Un juez determinó que Aida Merlano no debe cumplir una nueva medida de aseguramiento por haberse fugado de la cárcel el 1 de octubre de 219, cuando se lanzó por la ventana de un consultorio odontológico.Cabe recordar que la Fiscalía pidió cárcel para la excongresista, como un nuevo cargo para Aida Merlano por fuga, y sería la tercera condena en cárcel que iba a enfrentar, ya que tiene dos condenas vigentes: una por once y otra por cinco años de cárcel, impuestas por la Corte Suprema de Justicia, por los delitos de concierto para delinquir, corrupción al sufragante y violación de topes o límites electorales en la campaña del 2018.Miguel Ángel del Río, la defensa de Aida Merlano, solicitó que su cliente sea acogida al principio de oportunidad, que es un mecanismo judicial usado por la Fiscalía General de la Nación para interrumpir, suspender, o renunciar a un proceso penal, teniendo en cuentas las circunstancias exigidas por la ley.El argumento del juez para negar la medida de aseguramiento contra Aida Merlano fue el siguiente: “Esta medida que se está reclamando no resulta necesaria. La razón, primordialmente, es que la ciudadana ya está en confinamiento carcelario, ya está privada de su libertad y, por ende, los fines constitucionales ya están asegurados”.Ante esta contundente determinación del juez, el fiscal del caso apeló la decisión del togado.La fuga de Aida MerlanoEn octubre de 2019, la excongresista Aida Merlano, condenada por corrupción electoral, escapó de su consultorio odontológico en Bogotá mientras estaba bajo custodia policial. Durante su fuga, varios presos que estaban siendo atendidos en el mismo consultorio también lograron escapar. El escape de Merlano causó una gran conmoción en Colombia y desató una intensa búsqueda por parte de las autoridades.Después de varias semanas de búsqueda, Merlano fue capturada en Venezuela en enero de 2020 y posteriormente extraditada a Colombia. Su captura reavivó el caso y llevó a las autoridades a investigar las circunstancias de su escape y la fuga de los presos.La fuga de Aida Merlano también generó polémica debido a sus implicaciones políticas. Merlano había sido elegida como senadora por el Partido Conservador, pero fue destituida de su cargo por su participación en la compra de votos. Le puede interesar:
Tras la denuncia hecha por el abogado de la excongresista, Miguel Ángel del Río, la Procuraduría General de la Nación inició una indagación a funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, por sus presuntas agresiones físicas entre Aida Merlano y una guardia de El Buen Pastor.El altercado entre Aida Merlano y la funcionaria fue porque le fue encontrado un celular que estaba escondido dentro de su celda, por lo que el Ministerio Público anunció que indagara a los funcionarios del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, por las agresiones que presentaron tanto Merlano como a la guardia.Estos hechos se presentaron a finales de marzo del 2023, cuando la guardia hacía un procedimiento de requisa y le halló un teléfono móvil a Aida Merlano. La reacción de la excongresista fue causarle lesiones en el brazo derecho y en la cara a la guardia que se encargó de revisar la celda.Esa situación será verificada por la Procuraduría, luego que el director del Inpec, el coronel Daniel Gutiérrez, notificara sobre las agresiones físicas que habría recibido la guardiana.No obstante, Miguel Ángel del Río, abogado de Aida Merlano, denunció que su clienta habría sido víctima de una golpiza en una de las celdas de la cárcel El Buen Pastor.La Procuraduría hará la investigación para determinar cuáles fueron las supuestas responsabilidades de funcionarios públicos del Inpec con Aida Merlano y esclarecer lo que ocurrió la práctica de pruebas. Aida Merlano no aceptó cargosDurante la audiencia de imputación de cargos, Aida Merlano se declaró inocente, no aceptó los cargos por haberse volado de la cárcel, pese a que el país entero vio los videos de su cinematográfica fuga el primero de octubre de 2019, día en el que asistió a una supuesta cita odontológica y se lanzó por la ventana, sujetándose de una soga, cayó al suelo, salió corriendo y la recogió un hombre en una moto; posteriormente, apareció en Venezuela, y el pasado 31 de marzo llegó a Colombia deportada.El supuesto propósito de Aida Merlano es contar la verdad sobre todo lo que dice saber, esto implica delatar a los clanes de la costa más poderosos, pues, según ella, Alex Char y Julio Gerlein fueron quienes financiaron y organizaron su fuga.Y es que, por esta fuga, Merlano está rindiéndole cuentas a la justicia y podría obtener una tercera condena, ya que tiene dos que le impuso la Corte Suprema , al encontrarla penalmente responsable por los delitos de concierto para delinquir, corrupción al sufragante y violación de topes o límites de gastos electorales en la campaña del 2018.En la intervención durante la audiencia, la Fiscalía pidió una nueva medida de aseguramiento contra Aida Merlano por dos razones: por el riesgo de una nueva fuga y porque representa un peligro para la sociedad. Además, el fiscal del caso leyó un testimonio de un hombre que fue escolta de la excongresista hace diez años y cuya investigación ya está archivada por el ente acusador, según su abogado, Miguel Ángel del Río.¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
Luego de la audiencia pública en la que la excongresista Aida Merlano se declaró inocente por fuga de presos, según su abogado defensor por una estrategia de defensa que tiene que ver con la búsqueda de un principio de oportunidad, Blu Radio conoció que tres abogados serán llamados a interrogatorio supuestamente por haber favorecido su fuga.Diego Muñetón, Raúl Cadena y Antonio Deyong, serían llamados por la Fiscalía, ellos representan los intereses de Alejandro Char, Arturo Char y Julio Gerlein.Según el abogado de la polémica excongresista, Miguel Ángel del Rio, los abogados tuvieron participación en la planeación de esta fuga registrada en octubre del año 2019.Recordemos que por estos hechos, la Fiscalía, le imputó cargos por fuga de presos a Merlano, y solicitó medida de aseguramiento en su contra.Aida Merlano responde en otros procesos, en los que ya tiene condenas vigentes, y el próximo 9 de mayo se conocerá una decisión en la investigación por fuga de pesos.Le puede interesar: Truco para saber si hay que cambiar las llantas del carro:
Este martes, 25 de abril, desde la cárcel El Buen Pastor, en Bogotá, un fiscal se reunió con Aida Merlano en una diligencia que duró casi seis horas. Allí, hablaron sobre la alteración y desaparición de sus registros de visitas, que habrían sido borrados por el centro penitenciario, según indicaron la excongresista y su abogado Miguel Ángel del Río.Blu Radio tuvo acceso a la minuta de ingreso de la cárcel El Buen Pastor del 30 de septiembre de 2019. En esta aparece que Teodoro Antonio Deyongh, quien era uno de los abogados de Julio Gerlein, ingresó a la prisión a visitar a Aida Merlano días antes de su fuga.Deyongh aparece en la planilla junto a los demás ingresos; lo curioso de esta minuta es la fecha del registro, pues es imposible que se diera esta visita ese día, ya que Aida Merlano se había fugado de la cárcel.Desaparición de registros de visitas a la celda de Aida MerlanoMiguel Ángel del Río aseguró que los abogados de Arturo Char y Julio Gerlein habrían puesto en la minuta el nombre de otras reclusas, esto con el objetivo de que no se registraran sus encuentros con Aida Merlano, además de algunas fechas alteradas en el registro.En una declaración que entregó Aida Merlano en la Fiscalía, aseguró que Teodoro Antonio Deyongh la visitó en la cárcel un día antes de su fuga para ultimar detalles del escape.Por estas posibles irregularidades, la Fiscalía abrió una investigación dentro del mismo despacho que investiga la fuga de la excongresista. El ente acusador busca saber quién estaría detrás de la desaparición del registro de visitas de Aida Merlano y, para esto, hará una inspección al sistema 'Visitor' del Inpec.Si la Fiscalía da con el nombre de la persona, esta podría ser procesada por los delitos de fraude a resolución judicial y concierto para delinquir.Inpec confirma que los registros sí fueron alterados, pero se desconoce el por quéEl director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, confirmó que los registros sí fueron alterados desde la cárcel El Buen Pastor, pero que los funcionarios del instituto lograron rescatarlos en la sede central. Estos hechos son materia de investigación.¿Quién es Teodoro Antonio Deyongh?El abogado Teodoro Antonio Deyongh ha sido uno de los acompañantes más importantes de Julio Gerlein en los últimos años. Este es conocido por ser asesor personal del empresario desde hace décadas. Tal es la cercanía de ambos, que Gerlein le dio públicamente las gracias por su trabajo al término de una audiencia en diciembre de 2018.Pero la cercanía entre Deyongh y Gerlein trasciende el entorno judicial, precisamente el abogado también tiene actividades en el negocio de la construcción, el mismo en el que es ampliamente conocido Gerlein.De acuerdo con registros del año 2022 de la Cámara de Comercio de Barranquilla, el abogado es representante legal de la firma VD y B Ingeniería S.A.S., la cual reporta actividades de construcción e incluso contrataciones con el Estado para la ejecución de obras. Por ejemplo, en el año 2017 contrataron con la Alcaldía del Carmen de Bolívar un trabajo por $159 millones para la construcción de muros de contención y otras obras de inmobiliario público.Paralelo a esto, Deyongh también es conjuez de la Sala Penal del Tribunal de Barranquilla. Allí, se ha visto vinculado con fallos frente a casos como la liquidación de la EPS Ambuq.Por este último, el pasado 30 de marzo, la Comisión Nacional de Disciplina Judicial ordenó la apertura de una investigación contra él por, presuntamente, favorecer una tutela en contra de la toma de posesión y liquidación de la mencionada EPS, al considerar que esta no cumplía con los requisitos para su admisión. La actuación fue realizada junto con el cuestionado magistrado Jorge Mola Capera, quien, además, tiene más de 20 investigaciones en su expediente.Le puede interesar: ¿Vuelven las vallas a los estadios?
El pasado viernes, 10 de marzo, se dio la deportación desde Venezuela hacia Colombia de la excongresista Aida Merlano, que, ya tuvo su primer cara a cara con la justicia el martes, 21 de marzo, con la Fiscalía General de la Nación. Merlano estuvo reunida con su abogado, Miguel Ángel del Río, y do fiscales que llegaron a la cárcel El Buen Pastor. Durante 10 horas, la excongresista habló y entregó sus pruebas, que, según del Río, probarían que su fuga fue planeada y financiada por Arturo Char y Julio Gerlein. Por el delito de fuga de presos, Aida Merlano fue citada a la audiencia de imputación de cargos el próximo miércoles, 29 de marzo. En esta la defensa pedirá acogerse al principio de oportunidad. Cabe recordar que el principio de oportunidad es un mecanismo judicial usado por la Fiscalía General de la Nación para interrumpir, suspender, o renunciar a un proceso penal, teniendo en cuentas las circunstancias exigidas por la ley.Este es otro proceso que se suma en su contra, pues Aida Merlano fue condenada por la Corte Suprema, con cinco años y seis meses de cárcel, por el delito de violación de los topes en campañas electorales, además, una condena por concierto para delinquir y corrupción al sufragante de 11 años.Las diligencias de la excongresista apenas comienzan, ya que tendrá una citación para declarar en la Corte Suprema el próximo martes, 28 de marzo, y debe presentarse de manera presencial.La Fiscalía continuará declarando si desde la cárcel Buen Pastor, lugar al que llegarán los fiscales, para escuchar a Aida Merlano.Le puede interesar: 'Titulares Deportivos'
Este viernes, 10 de marzo, llegó deportada desde Venezuela la excongresista Aida Merlano, quien se encontraba detenida tras fugarse de prisión en 2019, y ahora deberá rendir cuentas ante la justicia colombiana por los casos de corrupción electoral que la persiguen."El día de hoy la excongresista Aida Merlano está siendo trasladada desde Venezuela hacia Colombia, no como resultado de una solicitud de extradición que en su momento le fue elevada al señor Juan Guaidó, sin eficacia alguna, sino por deportación", informó la Cancillería colombiana.Merlano llegó al Aeropuerto El Dorado de Bogotá procedente de Caracas "en calidad de deportada" en un avión que, según informó el director del Servicio Informativo de Blu Radio, Ricardo Ospina, pertenece a la compañía venezolana PDVSA.Se trata de un Bombardier Learjet 45 de matrícula YV2716, que ya había sido utilizado para traslados vinculados con aliados del gobierno de Maduro y Hugo Chávez, en su momento. Por ejemplo, había trasladado al expresidente de Bolivia Evo Morales hacia Buenos Aires, Argentina.Además, detalló Ospina, este avión estaría en el paquete de 20 aeronaves que están sancionadas por la justicia estadounidense, en el marco de sanciones que el expresidente Donald Trump impuso a Nicolás Maduro por violaciones a derechos humanos y narcotráfico.La fuga de Aida MerlanoEl caso, digno de telenovela, se remonta al 11 de marzo de 2018 cuando Merlano, entonces candidata al Senado, fue detenida en Barranquilla por delitos electorales, tras lo cual fue condenada a 15 años de cárcel por la Corte Suprema de Justicia por comprar votos para su elección.Sin embargo, Merlano, que no huye a las polémicas, atribuyó inicialmente el arresto a su ascensión política, pues por ser de origen humilde incomodaba a la clase alta de Barranquilla, en particular a las familias Char y Gerlein.Tras su detención y condena, Merlano protagonizó el 1 de octubre de 2019 una cinematográfica fuga aprovechando que de la cárcel El Buen Pastor la habían llevado a una cita odontológica en un consultorio particular en Bogotá, de donde escapó saliendo por la ventana y descolgándose tres pisos por una soga, hasta llegar a la calle donde la esperaba una motocicleta que la sacó de escena.Se volvió a saber de ella el 27 de enero de 2020 cuando fue arrestada en Maracaibo (Venezuela), país al que entró con documentación falsa.Doce días después, al comparecer ante un tribunal en Caracas, se declaró perseguida política en Colombia y aseguró que tuvo que huir a ese país porque su vida corría peligro por todo lo que sabe.Le puede interesar:
Aida Merlano habló en rueda de prensa tras su llegada a Colombia luego de ser deportada desde Caracas, Venezuela. En primera instancia agradeció al Gobierno de Gustavo Petro por agilizar el proceso de deportación, pues vale recordar que el 19 de enero, en plena audiencia contra Julio Gerlein, reiteró que quería volver al país para contar la verdad de la corrupción que se presentó en las elecciones, en el conocido caso de Casa Blanca, en el Atlántico.“Quiero agradecerle a los dos gobiernos (de Colombia y Venezuela) por agilizar el proceso de deportación, porque no fue una extradición”, dijo.Aida Merlano también manifestó que teme por su vida y pidió a las autoridades competentes que le brinden seguridad a sus familiares en el país, pues afirmó que ha sido víctima de amenazas, atentados e intentos de secuestros.Con relación a la fuga que se presentó en el 2019, cuando se escapó de los guardias del Inpec durante una cita de diseño de sonrisa en el norte de Bogotá, según ella, dijo que nunca ha huido de la justicia, sino que escapó al vecino país porque su vida corría peligro.“Nunca he huido de la justicia, me fui porque mi vida corría peligro en este país y me fui para prepararme, para llevar mis pruebas y para que, desde ese país, Colombia escuchara mi verdad y poder entregarles todas las pruebas que se entregaron a la Fiscalía y a la Corte Suprema de Justicia”, añadió.La excongresista Aida Merlano deberá responder en Colombia por delitos relacionados con la compra de votos, además de la fuga que se presentó en octubre del 2019."Tengo como prioridad hacerle frente a todos los procesos que cursan en mi contra, darle la cara a la justicia para responder por los delitos que cometí y para defenderme de los delitos que me imputaron injustamente y de los que me declaro inocente. Voy a seguir dando la batalla hasta demostrar la inocencia en los montajes de los que fui víctima de un clan político, mafioso y de la costa Caribe", añadió.
Este jueves, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, confirmó que el Gobierno nacional ya pidió a su similar de Venezuela la extradición de la excongresista Aida Merlano, quien se fugo a ese país en octubre de 2019 tras un mediático escape cuando se encontraba de permiso en una cita odontológica.Vale la pena mencionar que Aida Merlano pidió al Gobierno de Gustavo Petro tramitar su extradición desde Venezuela y, desde ese momento, a través de la embajada en Caracas, se solicitó conocer todos los detalles del proceso que cursa la exsenadora.Merlano fue detenida en enero del 2020 en Venezuela con documentación falsa y, según su abogado, Miguel Ángel del Río, en varias oportunidades solicitó la extradición, pero el Gobierno de Iván Duque la pidió a Juan Guaidó y por eso no se llevó a cabo. “La extradición de Aida Merlano se ha solicitado en muchísimas ocasiones desde hace unos dos o tres años. Cabe resaltar que, en su momento, el expresidente Duque le pidió la extradición a Juan Guaidó, pero le manifestamos que también debería hacérsela a Maduro. Pero esto no es algo novedoso, desde hace rato la solicitamos, pero Duque no quiso porque precisamente había amigos de él. Hoy al mandatario Petro, a través de la Cancillería y el embajador de Venezuela ha aceptado que es necesaria esa solicitud de extradición”, aseveró el abogado en su momento a Blu Radio.Por otro lado, en enero de 2023, Aida Merlano testificó desde Venezuela contra Julio Gerlein, esto en medio del proceso que le adelantan por, presuntamente, haber financiado la campaña de la excongresista en 2018. Merlano en aquella oportunidad adjuntó audios de llamadas telefónicas en las que se escucha a Gerlein hablar sobre las sumas de dinero con las que, presuntamente, financió la campaña."No tenía ni un peso para tu campaña. Yo presté $7.000 millones a Serfinanza para tu campaña, en total fueron $12.000 millones”, se escucha en la grabación.Cabe recordar que la Corte Suprema de Justicia condenó a Aida Merlano a 15 años de prisión por los delitos de corrupción al sufragante agravado, fabricación, tráfico o porte ilegal de armas de fuego, y en noviembre del año pasado le sumó otra condena de 5 años y 6 meses de prisión por violación a topes electorales, en su campaña al Congreso de 2018.Le puede interesar:
Luego de participar en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, el presidente Gustavo Petro aseguró que está dispuesto a pedir la extradición a la exsenadora Aida Merlano, quien está prófuga en Venezuela."Leí hoy, vía prensa, la solicitud que hace la exsenadora sobre su petición para que sea extraditada a Colombia. Indudablemente estamos dispuestos a solicitar la extradición", aseguró el mandatario.Sin embargo, tras las declaraciones del presidente, el abogado de Aida Merlano, Miguel Ángel del Río, en diálogo con el equipo de Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, explicó porqué el Gobierno de Petro sí accedió a pedir la extradición de la exsenadora, mientras que el de Duque no.“La extradición de Aida Merlano se ha solicitado en muchísimas ocasiones desde hace unos dos o tres años. Cabe resaltar que, en su momento, el expresidente Duque le pidió la extradición a Juan Guaidó, pero le manifestamos que también debería hacérsela a Maduro. Pero esto no es algo novedoso, desde hace rato la solicitamos, pero Duque no quiso porque precisamente había amigos de él. Hoy al mandatario Petro, a través de la Cancillería y el embajador de Venezuela ha aceptado que es necesaria esa solicitud de extradición”, aseveró.Asimismo, el abogado de Aida Merlano manifestó que la exsenadora le ha entregado a la justicia las evidencias correspondientes para iniciar un proceso en contra de Alejandro y Arturo Char por la compra de votos en elecciones.“La Justicia colombiana tiene el 90 % de la información que ha entregado Aida Merlano, desde Néstor Humberto Martínez ella ha entregado información ya sea cheques, documentos, contratos, testimonios, declaraciones, de todo el andamiaje de Casa Blanca, están imputados y condenados hasta el ingeniero electrónico que estaba allí, incluso, información con la que la Corte Suprema llamó a indagatoria a Arturo Char. Además, los procesos contra Alejandro Char tiene información entregada por ella, es decir que la justicia tiene todo el material para trabajar en el caso”, aseveró.De igual forma, del Río explicó las dos formas en las que están procediendo para hacer posible la extradición de Aida Merlano a Colombia.“Hay dos tramites: uno, la Corte Suprema le solicitó al Ministerio de Justicia, en su momento, la traída de Aida Merlano al país, lo que significa que debe poner al día a la Cancillería sobre ese evento. La otra es la que hemos solicitado formalmente a la Cancillería, lo que hace que se haga la solicitud formal al Gobierno de Venezuela. Después ya dependerá del presidente Maduro y las relaciones de Venezuela para que Aida este acá en un par de meses”, aclaró.Le puede interesar:
La Fiscalía General de la Nación radicó el escrito de acusación contra Aida Victoria Merlano por dos delitos: enriquecimiento ilícito y lavado de activos. Ahora, se espera que el juzgado defina la fecha para iniciar el juicio en contra de la empresaria y creadora de contenido.El anuncio se da por una millonaria donación que le hizo la excongresista Aida Merlano a su hija, de alrededor de 2.900 millones de pesos. Aunque, en diálogo con Blu Radio, la creadora de contenido confesó que el dinero que recibió es totalmente legal.“Cuando a mi mamá le quitan esa restricción, hace una donación que es lícita, porque ella en ese momento no tenía prohibición de mover sus bienes y también bajo el marco de la legalidad, porque hay una ley que dice que uno no puede donar todo y quedarse sin nada. Ella efectivamente cumple con esto y se queda con algunas propiedades. Esa empresa fue intervenida en 2019, acabándose de crear, nunca dejaron que generar dinero”, afirmó Merlano.Según la explicación de Aida Victoria Merlano, luego de que se abrió el proceso de extinción de dominio, todos los bienes de su mamá quedaron a cargo de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).Ante las acusaciones de la Fiscalía, la influenciadora Aida Victoria Merlano no aceptó los cargos por enriquecimiento ilícito. Además, la hija de la excongresista Aida Merlano dijo en la audiencia que dará la batalla para salir sin cargos: “Pelearé hasta el final por mi inocencia”.De acuerdo con la Fiscalía, Aida Victoria Merlano no ha podido justificar el patrimonio que obtuvo a través de una empresa identificada como Esaid S.A.S, la cual la influenciadora aseguró que fue creada por su mamá con el objeto principal de construcción, pero también para que su hermano y ella pudieran dedicarse a otras actividades.Cabe resaltar que, Aida Victoria fue condenada pasado 13 de septiembre por un juez a siete años y cinco meses de prisión domiciliaria por su presunta participación en los hechos que rodearon la fuga de su mamá, la excongresista Aida Merlano.Escuche el podcast ¿Cómo es vivir en Corea?Le puede interesar:
♈ Aries (marzo 21 - abril 20): Tal vez te sientas abrumado por los deseos o necesidades de otras personas. Mercury puede intervenir para ayudarlo a decir que no o clasificar las demandas en intervalos de tiempo más manejables. Esto se aplica en el trabajo y en el hogar, por lo que puede haber un futuro tan brillante por delante. El amor también necesita tiempo, así que trate de no apresurarse: siéntese y disfrute.♉ Tauro (abril 21 - mayo 20): Hoy, el planeta de pensamiento rápido agrega energía personal adicional a sus proyectos, dándoles el empujón final hacia el éxito. Tienes un don para convertir los pensamientos en acciones también en términos emocionales, y esto sella un trato de amor ¿Soltero? Alguien a quien has visto dos veces antes está ansioso por tener suerte por tercera vez.♊ Géminis (mayo 21 - junio 21): Saturno reenfoca lo que el éxito significa para usted y la luna lo suaviza, y las metas que se han sentido imposibles pueden comenzar a parecer tan reales. Su secreto de éxito es la flexibilidad y escuchar bien las ideas. Especialmente si incluyen un elemento de rendimiento. Una selfie tonta dice algo especial, solo para ti.♋ Cáncer (junio 22 - julio 23): Eres tú, solo que mejor, en cada aspecto de tu gráfico mientras brillas frente a cualquier audiencia. Esto puede reiniciar conexiones pausadas a través de los océanos o interrumpidas por falta de tiempo. Pueden surgir nuevos desafíos en el trabajo: dígase a sí mismo que puede hacerlo y que puede. La pasión resiste la presión de ser genuina.♌ Leo (julio 24 - agosto 23): En lugar de culpar a los demás, puedes empezar por refrescar tu propio papel en una relación laboral, familiar o amorosa. Y esto puede incluir establecer algunas reglas personales nuevas, guiado por el sol y Urano. Mercurio destaca el éxito de un equipo de estudio o trabajo de dos, y la luna añade intriga amorosa a través de textos misteriosos.♍ Virgo (agosto 24 - sept 23): Tienes estilo, carisma y la capacidad de recopilar información súper rápido. Entonces, un nuevo rol en un grupo de ideas puede ser tuyo. Habla desde el principio, no te dejes silenciar. Si estás enamorado, las parejas están listas para ser más audaces, así que hablen y mejoren en ese aspecto. ♎ Libra (sept 24 - oct 22): Es el momento crucial para tu signo, ya que las decisiones sobre el hogar exigen tu tiempo y atención. Y esta vez, puedes hacer que otros vean tu punto de vista. En cuanto al amor, tú eres el que hay que mirar. Una capa de confianza que irradias saca lo mejor de todos. La suerte te lleva hacia una sorprendente ubicación "P".♏ Escorpio (oct 23 - nov 22): La organización es tu habilidad basada en las estrellas hoy, ya que Saturno y la luna forman un equipo sutil pero fuerte. Desde dinero en efectivo hasta niños y compromisos, puede desatar cualquier nudo y configurar nuevos sistemas sin problemas. Emocionalmente, los planetas agregan un auto-respeto invisible que sientes que está por todas partes. Cuando lo necesites, estará allí.♐ Sagitario (nov 23 - dic 21): Su combinación única de pensamiento claro y planificación práctica impulsa los sueños de una nueva vida. Encuentras un equilibrio brillante entre la cautela y el coraje, mostrando tu potencial. Passion tiene un giro de compromiso desafiante pero irresistible cuando la luna y Venus toman posiciones opuestas.♑ Capricornio (dic 22 - ene 20): Gran parte de su gráfico gira hacia la felicidad personal, y la forma de hacer que esto suceda. Su papel en un equipo creativo puede sentirse limitado, pero Mercurio encuentra una nueva realización si mira más de cerca. En tu vida amorosa, la luna y Venus mezclan la determinación con la emoción para forjar lazos más realistas y duraderos.♒ Acuario (ene 21 - feb 19): Hoy estás listo para atar cabos sueltos y alejarte de esos contactos que toman tanto y dan tan poco. Para esta noche, su futuro puede verse muy diferente, aunque solo sea en su propia mente. Saturno construye el sentido común en un sueño de dinero en efectivo, ayudando a que esas sumas se acumulen. La pasión espera en un lugar de comida saludable.♓ Piscis (feb 20 - marzo 20): Los secretos se hacen mas grandes y mas fuertes en la oscuridad. Tráelos a la luz y observa cómo se desvanecen. Tu gráfico de hoy fomenta la honestidad, pero no a costa de la bondad, en todos tus encuentros asegúrate de usar ambos. Si eres soltero tu alma gemela pasará cerca de ti, permanece atento.
Colombia, un país ubicado en una zona sísmicamente activa, experimenta continuamente sismos. Es esencial estar al tanto de estos eventos para tomar las medidas adecuadas y proteger nuestra seguridad. Aquí encontrará información actualizada sobre los últimos temblores en Colombia, basánda en el reporte enviado y publicado por el Servicio Geológico Colombiano.Último temblor en Colombia¿Qué es el Servicio Geológico Colombiano?El Servicio Geológico Colombiano es la autoridad encargada de monitorear y reportar los movimientos sísmicos en Colombia. A través de su plataforma en línea, usted puede acceder a los últimos informes sobre los sismos registrados en el país. Es importante destacar que estos informes se actualizan con cada nuevo evento telúrico, lo que permite obtener datos precisos y confiables en tiempo real.Importancia de estar informado sobre los tembloresEstar informado sobre los últimos temblores en Colombia es fundamental para mantenernos preparados y tomar medidas preventivas en caso de un evento sísmico. La información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano nos permite conocer la magnitud, la ubicación y otros detalles relevantes de cada sismo, lo cual es crucial para evaluar el nivel de riesgo y actuar de manera oportuna.¿Por qué tiembla tanto en Colombia?En la siguiente entrevista, el ingeniero y docente Juan Francisco Correal, expresidente de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica, explica las razones por las que son constantes los sismos en algunos lugares de Colombia.
El dólar hoy jueves, 8 de junio, cerró el mercado en 4.180.15 pesos, según se evidenció en el monitoreo del Banco de la República, lo que significó una bajada al respecto a la TRM de la jornada, la cual fue de 4.209.14 pesos.La Tasa Representativa del Mercado (TRM hoy) fijada para este viernes, 9 de junio, es de 4.179.98 pesos, de acuerdo con el reporte diario de la Superintendencia Financiera.Dólar hoy: siga la cotización del dólar, EN VIVO, hoy viernes, 9 de junioLe puede interesar: ¿Por qué está subiendo tanto la gasolina en Colombia?El euro mantiene su tono alcista y escala hacia los 1,0770 dólaresEl euro mantuvo este jueves el tono alcista de la jornada precedente y se situó por encima de los 1,0770 dólares, pese a ser un día sin mayores estímulos por ser festivo en parte de Alemania y otros países europeos.La divisa europea se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,0771 dólares, frente a los 1,0710 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.El Banco Central Europeo (BCE) fijó el cambio de referencia del euro en 1,0737 dólares.La línea ascendente se produjo principalmente pasado ya el mediodía, cuando la divisa europea escaló por encima de los 1,0770 dólares para mantenerse a partir de entonces sobre ese nivel y parecía incluso apuntar a los 1,08 dólares, aunque finalmente no logró ese objetivo.Algunos analistas atribuían la recuperación del euro a la debilidad del mercado laboral de Estados Unidos.La moneda única se cambió este jueves en una banda de fluctuación entre los 1,0669 y los 1,0776, tras haberse movido en la jornada anterior en el margen más estrecho de los 1,0669 y 1,0739 dólares.
Un tanto del veterano Hugo Rodallega y otro de Neyder Moreno le dieron este jueves el triunfo 2-0 al Santa Fe sobre el Universitario en un partido rocoso marcado por el juego fuerte que le permitió a los colombianos seguir vivos en la Copa Sudamericana a falta de una jornada para el cierre de la fase de grupos.El Grupo G lo lidera Goias con nueve puntos, seguido de los peruanos y los bogotanos con siete, mientras que Gimnasia es último con apenas cuatro unidades.En el estadio El Campín de la capital colombiana, los peruanos salieron a buscar la victoria e incluso el VAR les anuló un gol al minuto cuatro por una mano del atacante Alex Valera.Sin embargo, el equipo que dirige el uruguayo Jorge Fossati se quedó con 10 jugadores al minuto 11 cuando el volante Nelson Cabanillas le pegó una patada en el pecho al colombiano Wilfrido de la Rosa.Santa Fe, sin mucha claridad y dirigido hoy por el exportero Robinson Zapata, empezó a atacar y abrió el marcador en una gran jugada colectiva al 26 cuando Rodallega, a pase de De la Rosa, sacó un derechazo desde el borde del área imposible de atajar para el veterano José Carvallo.Los colombianos se relajaron tras el tanto y Universitario, con poca creatividad, estuvo cerca de igualar en el cierre del primer tiempo cuando Valera aprovechó una desconcentración del guardameta Juan Espitia y casi manda con un cabezazo el balón al fondo de la red.En la etapa complementaria, el partido se jugó muy poco en las áreas, pero Universitario estuvo cerca de empatar en un tiro libre en el que el paraguayo Williams Riveros mandó un cabezazo que pasó cerca del palo derecho de la portería de Espitia.El partido, sin ningún dominio claro, se terminó de desequilibrar al 78 cuando, en un contragolpe, el lateral Fabián Viáfara mandó un pase largo para Moreno, que en el mano a mano mandó el balón al fondo de la red.Al final, sin mucha profundidad, el equipo de Fossati no pudo hacer daño y perdió ante un rival que, sin mostrar su mejor fútbol, sigue vivo en el torneo continental.En la última jornada, programada para el miércoles 28 de junio, Santa Fe se jugará la clasificación ante Goias, mientras que Universitario definirá el pase a la siguiente fase contra Gimnasia de la Plata. Puede ver:
Este jueves, 8 de junio, en Blu 4.0 estuvo Emilio Pardo, presidente de Bitso para Colombia, quien habló de la regulación de las criptomonedas."Cuando uno hace una inversión en cripto uno mira los casos, tecnología, quién está detrás de la compañía y otras variables", comentó Pardo.Por otro lado, Alejandro Jaramillo, co-CEO y cofundador de LaProp, habló sobre la empresa.“Cogemos los inmuebles, los ponemos en administración con ellos y ahí se generan utilidades que se reparten mensual”, añadió Jaramillo.