El escándalo de corrupción del 'cartel de la toga' tuvo este martes dos episodios muy interesantes que, sin duda, van a generar gran polémica de aquí en adelante.El origen de este nuevo choque político y judicial tiene como origen la petición que hizo el representante a la Cámara Edward Rodríguez para que el expresidente de la Corte Suprema de Justicia Leonidas Bustos, sea acusado por tres delitos, entre ellos concierto para delinquir, por ser el presunto cabecilla de esta red de corrupción.Según Rodríguez, el testimonio del corrupto exfiscal anticorrupción Gustavo Moreno y otras pruebas como un reloj de lujo de 43 millones de pesos que no pudo justificar, son elementos incontrovertibles de la existencia de una red de magistrados, abogados y particulares que se dedicaron a cobrar millonarias cifras a cambio de “torcer” decisiones judiciales o simplemente para “engavetar” procesos.Vea también: Cartel de la Toga, un caso avanza y otro se cae: opinión de Ricardo Ospina Pero lo más controversial de esta decisión es la compulsa de copias, para que la misma Comisión, eminentemente de carácter político y no judicial, investigue al actual presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema Eyder Patiño, al exfiscal Eduardo Montealegre y al exvicefiscal Jorge Perdomo, por pertenecer presuntamente al “cartel de la toga”.Patiño, quien recientemente estuvo en el 'ojo del huracán' por ser uno de los magistrados a los que Estados Unidos les retiró la visa, anoche negó cualquier vínculo con actuaciones ilegales y dijo que espera que pronto se resuelva su situación ante sus investigadores en la Cámara.El nombre de Patiño no es nuevo en este caso, ya había rendido declaración en 2017 y se menciona en casos como el de la investigación al exsenador Luis Alfredo Ramos por “parapolítica”, caso que estuvo aparentemente durante varios meses en su despacho pendiente de proyecto de fallo sin que lo presentara a sus compañeros.Además se le menciona como persona cercana al exvicefiscal Jorge Perdomo, luego de que Gustavo Moreno, de oídas, contara a la justicia que el exsenador Alvaro Ashton le había contado que Perdomo incidiría con Patiño para solucionar uno de los casos que tenía ante la Corte.Pero sin duda la carga de profundidad de esta decisión tiene que ver con Eduardo Montealegre y Jorge Fernando Perdomo: sobre Montealegre dice que se pide investigarlo por haber supuestamente llevado a Gustavo Moreno a la Fiscalía como asesor a petición de Leonidas Bustos y Francisco Ricaurte.Conozca más: Proceso del Cartel de la toga peligra, dice exfiscal Moreno: opinión de Ricardo Ospina En el caso de Perdomo, además del caso de Alvaro Ashton mencionado anteriormente, también se le vincula por haber intentado incidir en casos ante la Corte Suprema contra el representante Nilton Córdoba Manyoma, que estarían en el despacho de Eyder Patiño.La reacción del exfiscal Montealegre y del exvicefiscal Jorge Perdomo fue muy dura: no solamente dijeron que esta es una obra de un 'títere' de Alvaro Uribe en la Cámara de Representantes sino que además afirma que Uribe “está acorralado por su pasado y por el fantasma de los crímenes internacionales que cometió”.Además de negar vínculos con el “cartel de la toga”, Montealegre y Perdomo, en un comunicado de diez puntos, afirman que llevarán ante la Corte Penal Internacional y ante la justicia de Bélgica y España, un informe que según ellos, demostraría que Alvaro Uribe sí tuvo responsabilidad en las masacres de El Aro y La Granja, en Ituango, cometidas por paramilitares mientras Uribe fue gobernador de Antioquia.Más allá del escenario de profunda polarización que en lugar de ceder, parece acrecentarse en el país, lo que corresponde es que la justicia actúe de forma rápida e imparcial en todo este proceso, para conocer la verdad sobre crímenes graves, relacionados con corrupción y con violaciones a los Derechos Humanos.Escuche esta columna:
Después de conocerse que la Comisión de Acusaciones compulsó copias para que se investigue por indicios de una posible participación en el cartel de la toga al exfiscal general Eduardo Montealegre, al ex vicefiscal general Jorge Fernando Perdomo y al presidente de la Sala Penal de la Corte Suprema Eyder Patiño, los dos primeros salieron al paso e hicieron fuertes señalamientos a quienes hicieron esa petición. El exfiscal Montealegre leyó un extenso comunicado de 10 puntos en donde básicamente asegura que Colombia es “el mundo al revés”, pues “el presidente eterno”, investigado por la justicia nacional e internacional, a quien se le atribuyen crímenes de guerra y lesa humanidad, pretende dar lecciones de ética pública a magistrados y fiscales honestos. “Los pájaros, tirándole a las escopetas. Y lo que es peor: con la complicidad de un gobierno pusilánime, que permite, por acción y omisión, los ataques sistemáticos a la justicia, en una especie de eterno retorno al pasado”, dice. Aseguran que el “presidente Duque, mantiene y reaviva con ferocidad, la línea política de Álvaro Uribe: “la deslegitimación permanente de la justicia, que investiga con transparencia, las graves violaciones a los derechos humanos de su tenebrosa administración”. Manifestaron que la compulsa de copias a magistrados y exfiscales de impecable trayectoria, “por parte del titiritero Álvaro Uribe, a través de sus áulicos, muestra a un expresidente acorralado por su pasado, por sus responsabilidades históricas, por el fantasma de los crímenes internacionales que cometió́, y que ahora, pretende ocultar con su política de siempre: cacería de jabalíes a la justicia, montajes a quienes denuncian los delitos que ha cometido y persecución a defensores de derechos humanos”. Por eso, ambos exfuncionarios judiciales dicen que no se dejarán intimidar “ante la arremetida del presidente eterno a la justicia”. “No descansaremos en investigar y denunciar los crímenes de guerra en que incurrió́ Álvaro Uribe y su ronda de violadores a los derechos humanos”, señalaron. Indicaron que desde la Fiscalía General, en sus administraciones: “investigamos, acusamos y obtuvimos condenas, contra su entorno: por el caso de las chuzadas del DAS; por la persecución sistemática a la Corte Suprema de Justicia; por la persecución a defensores de derechos humanos en Colombia y en Europa”. Adelantan, por ejemplo, que trabajan en un estudio, muy serio, que darán a conocer en junio. “Donde demostramos la responsabilidad del exgobernador de Antioquia Álvaro Uribe en las masacres del Aro y La Granja. Investigación que le daremos a conocer, personalmente, a la Corte Penal Internacional en la Haya, y a la Corte Suprema de Justicia en Colombia”. Con esos argumentos, aseguran que vincular sus nombres, con los graves hechos del cartel de la toga, “es una infamia descomunal. Fuimos nosotros, quienes en su momento –antes de que se conocieran las actividades delictivas de Moreno y sus cómplices– le comunicamos a la Fiscalía General de la Nación, algunos de los actos corruptos de este personaje”. Finalmente, dicen que presentarán una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia, contra Edward Rodríguez, miembro de la Comisión de Acusaciones, por prevaricato: insinuar siquiera, que tenemos algún vínculo con el cartel de la toga, "es un acto manifiestamente contrario a la ley; una conducta temeraria que raya con la mala fe”. Dicen que esa petición es una "persecución sistemática a quienes hemos investigado los crímenes de Álvaro Uribe y su entorno”. Lea también: Piden acusar a Leonidas Bustos por ser el presunto jefe de 'Cartel de la toga' Explicación de la compulsa contra Montealegre Según lo explican, le compulsan copias a Eduardo Montealegre, porque Moreno sostuvo que, como fiscal, le había otorgado un contrato, para sufragar gastos de la oficina que compartía con Francisco Ricaurte. “Falso. Deliberadamente olvidó que Eduardo Montealegre, inmediatamente que Moreno declaró, le solicitó a la Comisión de Acusaciones que investigara su conducta. Además, denunció penalmente a Moreno por Falso testimonio y Fraude Procesal; investigación que adelanta la Fiscalía en este momento”. En otras palabras, aseguran que por lo que hoy les compulsan copias, Montealegre ya hacía que investigaran desde el 2017, a raíz de esas declaraciones. Lea también: ¿Cartel de la toga está detrás de chuzadas? Responde presidenta de Corte Constitucional Procesos en su administración contra Uribe y su entorno Montealegre recordó que, durante su administración, se produjeron entre otras, las sentencias condenatorias contra los exministros Sabas Pretelt de la Vega y Andrés Felipe Arias; contra el exsecretario general de la Presidencia Bernardo Moreno; la apertura oficial del proceso y la medida de aseguramiento contra el hermano del expresidente Álvaro Uribe Vélez, Santiago Uribe Vélez (caso conocido como el de los ‘Doce apóstoles’). También las capturas y procesos seguidos contra las personas que participaron en las acciones delictivas de espionaje de comunicaciones contra la Corte Suprema de Justicia (Sala de Casación Penal), conocidas como las ‘Chuzadas a la Corte’ (donde está condenada María del Pilar Hurtado y otros); la compulsa de copias contra el hoy Senador Álvaro Uribe Vélez ante la Corte Suprema de Justicia, por delitos de lesa humanidad relacionados con el surgimiento del paramilitarismo en Antioquia (entre ellas, la masacre del Aro”); compulsa ante la comisión de acusaciones contra Álvaro Uribe. El proceso seguido contra las personas que intervinieron en los delitos de espionaje informáticos durante la campaña presidencial de 2014 (caso conocido como ‘El Hacker’, donde hay varios condenados); los procesos seguidos contra el excandidato presidencial Oscar Iván Zuluaga y su familia; el proceso contra Francisco Santos por vínculos con el paramilitarismo; así́ como las investigaciones que surgieron en nuestra administración, contra los hijos de Álvaro Uribe Vélez. “Este último caso, y otros de los mencionados, fueron puestos en conocimiento, directamente por el fiscal de la época, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Además, el montaje que develó la Corte Suprema de Justicia contra la investigación y el proceso que se adelanta contra Santiago Uribe Vélez, por el que fue llamado a indagatoria el hoy Senador Álvaro Uribe Vélez. Montaje que, también se extendió́ contra nosotros. Por las afirmaciones mentirosas y dirigidas de la exfiscal Hilda Niño Farfán (detenida por una investigación ordenada por nosotros), y las actividades del abogado Diego Cadena (abogado de la mafia y hoy del expresidente Uribe Vélez), presentamos denuncias penales, ante la Fiscalía General de la Nación”.
El presidente de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), Jorge Perdomo, habló en El Camerino de Blu Radio sobre la no suspensión del defensa argentino de Atlético Nacional, Diego Braghieri, quien en el clásico paisa ante Independiente Medellín recibió tarjeta amarilla por una fuerte entrada contra el delantero Leonardo Castro.“Es un tema de interpretación jurídica, la Comisión Disciplinaria interpone una sanción porque entiende que tiene facultades para revisar la jugada y recalificar la decisión arbitral e imponer una sanción más drástica”, afirmó.Se debe señalar que la Dimayor había interpuesto la suspensión al jugador por dos fechas, sin embargo, la quitó después por ya haber sido amonestado con tarjeta amarilla por el colegiado del partido, Bismark Santiago.Asimismo, Perdomo señaló que el Comité Disciplinario castiga duramente la simulación en un partido.“El caso de la simulación tiene una tipificación muy específica en el Código Disciplinario Único. El motivo de esto es que estábamos observando que regularmente los jugadores estaban fingiendo agresiones y eso estaba deteriorando el espectáculo (…) y por eso nosotros involucramos un artículo en el código que castiga la simulación”, señaló.“En este año no ha habido ni una sola sanción por simulación, eso prácticamente lo estamos eliminando de la buena práctica del fútbol”, añadió.Escuche la entrevista completa con Jorge Perdomo en el audio adjunto.
Blu Radio conoció en exclusiva la declaración que rindió el pasado 3 de noviembre ante la Corte Suprema de Justicia el exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno.En esta declaración Moreno hace referencia a la supuesta cercanía que tenía el ex vicefiscal Jorge Perdomo con los investigados exmagistrados Leónidas Bustos y Francisco Ricaurte.Según dice Moreno, "el doctor Leonidas y el doctor Francisco Ricaurte al igual que la doctora Ruth Marina fueron muy cercanos al doctor Montealegre" y agrega que la aspiración del ex vicefiscal Jorge Perdomo a la Fiscalía general fue apoyada por el exmagistrado Francisco Ricaurte. "Después de que el doctor Francisco decide apoyar la aspiración de Perdomo, cosa que no hace el doctor Leonidas y como él manifiesta, no por nada distinto a que cuando él le preguntó a Eduardo Montealegre que si tenía candidato él le dijo que no, que si él le hubiera dicho desde el principio que iba a tener candidato, Leonidas se hubiera ido con Perdomo, pero Eduardo Montealegre le dijo cuándo hablaron que él no tenía candidato. Entonces el doctor Leonidas se sube en la candidatura del doctor Néstor Humberto y el doctor Francisco Ricaurte y la doctora Ruth Marina con el doctor Perdomo", dice Gustavo Moreno en su declaración del 3 de noviembre ante la Corte Suprema.Le puede interesar: Francisco Ricaurte quería ser presidente y Leonidas Bustos, fiscal: Gustavo Moreno. Moreno asegura que cuando Perdomo no logró ser Fiscal general y aspiro a la Procuraduría también recibió apoyo de Ricaurte."Lo del doctor Perdomo no se da como lo conoce el país, pero el doctor Perdomo decide aspirar a la Procuraduría, uno de sus jefes de campaña fue el doctor Francisco y también el doctor Eyder Patiño, según lo que Pacho me manifestó porque yo de eso no sé, al interior de la Sala no tengo ninguna forma de obtener ese tipo de información. No se da lo de la Procuraduría, entonces empieza ya a contemplarse el ejercicio profesional de Perdomo", sigue narrando Moreno. Agotadas las aspiraciones de Perdomo, según dice Moreno se acordó entregarle unos poderes, entre estos los del investigado representante a la Cámara por el Chocó, Nilton Córdoba Manyoma, quien tiene cinco procesos en la Corte Suprema de Justicia por contratación irregular, lavado de dinero de la mafia y cercanía a grupos paramilitares, y quién es investigado por presuntamente pagarle 200 millones de pesos al cartel de la toga para frenar una captura en su contra."Pacho (el exmagistrado Francisco Ricaurte) me dice en una de las reuniones ya siendo director anticorrupción que algunos poderes van a pasar a la oficina de Perdomo. Entre esos y según lo que yo recuerdo, Nilton (Nilton Córdoba) se reúne con Perdomo y Nilton me manifiesta porque yo tengo que entregar algunos informes de algunas gestiones y él va y me pregunta por el tema de Camilo (Camilo Ruiz), él me dice que el doctor Perdomo había hecho el compromiso de ayudar con el doctor Eyder Patiño que tenía uno de los radicados, que no eran los más graves", dice Moreno.Según Moreno, a la oficina de Perdomo llegaron los poderes de los casos menos graves que existían contra Nilton Cordoba y en cuales supuestamente le ayudaría junto con el magistrado Eyder Patiño."Los casos más graves eran los que estaban el despacho del doctor Gustavo Malo, el de lavado de activos por transacciones inexistentes de grupos al margen de la ley, como la minería inexistente y la construcción sin el cumplimiento de los llenos requisitos legales y estudios técnicos y falsedades de la alcaldía o la sede de la alcaldía de Medio Baudó en el Puerto de Meluk. Lo recuerdo porque pues, yo estuve en la versión libre y además cuando me siento a hablar con Camilo él me dice: “Por qué es tan complejo el proceso”. Y en ese escenario, el mismo Nilton me dice que Perdomo lo va ayudar con Eyder".En esa misma declaración, el magistrado Luis Antonio Hernández que lleva el interrogatorio le pregunta a Moreno ¿Cuál es la fuente de su conocimiento en relación con el hecho de que Perdomo se haya reunido con Nilton Córdoba? Y Moreno responde "me lo dice Nilton, y además Pacho me había dicho ya que iban a pasar algunos poderes a él, supongo que no era directamente a él, él iba a poner alguna persona".Sin embargo, Moreno dice que no sabe si finalmente esa ayuda de Perdono se concretó. "No, no sabría, magistrado. Tampoco sé si el doctor Perdomo habrá presentado poder o se habrá hecho por interpuesta persona, no, eso no sabría" y agrega que solo le consta la manifestación del representante Nilton Córdoba.Blu Radio se comunicó con el ex vicefiscal Jorge Perdomo quien aseguró que el representante Nilton Córdoba sí lo buscó para que lo defendiera en algunos de sus procesos y que eso sucedió hace tan solo dos meses, cuando Gustavo Moreno ya estaba en presión por el escándalo de los sobornos en la Corte.Perdomo aclara que le preguntó a Nilton quien lo había defendido antes y que cuando supo que su abogado había sido Gustavo Moreno se negó a recibir estos poderes.
BLU Radio ha conocido que en los próximos días la Fiscalía General de la Nación realizará más de diez capturas en las que estarían involucrados policías activos, entre ellos, un mayor y un intendente de la institución. Las capturas se realizarían después de los resultados que arrojaron las investigaciones sobre el robo del computador del exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo en el norte de Bogotá. Según las informaciones de inteligencia, se descubrió que una banda de apartamenteros trabajaba en conjunto con miembros de la Policía Nacional para robar e infiltrar a diferentes funcionarios públicos para favorecer a terceros, incluso, filtrando su esquema de seguridad. Dentro de la banda de apartamenteros existía una nómina de aproximadamente 6 uniformados que coordinaban los operativos y que incluso usaban seudónimos o alias, y teléfonos hechizos para no ser descubiertos. Lo primero era seleccionar a su víctima, estudiarlo y luego llegar a ella, señala la investigación. Aún se investiga si en el computador del exvicefiscal había información que involucrara a alguno de esos uniformados y se tratará así de una retaliación.
Hasta el momento, la terna la integran Fernando Carrillo, Jorge Fernando Perdomo y un tercer candidato que el presidente Juan Manuel Santos anunciará la próxima semana. Escuche el análisis en Mañanas BLU:
Jorge Fernando Perdomo es abogado penalista egresado de la Universidad Externado de Colombia y realizó una maestría en Derecho Comparado y Doctorado en Derecho en la Universidad de Bonn, Alemania. También fue becario para adelantar investigaciones postdoctorales de las fundaciones Konrad Adenauer y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (Deutscher Akademischer Austauschdienst). Es autor de varios libros y artículos académicos especializados en Derecho penal publicados en alemán y español. Ha sido profesor e investigador en las cátedras de Derecho penal, Filosofía del Derecho penal, Derecho procesal penal y Derecho penal internacional desde 1998 hasta la fecha. También es conferencista nacional e internacional sobre diversos temas relacionados con justicia transicional, justicia penal, constitucional y derechos humanos, derecho penal internacional y seguridad ciudadana, entre otros. Fue viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa en el Ministerio de Justicia y participó en la construcción del Marco Jurídico para la Paz y en la reforma a la Ley de Justicia y Paz. En abril de 2012 fue nombrado vicefiscal general de la Nación y orientó el proceso de restructuración de la Fiscalía General de la Nación. Finalmente, fue fiscal general de la Nación encargado desde marzo de 2016 y en ese tiempo profirió una serie de directivas orientadas a garantizar los derechos de las personas más vulnerables en el marco del proceso penal.
El exvicefiscal Jorge Fernando Perdomo fue elegido con 14 votos por la Corte Suprema de Justicia como el candidato de esa corporación para la terna con la que se busca el reemplazo del procurador Alejandro Ordóñez. Durante su intervención, Perdomo dijo que se imagina una Procuraduría que priorice la vigilancia del Plan de Desarrollo. “Ahí es donde hay mayor riesgo de fallo de la gestión pública y de desviación de recursos”, aseguró. De igual forma, reconoció que se debe reformar la capacidad de investigación de la Procuraduría para investigar en tiempo real la corrupción y se debe avanzar en la defensa de los derechos humanos, tanto de manera individual como colectiva, y de las comunidades o poblaciones históricamente discriminadas. Sobre la implementación de los acuerdos de paz, Perdomo aseguró que se deberá velar por la garantía de los derechos de las víctimas, por la búsqueda de los desaparecidos, la protección de los desmovilizados y la participación de la Jurisdicción Especial de Paz, recopilando toda la información que tiene la entidad sobre el conflicto para trasladarla a la justicia especial. Perdomo quién es oriundo del municipio de Gigante (Huila), empezó a ejercer cargos públicos en 2011, cuando se desempeñó como viceministro de justicia, cuando el titular de esa cartera era Juan Carlos Esguerra. Desde allí impulsó la reglamentación de la Ley de Víctimas, la fallida reforma a la Justicia y la reforma a la Ley de Justicia y Paz. Luego fue nombrado como vicefiscal general de la Nación, por parte del exfiscal Eduardo Montealegre, a quien conoció cuando realizaba una investigación en la Universidad de Frankfurt, Alemania, y de quien se convirtió en su mano derecha para liderar investigaciones. El exvicefiscal general fue escogido tras una votación de tres rondas, en las que los favoritos eran Perdomo, Humberto Sierra Porto, expresidente de la Corte Constitucional y Wilson Ruiz, exmagistrado del Consejo Superior de la Judicatura. En la última ronda, Jorge Perdomo, resultó elegido con 16 votos a favor de su candidatura, contras tres magistrados que votaron en blanco. Escuche en este audio más información sobre: -El presidente Juan Manuel Santos aseguró que la reforma tributaria no es para financiar el posconflicto. -Carlos Holmes Trujillo expresó su satisfacción si el saliente procurador Alejandro Ordoñez se adhiere a la campaña por el No en el plebiscito. -El exalcalde de Bogotá Antanas Mockus se sumó a la campaña por el SÍ en el Plebiscito. Dijo que es la oportunidad de que el país se dedique a desmontar otras violencias, haciendo referencia al "todo vale" y la corrupción. -En octubre se empezará a vender cannabis en las farmacias de Uruguay. -El beisbolista colombiano José Quintana tuvo una buena actuación en el béisbol de las Grandes Ligas.
Un informe de la Fiscalía sobre los abusos sexuales en los frentes de las Farc da cuenta que entre 1979 y el 2014 se registraron 232 víctimas menores de edad que pertenecían a las filas del grupo guerrillero. (Lea acá también: La escalofriante realidad de los crímenes sexuales cometidos dentro de las Farc). En el documento, revela la revista Semana, hay varios testimonios de menores de edad que evidencian los abusos a los que fueron sometidas durante su estadía en el grupo guerrillero. Aquí algunos de los testimonios revelados por Semana: -“En la guerrilla no se podía quedar embarazada, eso allí era un delito y daba para consejo de guerra (…) Es que cuando entraba a la guerrilla lo primero que le decían a uno era que no podía quedar embarazada. Inmediatamente uno entraba lo ponían a planificar. Yo, que era una niña, me pusieron la ‘T’ y eso casi que me mata porque me dio una anemia terrible…”, dice una menor de 10 años. -“Cuando fui reclutada, tenía 15 años de edad. Me fui señorita y ellos allá lo obligaban a uno a planificar porque los comandantes me obligaban a estar con ellos a la fuerza. Uno no podía oponerse porque el comandante era el que decidía. Eso lo hizo el comandante alias ‘Duver’”: integrante del Bloque Caribe. Lea aquí la nota completa de Semana El pasado lunes, el fiscal general (e), Jorge Fernando Perdomo, dijo que tienen más de 20 testimonios de mujeres que confirman la violencia sexual en las filas de la guerrilla. (Vea acá también: En Farc hubo política de violencia sexual emanada de cabecillas: fiscal Perdomo). Perdomo enfatizó en que la investigación, que tuvo una duración de más de dos años, busca contribuir a la verdad.
El procurador Alejandro Ordóñez manifestó que hasta que su ministerio no finalice las investigaciones “no dará elementos de juicio frente al tema”. “Hay una investigación en la Procuraduría que tiene las reservas correspondientes, hay que esperar que se concluyan los trámites procesales para tener claridades sobre el tema”, indicó Ordóñez. La Comunidad del Anillo destapó una red de prostitución homosexual al interior de la Policía Nacional, que terminó con la renuncia del entonces director de la institución, Rodolfo Palomino. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias: -Algunos oficiales de la Policía estarían realizando señalamientos contra colegas o compañeros con el fin de lograr algún beneficio para ascender dentro de la institución, lo que originaría campañas de desprestigio entre los uniformados, así lo aseguró el senador Jimmy Chamorro quien además pidió investigar estos hechos. -Familias inmigrantes hispanas y activistas se manifestarán mañana en Doral (Florida, EE.UU.) contra el candidato presidencial republicano, Donald Trump, al que presentarán una simbólica factura por el costo de edificar un "muro de odio y vergüenza" contra los inmigrantes en EE.UU. -Malik Obama, el medio hermano de Barack Obama, votará por el candidato republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de noviembre, al estar muy decepcionado por el poco caso que hace el actual presidente estadounidense a su familia keniana. -Según informaciones que circulan en la prensa española, la AFA planea contratar a Jorge Sampaoli como nuevo técnico de la Selección de Argentina.
En el programa de Blu 4.0 de este viernes, 1 de diciembre, el brigadier general, Oscar Zuluaga, presidente de Satena, habló de la alianza con caficultores del Huila para dar a conocer el café de origen de esta región del país durante sus vuelos."Nosotros somos una empresa exportadora y decidimos sacar una marca de café trozado que se llama Miltec View, con la que estamos haciendo estos vuelos; mostrando variedades como Bourbon Rosado, Geisha, Bourbon Cida, y haciendo diferentes preparaciones", dijo. Además, Luis Miguel Zubieta, CEO de Computec, dio detalles sobre los cambios de la DIAN en cuanto a facturación electrónica."Hoy arrancamos siendo prácticamente los últimos de la clase y hoy ya estamos en la vanguardia, que para los empresarios no sobra decir que ha sido muy retador; aunque esos cambios tan rápidos, que requieren un cambio de conducta, sin duda hizo que esto fuera una maravilla", expresó. Por último, Marcela Millan, gerente de comunicaciones de Bumble, habló sobre el calentamiento global y la importancia de participar activamente. "Para mí es muy importante el calentamiento global, yo voy a salir con alguien que también conecte con esta causa. El 25 % de las personas cree que es fundamental que sus parejas participen activamente en las causas políticas y sociales", dijo. Escuche el programa completo de Blu 4.0:
En Yo Me Llamo, la imitadora de Shakira se presentó con el icónico tema 'Waka Waka', desatando la euforia en el escenario con sus movimientos de cadera y una transformación física que dejó perplejos a todos. La imitadora, sometida a un estricto cambio en su cuerpo, lució un abdomen perfectamente marcado gracias al maquillaje, acercándose aún más a la esencia de la verdadera Shakira.Sin embargo, no todos estuvieron convencidos de la actuación. Entre los jueces, Pipe Bueno expresó sus reservas, señalando lo que, a su parecer, no estuvo a la altura. Para él, la magia de Shakira no puede perderse.Aunque la imitadora logró impresionar con su parecido físico, Pipe Bueno destacó que "sintió que el color de voz no estaba estable todo el tiempo", sugiriendo que el enfoque en el baile pudo haber afectado la consistencia vocal.A pesar de las críticas, Amparo Grisales y César Escola respaldaron a la imitadora. Grisales elogió la presentación como "espectacular", afirmando que Yo Me Llamo Shakira logró realizar todo de manera impecable. Escola, incluso, citó las palabras de la Shakira original, quien habría afirmado que la imitadora era un 99 % como ella.La defensa de Amparo no se detuvo allí. Alegando que solo en una frase la imitadora perdió el color, acusó a Pipe Bueno de ser el "rudo del programa". César Escola también se unió a la defensa, afirmando que la actuación fue suficiente para poner a todos a bailar.En medio de la controversia, el público no dejó de expresar su entusiasmo y apoyo. En un episodio lleno de emociones, Amparo Grisales cerró la noche con un contundente mensaje a Pipe Bueno: "Hoy no tienes buen oído para Shakira".Vea también
El Dane dio a conocer en las últimas horas la cifra de productividad para este 2023, que es un dato clave en medio de la discusión del salario mínimo.Según Piedad Urdinola, directora del Dane, la productividad total de los factores (PFT) en Colombia cayó 1 %, mientras que la productividad laboral por trabajador ocupado también bajó -0.7 y la productividad laboral por hora para este año fue 0.76 %.Este dato es determinante pues su suma con la inflación anual es la fórmula usada para definir el porcentaje base con el que inician las negociaciones de cuánto debe ser el aumento del salario mínimo.Para la otra variable, la de la inflación, el Banco de la República presentará la próxima semana su proyección, sin embargo desde ya se estima que sea del 10 %, frente al 9,7 % que plantea el Gobierno.En los próximos días los gremios, las centrales obreras y el Ministerio del Trabajo deberán revisar qué indicador de la productividad escogen para la fórmula: si la productividad total, la de trabajador o la de hora laborada.Y aunque normalmente es una puja de los integrantes de la mesa, durante su intervención, la directora del Dane, sugirió tener en cuenta el dato de productividad por hora (0,76%), que fue el único indicador con variable positiva.Tanto los informes de productividad del Dane como el reporte de contexto macroeconómico del ministerio de Hacienda, serán socializados este lunes, 4 de diciembre, en la nueva reunión de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.Entre tanto, se espera que entre el 11 y 13 de diciembre tanto las centrales como los gremios den a conocer su propuesta de aumento y comiencen las negociaciones. El 15 de diciembre es el plazo para llegar a un acuerdo, de lo contrario ese plazo se extiende hasta el 30 de diciembre para ajustar por decreto cómo quedará el salario básico en 2024.Le puede interesar
En el aeropuerto El Dorado de Bogotá fue capturado Carlos Alberto Torres, más conocido como alias ‘Costa’, el hombre buscado desde hace un año por el asesinato del del patrullero Einer Beltrán, ocurrido en octubre de 2022.El oficial fue atacado cuando trasladaba a Torres a una cita en un centro odontológico en el barrio El Restrepo en Bogotá y hasta allí llegaron dos hombres armados que dispararon contra el patrullero y ayudaron a fugar al detenido.Torres fue capturado en la tarde de este viernes, 1 de diciembre, cuando regresaba de México y en su historial delictivo figuran antecedentes por haber participado en fleteos por fabricación y porte de armas, hurto calificado y agravado, violencia intrafamiliar. Justamente estaba pagando una condena de 23 meses de cárcel desde el 14 de septiembre de 2018.En ese momento, la Policía ofreció una recompensa de hasta $200 millones para dar con los responsables del homicidio del patrullero Beltrán, quien era padre de dos niñas y trabajó durante cinco años en la Policía.El coronel Jorge Córdoba, comandante operativo de Policía Metropolitana, detalló que este hombre había falsificado en varias ocasiones sus documentos de identidad para evadir los controles de las autoridades.Vea también
La renombrada revista internacional Rolling Stone ha revelado la tan esperada lista de las 100 mejores canciones del año 2023, destacando el talento de diversos artistas latinos, entre los cuales varios representan a Colombia. Específicamente, Shakira logró una destacada posición entre las cinco mejores de la lista.En el puesto 28, el nombre de Shakira figura nuevamente, esta vez junto a la también colombiana Karol G, con su pegajoso tema "TQG". Cabe destacar que esta canción también se hizo merecedora del premio a la mejor fusión/interpretación urbana en los Latin Grammy 2023.En el lugar número 52, Feid hace su entrada en escena con una de las canciones de su último álbum titulado "Mor, no le temas a la oscuridad", y la canción que le otorga este reconocimiento es "Nx Tx Sientas Solx". Además, en el puesto 54, J Balvin se destaca con su colaboración en la canción "Colmillo", junto a Tainy, Young Miko, Jowell y Randy.La diversidad de la lista también incluye a destacados artistas internacionales como Billie Eilish, Rauw Alejandro, Rosalía, Taylor Swift, Miley Cyrus, Olivia Rodrigo, Bad Bunny, The Beatles, Foo Fighters, entre otros.Aquí la lista Rolling StoneElla baila sola - Eslabón Armado y Peso PlumaBoy's a Liar, Pt. 2 PinkPantheress y Ice SpiceA&W - Lana del ReyI Remember Everything - Zach Bryan y Kacey MusgravesBzrp Music Session, Vol. 53 - Shakira y BizarrapSuper Shy - NewJeansGet Him Back! - Olivia RodrigoStrike (Holster) - Lil YachtyWhat Was I Made For? - Billie EilishOn My Mama - Victoria MonetNow And Then - The BeatlesFlowers - Miley CyrusNot Strong Enough - BoygeniusI Got Heaven - Mannequin PussyPut It On Da Floor Again - Latto y Cardi BKill Bill (Remix) - SZA y Doja CatUnavailable - Davio, Musa Keys y LattoRed Wine Supernova - Chappell RoanIs It Over Now? - Taylor SwiftPadam Padam - Kylie Minogueun x100to - Grupo Frontera y Bad BunnySleep On My Side - Megan MoroneySkeeyee - Sexyy RedThis Is Why - ParamorePaint The Town Red - Doja CatShy Boy - Carly Rae JepsenKnockin - MJ LendermanTQG - Karol G y Shakira3 Boys - Omar ApolloFast Car - Luke CombsTummy Hurts (Remix) - Reneé Rapp y Coco JonesVampiros - Rosalía y Rauw AlejandroCast Iron Skillet - Jason Isbell y the 400 UnitPatty Cake - Quavo y TakeoffVampire Empire - Big ThiefHoudini - Dua LipaRumble - Skrillex, Fred again y FlowdanSability - Ayra StarrCuff It (Wetter Remix) - BeyoncéSprinter - Central Cee y DaveSmog - Indigo De SouzaCounty Road - Margo PriceOh U Went - Young Thug y DrakeWatching the Credits - The BethsThe Hillbillies - Baby Keem y Kendrick LamarThe Returner - Allison RussellSuper - SeventeenMazel Tron - BLP Kosher y BabyTronCranked - Katie Von SchleicherToxic Trait - Stormzy y FredoRush - Troye SivanNx tx sientas solx - FeidOversized Sweater - ShamirColmillo - Tainy, J Balvin, Young Miko, Jowell y RandyMoonlight Sunrise - TwiceStuntman - Tyler, the Creator y Vince StaplesLa Bebé - Yng Lvcas y Peso PlumaRainy Days - VDie Today - Earthgang and Spillage VillageMy Love Mine All Mine - MitskiPsychos - Jenny LewisJohnny Dang - Taht Mexican OT With Paul Wall y DRODiFrágil - Yahritza y Su Esencia y Grupo FronteraLove From the Other Side - Fall Out BoyCries in Spanish - Becky G y DannyLuxNo More Lies - Thundercat y Tame ImpalaFlower - JisooWater - TylaTake Shape - Code Orange y Billy CorganAll We Ever Do Is Talk - Del Water GapI Play My Bass Loud - Gina BirchThe Gods Must Be Crazy - Armand Hammer, billy woods, ELUCID y EL-PWhite Horse - Chris StapletonTo Summer, from Cole (Audio Hung) - Summer Walker y J ColeCupid - Fifty FiftyRich Baby Daddy - Drake, Sexyy Red y SZALeft Right - XGCoco Chanel - Eladio Carrión y Bad BunnyMe & U - TemsFreak - Feeble Little HorseNothing Matters - The Last Dinner PartyBogus Operandi - The HivesSweet Sounds of Heaven - The Rolling Stones y Lady GagaHave Fun! - CMATI Thought You'd Change - Hotline TNTYou're Losing Me - Taylor SwiftCoogie - DijonLALA - Myke TowersHere - Soccer MommyChanel Pit - Tierra WhackBorderline - Tove LoWho Told You - J Hus y DrakeMiracle - Ellie Goulding y Calvin HarrisCharm You - SamiaSpicy - Aespa2 Die 4 - Addison Rae y Charli XCXMyterious Love - GeeseEnknee1 - Hemlocke SpringsSeven - Jung Kook y LattoUnder You - Foo FightersLe puede interesar: