3483, según publicó el sorteo en sus redes sociales.Tres últimas cifras: 483Tres primeras cifras: 348Cuatro cifras: 3483Conozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Dorado Mañana.Escuche el podcast De la mente al corazónLe puede interesar:
En el ojo del huracán están dos funcionarios del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, por un contrato que firmó la secretaria de Educación Alexandra Agudelo, la exdirectora técnica del programa Buen Comienzo, Lina María Gil, con Henry Paulison Gómez, representante legal de la Corporación Colombia Avanza, en marzo de 2020, por un valor de 20.692 millones de pesos.Según la fiscal 49, Ana Delia Amaya, la secretaria Agudelo, que es la ordenadora del gasto y Lina María Gil, directora técnica del programa, habrían omitido varios requisitos legales de la función pública para favorecer a la Corporación Colombia Avanza. Además, habrían establecido como requisito que el proponente tenía que acreditar que hace parte del banco de oferentes del ICBF, y solo se lo informaron a ellos con el agravante de que obtuvieron la peor calificación.En manos de la Fiscalía, existirían pruebas que señalan que en ese contrato que buscaba la atención de los niños y las madres gestantes, y la entrega de paquetes alimentario, se habían malversado 1.300 millones de pesos."En la construcción del presupuesto se tuvo en cuenta valores detal de los productos, no valores al por mayor, atendiendo la cuantía del contrato", agregó la fiscal Ana Delia Maya.Luego de escuchar los delitos que les imputó la Fiscalía por más de una hora, los implicados no aceptaron los cargos. Santiago Trespalacios es el abogado de la Secretaría de Educación de Medellín.“Era imposible pensar siquiera en aceptar responsabilidad, en hechos que se actuaron de forma lícita, correcta y adecuada”, afirmó.La actual funcionaria imputada, Alexandra Agudelo Ruiz, por medio de su red social Twitter señaló: “Como lo he hecho siempre con todos los órganos de control, responderé por cada una de las actuaciones y acciones de la Secretaría de Educación, y como siempre ha ocurrido, demostraremos la transparencia y apego a la Ley de cada una de ellas”.Agregó que tiene respeto y confianza con los órganos del control y justicia del país, por lo que ante los jueces entregará todas las explicaciones que sean necesarias y las pruebas que permitan demostrar que en la Secretaría de Educación trabajan con transparencia.El alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle, salió en defensa del proceso de licitación del contrato y el actuar de sus dos funcionarias, donde advirtió que sólo investigan a su administración.“Esta administración ha enfrentado a las mafias de la corrupción que se robaban todo, violaban niños, falsificaban documentos y se entregaron contratos entre ellos. Claro que nos perseguirán, denuncias cuentos para entretenernos y que dejemos de investigar. Más nos animan”, aseguró.Y denunció que en la administración del ex candidato presidencial Federico Gutiérrez: “ la Corporación Presencia que en su junta directiva tenía a la familia Uribe recibió contratos de buen comienzo por 12 mil millones de pesos. Contratación directa”.Ahora lo que se viene es la solicitud de medida de aseguramiento por parte de la Fiscalía, en la audiencia que quedó programada para el lunes 13 de febrero, a las 2:30 de la tarde.Le puede interesar: