Se acerca el debut de la Selección Colombia en las Eliminatorias mundialistas rumbo a la cita orbital de Estados Unidos, México y Canadá, a disputarse en 2026. Una clasificatoria en la que se entregarán a los combinados de la Conmebol seis cupos directos y la opción de un repechaje.La Tricolor, al mando del argentino Néstor Lorenzo, ya piensa en sus dos primeros rivales: Venezuela, el jueves, 7 de septiembre (6:00 p.m.), en el Metropolitano de Barranquilla; y Chile, el martes 12 en Santiago (7:30 p.m.).Para ello, el entrenador convocó a 26 jugadores, en una mezcla de experiencia y juventud en la que se destaca, sin duda, la herencia que el entrenador quiere seguir fortaleciendo de su mentor: el también argentino José Néstor Pékerman, que llevó al país a dos citas mundialistas, en 2014 y 2018.De los escogidos para este doblete eliminatorio, la mitad (13), jugó con 'Don José'; e incluso, algunos de ellos, estuvieron en los procesos eliminatorios a las Copas del Mundo de Brasil y Rusia. Un voto de confianza a las raíces de los tiempos más exitosos de la Tricolor.El arquero Camilo Vargas, los defensas Yerry Mina, Dávinson Sánchez, Déiver Machado, Santiago Arias y Johan Mojica; los mediocampistas James Rodríguez, Jéfferson Lerma, Juan Fernando Quintero, Juan Guillermo Cuadrado, Matheus Uribe y Wílmar Barrios; y el atacante Rafael Santos Borré, sobreviven en esta selección, con respecto a los hombres que tuvo bajo su mando Pékerman.Y de ellos, elementos como Vargas, Arias, James, Quintero y Cuadrado estuvieron en las Eliminatorias a las citas de 2014 y 2018: en otras palabras, son los bastiones de esta convocatoria, que también se destaca por el necesario recambio generacional.Cabe destacar que el proceso de Pékerman al frente del combinado patrio finalizó en agosto de 2018, un mes después de la participación en el Mundial de Rusia, y tras seis años y seis meses al frente del equipo al que llevó a la máxima cita tras 16 años de ausencia; pues no clasificaba desde Francia 1998.En este proceso, los jugadores que acompañaron a Pékerman -junto a Lorenzo, en ese entonces en su condición de asistente técnico- llegaron hasta los cuartos de final de la Copa en Brasil, y los octavos de la competencia en Rusia, en las actuaciones más exitosas de la tricolor en la historia de los mundiales, junto a la de Italia 1990.En la órbita de Lorenzo también han estado jugadores como el arquero David Ospina y Radamel Falcao García, pero que en esta ocasión no entraron en sus planes con miras a los choques frente a la 'vinotinto' y los 'australes'.Le puede interesar:
En su breve paso por Colombia, Falcao García habló en rueda de prensa sobre la Selección Colombia, la liga femenina, jugadores que se proyectan a ser nuevas referencias y su futuro profesional: ¿técnico o directivo?El Tigre no dudo en mencionar el talento que desde las inferiores está surgiendo, jugadores que desde ya muestran casta de goleadores y así lo demostraron en el Mundial Sub 20 que se está disputando en Argentina, sumado a los fogueos internacionales que han tenido.Aunque cayeron eliminados en cuartos de final a manos de Italia, Falcao recalcó que no se les puede reprochar nada, pues lo entregaron todo en cada partido y sus nombres fueron protagonistas. Además, cabe recordar, esta Selección Sub 20 igualó lo logrado por la de mayores en el Mundial Brasil 2014: instalarse en cuartos.“Felicitarlos, no se les puede reprochar nada. Con el partido con Italia, ellos fueron mejores y nos superaron, ante eso no puedes hacer nada, el rival fue mejor, lo tienes que aceptar y listo, pero ellos se entregaron en la cancha”, comentó.“Tienen talento y no pueden perder el tiempo”El delantero del Rayo Vallecano, hablando desde su experiencia en la Selección y su proceso desde que estaba en la Sub 17, les dijo a los juveniles que no deben conformarse con estos resultados, pues tienen gran nivel y no poder perder el tiempo, recalcando que “con talento no basta”, pues hay que tener disciplina.“Después tienen que ver las formas y tienen un entrenador que les marcará las cosas que no se hicieron bien para que se hagan bien y sigan creciendo. Animarlos para que no se conformen con esto, sino que sigan trabajando porque lo necesitamos, tienen talento y no pueden perder el tiempo”, señaló El Tigre.José Néstor Pékerman “encontró” un equipo y lo llevó al MundialPor otro lado, Radamel Falcao habló sobre el proceso que lleva conformar un equipo mundialista, algo que reconoció en José Néstor Pékerman, quien, según dijo, los encontró y potenció.“Fueron años. Yo hice parte de selecciones que fueron fracasos y fracasos hasta que al final vino José (Pekermán), encontró el equipo, lo potenció y pudimos ir dos veces al Mundial (Brasil 2014 y Rusia 2018) (…) Muchos veníamos desde la Sub 17, salieron a (jugar) al exterior y se consolidaron y al final pudieron darle todo a la Selección Colombia”, recordó.Le puede interesar:
El entrenador Gerardo ‘Tata’ Martino, que en su último ciclo dirigió a la selección de México, se refirió recientemente sobre el acto de racismo que denunció el colombiano Hugo Rodallega en el partido de la Copa Sudamericana con Independiente Santa Fe ante el argentino Gimnasia y Esgrima de la Plata.“Habla muy mal de la sociedad. Desde mi punto de vista, en Argentina hay cero racismo, lo que pasa es que hay algunos que se hacen los chistosos o graciosos y hacen cosas que no entienden las consecuencias, como pasó ayer con Hugo en cancha de Gimnasia. No lo vinculo tanto como un hecho de racismo”, dijo el entrenador en conversación con el portal Más allá del deporte con Cristian Camacho.Mientras que, en el caso del brasileño Vinicius, del Real Madrid, que ha terminado con captura de algunas personas en España y el pronunciamiento del propio presidente Lula da Silva contra los comentarios racistas, según el ‘Tata’ Martino, sí es un problema de raíz, mucho más serio y que lleva varios años.“Lo de España es más preocupante, sobre todo en el caso de Vinicius, que lo viene padeciendo hace un tiempo largo. En su momento le tocó vivirlo a Dani Alves también en un partido contra el Villarreal. En España tienen la valentía de sancionar fuertemente a las personas e instituciones. Esto colmó un límite (…) LaLiga y el país no se pueden permitir perder este tipo de jugadores que jerarquiza”, añadió.‘Tata’ Martino no llegó a la Selección ColombiaEl argentino reveló que estuvo cerca de llegar a dirigir la tricolor en el 2012 cuando el profesor José Pékerman fue finalmente el elegido por la Federación Colombiana de Fútbol, pero decidió quedarse con Newell's por la crisis deportiva que tenía ese club en esa época.“Tenía a mis abogados y el contrato arreglado en Colombia, yo tenía que viajar a firmar, pero en ese momento se dio una situación muy especial con Newell's y decidí quedarme. Esa fue la oportunidad más cercana y más concreta”, detalló el ‘Tata’ Martino.Puede ver:
La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) aseguró este martes que el contrato con el argentino José Pékerman acabó de forma "amistosa", al tiempo que destacó el compromiso del extécnico de la selección Vinotinto y de su equipo de trabajo con el desarrollo del equipo nacional."La FVF anuncia que la relación contractual suscrita con el señor José Néstor Pékerman y su equipo de trabajo ha finalizado de forma amistosa, quedando corroborado así el profesionalismo y el compromiso suscrito entre las partes con el fútbol venezolano", afirma la organización en un comunicado.La FVF, que el pasado 8 de marzo anunció el cese del contrato que mantenía con el argentino, aseguró que lograron resolver diferencias y pusieron fin a especulaciones en torno a su salida."En el transcurso de las conversaciones que han sucedido a la finalización de esta relación contractual, ambas partes han logrado resolver cualquier diferencia previa y han allanado, mediante un diálogo franco, el camino hacia este acuerdo, basado en el respeto mutuo, poniendo así fin a cualquier otra especulación", dice el escrito.Igualmente, la organización reconoció la trayectoria de Pékerman y calificó como un "honor" su paso por la selección venezolana. "Ambas partes reconocen la honorabilidad y el esfuerzo realizado durante el último año para tratar de armonizar los métodos de trabajo y las expectativas de cada uno en el desarrollo del proyecto conjunto para la transformación del fútbol venezolano", agrega la FVF.Pékerman y su equipo estuvieron al frente de la Vinotinto durante un año y tres meses, en los que lograron cinco triunfos, un empate y cuatro derrotas en los 10 partidos oficiales disputados desde su ingreso.Fue reemplazado en el cargo por el también argentino Fernando 'Bocha' Batista, quien firmó una contratación de cuatro años, esperando que pueda completar el ciclo de eliminatorias para el Mundial de 2026, que se celebrará en Canadá, México y Estados Unidos.El nuevo seleccionador debutó con éxito la semana pasada al obtener su primer triunfo ante Arabia Saudí, en un amistoso disputado en la nación árabe que concluyó 1-2.Le puede interesar:
La Selección de Venezuela anunció este lunes la convocatoria de 29 jugadores para los amistosos ante Arabia Saudí y Uzbekistán, los primeros citados por el nuevo entrenador de la Vinotinto, Fernando 'Bocha' Batista, que se disputarán a finales de este mes.Son los primeros partidos tras la salida de José Pékerman de la dirección técnica de la selección venezolana, cargo que ocupó por un año y tres meses, y que concluyó la semana pasada por razones que ni el argentino ni la Federación Venezolana de Fútbol (FVF) precisaron.Destacan entre los seleccionados los experimentados atacantes Salomón Rondón y Josef Martínez, quienes juegan para el River Plate y el Inter de Miami, respectivamente.En la lista figuran también varios jugadores que llegan desde la sub-20, como es el caso de Andrés Romero, Brayan Alcocer y Telasco Segovia, este último uno de los más destacados durante la participación de Venezuela en el Sudamericano Sub-20.En esta ocasión, la Vinotinto no contará con el guardameta Wuilker Fariñez, el extermo Yeferson Soteldo, el mediocampista Yangel Herrera, el delantero Darwin Machís y el defensa Nahuel Ferraresi, jugadores estelares en encuentros anteriores y que no podrá tener a disposición por lesiones.La Vinotinto de 'Bocha' Batista se trasladará hasta Medio Oriente para enfrentar, primero a Arabia Saudí, el 24 de marzo y, posteriormente, a Uzbekistán, el 28 del mismo mes.Lista de convocados de VenezuelaPorteros: Joel Graterol (Panetolikos-GRE), Alain Baroja (Caracas), Cristopher Varela (Bucaramanga-COL).Defensas: Yordan Osorio (Parma-ITA), Jhon Chancellor (Coritiba-BRA), Christian Makoun (New England Revolution-USA), Jean Fuentes (Águila Doradas-COL), Andrés Ferro (Metropolitanos), Teo Quintero (KMSK Deinze-BEL), Alexander González (Caracas), Ronald Hernández (Atlanta United-USA), Miguel Navarro (Chicago Fire-USA), Yohan Cumana (Deportivo La Guaira), Óscar González (Monagas).Mediocampistas: Tomás Rincón (Sampdoria-ITA), José Martínez (Philadelphia Union-USA), Cristian Cásseres Jr (New York Red Bulls-USA), Telasco Segovia (Sampdoria-ITA), Junior Moreno (Cincinnati-USA), Andrés Romero (Monagas), Jhon Murillo (Atlético San Luis-MEX), Jefferson Savarino (Real Salt Lake-USA), Samuel Sosa (Emelec-ECU), Eduard Bello (Mazatlán-MEX), Brayan Alcocer (Mineros de Guayana).Delanteros: Salomón Rondón (River Plate-ARG), Josef Martínez (Inter de Miami-USA) Ernesto Torregrossa (Pisa-ITA), Sergio Córdova (Vancouver Whitecaps-USA). Puede ver:
Luego de la sorpresiva salida del argentino Néstor Pékerman de la Selección de Venezuela, desde el vecino país ya se está especulando cuáles serían los candidatos para dirigir a la vinotinto, que tiene el objetivo de clasificar al Mundial de 2026, pues pasará de 32 a 48 equipos participantes y por lo tanto habrá más cupos para la Conmebol. Rafael Dudamel está en el sonajero y habló en Blog Deportivo sobre esa situación.El entrenador venezolano manifestó que se siente orgulloso de estar en el radar de la afición venezolana, por su trabajo realizado durante 2016 - 2020. Sin embargo, enfatizó que todavía tiene un compromiso como comentarista del equipo deportivo del Gol Caracol, de Caracol Televisión."Me llena de satisfacción ver que dentro de la opinión del fanático me dan como posible candidato, pero hay una federación que hace unos años empezaron una nueva gestión y ellos sabrán qué vendrá para la vinotinto. Ahí ya queda uno al margen de todo esto", dijo en Blog Deportivo.Dudamel agregó que a la selección del país natal nunca se le dice que no, pero enfatizó que no conoce en profundidad las intenciones de los dirigentes, ni los planes deportivos que tienen para la Selección de Venezuela."Como entrenador de Venezuela recuerdo haber tenido momentos muy bonitos. Es cuestión de gustos", agregó.Sobre la salida de Pékerman expresó que lastimosamente su pasó por la vinotinto fue muy corta, pues venía con una hoja de vida importante y había ilusión en el país con el proyecto del argentino. "Ha sido muy corta su permanencia, sobre todo las especulaciones que hay alrededor, no hubo una ruptura deportiva, lo que genera tristeza porque es un hombre que ha llevado una carrera deportiva admirable. Ser juez y parte es difícil, habló un poco como espectador. Creo que hay que darle tiempo para ver cómo fluye esto", concluyó.Puede ver:
La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) confirmó este miércoles lo que era ya un secreto a voces: la salida del entrenador argentino José Néstor Pékerman de la selección vecina, como también de su representante y actual director de selecciones, Pascual Lezcano."Para la FVF es fundamental que todos los que conforman nuestro equipo de trabajo compartan los más altos estándares de compromiso y entrega", se leyó en el comunicado de prensa, en el que no se profundizaron detalles de esta sorpresiva noticia."Por tanto, seguiremos trabajando para garantizar que esos estándares se cumplan, dando lo mejor por nuestro deporte, con profesionalidad, seriedad y rigor", agregó la FVF, con lo que sentó su postura en esta polémica desvinculación.Al parecer, la determinación del ente rector del fútbol venezolano tendría su origen en presuntas irregularidades en la gestión de Lezcano como mánager de la 'Vinotinto', que ameritó una auditoría para determinar posibles desfalcos a las finanzas de la federación.Ante esto, desde la FVF le pidieron a este dirigente apartarse de su cargo; situación que causó la molestia de Lezcano y también de Pékerman, que alegó que no estaban dadas las condiciones para seguir. Aunque le insistieron que continuara en el cargo sin su agente, José no aceptó y puso fin a su vínculo con esta selección.En su paso por el combinado venezolano, Pékerman disputó 10 partidos, entre ellos cinco oficiales, con un balance de cinco triunfos, un empate y cuatro derrotas. Su contratación apuntaba a desarrollar un proceso con miras a la Copa del Mundo del 2026, a disputarse en México, Estados Unidos y Canadá.En Colombia, el entrenador de 73 años es recordado por sus dos clasificaciones al Mundial, en Brasil 2014 y Rusia 2018; pero también por su controversial despedida de la 'tricolor', debido a las exigencias de los directivos de prescindir de la compañía de Lezcano, sobre el que había sospechas sobre actuaciones indebidas con jugadores.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Terminó la era del técnico argentino José Néstor Pékerman al frente de la selección de Venezuela, luego de un año y cuatro meses en el cargo, al que llegó con la idea de llevar al combinado vecino a la Copa del Mundo del 2026.De acuerdo con el diario Olé, de Buenos Aires, la salida del entrenador, recordado en Colombia por su doble clasificación a la cita orbital, Pékerman dejó su su cargo con la vinotinto debido a lo que serían profundas diferencias con la directiva.La salida del veterano estratega se conoce luego de que se marchara su mánager, Pascual Lezcano, tras descubrirse presuntas irregularidades administrativas, faltas de ética y de transparencia que pusieron en entredicho su gestión en la federación.Su decisión sería en apoyo a su hombre de confianza, el mismo que estuvo acompañándolo entre 2012 y 2018 en Colombia, en los procesos mundialistas hacia Brasil 2014 y Rusia 2018, y la Copa América de 2015 y 2016.No obstante, la otra versión, cercana al estratega, estaría relacionada con supuestos incumplimientos en los pagos por parte de la Federación Venezolana de Fútbol (FVF), que habían asumido con el hombre de 73 años.Su partida del equipo venezolano dejó un muy mal sabor en la prensa, pues hace recordar su tormentoso adiós de la tricolor, en agosto de 2018, luego del Mundial de Rusia; cuando empezaron a rumorearse escándalos relacionados con Lezcano.Al frente del seleccionado patrio, Pékerman estuvo al frente en 10 compromisos, con un total de cinco juegos ganados, uno de ellos oficial; cuatro perdidos y uno empatado. Un balance del 44,6 %, que quedó inconcluso, cuando tenía programados encuentros ante Arabia Saudita y Uzbekistán."La puja económica para traer a Pékerman no era barata. Nunca se habló de dónde vinieron los recursos, aquí nadie vio un contrato, un plan de trabajo con lo que el profe Pékerman quería hacer con su llegada", señaló en diálogo con Blog Deportivo Jean Carlos, periodista deportivo de Unión Radio en Venezuela.Cabe destacar que el entrenador portugués José Peseiro, quien fue el antecesor de Pékerman, también se marchó del cuadro venezolano, alegando en su momento cesación de pagos por parte de los directivos de la Federación.Le puede interesar:Escuche la entrevista completa:
Argentina se coronó campeón de la Copa Mundo de Qatar 2022. La albiceleste desató la euforia en el país del sur del continente y puso a celebrar a todos sus hinchas alrededor del mundo. Daniel ‘La Rana’ Valencia, uno de los integrantes del plantel que celebró el primer título gaucho en 1978, habló en Mañanas Blu de lo que significa esta conquista para todos sus compatriotas.“El fútbol es increíble. Es la única vez que, especialmente hablo de mi país, se ve a todo el mundo con una misma camiseta…Ojalá después que pase esto podamos tener todos la misma camiseta porque no la estamos pasando muy bien”, señaló Valencia.El exmundialista también se refirió a las cábalas que tienen los argentinos en este tipo de eventos y contó que prefirió quedarse en el país que viajar a suelo qatarí para disfrutar del Mundial.“No quise ir a Catar, quería disfrutarlo con mi familia. Tenemos cábalas, es la costumbre del argentino. Por ejemplo, en mi casa hay cuatro hijos y nos sentamos todos en el mismo lugar. A nosotros la AFA (Asociación de Fútbol Argentino) nos invitó a ir a ver el mundial a Qatar. Pero yo prioricé otras cosas, por ejemplo, en 1978, yo no toqué la Copa. Yo le pedí permiso al técnico y me fui a mi casa, en San Salvador de Jujuy. Quería estar con mi mamá”, contó.El exfutbolista de 67 años señaló que la llegada de Claudio ‘Chiqui’ Tapia a la presidencia de la AFA, no solamente ha tenido repercusiones positivas en lo deportivo sino que también, según reveló, ha mejorado las condiciones de vida de los futbolistas que llevaron gloria a la nación argentina.“Con este presidente (Claudio Tapia), nos está ayudando un poco. Y cuando vino este señor empezaron a cambiar las cosas, porque con (Julio) Grondona la teníamos complicada. Ahora contamos con salud”, indicó.Valencia también rememoró lo que fue el primer título conseguido por Argentina, justamente cuando el país fue anfitrión con una figura memorable como Mario Alberto Kempes, referente e ídolo de los argentinos.“Como todo es muy mediático, ya de pronto no somos muy reconocidos. Por ejemplo en Catar, por protocolo, la Copa la llevaron Batista y Pumpido, y no Mario Alberto Kempes, quien fue goleador en 1978 y campeón del mundo….Nosotros hemos sido los primeros en salir campeones y haberlo disfrutado como lo disfrutaron todos”, dijo el exjugador.'La Rana' se refirió a esta tercera conquista de los argentinos al mando del joven Lionel Scaloni, destacó al técnico campeón y resaltó las capacidades de los entrenadores argentinos que le dieron alegrías al país. Entre ellos, el actual director de selecciones y mentor en 1978, César Luis Menotti.“Te puede gustar o no Menotti, pero ha logrado cosas muy importantes para la selección. Muy pocos hablan de César que conformó un grupo excelente como director de selecciones", resaltó el campeón del mundo.Finalmente, Valencia habló del futuro del combinado argentino y resaltó la importancia de Lionel Messi y el cambio generacional que se viene para la albiceleste, teniendo en cuenta que para muchos, incluido 'La Pulga', fue su último mundial; pues a los 39 años seria difícil verlo defendiendo la corona en México, Canadá y Estados Unidos.“Todos estos chicos jóvenes que juegan en la selección representan el cambio, son espectaculares, maravillosos, tienen 20 pulmones’", indicó.En la madrugada de este martes, el plantel de la selección Argentina llegó al aeropuerto de Buenos Aires para un multitudinario recibimiento a los campeones del mundo, encabezados por Messi, Scaloni y el gran responsable del éxito en la tanda de penales ante Francia: Emiliano 'Dibu' Martínez.
Este domingo, 18 de diciembre, la selección de Argentina tendrá una cita con la historia cuando enfrente a Francia en la final del Mundial de Qatar, que para José Néstor Pékerman, es el de Messi. “Este es el Mundial de Messi. Esto es que uno soñó que iba a llegar este momento, o sea, desde siempre, nunca hubo discusión de ser el mejor del mundo en donde estuviera, pero en la selección luchó mucho contra esa presión que lamentablemente tuvo”, dijo Pékerman antes de la final. Según el extimonel de la Selección Colombia, desde la Copa América que ganó el equipo albiceleste ante Brasil, el astro argentino tuvo una transformación que hoy lo convirtió en una figura de un equipo que gire en él.Cabe recordar que José Néstor Pékerman fue el primer técnico que le dio pista al talento de Lionel Messi con la camiseta albiceleste. En un paso por el fútbol español, lo conoció y consideró que era fundamental que pronto debutara. "Vos vas a ser el mejor jugador del mundo, yo vislumbro eso. Pero este Mundial todavía no va a ser el tuyo", le dijo José Néstor Pékerman previo al Mundial de Alemania 2006, en donde el joven astro del FC Barcelona aún no era pieza clave del equipo albiceleste.Fue en ese mismo mundial cuando Lionel Messi debutó con Argentina, con tan solo 18 años, bajo el mando de José Néstor Pékerman. En su primera salida jugó al lado de Juan Román Riquelme, Carlos Tévez y Hernán Crespo, ante los ojos de un gran asistente ese día en el estadio: Diego Armando Maradona. "Tienen los que sienten esta camiseta, el trabajo de lo que es la selección cuando era muy difícil la situación, porque sabemos cómo empezaron, pero han contagiado a la gente con todos estos cambios, con las cosas que fueron introduciendo en el equipo", puntualizó el entrenador previo a la final.
La marcha en Bucaramanga a favor de las políticas del Gobierno Nacional se realizará este miércoles 27 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde. La manifestación social comenzará en la Puerta del Sol y terminará en el centro de la ciudad.A Bucaramanga llegarán delegaciones de dirigentes sociales, culturales, comunales y campesinas provenientes desde diferentes municipios de Santander que se congregarán para participar en la marcha que se extenderá por la carrera 27 y la calle 36 de Bucaramanga.“Es una movilización para apoyar las reformas que ha presentado el presidente Gustavo Petro en el Congreso de la República. Necesitamos que exista una reforma laboral para que la equidad social regrese al país. Será una manifestación pacífica de respaldo al Gobierno Nacional”, señaló Wilson Ferrer, directivo de la CUT en Santander.El Sindicato de Educadores de Santander infirmó que durante este miércoles se presentará anormalidad académica en los colegios públicos del departamento.Según lo precisado por el Sindicato de Educadores, en la mañana las clases se suspenderán desde las 9:30 a.m. y en la tarde desde las 3:00 p.m.En Barrancabermeja, San Gil, Málaga, El Socorro, Vélez, Cimitarra y Landázuri se realizarán también plantones de docentes y sindicatos de apoyo al Gobierno Nacional, durante el miércoles 27 de septiembre.
El papa Francisco reclamó hoy con ímpetu una educación "libre y gratuita" y pidió a los políticos que la incluyan en sus propuestas electorales para evitar que se perpetúe una "casta intelectual" entre los grupos más pudientes."La educación ha de ser libre y gratuita. Los políticos deben lograr incluir esto en sus propuestas electorales porque todo hombre y toda mujer debe tener derecho a educarse", indicó el pontífice antes de afirmar que esa educación universal revertirá "en el bien y en la riqueza del país".El papa hizo estas declaraciones tras escuchar a estudiantes de diferentes zonas de Asia meridional en un encuentro virtual organizado por la Pontificia Comisión para América Latina y la Universidad Loyola de Chicago.Tras conocer los testimonios de algunos jóvenes que encontraron obstáculos para estudiar por falta de recursos económicos y por pertenecer a una determinada clase social, Francisco denunció la "mercantilización de la educación"."Cuanto más gratuita sea una universidad o una escuela, más convocatoria va a tener y a la hora de aceptar alumnos por concurso y en concurso entrarán los mejores", señaló.De lo contrario, criticó, "van a entrar los que tienen más dinero y con esto se creará una casta intelectual de la fase dominante del dinero que no siempre va a ser capaz de traer propuestas políticas de desarrollo".Francisco puso como ejemplo las "reformas constitucionales" de varios países latinoamericanos que han acercado ese objetivo de una educación "libre y gratuita".Asimismo, señaló que el sistema de becas debe ser "revisado" por todos los Estados para que accedan a la universidad "los más capaces aunque no puedan pagarlo"."La universidad es un verdadero encuentro de personalidades, inteligencias y culturas. Cuando llegamos a la mercantilización evitamos esto y solo tienen acceso los que pueden pagar", protestó.En su larga intervención, el pontífice también criticó las ideologías, "porque reducen la cabeza", y cuestionó la tendencia hacia la especialización de muchos sistemas educativos, un fin al que tiene "miedo" porque "no hay que perder la conexión con la totalidad y armonía".Respecto a la precariedad, el papa lamentó también el suicidio juvenil: "La gente se suicida porque ve cerrada la puerta hacia un horizonte, como los jóvenes que aspiraron a un empleo, no lo lograron y no saben gestionar ese fracaso"."Nosotros caemos en tantas limitaciones, pero Dios siempre nos da la capacidad de la resiliencia, Dios se agacha para levantarnos de la mano", apuntó.Y concluyó: "No pierdan el sentido del humor, tener sentido del humor es salud mental".Le puede interesar:
En la Clínica de la Costa de Barranquilla continúa bajo cuidados médicos un niño arhuaco de 9 años que sufrió una grave herida en sus genitales, luego de que, según su testimonio, un tío lo atacó y lo cortó "por indisciplinado".El presunto agresor es Nelson Villafaña Torres, también indígena arhuaco y hoy candidato al Concejo de Pueblo Bello, Cesar, donde ocurrió el caso que hoy estremece a la comunidad asentada en la Sierra Nevada de Santa Marta.Al parecer, este hombre de 49 años amenazó a la víctima para que no revelara lo ocurrido, así que la primera versión fue que el niño había sido mordido por un mulo, pero una vez fue trasladado a Barranquilla por la gravedad de la herida, el menor afirmó que el responsable había sido su tío, el mismo que lo acompañó hasta la clínica.Conocido el testimonio del niño, las autoridades capturaron a Villafaña en la capital del Atlántico y lo trasladaron a Valledupar, donde este martes será presentado ante un juez para legalizar su captura por tortura agravada y violencia intrafamiliar agravada.Entre tanto, desde la casa de gobierno de Aty Kwakumuke en Pueblo Bello, la cabildante de este resguardo arhuaco Digneri Izquierdo pidió a la justicia ordinaria que esclarezca el caso, pues estos son actos violentos que no representan su cultura indígena."Los actos de violencia, los actos que afectan a nuestras mujeres, a nuestros niños y niñas, no son culturales. Hay algo en lo que sí quiero llamar la atención y es que la persona a la que se está investigando tiene un nombre y un apellido, entonces no se puede señalar al pueblo arhuaco, que repudiamos y rechazamos este acto", dijo Izquierdo, también defensora de derechos humanos.La comunidad arhuaca solicitó la intervención del ICBF y la designación de una madre sustituta para el niño, quien lo acompañará en su recuperación y mientras avanza la investigación del caso.Al mismo tiempo esperan que Medicina Legal determine si la herida que sufrió el menor en sus genitales corresponde a una mordedura o si fue causada por un elemento cortopunzante.Le puede interesar:
Un análisis realizado por la Comisión Europea en España, Polonia y Eslovaquia mostró que la red X, antes llamada Twitter, tiene la mayor proporción de desinformación de las redes sociales, dijo este martes una alta funcionaria.El estudio piloto se realizó durante un período de tres meses, y mostró que X está muy debajo de los parámetros previstos por la Unión Europea en su código de prácticas contra la desinformación, dijo Vera Jourova, vicepresidenta de la Comisión Europea.Twitter era una de las gigantes digitales que se había sumado al código europeo contra la desinformación, pero después de ser adquirida por el multimillonario Elon Musk fue rebautizada X y se retiró el acuerdo."X, anteriormente llamada Twitter, que ya no está bajo el código, es la plataforma con la mayor proporción de publicaciones erróneas y desinformación", apuntó la funcionaria.Jourova recordó que las 44 que permanecen suscritos al código ya entregaron sus primeros informes completos sobre el cumplimiento del código contra la desinformación.De acuerdo con Jourova, X no se verá libre de actuar contra la desinformación en el espacio europeo, ya que la UE tiene ahora una ley sobre Servicios Digitales (LSD) que regula la operación de gigantes digitales como X."Mi mensaje para Twitter es: hay que cumplir con la ley. Estaremos observando lo que hagan", dijo Jourova.La Comisión Europea busca compromisos de las plataformas digitales para reducir la desinformación antes de las elecciones europeas, que se celebrarán en junio del próximo año.De acuerdo con Jourova, entre enero y abril Google canceló más de 400 canales de YouTube involucrados en "operaciones de influencia" vinculadas al Estado ruso, y eliminó anuncios de 300 sitios vinculados a agencias de propaganda rusas.De su lado, la red TikTok reportó que analizó 832 videos sobre la guerra en Ucrania, y que ese escrutinio condujo a la remoción de 211 de esos videos, por sospecha de desinformación.Le puede interesar "Cómo eliminar las notificaciones de correo de voz":
La lotería Powerball de Estados Unidos sigue vendiendo boletos en cantidad récord, incluso en Colombia, gracias al servicio en línea GranLoto.El actual pozo en juego es ya de 835 millones de dólares, equivalentes a 3,3 billones de pesos y el próximo sorteo será mañana miércoles 27 de septiembre.Cada semana, miles de colombianos confían en GranLoto y compran sus boletos oficiales para las mayores loterías de EE. UU. y Europa, inspirados por los muchos y constantes ganadores que la empresa tiene desde su fundación en el año 2002.GranLoto ha pagado más de 120 millones de dólares en premios a más de 8 millones de boletos ganadores en todo el mundo. Entre los mayores ganadores se encuentran una mujer de Panamá que ganó 30 millones de dólares y un hombre de Irak que ganó un premio de 6,4 millones de dólares.Participar desde el Colombia es ahora más accesible y seguro que nunca gracias a un impecable servicio al cliente en español disponible 24/7 y la amplia variedad de métodos de pago.Comprar un simple boleto de lotería con solo 5 dólares podría cambiar tu vida para siempre. ¿Ya tienes el tuyo?Así podrás adquirir tus boletos oficiales desde el Colombia:Abre una cuenta GRATUITA en GranLoto.Ingresa a la página de la lotería Powerball.Elige cinco números principales y un número adicional. ¡Confirma tu compra en la parte inferior de la pantalla!GranLoto es la mejor elecciónCon licencia en la Unión Europea y operaciones en 20 países, GranLoto es la empresa de lotería online líder en el mundo y la única opción para comprar legalmente boletos oficiales para las mejores loterías del mundo desde el Colombia.Todos los premios se notifican por correo electrónico o SMS. Si te llevaste uno de los grandes premios, GranLoto te ayudará a que reclames el premio personalmente y pagará tu viaje y todos los gastos al país donde se realizó el sorteo. Si ganaste un premio secundario, te transferirán todo el dinero en forma directa y automática a tu cuenta personal.Sobre PowerballDe acuerdo con las reglas del Powerball, no es necesario ser ciudadano o residente estadounidense para jugar a las loterías de Estados Unidos. Al utilizar los servicios de compra de boletos de lotería online de GranLoto, todos pueden participar en los sorteos del Powerball con boletos oficiales y, además, tener las mismas posibilidades de ganar que alguien que compró por sí mismo sus boletos en Estados Unidos.¿Cuándo es el próximo sorteo?Ahora los colombianos también podemos tener nuestra oportunidad de participar en una lotería de Estados Unidos, comprando boletos oficiales para el próximo sorteo del Powerball de 835 millones de dólares. ¿Ya tienes el tuyo?¡El próximo sorteo se realizará mañana miércoles 27 de septiembre!