Después del triunfo de la selección de Costa Rica, al mando del técnico colombiano Luis Fernando Suárez, sobre Nueva Zelanda que le permitió quedarse con el último cupo al Mundial de Catar, la hegemónica presencia de los entrenadores ‘cafeteros’ en los Mundiales se extendió.A sus 62 años, Suárez se convirtió en el segundo entrenador colombiano que dirigirá a tres selecciones diferentes en igual número de Mundiales, pues llevó a Ecuador al Mundial de Alemania 2006, y a Honduras a Brasil 2014. El primer nacional en conseguirlo fue Hernán Darío ‘El Bolillo’ Gómez, que llevó a Colombia al de Francia 1998, a Ecuador al de Corea del Sur-Japón 2002 y Panamá a Rusia 2018.Así las cosas, independientemente si la Selección Colombia ha ido o no, desde Italia 1990 hasta Catar 2022 ha asistido, sin falta, un director técnico colombiano.Lista de técnicos colombianos que han asistido a un Mundial desde 1990:Italia 1990: Pacho Maturana, con ColombiaEE. UU. 1994: Pacho Maturana, con ColombiaFrancia 1998: Hernán Darío ‘El Bolillo’ Gómez, con ColombiaCorea – Japón 2002: Hernán Darío ‘El Bolillo’ Gómez, con EcuadorAlemania 2006 Luis Fernando Suárez, con EcuadorSudáfrica 2010: Reinaldo Rueda con HondurasBrasil 2014: Reinaldo Rueda con Ecuador; Jorge Luis Pinto con Costa Rica y Luis Fernando Suarez con HondurasRusia 2018: Juan Carlos Osorio con México y Hernán Darío ‘El Bolillo’ Gómez, con PanamáCatar 2022: Luis Fernando Suárez, con Costa RicaEscuche la noticia completa en el audio adjunto:
Desde el municipio de San Gil, Santander, el reconocido entrenador de fútbol y director técnico Jorge Luis Pinto reveló que votará por Rodolfo Hernández en las elecciones presidenciales de este domingo.“Votemos por Rodolfo, un hombre de carácter, independiente, sin compromisos, porque Colombia lo necesita. Groseros, pero no rateros”, dijo Jorge Luis Pinto.El video ya se ha compartido en las redes sociales y por ahora no ha obtenido respuesta del candidato presidencial.
El técnico Jorge Luis Pinto expresó que le "duele el alma" por la muerte de Freddy Rincón, quien falleció el 13 de abril tras las lesiones que tuvo en un fuerte accidente de tránsito en el sur de Cali.Pinto y Rincón compartieron camerino en el 2019, cuando el exjugador de la Selección Colombia hizo parte del cuerpo técnico que dirigía a Millonarios.Precisamente, con una foto que recuerda ese momento, Jorge Luis Pinto envió en sentido mensaje a la familia del 'Coloso de Buenaventura' y resaltó la calidad de persona que era Freddy Rincón."Hoy me duele el alma… Estoy muy triste con la partida de un admirable ser humano que con su fútbol conquistó los corazones del mundo.Freddy, mi querido amigo, ¡te extrañaré por siempre! Mi abrazo solidario para toda su familia", dice el mensaje que publicó en Twitter.El entrenador compartió en una reciente entrevista con Blog Deportivo que tuvo la oportunidad de hacer debutar a Freddy Rincón en Santa Fe contra Junior. Asimismo, resaltó la polivalencia que tenía en la cancha y que solo le faltó jugar como arquero."Ya conocemos la historia. Cuando él llego de Buenaventura que lo tuvimos en Santa Fe, en un proceso de formación y de trabajo, ya que debutó con Santa Fe ante Junior, que me acuerdo perfectamente. En la única posición que le faltó jugar fue de arquero (…) Un día lo puse de marcador de punta, otro de central", indicó el estratega.Le puede interesar: escuche el podcast de 'Tarsicio'... ¡Se está poniendo viejo!
Este miércoles, 13 de abril, pasó por los micrófonos de Blog Deportivo el exfutbolista Sergio 'Checho' Angulo, quien habló sobre la crítica situación de Freddy Rincón y contó varias anécdotas que tuvieron cuando compartieron como futbolistas.Angulo contó que conoció a Freddy Rincón en Independiente Santa Fe y de inmediato reconoció toda la calidad que poseía el volante, a quien definió como “un espectáculo en la cancha”.“Tuvimos una química inmediata. Era muy receptivo, yo le decía que conducía mucho”, dijo.Además, Angulo recalcó el papel de Jorge Luis Pinto en la carrera de Freddy Rincón, ya que fue él quien reconoció todo su talento y lo ubicó en varias posiciones en el campo de juego, lo cual potenció sus habilidades. Por último, afirmó tener fe y convicción en la pronta recuperación del exjugador de la Selección Colombia.
La Federación Colombiana de Fútbol (FCF), al igual que varios clubes de la Liga local y personalidades del fútbol enviaron este lunes mensajes de apoyo a Freddy Rincón, internado en estado "muy crítico" tras sufrir un accidente de tránsito en la ciudad de Cali.De acuerdo con el más reciente informe médico de la Clínica Imbanaco, donde está ingresado, el exfutbolista fue sometido a una cirugía de dos horas y 45 minutos y su condición es "muy crítica".La FCF escribió en redes sociales que enviaban "toda la fuerza y apoyo al exjugador Freddy Rincón, quien atraviesa un delicado momento de salud tras sufrir un accidente. Deseamos su pronta recuperación y que con la ayuda de Dios supere esta difícil situación".Independiente Santa Fe y América de Cali, los dos equipos con los que jugó Rincón en Colombia, desearon al exjugador una pronta recuperación.Entre tanto, Jorge Luis Pinto, exseleccionador de Colombia, Costa Rica, Honduras y Emiratos Árabes, se sumó a los deseos para que Rincón se recupere."Un fuerte abrazo a mi amigo Freddy Rincón, mucha fuerza que de estás saldrás bien librado. ¡Pronta recuperación!", escribió Pinto en su cuenta de Twitter.En esta línea también se manifestaron los clubes Millonarios y Envigado después de que Rincón y cuatro personas más resultaran heridas este lunes en un accidente de tráfico ocurrido en Cali.El accidente ocurrió la madrugada de este lunes en cercanías del estadio Pascual Guerrero, cuando la camioneta en la que iba Rincón, que fue jugador de la selección colombiana, chocó contra un autobús de transporte público de Cali.Rincón, de 55 años de edad, es comentarista deportivo en medios de comunicación.El volante es recordado porque marcó el gol con el que Colombia igualó 1-1 con Alemania en el Mundial de Italia 1990, empate con el que la selección cafetera clasificó por primera vez a los octavos de final de un Mundial.También jugó en el Real Madrid (1995-1996), el Nápoles italiano (1994-1995) y con los clubes brasileños Palmeiras, Santos y Cruzeiro.Igualmente, con el Corinthians, de Sao Paulo, club con el ganó el Mundial de Clubes de la FIFA del año 2000 y que lo considera uno de sus grandes ídolos.Le puede interesar: El 'Man', con Alberto Linero
El exfutbolista Freddy Eusebio Rincón, de 55 años, tuvo un grave accidente automovilístico en la madrugada de este lunes. Las voces que piden por su pronta recuperación pasan por los clubes en los que militó hasta colegas con los que compartió en su carrera futbolística y su paso por la dirección técnica.Precisamente, el experimentado Jorge Luis Pinto recordó los momentos que compartió con el exfutbolista en equipos como Independiente Santa Fe, en el que propició su debut como profesional, y Millonarios, en el que lo tuvo como asistente técnico."Ya conocemos la historia, cuando él llego de Buenaventura que lo tuvimos en Santa Fe, en un proceso de formación y de trabajo, ya que debutó con Santa Fe ante Junior que me acuerdo perfectamente. En la única posición que le faltó jugar fue de arquero … Un día lo puse de marcador de punta, otro de central", indicó el estratega.Pinto, además, habló del paso del jugador por el Real Madrid y por grandes clubes de Brasil, donde fue figura y el rol que cumplía dentro y fuera de la cancha."Freddy tiene mucho fútbol, él es un gran, gran consejero para los jugadores, por su imagen, por su mundo futbolístico, por todo el pasaje de Selección Colombia que me parece que el jugador accede mucho a él … Es muy allegado a los jugadores y los jugadores lo quieren y lo admiran mucho", contó.Tras el fuerte accidente, el más reciente reporte de la clínica Imbanaco no es muy alentador con respecto a la salud del exjugador."La Clínica Imbanaco, grupo quirófano, previa autorización de los familiares, quiere informar sobre la situación de Freddy Rincón Valencia. Fue intervenido quirúrgicamente, una cirugía que tardó dos horas y 45 minutos. Una vez intervenido ha sido trasladado a la UCI", se indicó el parte médico."Su condición, teniendo en cuenta los muy delicados hallazgos en la cirugía, es muy crítica. Su pronóstico es reservado. Es una situación muy crítica para la cual estamos y seguiremos desplegando todo lo que requiera. Pronóstico muy reservado", agregó el jefe médico, Laureano Quintero.
El exseleccionador Jorge Luis Pinto analizó en Blog Deportivo el presente de la Selección Colombia tras no clasificar al Mundial de Catar 2022 ni acceder al puesto de repechaje, que sí obtuvo Perú.Aunque la Federación Colombiana de Fútbol, FCF, no ha oficializado la salida de Reinaldo Rueda como entrenador de la absoluta, porque su contrato terminaba al finalizar la Eliminatoria Sudamericana si no se conseguía el objetivo de clasificar al Mundial, Pinto opinó cuál es el tiempo estimado para que se anuncie el nuevo técnico de la selección.Lo anterior, para que no se cometa el mismo error tras Rusia 2018, ocasión en la que se esperó ocho meses para contratar el entrenador que reemplazó a José Pékerman.“En dos meses para que aproveche la fecha Fifa y empiece, de alguna manera, a probar los nuevos jugadores. De pronto no llamarán a Ospina, Falcao o Cuadrado, pero le van a dar espacio a 3 o 4 jugadores que llevan entre 10 y 15 partidos y todavía no se han consolidado”, dijo Pinto.Asimismo, enfatizó que de esa manera se irá formando una base, se construye un equipo, pensando en la reestructuración de la Selección Colombia.“Es el ojo del técnico el que tiene que valorar eso y tener el respaldo de los dirigentes”, manifestó con relación a la convocatoria de jugadores de ligas extranjeras o de la colombiana.¿Quién es su favorito para el Mundial de Catar 2022?Para Jorge Luis Pinto la Selección de Argentina tiene mucho peso futbolístico, le encanta. Asimismo, expresó afinidad por Brasil, Alemania y Francia.
En diálogo con Blog Deportivo, Jorge Luis Pinto, extécnico de la Selección Colombia, se refirió al proceso de renovación que, según él, debe comenzar la 'tricolor' de cara al próximo proceso mundialista, asegurando, eso sí, que deberá contar con una base."Colombia no puede hacer borrón y cuenta nueva, hay que dejar una base. Un cambio total no se puede hacer. Pero lo que más se necesita es tiempo de trabajo, este equipo adoleció de una gran condición táctica", indicó Pinto, agregando que, por ello, "cambiar radicalmente todo no es tan bueno".En esa misma línea, Pinto se refirió a los jugadores más experimentados de la actual Selección y de si podrían caber de cara al inicio del nuevo proceso: "Hay que valorarlos cuando vuelva la selección a competir, valorar si están jugando. Ospina es muy honesto, el mismo Falcao, hay que oírlos y no dejar la responsabilidad total en el técnico. Hay cosas que hay que definir", indicó al respecto."La renovación es la lógica del fútbol, si aparece hay que traerlos (nuevos jugadores), no se puede imponer como matemáticamente. Yo no veo una gran base", aseveró.El extimonel del Cúcuta también se refirió a los motivos de la eliminación de Colombia del Mundial de Catar y aseguró que "hay culpabilidad de los dirigente", por ejemplo, por "nombrar tan tarde los dos técnicos" (Queiroz y Rueda), pues para él "en Selección hay que aprovechar el tiempo mínimo que permite la Fifa".Lea también:"Los técnicos indudablemente somos responsables, eso no hay que negarlo, dentro de la perfección que uno quiere tener hay errores. Los cambios constantes de alguna manera afectan el rendimiento del equipo. Todas esas cosas se unieron y afectaron el rendimiento del equipo en sí", prosiguió Pinto.Pinto también expresó que, si bien en Colombia "talento sobra, faltó mucho compromiso", aclarando, eso sí, que desconoce si todo lo que se dice entorno a la Selección es cierto, pero que "todas esas pequeñitas cosas también ayudan a perder".Finalmente, sobre la opción de volver a dirigir a futuro a Colombia, Pinto aseguró que "si le preguntan a cualquier colombiano, dirigir la Selección es un sueño" y agregó al respecto que "traer a una persona del extranjero que venga a conocer el fútbol nuestro no es fácil".Escuche la entrevista completa en Blog Deportivo:
Colombia visita a Argentina este martes 1 de febrero por la fecha 16 de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Qatar 2022.La ‘tricolor’ buscará un triunfo que le abra una nueva posibilidad de obtener un cupo en la cita mundialista, pero al frente tendrá a los dirigidos por Scaloni que vienen con una racha de 28 partidos invictos, algo que les da confianza para poder hacerse con el primer lugar de la eliminatoria.Previo al encuentro, 6AM de Caracol Radio habló con Jorge Luis Pinto, quién aseguró: "Hoy es un partido de gran equilibrio táctico, partido que tienen que tener la concentración total porque tenemos que saber atacar para buscar el resultado, pero también sabernos defender. Me preocupa que en algunos momentos cuando Colombia toma riesgos queda mal parado”.El exdirector de la Selección Colombia habló sobre el estado anímico de los jugadores y dijo: "el jugador se motiva cuando tiene partidos importantes, eso lo lleva a meterse más en los partidos, es una condición innata del jugador. Hoy el partido representa propiamente el Mundial, es la última instancia. Yo tengo confianza que la motivación y las ganas nos van a sobrar".Sobre el juego defensivo que se ha visto planteado con Reinaldo Rueda, aseguró: "tenemos que tomar riesgos, es como el que quiere llegar rápido y va a 150, tiene que estar concentrado totalmente, no perder un instante del juego. Les vamos a brindar espacios y hay que saber manejar el espacio defensivo. Ahorita vamos a tener espacio ofensivo porque Argentina no se va a meter atrás".Respecto a los comentarios que se han hecho sobre la sede de la selección, Pinto dijo: "Barranquilla es una gran plaza, pero hay que explotar las condiciones y las circunstancias. Siempre le propuse a la federación que Colombia como país natural con alturas y niveles de mar debía tener 2 sedes, Barranquilla y Bogotá. Que se pueda aprovechar los momentos de los del sur cuando están en invierno y jugar en Barranquilla. En este momento nuestros jugadores están en la gran Europa con un invierno altísimo, bajo cero, para llegar a los 2 días a jugar en Barranquilla a 34°C es lógico que lo va a sentir".Jorge Luis también habló sobre el proceso que llevó Carlos Queiroz con la ‘tricolor’: "se cometió un error en traerlo a Queiroz de pronto porque no estaba muy compenetrado con nuestro fútbol, otra mentalidad, otra forma de ser. El jugador colombiano no es fácil, créanme. Y ya cuando lo tuvieron aquí debieron haberlo apoyado y respaldado en todas las decisiones. Esa decisión la marcó dos partidos y una decisión tan importante no la pueden marcar dos partidos. No se debió cortar un proceso tan brusco, ya la llegada de Reinaldo fue un afán desenfrenado".Por último, Pinto habló de la afición que tras la derrota ante Perú lanzaron cosas al técnico y los jugadores y aseguró que estos hechos se presentan con unas pocas personas que tienen tragos en la cabeza. "No nos vamos a morir ni a poner a llorar porque nos insultaron" finalizó.Siga y escuche el podcast de El Consultorio:
El técnico Jorge Luis Pinto, quien creó una fundación para salvar al 'Motilón', contó en Blog Deportivo cuál fue el balance de la rueda de prensa de este miércoles en la que se habló del futuro del Cúcuta Deportivo para que vuelva al fútbol profesional colombiano."Hubo un acuerdo con José Cadena, con documento firmado, en donde se hacía un acuerdo entre dos clubes colombianos. El señor Cadena hace ocho días se echó para atrás, que no estaba de acuerdo", contó.Con el cambio de Cadena, se espera que la Superintendecia de Sociedades defina cómo será la negociación para que el Cúcuta salde sus deudas, recupere el reconocimiento deportivo y regrese al FPC."Ahora Cadena cree que las negociaciones son independientes, que la Superintendencia le devuelve el club. Hay un tema jurídico muy complejo; nunca hizo una junta directiva, nunca presentó un estado financiero. No sé que vaya a pasar", dijo."Vamos a esperar que define la Superintendencia (...) No tenemos intereses, negocios de por medio, solamente queremos que el fútbol vuelva al Cúcuta", concluyó.Escuche la entrevista completa en Blog Deportivo:
Luis Alberto Ordóñez, vicealmirante retirado y expresidente del Cuerpo de Generales y Almirantes en retiro de las Fuerzas Militares, aseguró en una columna de opinión que la fuerza pública acatará las indicaciones del nuevo gobierno, pero pidió respeto por parte de este.Según Ordoñez, no ve razón a que se hable de fricciones y desprestigios a los uniformados insinuando que no habrá obediencia.“La cúpula militar y policial respetará, acatará y obedecerá al nuevo mandatario en su condición de comandante supremo, tal y como lo rige la Carta Magna; ese ha sido y seguirá siendo el accionar de una fuerza pública absolutamente apegada y respetuosa de la Constitución y las leyes”, escribió.Para el oficial, quien hable de posibles sublevaciones, debería denunciar oficialmente ante las entidades.Sobre el presidente electo, Gustavo Petro, no dejó atrás sus antecedentes en un grupo ilegal; sin embargo, destacó la carrera para llegar al cargo.“Un exguerrillero guiará los destinos del país durante los próximos cuatro años y lo hace por el camino que corresponde: el de la democracia. Distinto sería si hubiese llegado a esa posición utilizando la violencia y saltándose la voluntad de las mayorías o que ya en ejercicio incumpla las leyes”, precisó.Por eso le pide al nuevo mandatario que sea prudente y entienda y respete a todos los integrantes de la fuerza pública y sus tradiciones, costumbres y cultura.“Le corresponderá al presidente Petro manejar con inteligencia su relación con la fuerza pública, la misma que lo combatió cuando por decisión propia desafiaba al Estado infringiendo la ley. Será él quien deba ser cuidadoso en no buscar revancha y entender que la democracia, después de haberlo amnistiado, ahora le da la oportunidad de ocupar la más alta dignidad del Estado y por consiguiente comandarlas”, puntualizó.Escuche el podcast El Camerino: Le puede interesar:
La Fiscalía citó al exconsejero presidencial para la Estabilización y Consolidación Emilio Archila para que "entregue la información que tenga al respecto" de la presunta corrupción denunciada Mañanas Blu, cuando Colombia está al aire, en el manejo de los fondos para la implementación del acuerdo de paz.Y es que, según la investigación, Archila, que entonces presidía el OCAD Paz en su rol de consejero presidencial, había recibido correos que denunciaban dicho entramado y que los involucrados estaban "extorsionando a los municipios azotados por la violencia para que paguen por los proyectos para que (...) les den el ok".Ante esto, en diálogo con Mañanas Blu, Archila explicó que este viernes ampliará las denuncias ante la Fiscalía y aclaró que él no estuvo involucrado en ninguno de los contratos.“La Fiscalía quiere que amplie las denuncias que yo presenté. Esta es una etapa muy inicial. Ellos quieren conocer los detalles de las denuncias que yo trasladé. (…) Las razones porque esto se empezó a conocer es porque cumplí con mis funciones de que tan pronto me llegaron las informaciones las puse en conocimiento de las autoridades”, dijo.En ese sentido, reiteró: “Tampoco es correcto que yo haya estado involucrado en los contratos. La consejería no manejaba ninguno de esos contratos (…) El sistema general de regalías es administrado por el DNP, el OCAD-Paz es un comité que es citado para una de las etapas de aprobación de recursos”.Cabe recordar que, en este caso, de acuerdo con la investigación revelada en exclusiva por Blu Radio, solo entre junio y diciembre de 2021, cuando se dio vía libre a 355 proyectos, las coimas habrían podido ascender a 500.000 millones de pesos.
El presidente del Barcelona, Joan Laporta, afirmó este jueves que el club azulgrana ha hecho una oferta por el delantero polaco del Bayern de Múnich Robert Lewandowski confiando en tener "una respuesta positiva"."Hemos hecho una oferta por el jugador, estamos esperando respuesta y a ver si es positiva", afirmó Laporta en el acto de presentación del central danés Andreas Christensen como nuevo jugador azulgrana."Agradecemos al jugador (Lewandowski) todas las manifestaciones que ha hecho en la línea de que quiere venir" al Barcelona, añadió el mandatario azulgrana, que quiso mostrar en todo momento su respeto por el Bayern de Múnich.Laporta, que no precisó el monto de la oferta, también quitó hierro a unas supuestas informaciones en las que el Bayern pondría en duda la solvencia del Barcelona y que querría el pago de Lewandowski al contado."No me las creo, creo que han venido de un chat y ha sido una broma, esto no viene del Bayern", afirmó el presidente azulgrana.La prensa alemana señalaba a finales de junio que el Barça habría ofrecido al Bayern 40 millones de euros (cerca de 43 millones de dólares) más cinco millones en variables para fichar a Lewandowski."Hemos hecho una oferta y la deben estar valorando", añadió Laporta, sin dar mayores detalles.Por su parte, el asesor deportivo del presidente Laporta, Jordi Cruyff, consideró prácticamente hecha la salida del central francés Clément Lenglet."Estamos cerca con una salida y se anunciará cuando sea oficial", afirmó Cruyff.Según la prensa catalana, Lenglet estaría estaría cercar de firmar con el Tottenham para jugar como cedido la próxima temporada.Le puede interesar:
El OCAD - Paz es un órgano que designa a quien va a ejecutar los proyectos que se desarrollan en los municipios PDET, Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial. Estos territorios son los más afectados por la violencia durante el conflicto y por eso en el acuerdo de paz se estipuló que debían desarrollarse proyectos de educación, salud y otros, con el fin de lograr el desarrollo en dichas zonas.Sin embargo, en Blu Radio se presentó una denuncia según la cual algunos mandatarios locales y contratistas habrían creado un entramado de corrupción para quedarse con una parte de los recursos que aprueba el OCAD - Paz.Tras las revelaciones, desde el movimiento Defendamos la Paz, el cual está compuesto por políticos, activistas y académicos, entre otros, están haciendo un llamado al presidente Iván Duque y al fiscal general, Francisco Barbosa, para que rechacen públicamente estos hechos. Al ente de control, además, le piden investigue lo sucedido."No hemos conocido ningún pronunciamiento por parte de ustedes. Esperamos el rechazo del jefe de Estado a estos hechos y la inmediata solicitud de investigación de los mismos. De parte del jefe del ente acusador, esperaríamos, al menos, un anunció de la apertura de una investigación", se lee en la carta.Según las investigaciones y denuncias presentadas, algunos funcionarios que hacían parte del OCAD - Paz estarían cobrando unas coimas para que los proyectos que presentan los alcaldes puedan ser considerados en una sesión del organismo, asimismo se estarían pidiendo dádivas para adjudicar dichos proyectos.Escuche el podcast El Camerino:Le puede interesar:
A causa de una ocupación superior al 110%, la Clínica Las Américas de la 80 de Medellín se declaró en alerta en sus servicios de urgencias, situación que se presenta también en otras instituciones de salud de alta complejidad de Medellín y el Valle de Aburrá.De acuerdo con la institución, la situación ha obligado a habilitar nuevas zonas del centro médico y ha aumentado el número de profesionales disponibles para la atención de los usuarios.Juan Pablo López, subdirector médico de la Clínica Las Américas, manifestó que ya se activó un plan de contingencia e invitó a la ciudadanía a hacer buen uso de los servicios ante alerta.“Hacemos un llamado para el uso adecuado de los servicios de urgencias, apoyándose en los servicios de atención de mayor complejidad de sus aseguradoras, o apoyándose en la consulta prioritaria o consulta externa para poder dar la mejor atención a los pacientes que actualmente tenemos”, sostuvo el médico.El subdirector recordó que solo se están atendiendo emergencias nivel 1, y la recomendación para las demás personas es asistir a otras clínicas.Recientemente, el Hospital Mental de Antioquia y servicios pediátricos de otros hospitales también se han declarado en contingencia.