Colombia sigue atravesando una fuerte ola de invierno que comenzó desde octubre de 2022 y las estimaciones dicen que las lluvias seguirán hasta el mes de febrero. La Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) reportó que, en los primeros 22 días de 2023, nueve personas han muerto por diferentes causas en todo el país; todas relacionadas con el invierno.A esto se le suma que 22 personas han terminado heridas, 14.177 afectadas, para un total de 4.646 familias damnificadas. Muchas de estas lo perdieron todo por cuenta de las emergencias, por lo que la UNGRD dio a conocer que 3.059 viviendas terminaron averiadas y 142 completamente destruidas.Si se mira la situación a nivel nacional, hubo afectaciones en 17 departamentos y 106 municipios para un total de 155 eventos.Sobre las afectaciones que ha sufrido la infraestructura, el reporte da cuenta de los daños en 128 vías, 11 puentes vehiculares, 13 puentes peatonales, 17 acueductos, 3 alcantarillados, 1 centro de salud, 9 centros educativos, 1 centro comunitario. Lo anterior representa 154,5 hectáreas impactadas.La situación sigue siendo crítica en el departamento de Cauca por cuenta del deslizamiento en el municipio de Rosas. 147 personas son las que están en este momento en albergues temporales porque perdieron los lugares donde vivían tras el deslizamiento en Rosas. La mayoría de estas personas esperan ayuda por parte del Gobierno en dos albergues dispuestos, uno por la Unidad de Operaciones Especiales en Emergencias y Desastres de la Policía y el segundo, por el Ejercito con el Batallón de Desastres.En este momento, se está definiendo la fecha de unificación de los albergues para que se inicien las clases de los estudiantes que son otros afectados. El Ministerio de Educación dijo el lunes que son al menos 500 niños los que no pudieron comenzar clases y los alcaldes pidieron permiso para que los niños vuelvan a las aulas la semana siguiente.Pude ver: ¿Metro elevado o subterráneo en Bogotá?
Países como Suiza, China o Japón sufren estos días temperaturas mínimas récord, que lejos de echar por tierra los augurios científicos del impacto del calentamiento global, lo que reafirman los datos es un aumento de fenómenos meteorológicos extremos, no solo por calor, sino también por frío y otros desastres.La Organización Meteorológica Mundial (OMM), el grupo intergubernamental de expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU y otras instituciones internacionales vienen advirtiendo de que el calentamiento global está aumentando la intensidad y frecuencia de episodios climáticos extremos.No solo se están incrementando las oscilaciones drásticas de temperaturas, máximas y mínimas, sino también las lluvias torrenciales, inundaciones y megaincendios, entre otros muchos efectos del calentamiento global, según los expertos.Mientras el 2022 fue uno de los años más calurosos desde que se tienen registros, incluso, habiendo estado dominado el ejercicio por el fenómeno de La Niña asociado a temperaturas más bajas, el arranque de 2023 se está viendo salpicado por diversas olas de frío este invierno.Desde Asia, hasta América, y en Europa, entre otros territorios, se están registrando estos días temperaturas mínimas récord, en un invierno inusualmente más frío de lo habitual.En el continente asiático, la Administración Meteorológica del país ha lanzado una alerta por temperaturas muy bajas, a causa de una ola de frío que ha hecho caer drásticamente los termómetros.En la ciudad de Mohe, la más septentrional del país, se alcanzaron la semana pasada las temperaturas más bajas de su historia: 53 grados bajo cero.En Japón, por otra parte, más de 200 vuelos han sido cancelados, además de trenes, y también se ha cortado el tráfico en carreteras a causa de los efectos de la ola de frío, acompañada de copiosas nevadas, que azota al país; la peor, hasta el momento, de la última década.El frente frío en el país nipón está dejando mínimas de -12 grados en Sapporo (norte del país) y -4 grados en Tokio y otras zonas del centro y el oeste, según la Agencia Meteorológica Japonesa (JMA).La región japonesa de Hokuriku (centro) podría acumular hasta 90 centímetros de nieve en las próximas horas, de acuerdo a las predicciones.Asimismo en Corea del Sur, las autoridades han declarado la alerta meteorológica por ola de frío, ante la previsión de temperaturas mínimas muy bajas, que en en Seúl, la capital, oscilarán entre los -12 y -18 grados.Al otro lado del Atlántico, el invierno en Estados Unidos está siendo también extremadamente frío y de intensas nevadas.En las últimas semanas, se han venido registrando temperaturas mínimas extremadamente bajas, que confirman una vez más la variabilidad climatológica en un país, muy castigado en verano por graves sequías y megaincendios como en California.Más al sur, en centroamérica, en países como Nicaragua, en los últimos días se están alcanzando temperaturas inusualmente bajas, cercanas a los 10 grados a causa de la llegada de un frente frío a este país de clima templado cuyo nivel promedio es de 31 grados.En Europa, el frío más intenso del habitual está dejando también su huella en zonas como Suiza, en donde el valle prealpino de Sägitalsee, en el cantón central de Berna, se ha registrado estos días una temperatura de 42,3 grados bajo cero, la más baja nunca antes en el país.En otros territorios europeos mediterráneos, como España e Italia, en contraste con un verano, en ambos casos, el de 2022, que ha sido extremadamente tórrido, el invierno está siendo muy frío.Así, estos días España encara una de las semanas más gélidas del año, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), tras advertir de que las temperaturas bajas continuarán, en la que previsiblemente, será una de las semanas, la actual, más fría del año, aunque sin llegar a cumplirse los requisitos para calificar la situación de ola de frío.También en Italia, el temporal de lluvia y nieve que atraviesa el país ha obligado a cerrar escuelas y carreteras en varias zonas del territorio.Le puede interesar "El Museo de la Llanta: la creatividad y el amor por el medioambiente en un solo lugar":
Las autoridades de Japón alertaron este lunes sobre la llegada de una ola de frío a partir de mañana martes, la mayor de la última década, que dejará bajas temperaturas y fuertes nevadas en gran parte del país.El frente de aire frío provocará temperaturas mínimas que irán desde los -12 grados centígrados en Sapporo (norte del país) hasta los -4 grados en Tokio y en otras zonas del centro y el oeste del país, según la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).A esto se suman las nevadas previstas durante el martes de entre 70 y 90 centímetros en zonas del norte y de la costa occidental del país, y de entre 60 a 80 centímetros en la región de Kanto, la más poblada del archipiélago y donde se ubica la capital.Esto incluye precipitaciones en forma de nieve en zonas donde no es habitual, como los 23 distritos que componen Tokio, así como otras áreas no montañosas del centro del país, donde se prevé la acumulación de nieve.Las autoridades han alertado del riesgo de que se formen placas de hielo en las carreteras y de que se congelen tuberías, así como de fuertes ráfagas de viento y de oleaje derivados del frente.Ante el riesgo de atascos y de otras alteraciones en las redes de transporte público, el Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo ha llamado a la población de las zonas donde se prevén mayores nevadas a evitar salir de sus casas salvo en casos de extrema necesidad.La ola de aire frío también afecta desde hoy a la vecina Corea del Sur, donde las autoridades también han declarado la alerta meteorológica a partir de la noche de este lunes.En Seúl se prevé que el termómetro baje hasta los -17 grados a primera hora del martes, mientras que las temperaturas mínimas rondarán los -15 grados en otras zonas del centro del país.El frente ha causado la suspensión de unos 80 vuelos domésticos este lunes por parte de Korean Air y Jeju Air, con la turística isla de Jeju, al suroeste del país, como la zona más afectada y donde se espera la caída de entre 30 y 50 centímetros de nieve en los próximos días.
La ola invernal en el Valle del Cauca ha afectado a 19 municipios del departamento donde se presentan deslizamientos de tierra, pérdida de la banca en vías de corregimientos y el desbordamiento de quebradas.Todas estas emergencias se suman al desbordamiento del río Cauca en algunos sectores del departamento como en el corregimiento de Villa Paz, en Jamundí, donde el pasado 19 de enero en horas de la madrugada, el caudal del río inundó las zonas aledañas en el sector de Villa Paz, donde Jair Zapata, vecino de este sector, explica lo que está viviendo la comunidad."Son cerca de 15 familias afectadas, se nos metió el agua a las fincas desde el jueves en la madrugada. Hemos estado intentando recolectar mercados y ropa para los más afectados. Todavía no vemos que haya presencia de la Alcaldía", señaló el habitante de Villa Paz.En el centro del Valle, vecinos del corregimiento de La Habana en Buga, padecieron la creciente de la quebrada la Eulalia, donde por fortuna no hubo personas afectadas y el Ejército Nacional acompañó las labores de limpieza de las calles.Otra de las situaciones delicadas en la región continúa en el municipio de Andalucía donde después de 1 semana, no se ha podido cerrar la fractura del dique del río Cauca que tiene anegado el sector del Salado.La Secretaría de Gestión del Riesgo del Valle del Cauca confirmó que también se han presentado situaciones en Yotoco, Ginebra, El Cerrito, Yumbo, Toro y El Cairo, en este último municipio en los últimos días un deslizamiento dejó incomunicado a 20 veredas en la cárcava de Tejares. Invierno inclemente en Bogotá:Este miércoles, 18 de enero, en el sur de Bogotá una ciudadana vivió un momento de angustia en medio de torrencial aguacero, pues la corriente de agua que generó las fuertes lluvias la arrastraron por las calles del barrio San Blas, en la localidad de San Cristóbal. Por fortuna, la mujer resultó ilesa gracias a un policía que llegó a su rescate.En varios videos que han circulado en redes sociales se ve el momento exacto en que pierde el equilibrio y la corriente del agua la arrastra cuesta abajo. La mujer iba en una moto con un acompañante que, al parecer, la lluvia también lo hizo caer del vehículo.Le puede interesar:
A raíz de las fuertes lluvias de los últimos días, cerca de 15 viviendas en el barrio Juan Pablo ll, en Medellín, se han visto afectadas por el taponamiento de una quebrada debido a un deslizamiento de tierra.Las fuertes lluvias de los últimos días dejaron estragos por todas partes y esta comunidad del barrio Juan Pablo no fue la excepción. La fuerte lluvia del pasado 17 de enero que dejó 3 vehículos atrapados en el soterrado de Parques del Río, también hizo que un barranco taponara la quebrada ‘La Seca’ de este barrio de Medellín provocando que se inundara y además taponara el acueducto de la zona, provocando la inundación de aproximadamente 15 viviendas del sector, dejando una de ellas en un estado catastrófico.Los habitantes del sector aseguran que sienten temor por esta situación, ya que si vuelve a llover de esta manera, nuevamente se inundarán las viviendas provocando más afectaciones cuando apenas continúan recuperándose de las anteriores. Por eso, Darío Agudelo Palacio, presidente de la Junta de Acción Comunal del barrio Juan Pablo ll, afirmó que las autoridades locales no les han prestado atención y que el Departamento Administrativo para la Gestión del Riesgo de Desastres (Gard), solo ha ido a tomar fotos."Ellos vienen es a tomar fotos y ya. También vinieron los Bomberos esa noche, pero ellos no hicieron nada, simplemente estuvieron ahí mirando, y Gard también estuvo ahí pero como les digo, solamente tomando fotos y nada mas", afirmó Darío.De acuerdo con los habitantes del sector, la respuesta del Dagrd fue que se encontraban en estudios para poder realizar la atención a este lugar, sin embargo, la comunidad solicita que se atienda el problema rápido antes de que otro aguacero los vuelva a afectar.Le puede interesar:
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció que se creará un plan para que las futuras administraciones conozcan los retos de inversión para mitigar los riesgos de inundaciones y emergencias por lluvias en la ciudad, a propósito de las recientes precipitaciones, que han dejado algunas víctimas e inundaciones en diferentes puntos de la capital de Antioquia.Según el alcalde de la ciudad, los problemas más grandes son las quebradas subterráneas y el sistema de alcantarillado que tiene más de 70 años: "El alcantarillado de la ciudad fue diseñado hace 70 años para flujo libre, es decir que el agua iba hasta la mitad y corría de forma libre", dijo."Está pasando que hoy está corriendo a presión toda el agua que está cayendo y no es capaz de ser procesada, eso va a implicar inversiones que van a superar los 10 billones de pesos en el cambio de la alcantarillado", explicó el alcalde de Medellín.Con este plan maestro, las futuras administraciones podrán adjudicar o separar los recursos que van a necesitar para estos procesos.Le puede interesar:
A través de las redes sociales los habitantes de la capital del país registraron la fuerte lluvia que cayó en horas de la tarde en las diferentes localidades de Bogotá.Las precipitaciones estuvieron acompañadas de granizo, en la zona norte de la ciudad, y de tormentas eléctricas.En Twitter algunos internautas indicaron que durante las horas de la mañana de este miércoles, 18 de enero, el clima estaba seco y “caluroso”, pero con el pasar de las horas, las nubes encapotaron el cielo capitalino y, posteriormente, se presentaron fuertes lluvias con granizada incluida.El Idiger, Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, hizo un llamado a los conductores a tener precaución en la vías, puesto que el piso húmedo podría afectar la capacidad de frenado de los carros, además de restar visibilidad.Derrumbes y caídas de árbolesLas fuertes lluvias que se han presentado en los últimos días en la capital del país, han generado afectaciones viales que retrasan el tráfico, mientras se hacen las labores de remoción de los residuos.Ese fue el caso presentado el pasado 17 de enero en hora de la noche sobre Avenida Circunvalar con calle 20, en donde una parte del terreno montañoso se vino abajo y un equipo operativo del distrito tuvo que intervenir para retirar el material rocoso que quedó sobre la vía. Al mismo tiempo, realizaron el trozado y limpieza de los árboles que resultaron afectados con el derrumbe.Le puede interesar "La mano robótica que podría traducir el lenguaje de señas":
Un saldo de cuatro casas colapsadas y 42 más afectadas con inundaciones en Itagüífue lo que dejó a su paso el fuerte aguacero que se registró este martes en Medellín y que cayó con mayor intensidad en el sur del área metropolitana del Valle de Aburrá.Las familias que habitaban las viviendas colapsadas por cuenta de un alud de tierra que le se les vino encima, recibieron la orden de evacuación inmediata y, en la noche de este martes, amanecieron en casa de familiares y amigos, mientras las autoridades de Itagüí realizan las gestiones para darles el subsidio de arriendo temporal y las ayudas que por ley les corresponde."Afortunadamente no tenemos en ninguna perdida de vidas humanas en estas viviendas. En este momento nos encontramos evaluando todos estos puntos donde se realizaron los movimientos de tierra para determinar si tenemos más viviendas en riesgo y deben ser reubicadas las familias y darles las ayudas humanitarias", indicó Lucas Alberto Espinoza, subsecretario de Gestión del Riesgo de Itagüí.De acuerdo con Espinoza, durante la tarde de este miércoles continuarán con dicha evaluación y el análisis de otras emergencias que se presentaron en el municipio por las fuertes lluvias que se podrían extender hasta el próximo mes de febrero.Le puede interesar:
La muerte de Luis Gonzalo Estrada Suárez y Alexandra Salazar Diosa el pasado sábado recordó a las autoridades de Medellín una problemática que es latente y se hace evidente cada vez que hay lluvias torrenciales en la ciudad.Los deprimidos de Bulerías, La Terminal del Norte, la Feria de Ganado y el de los Músicos, donde murió la pareja después de que su auto quedara tapado por el agua, son los puntos más peligrosos cuando un aguacero fuerte se desata sobre Medellín, pues inevitablemente terminan inundados y, en ocasiones, el agua logra subir más de 5 metros.En la Terminal del Norte, según las personas que trabajan allí, ya no es raro ver que llueva y el soterrado se llene rápidamente, como lo cuenta Antony González quien explica que "toda esa agua acá arriba, corre hacia abajo y allá se empoza y sube a un nivel increíble. Hasta los buses quedan tapados y no se les ve sino la parte de arriba, el techo". Algo similar sucede en Bulerías, donde los comerciantes de la zona han visto el deprimido llenarse hasta desbordarse por la glorieta. Carlos Osorio cuenta que "me acuerdo que una volqueta acá abajo se quedó atascada. El man se quedó y más de la mitad de la volqueta se tapó".Según Jhon Fredy Rojo Soto, la situación no es diferente en el deprimido de Los Músicos, donde en el día de amor y amistad de 1988 fallecieron 3 serenateros que iban a bordo de un taxi que quedó sumergido en las aguas empozadas de un fuerte aguacero, situación similar a la del sábado pasado, cuando murieron Luis Gonzalo y Alexandra."Esta problemática la tiene esto hace tiempos. Este túnel aquí, mejor dicho, nbo se ha muerto más gente, de milagro", puntualizó el hombre que trabaja en el sector.Es por esa razón por la que el Alcalde Daniel Quintero solicitó al Área Metropolitana del Valle de Aburrá y al Siata, buscar una manera de que se pueda, no sólo alertar sobre la inundación, sino impedir que los vehículos entren a ella."En ese sentido tendré una reunión con el equipo técnico del Siata para diseñar un instrumento que permita generar una alarma y a su vez bajar una talanquera que impida el ingreso de los vehículos a los soterrados cuando se encuentren inundados", explicó el director del Área Metropolitana, Juan David Palacio.Con esto, el sistema funcionará como los pasos de los ferrocarriles o los trenes. Al aumentar los niveles de agua, se cierra la vía e impide el paso de vehículos, evitando así que queden atrapados o, incluso, tapados completamente por el agua como sucedió el sábado pasado.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
A pesar de que se den unos días de sol, cielos más despejados y algo de calor, las autoridades ambientales del Valle de Aburrá han sido claras al afirmar que las lluvias continuarán hasta el mes de febrero.Según Juan David Palacio, director del Área Metropolitana, las razones de estas lluvias son fenómenos ya conocidos y afrontados año a año en el país y en la región."Estas son condiciones cambiantes en razón de condiciones que entran desde el pacífico, pero que es propio del fenómeno de la niña. Muchas personas hablan del fenómeno de la niña, pero lo que podemos advertir es que es una condición clara asociada al cambio climático", explica Palacio.En el caso de la tempestad del pasado sábado, 14 de enero, que dejó un saldo de dos personas muertas y 23 más heridas, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, explicó "que venía una lluvia de oriente, una de occidente y una de Envigado, es decir, se encontraron tres tormentas en Conquistadores".Tanto desde el Siata como desde el Área Metropolitana advirtieron que las condiciones de Medellín impiden hacer un pronóstico preciso del comportamiento del clima con mucho tiempo de anterioridad, razón por la que es importante tomar medidas preventivas en el momento en el que empiezan a cambiar las condiciones de forma sorpresiva.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La jueza Vivian Polanía, quien había sido suspendida por la Seccional de Norte de Santander tras aparecer en una audiencia virtual con poca ropa y fumando, fue restablecida en su cargo por decisión de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial.La decisión había sido tomada el pasado 21 de noviembre de 2022 y suspendía por un término de tres meses a Polanía, jueza primero penal municipal con función de control de garantías.“De los tres requisitos formales que establece la norma, no se acredita de forma concreta el tercero de ellos pues no se menciona como la disciplinable podía interferir en el trámite de la investigación o pueda continuar con la reiteración de la conducta objeto de investigación, ya que no se hizo alusión a pruebas, antecedentes o elementos de juicio que así lo permitieran entender”, expresó en su decisión el magistrado ponente.Noticia en desarrollo...
La atacante Linda Caicedo liderará el equipo con el que la Selección Colombia disputará la W Revelation Cup 2023, torneo amistoso que tendrá lugar en León (México) del 15 al 21 de febrero, informó este martes la Federación Colombiana de Fútbol (FCF).De la lista de 23 jugadoras también hacen parte la defensora Daniela Caracas (Espanyol), las volantes Marcela Restrepo Valencia (Dux Logroño) y María Catalina Usme Pineda (América de Cali).Destacan también las delanteras Leicy Santos (Atlético Madrid) y Tatiana Ramírez (Levante), quienes tienen la confianza del técnico de la selección absoluta, Nelson Abadía.La selección mayores llegará a México el 12 de febrero donde preparará los juegos amistosos ante Costa Rica, el 15 de febrero; tres días después el rival será Nigeria y el 21 cierra con el anfitrión, México.Las jugadoras convocadas por Abadía para el W Revelation Cup 2023:Porteras: Catalina Pérez (Real Betis-ESP), Katherine Tapia Ramírez (Palmeiras-BRA) y Sandra Milena Sepúlveda (Independiente Medellín).Defensas: Ana María Guzmán (Deportivo Pereira), Carolina Arias (Junior), Daniela Caracas (Espanyol-ESP), Daniela Arias (América de Cali) y Jorelyn Carabalí (Atlético Mineiro-BRA).Volantes: Daniela Montoya (Atlético Nacional), Diana Ospina (América de Cali), Lady Andrade (Real Brasília-BRA), Lorena Bedoya (Real Brasília-BRA), Marcela Restrepo (Dux Logroño-ESP) y Catalina Usme (América de Cali).Delanteras: Elexa Marie Bahr (América de Cali), Ingrid Guerra (Atlético Mineiro-BRA), Ivonne Chacón (Valencia-España), Leicy Santos (Atlético Madrid-ESP), Linda Caicedo (Deportivo Cali), Tatiana Ramírez (Levante-ESP) y Yisela Cuesta (Ferroviaria-BRA). Puede ver:
Tras la asamblea de accionistas llevada a cabo este martes, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) anunció su decisión de reemplazar la junta directiva que había dejado instalada el anterior Gobierno de Iván Duque en la empresa Triple A de Barranquilla.La nueva junta de la compañía de acueducto, alcantarillado y aseo quedó conformada por Carlos Enrique Campillo Parra, Nicolás Corso Salamanca, Diana María Bernal Falla, Cristóbal Padilla Tejera y el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo.Según la SAE, la elección busca "garantizar la naturaleza pública de la Triple A y proteger el patrimonio de los barranquilleros"; sin embargo, el alcalde Jaime Pumarejo rechazó el cambio de directivos y anunció acciones legales, al considerar que "la SAE se está apropiando de manera irregular" de esta empresa."Esa vulneración de nuestros derechos pone en riesgo la prestación del servicio, la estabilidad económica de la empresa y, al mismo tiempo, le obliga al Distrito de Barranquilla y a sus entidades afiliadas a presentar las denuncias y las acciones legales para hacer preservar su patrimonio", dijo el mandatario.La SAE, como se recordará, suspendió la cesión de acciones de la Triple A al Distrito de Barranquilla por serios cuestionamientos en el proceso de venta, lo cual ha venido suscitando polémica hace varias semanas, al punto que la Procuraduría había solicitado aplazar la asamblea de este martes hasta que se pudiera definir si hubo, o no, irregularidades en el contrato.La Procuraduría se quejó, inclusive, de que aún no ha recibido la información que le pidió al director de la SAE y al superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios para evaluar el contrato de compraventa.Sin embargo, lo que le ha pedido el presidente de la SAE, Daniel Rojas, a la Procuraduría es "mantenerse imparcial y no prejuzgar las acciones de la entidad"."Asimismo, pese a los intereses y las presiones para ceder el control de la empresa, se mantiene firme en la decisión (de no ceder las acciones), hasta tanto no se pronuncien los entes de control sobre si materializa o no un presunto detrimento patrimonial en esta venta”, dejó claro la SAE.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, intentará ofrecer seguridad y calmar la ansiedad económica que viven buena parte de los estadounidenses en su discurso de este martes por la noche sobre el estado de la Unión, según fragmentos adelantados a algunos medios, entre ellos EFE.Biden se referirá directamente a aquellos "lugares y personas que han sido olvidados", en referencia a la clase trabajadora que había sido tradicionalmente la base del Partido Demócrata y que, en los últimos años, pasó a sentirse más cercana al expresidente republicano Donald Trump (2017-2021)."Mi plan económico consiste en invertir en lugares y en personas que han sido olvidados. En medio de las turbulencias económicas de las últimas cuatro décadas, demasiadas personas se han quedado atrás o han sido tratadas como si fueran invisibles", dirá Biden, según los fragmentos adelantados.El presidente, que hizo de su llamado a la clase trabajadora una parte central de su campaña electoral de 2020, intentará mostrar empatía con aquellos estadounidenses que se han quedado atrás."Quizás para usted, que está viendo la televisión en casa, esta sea su situación. Usted recuerda los puestos de trabajo que se fueron y se pregunta si existe un camino para usted y para que sus hijos puedan salir adelante. Yo lo entiendo. Y por eso estamos construyendo una economía para que nadie se quede atrás", manifestará el mandatario.Según los fragmentos adelantados, hablará del buen estado de la economía e intentará transmitir esa positividad al pueblo estadounidense.Entre otras, destacará la "resilencia" que forma parte de la historia de Estados Unidos, así como el "progreso" que ha experimentado el país desde que tomó posesión en enero de 2021, con la creación de 12 millones de nuevos puestos de trabajo.Además, proclamará que la "COVID ya no controla" la vida de los estadounidenses y aludirá de manera velada el asalto al Capitolio de enero de 2021, al que se referirá como la "la mayor amenaza" a la que el país se ha enfrentado desde la Guerra Civil.Por último, aprovechará para tender la mano a los republicanos, que por primera vez desde que llegó al poder controlan una de las cámaras del Congreso."A mis amigos republicanos: si pudimos trabajar juntos en la última sesión legislativa, no hay razón para que no podamos trabajar juntos en este nuevo Congreso", expresará.Detrás de Biden se sentará el presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Kevin McCarthy, quien ayer dijo que se comportará de manera "respetuosa" y no repetirá el gesto que hizo su antecesora en el puesto, la demócrata Nancy Pelosi, cuando rompió a tiras el último discurso que Trump dio ante el Congreso, justo a la altura suficiente para que lo vieran las cámaras.Los discursos sobre el Estado de la Unión ocurren solo una vez al año y suelen tener una audiencia elevada. El que dio Biden el año pasado fue visto por 40 millones de espectadores.
El Ministerio de Educación anunció que ya se encuentra habilitada la plataforma Sistema Maestro, en la que los docentes del país que estén registrados podrán aplicar a las diferentes vacantes disponibles en colegios oficiales de Colombia.Registrarse y postularse de manera directa a cualquier vacante disponible en la plataforma no tiene costo alguno. Además, se usa la tecnología para permitir de manera ágil, oportuna y basada en el mérito, destacó el Ministerio de Salud en un comunicado, en el que agregaron que la plataforma busca “suplir las necesidades de personal docente en las instituciones educativas oficiales de todo el país”.“Con la puesta en servicio de la plataforma Sistema Maestro, el Ministerio de Educación Nacional brinda condiciones que facilitan la vinculación en provisionalidad de docentes interesados en vacantes de acuerdo con su área del conocimiento y garantiza que la postulación y preselección de los docentes es transparente y segura, ya que la inscripción es personal, no requiere ayuda de terceros, ni desplazamiento a oficinas, es totalmente gratuita y se puede hacer a cualquier hora del día y de la semana por ser a través de una plataforma”, detallaron.Sistema Maestro: ¿cómo registrarse y postularse a las ofertas?Lo primero que se debe realizar será ingresar el sitio web de Sistema Maestro en el portal del Ministerio de Educación.Allí debe registrarse o iniciar sesión, en su lugar.Una vez haya terminado su registro en la página web, la misma plataforma le pedirá que escoja ciertas zonas de interés, y sumado a su perfil, esta le notificará de las vacantes que más se le ajusten.Sin embargo, también existe la posibilidad de explorar por un mapa interactivo de Colombia en el que se puede conocer la oferta nacional mientras recorre todos los departamentos del país.De acuerdo con el Ministerio de Educación, los siguientes son unos aspectos a tener en cuenta por parte de los docentes que deseen aplicar a alguna vacante:Tiene más posibilidad de ser seleccionado si se postula a las vacantes de su lugar de residencia o donde tiene experiencia como docente.Registre únicamente la experiencia docente en los niveles de preescolar, básica primaria, secundaria y media.Cada experiencia laboral docente debe ser registrada tal como aparezca en la certificación laboral y por cada periodo laborado. Si en la certificación hay más de un periodo, deberá registrar cada experiencia por separado adjuntando el mismo soporte.Si tiene experiencia laboral docente anterior a la expedición del título profesional, esta será válida en dos situaciones:Terminación de materias: adjuntar certificación expedida por el establecimiento de educación superior que indique la fecha de terminación de materias junto con la certificación laboral docente que acredite.Práctica pedagógica: certificación expedida por el establecimiento de educación superior que indique que fue realizada como práctica pedagógica en cualquier periodo de estudio.La plataforma tiene la opción ver detalle, allí podrá consultar el nombre del establecimiento educativo, sede, dirección y ubicación geográfica.Al postularse a una vacante, el aspirante debe encontrarse en el sitio que originó la vacante, ya que, si es preseleccionado deberá realizar presencialmente el proceso de selección ante la Secretaría de Educación y la provisión del empleo es inmediata.Se garantiza el tratamiento y protección de sus datos personales de acuerdo con las normas legales vigentes.En caso de tener conocimiento de alguna anomalía o irregularidad, presente la respectiva denuncia ante el Ministerio de Educación adjuntando evidencias.