Investigadores en Estados Unidos anunciaron el miércoles que se cancela el estudio de la única vacuna contra el VIH que estaba en las última etapa de ensayos clínicos.La vacuna estaba siendo estudiada por la farmacéutica Janssen, parte de la multinacional Johnson y Johnson, junto con el gobierno de EE.UU. y se congela en la fase tres de los ensayos clínicos, informó el Instituto Nacional de Salud (National Institute of Health, NIH) norteamericano en un comunicado.Los ensayos, que se estaban llevando a cabo en tres continentes y contaban con unos 3.900 voluntarios, encontraron que la vacuna "era segura pero no brindaba protección" contra el contagio de VIH, explicó el comunicado.La investigación de esta vacuna, conocida como Mosaico, comenzó en 2019 y contó con la participación de hombres cisgénero y personas transgénero, de entre los 18 hasta los 60 años de edad.La decisión de detener el estudio fue tomada después de que una junta independiente de monitoreo de datos determinó que la vacuna no cumplía con los requisitos.El principal epidemiólogo de EE.UU., Anthony Fauci, dijo que la noticia de la suspensión del estudio es "decepcionante" pero que no se debe desistir en la búsqueda por una vacuna contra el VIH, según recogieron medios estadounidenses.En esto coincidió Mitchell Warren, director ejecutivo de AVAC, una organización para la prevención del VIH, quien también expresó su descontento con el resultado de la investigación."La cruda verdad es que la ciencia para el desarrollo de una vacuna contra el VIH es extremadamente difícil, pero este no es el momento de dar marcha atrás a las investigaciones en curso", dijo el activista en un comunicado.Más de 38 millones de personas viven actualmente con el virus del VIH en todo el mundo, de acuerdo con la cifras de la Organización de Naciones Unidas. Solo en 2021 se reportaron un millón y medio de nuevas infecciones en todo el planeta.Le puede interesar: 'El camerino'
El Ministerio de Salud recibió en las últimas horas un total de 1.008.000 vacunas de Janssen donadas por el gobierno de Estados Unidos como acuerdo entre el presidente Iván Duque con Joe Biden en su visita al país norteamericano el pasado mes de marzo.“Este primer lote es de 1.008.000 vacunas de Janssen (de una sola aplicación), provenientes del gobierno de Estados Unidos, continuando con el apoyo a los esfuerzos nacionales en el proceso de vacunación contra el COVID-19 para la población migrante que está en Colombia o hace tránsito por el país”, explicó el viceministro de Salud, Germán Escobar.En total, son 2.016.000 vacunas que Estados Unidos entregará para continuar con la vacunación masiva contra el COVID-19 en Colombia. Durante el 2021 se recibieron como donación más de 6.000.000 de dosis entre Janssen y Moderna para este fin.La intención del gobierno Nacional es incentivar la vacunación contra el virus, ya que en las últimas semanas se ha evidenciado una drástica disminución de aplicaciones. Estas cifran se vieron reflejadas sobre todo en los segundos refuerzos para los mayores de 50 años, quienes ya tienen la posibilidad de vacunarse nuevamente con dosis de Moderna y Pfizer.En el reporte general, Colombia llegó a un 83.3 % en el avance de la población con primera o única dosis, lo que quiere decir que 42.452.124 acudieron a los puntos de vacunación e iniciaron sus esquemas contra el COVID-19. Así mismo, 36.019.912 personas, que representa 70.6 % de la población, recibieron sus esquemas completos.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué The Economist llama erráticos a Gustavo Petro y Rodolfo Hernández:
La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) limitó este jueves el uso de la vacuna monodosis contra el COVID-19 de Johnson & Johnson en Estados Unidos tras revisar el riesgo de coágulos sanguíneos raros pero graves.En un comunicado, la agencia federal señaló que la autorización de emergencia del suero de J&J se restringirá ahora a los mayores de 18 años para quienes no hay otras vacunas disponibles o no sean apropiadas médicamente, o quienes no quieran recibir otra vacuna.El cambio se debe al riesgo de desarrollo de un tipo de coágulos raros y peligrosos, denominados trombosis con síndrome de trombocitopenia (TTS, por sus siglas en inglés), tras la administración de la vacuna."Hemos estado siguiendo de cerca la vacuna y la aparición de TTS tras su inoculación y utilizado la información actualizada de nuestros servicios de seguridad para revisar la autorización de emergencia", afirmó el doctor Peter Marks, director del centro Evaluación e Investigación Biológica de la FDA.Según los datos oficiales, cerca de 18 millones de dosis de la vacuna J&J han sido administradas en EE.UU., lo que supone cerca del 7,7 % de los ciudadanos que se consideran completamente vacunados en el país.La FDA ha remarcado, no obstante, la rareza de esta peligrosa condición, con 3,23 casos de por cada millón de dosis de la vacuna administradas y nueve fallecimientos confirmados.En diciembre del pasado año, las autoridades sanitarias de EE.UU. ya habían recomendado como preferente del uso de las vacunas de Pfizer/BioNRech y Moderna frente a la de Johnson & Johnson.EE.UU., el país más golpeado por la pandemia de COVID-19 con cerca de millón de fallecidos, cuenta con el 66 % de la población vacunada con la pauta completa.
El ministro de Salud, Fernando Ruiz, confirmó que el domingo 30 y lunes 31 de enero se espera que llegue un nuevo cargamento de vacunas de Pfizer para continuar con la vacunación masiva de todas las personas en el país y afianzar las dosis de refuerzo en aquellos que completaron ya 4 meses después de su esquema inicial.“Confirmada la llegada a Colombia de los siguientes envíos de vacunas Pfizer COVID-19: enero 30: 778.050; enero 31: 526.500; Total: 1.304.550. Hacen parte de la donación de España que suma 6.4 millones. Territorios activar ultra congeladores”, mencionó el ministro Ruiz a través de Twitter.En las últimas horas se distribuyeron 3.3 millones de dosis a todos los territorios para evitar escasez de vacunas especialmente en dosis de refuerzo. Las vacunas que se distribuyeron fueron de Sinovac, AstraZeneca y Janssen.Bogotá, por ejemplo, recibió una nueva entrega de vacunas para continuar con los esquemas de inmunización contra el COVID-19 en la ciudad. En total se recibieron 134.400 dosis de AstraZeneca, 186.000 de Sinovac y 163.200 de Janssen.Las de Janssen se priorizarán para la aplicación de segundas dosis y para la aplicación de dosis de refuerzo. Sinovac se está usando para iniciar y completar los esquemas de niños y niñas entre 3 y 11 años. En el caso de AstraZeneca, se utilizarán para la aplicación de segundas dosis y para refuerzos.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Según la Secretaría de Salud, luego de hacer un inventario de las vacunas disponibles en la ciudad para aplicación de primeras y segundas dosis, así como las de refuerzo, se confirmó que Bogotá no cuenta en el momento con vacunas de AstraZeneca y que la disponibilidad de Pfizer y Moderna es limitada.“Se hace un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y no agredir a los equipos vacunadores. Informaremos oportunamente a la ciudadanía cuando la ciudad reciba más dosis de vacunas contra el Covid-19 por parte del Ministerio de Salud”, destacó el Distrito.Recordó, además, que las dosis de Pfizer están siendo usadas solo para la vacunación de embarazadas y segundas dosis, mientras que las de Moderna están siendo aplicadas para segundas dosis y adolescentes, esto último teniendo en cuenta el regreso a clases presenciales, y se hará hasta agotar existencias.Así las cosas, las vacunas disponibles para el público en general de Bogotá son Janssen, dosis única y refuerzo, y Sinovac para primeras y segundas dosis y refuerzo.
En medio del Puesto de Mando Unificado liderado por el Ministerio de Salud, el director de Promoción y Prevención del Ministerio, Gerson Bermont, aclaró las dudas de varias secretarías de Salud que advierten que no hay vacunas de refuerzo disponibles para ser aplicadas. Una de ellas, fue la Alcaldía de Medellín, que a través de un trino advirtió que el 21 de enero no se aplicarán estas dosis debido a la escasez.El Ministerio advierte que hay dosis de AstraZeneca garantizadas a todas las personas mayores de 18 años que ya cumplieron los 4 meses de haber culminado el esquema inicial de vacunación. El Gobierno garantiza que la mezcla de dosis proporciona mayor inmunidad frente a las nuevas variantes como ómicron.“Hay varias secretarías que dicen que no tienen dosis de refuerzo porque no tienen Pfizer por ejemplo. Resulta que se amarran y aquí nadie se puede casar con ningún biológico en especial. Un llamado a todos los secretarios a que tengan en cuenta la posibilidad de mezclar vacunas (...) pero hay mucha gente que dice: no, yo me espero a Pfizer, yo me espero a Moderna y resulta que les dicen que no hay dosis en este momento teniendo AstraZeneca en sus bodegas”, mencionó el doctor Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud.El ministerio le pidió a todas las secretarías de Salud aplicar las dosis que están disponibles en las bodegas, para poder agotar todas las vacunas que aún están sin aplicar. El llamado a la ciudadanía es a aplicarse la vacuna disponible, ya que termina siendo la mejor vacuna para prevenir hospitalización y también letalidad.El Gobierno advirtió que las vacunas de Janssen también sirven para dosis de refuerzo. Hay más de 5 millones de personas que se han aplicado esta monodosis y tienen la autorización para que su segunda dosis de refuerzo sea con la misma vacuna.“Resulta que les están diciendo a las personas que no hay dosis de refuerzo porque no hay Moderna o no hay Pfizer, y resulta que tienen sus neveras de Janssen y no las están aplicando como dosis de refuerzo”, recalcó el doctor Bermont.Sin embargo, dentro de los asistentes al Puesto de Mando Unificado hay molestia sobre la comunicación que reciben los colombianos sobre la disponibilidad de las vacunas, a tal punto que denuncian maltrato en los puntos de vacunación al momento de advertir que hay pocas vacunas disponibles para aplicar.Escuche los detalles en Meridiano BLU
El Gobierno hace un llamado a toda la ciudadanía a acudir a los puntos de vacunación para evitar incluso la propagación de la variante ómicron que ya es predominante en el país y tiene presencia en 12 departamentos.Sin embargo, el ministerio hace la aclaración que hay ciertas vacunas que se priorizarán para iniciar esquemas en aquellos que no han recibido la vacunación contra el COVID-19. Es el caso de Janssen que es la única farmacéutica que genera una inmunidad suficiente con una sola dosis, por lo que no se usarán como dosis de refuerzo.“Janssen no se está usando en dosis adicionales, pues como con una se completa el esquema, en aras de lograr una mayor eficiencia en el uso y vacunar rápidamente a los colombianos, se prioriza solo aplicarla en primeras dosis”, explicó el director de Medicamentos y Tecnologías, doctor Leonardo Arregocés.Por lo que el llamado del Gobierno Nacional es aplicar las dosis de AstraZeneca como refuerzo en cualquier esquema de vacunación apostándole a la mezcla de dosis para generar mayor inmunidad en las personas.“Hay que recordar también que el refuerzo depende de tres factores: la indicación de Minsalud de vacunación heteróloga, el deseo de la persona y la disponibilidad. No todas están disponibles en la misma cantidad”, concluye el doctor Arregocés.El ministerio también hizo la aclaración a todas las secretarías de salud en medio del Puesto de Mando Unificado, que las dosis de moderna no se gastarán en terceras dosis debido a la poca disponibilidad en el país, por lo que hay que guardarlas para aquellos que necesitan su segunda aplicación.Entérese de esta y más noticias en BLU Radio:
El Ministerio de Salud y la farmacéutica estadounidense cierran de esta manera el contrato de suministro de biológicos para el Plan Nacional de Vacunación.Estas vacunas serán distribuidas a los diferentes entes territoriales para refuerzo de esquemas de inmunización, tal como lo han dispuesto las autoridades sanitarias del país.“Estas dosis estarán dispuestas para igual número de personas que podrán ser vacunadas, dado que es dosis única”, indicó Germán Escobar, viceministro encargado de Salud.El Gobierno agregó que este lote de Janssen se suma a las 8.111.400 que llegaron previamente por mecanismo bilateral y 2.500.000 por donaciones. De este modo, Colombia llega a un total de 77.480.234 dosis recibidas desde que se activó el plan de vacunación.En el país se han aplicado 62.637.834 de dosis y se han completado 27.266.477 de esquemas completos. Un total de 5.197.080 colombianos han recibido monodosis de la vacuna para prevenir el COVID-19.
En Colombia los mayores de 18 años y que ya completaron 6 meses de haber recibido su esquema completo contra el COVID-19, podrán acudir a recibir la dosis de refuerzo para poder alcanzar una mejor inmunidad contra el virus y sus nuevas variantes.Anteriormente se habían destinado unas aperturas de etapas para garantizar que todas las personas acudieran a la vacunación. El 21 de diciembre era la apertura de la etapa 3, en la cual las personas con comorbilidades entre los 18 y 49 años, profesores, máximas autoridades, Fuerzas Militares, entre otros, tenían habilitado esta aplicación.Sin embargo, con la disponibilidad de vacunas a nivel nacional, la llegada de más cargamentos y el riesgo sobre la variante Ómicron, el Ministerio de Salud tomó la decisión de eliminar estas barreras."Vamos a aplicar la dosis de refuerzo a todos los mayores de 18 años en el país y que ya haya pasado 6 meses después de su segunda dosis. ¿Para qué? para protegernos, proteger la vida de nuestros seres queridos y para que podamos compartir todos en familia en estas festividades navideñas", explicó el presidente, Iván Duque.Por el momento hay cerca de 2.4 millones de personas que se han aplicado el refuerzo y más de 7 millones ya completaron los 6 meses. El llamado del Gobierno Nacional es a que todos los puntos de vacunación apliquen los refuerzos a aquellos que ya completaron el requisito del tiempo y sean mayores de 18 años. Por lo pronto, la aplicación de dosis de refuerzo para los menores entre 12 y 17 años no está aprobada por el Ministerio de Salud.Los ciudadanos podrán aplicarse una dosis diferente a la de su esquema original. Las vacunas disponibles para este fin son:ModernaJanssenAstraZenecaSinovacLe puede interesar: todo sobre el Nova 9 de HuaweiLe puede interesar. Escuche las Noticias del día:
En medio del Puesto de Mando Unificado realizado por el Ministerio de Salud, se confirmó que por el momento no se aplicarán las dosis de Pfizer a niños entre los 5 a 11 años debido a cambios en su presentación y composición. El Gobierno no adquirirá esta nueva vacuna que tiene menos dosificación que la que se encuentra en territorio nacional y es aplicada a mayores de 12 años.“Nos anunciaron una donación de 2,4 millones de Pfizer, que la tendremos a principios de año. No se está contemplando vacunas de Pfizer para niños; la única vacuna para niños es la de Sinovac”, manifestó el director de promoción y prevención del Ministerio de Salud, Gerson Bermont.La vacuna de Pfizer aprobada por el Invima para niños entre los 5 y 11 años tiene una dosificación diferente a la de los mayores de 12 años que es de 0,3 ml por dosis.Bermont resaltó que se tiene una proyección de recibir 16 millones de dosis durante el mes de diciembre y, con este dato, hizo énfasis en cómo se está dando la destinación de cada una de las vacunas que hacen parte del Plan Nacional de Vacunación:Sinovac: de 3 a 11 años.Pfizer: gestantes y segundas dosis.Janssen: población mayor de 18 años y población migrante.AstraZeneca: población mayor de 18 años, migrantes y refuerzos.Moderna: población de 12 a 17 años y segundas dosis.Finalmente, el Ministerio de Salud pidió que no se cerrara ningún punto de vacunación en diciembre con el objetivo de inmunizar a toda la población hasta en navidad y año nuevo, haciendo énfasis a segundas dosis y dosis de refuerzo.Ha llegado al país un amplio acopio de vacunas de Janssen y, a partir del 23 de diciembre, disponibilidad de vacunas de Sinovac, lo cual permitirá continuar la vacunación para niños y niñas y así regresar a la presencialidad escolar.Le puede interesar. Escuche las Noticias del día:
El juez Segundo Penal del Circuito Especializado de Barranquilla, Hugo Carbonó, no aceptó la solicitud que en octubre pasado hizo el abogado de Nicolás Petro Burgos y, por consiguiente, decidió no programar ninguna audiencia de imposición de medidas correccionales por la filtración del interrogatorio que rindió el hijo del presidente ante la Fiscalía y que fue divulgado en medios de comunicación.El abogado Diego Henao, en representación de Nicolás Petro, le había pedido al juez de conocimiento “fijar fecha y hora” para adelantar dicha audiencia, de modo que la defensa pudiera manifestar allí su inconformismo por la “omisión en la custodia de archivos sometidos a reserva”, más específicamente el interrogatorio rendido por Petro Burgos el pasado 2 de agosto.Henao afirma que, más allá de buscar sanciones contra el fiscal del caso Mario Burgos, lo que pretendía con esta audiencia era que el juez le “llamara la atención” sobre “los protocolos de la reserva, de las garantías y del debido proceso”."Que llamara al orden, a la mesura, al cumplimiento de las garantías procesales, a la ética profesional y al decoro. Era simplemente eso. Esto no es algo excepcional donde se esté solicitando algún tipo de medida o de sanción específica", dijo el defensor.El juez dejó abierta la posibilidad de que esta solicitud se pueda presentar en cualquier momento, así que la defensa de Nicolás Petro no descarta volverla a hacer en el transcurso de cualquier otra audiencia.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Colombia iniciará oficialmente el cobro del ‘impuesto a Internet’ con la firma del decreto 2039 de 2023. Este es uno de los puntos de la reforma tributaria que no había sido reglamentado, luego de casi un año de aprobación de la ley.Técnicamente no se está creando un nuevo impuesto, sino que se establece que las compañías que pueden tener una presencia económica significativa en colombia a través de las posibilidades que ofrece Internet están obligadas a pagar el impuesto a la renta en el país aunque no tengan una sucursal.La medida aplica para todo tipo de compañías, pero especialmente para las que se dedican a la publicidad digital, los servicios de contenidos digitales, sean online o descargables, la transmisión de música, películas o juegos en línea así como cualquier forma de monetización de los usuarios. Bajo esta definición caen las grandes redes sociales como Facebook, TikTok o Instagram, pero también plataformas como YouTube, Twitch, Spotify e incluso empresas de software o apps empresariales.Según el decreto, se va a considerar que tienen una presencia económica significativa cuando tengan más de 300.000 suscriptores en el país o cuando reciban pagos en pesos colombianos.Las empresas tienen dos opciones: pueden elegir entre declarar y pagar renta ante la DIAN como lo haría cualquier empresa que opere en el país o pueden ahorrarse el trámite, pero tendrán que pagarle al Estado el 3 % de sus ingresos cada dos meses.Todas estas compañías, por supuesto, tendrán que pagarle al Gobierno por los ingresos que han recibido en este 2023 cuando declaren renta el próximo año.Le puede interesar:
En el más reciente informe publicado por Indepaz, da cuenta que noviembre es el segundo mes con más masacres en el país. Con corte al 21 de noviembre, hubo más de 73 víctimas. Además, esta misma organización indicó que van 153 líderes sociales asesinados en el país.Al respecto, el panelista Felipe Zuleta expresó su preocupación por la situación de violencia que vive el país y cuestionó el papel que hace el ministro de Defensa, Iván Velásquez."Me preguntaba yo viendo en las horas de la tarde estos informes: ¿ya se posesionó el ministro de Defensa? ¿Qué se hizo ese señor? ¿Dónde está ese señor? ¿Dónde trabaja? ¿Qué carajos hace? ¿En qué país vive? Realmente es muy preocupante lo que está pasando en masacres, asesinatos, orden público", manifestó el panelista de Voz Populi.Asimismo, el periodista cuestionó a los integrantes del Gobierno nacional que en la administración anterior de Iván Duque salían a rechazar los asesinatos contra líderes, pero ahora no se pronuncian al respecto"Entonces uno se pregunta dónde están Gustavo Bolívar, David Racero y todos esos que cada vez que pasaba una cosa de esas en los gobiernos anteriores en general, porque este no es un tema nuevo, salían y decían: '¿Dónde está el Gobierno? ¿Cuántos más van a matar? Nos están matando'. Y ahora todos calladitos. Es como si como si eso ya fuera una cosa normal y no, eso no es normal, no que haya todos los días masacres en el país, en diferentes municipios y en diferentes regiones", añadió Zuleta. Comentó que hay un problema de descomposición en el sistema y las autoridades "se quedaron desbordadas" por no saber cómo mitigar la violencia en el país y brindarle seguridad a todos los colombianos."¿En qué momento retrocedimos 20 o más años? Y el presidente está preocupado por allá, por Hamás, porque los empleados de Sanitas salieron a protestar porque se sienten maltratados", concluyó.
Las confrontaciones entre grupos armados ilegales en varias localidades del sur de Bolívar, generadas por mantener el control de las rutas del narcotráfico, la explotación ilícita de yacimientos y demás economías ilegales presentes en el territorio tienen en alerta máxima a los diferentes estamentos de Colombia.Iván Madero, presidente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos, que tiene como sede Barrancabermeja, Santander, expresó que son sumamente graves las violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario y pidió que se genere un corredor humanitario para sacar a la población que está en medio del conflicto.“La población civil está confinada en sus caseríos, en sus veredas y en sus corregimientos por los enfrentamientos entre actores armados. Le estamos diciendo a los alcaldes, gobernadores y al Alto Comisionado para la Paz que se deben generar unas rutas humanitarias para lograr que la gente salga del escenario de guerra como tal y salvaguardar las vidas. Igualmente, que se acompañe el retorno de estas personas que puedan salir desplazadas por cuenta de los enfrentamientos”, explicó.Recientemente se conoció que por lo menos 600 hombres del Ejército fueron desembarcados en Santa Rosa, una de las poblaciones junto a Montecristo, Arenal y Morales, que viven el recrudecimiento de la guerra entre el Clan del Golfo y la guerrilla del ELN por el control territorial.El contingente incluye efectivos de las fuerzas especiales, el Gaula élite, la Fuerza Aérea, unidades de combate fluvial de la Armada y un batallón de acción integral. Este despliegue busca abordar la crítica situación que ha afectado la zona, donde se registran enfrentamientos armados.El presidente de la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos, Credhos, pidió que se genere un compromiso real de paz y que los mandatarios hagan pronunciamientos puntuales frente al tema: “Los alcaldes hoy no se pronuncian frente a la realidad de derechos humanos y de crisis humanitaria que vive la región”, acotó.La Defensoría del Pueblo dio a conocer que un total de 1400 personas, el equivalente a 556 familias, tuvieron que desplazarse de los municipios de Santa Rosa del Sur, Arenal, Morales y Montecristo hacia un sector conocido como ‘La Y de San Luquitas’, por cuenta del recrudecimiento de enfrentamientos.El defensor del pueblo, Carlos Camargo, hizo un llamado a las autoridades departamentales y nacional a tomar las medidas que garanticen la protección de las comunidades.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
♈Aries (21 de marzo - 19 de abril): Hoy, Aries, tu energía dinámica y entusiasta estará en su punto más alto. Sentirás un impulso para liderar y asumir desafíos con determinación. En el trabajo, tu enfoque centrado te permitirá avanzar en proyectos importantes. Sin embargo, evita la impulsividad y asegúrate de escuchar a tus colegas. En el amor, muestra tu pasión, pero también sé considerado con los sentimientos de tu pareja. Este día te invita a ser valiente pero también a ser consciente de las necesidades de los demás.♉Tauro (20 de abril - 20 de mayo): Para los Tauro, este día se enfoca en la estabilidad y el bienestar personal. Tu enfoque práctico te permitirá manejar tareas con eficiencia en el trabajo. En el ámbito emocional, busca la armonía y la conexión con tus seres queridos. Dedica tiempo para relajarte y encontrar la comodidad en las cosas simples de la vida. Este es un buen momento para consolidar tus esfuerzos y trabajar en tus objetivos a largo plazo.♊Géminis (21 de mayo - 20 de junio): La comunicación clara y la versatilidad son las claves para ti hoy, Géminis. Tu habilidad para adaptarte a diferentes situaciones te será útil en el trabajo. En el ámbito emocional, muestra tu encanto y tu curiosidad, pero también presta atención a escuchar activamente. Este día te invita a ser adaptable y a expresar tus ideas con claridad para resolver malentendidos y encontrar soluciones efectivas.♋Cáncer (21 de junio - 22 de julio): Tu intuición y sensibilidad se magnifican hoy, Cáncer. Confía en tus instintos para tomar decisiones tanto en el trabajo como en tus relaciones personales. En el trabajo, tu comprensión emocional te ayudará a manejar situaciones delicadas. En el ámbito emocional, busca la conexión emocional y dedica tiempo para nutrir tus relaciones más cercanas. Este es un momento propicio para conectar con tu mundo interior y comprender mejor tus sentimientos.♌Leo (23 de julio - 22 de agosto): Hoy resplandecerás, Leo. Tu magnetismo y confianza te permitirán liderar y brillar en cualquier situación. En el trabajo, tu carisma te ayudará a motivar a tu equipo y a alcanzar objetivos ambiciosos. En el amor, comparte tu generosidad y cariño, pero también sé receptivo a las necesidades de tu pareja. Este día te invita a ser el centro de atención con gracia y a contagiar alegría a tu alrededor.♍Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre): La organización y el enfoque en los detalles serán fundamentales hoy, Virgo. Tu habilidad analítica te permitirá resolver problemas con eficacia en el trabajo. En el ámbito emocional, busca la estabilidad y la sinceridad en tus relaciones. Dedica tiempo a cuidar de tu bienestar físico y mental. Este día te invita a ser práctico y a trabajar con precisión para mejorar la eficiencia en tus actividades diarias.♎Libra (23 de septiembre - 22 de octubre): La búsqueda de equilibrio y armonía es tu enfoque principal hoy, Libra. En el trabajo, colabora con otros para encontrar soluciones justas y equitativas. En el ámbito emocional, cultiva la paz y la comprensión en tus relaciones. Este es un día ideal para disfrutar de la belleza en las pequeñas cosas y para buscar la tranquilidad en tu entorno.♏Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre): Tu intensidad emocional te guiará hoy, Escorpio. Aprovecha esta profundidad para abordar desafíos en el trabajo y para profundizar tus conexiones emocionales. En el ámbito emocional, busca la autenticidad y la pasión en tus relaciones. Este día te invita a la introspección y al crecimiento personal.♐Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre): Hoy es un día para la aventura y la exploración, Sagitario. Aprovecha tu espíritu aventurero para aprender algo nuevo o para buscar experiencias diferentes. En el trabajo, busca oportunidades para aprender y expandir tus horizontes. En el ámbito emocional, disfruta de la libertad y la diversión en tus relaciones. Aprovecha este día para explorar nuevos horizontes y abrazar el espíritu aventurero que llevas dentro.♑Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero): La determinación y la disciplina son fundamentales hoy, Capricornio. Mantén tu enfoque en tus objetivos a largo plazo y avanza con determinación. En el trabajo, tu constancia te ayudará a avanzar y superar obstáculos. En el ámbito emocional, muestra tu lealtad y compromiso con tus seres queridos. Este día te invita a fortalecer tus cimientos y a avanzar con firmeza hacia tus metas.♒Acuario (20 de enero - 18 de febrero): Tu originalidad y creatividad están resaltadas hoy, Acuario. Aprovecha tu capacidad para pensar de manera única para abordar desafíos en el trabajo y en tus actividades diarias. En el ámbito emocional, busca la autenticidad y disfruta de la diversidad en tus relaciones. Este día te invita a ser fiel a ti mismo y a buscar nuevas perspectivas en cada situación.♓Piscis (19 de febrero - 20 de marzo): Tu sensibilidad y compasión están en su punto más alto hoy, Piscis. Conecta con tu intuición para comprender mejor tus emociones y las de los demás. En el trabajo, confía en tu creatividad para resolver problemas. En el ámbito emocional, muestra empatía y comprensión con quienes te rodean. Dedica tiempo a la introspección y busca la belleza en el mundo que te rodea.