Juan Fernando Quintero, el jugador de River Plate de Argentina habló en exclusiva con el youtuber ‘Dimelo King’ y se refirió a la eliminación de la Selección Colombia del próximo Mundial, y afirmó que fue un golpe muy duro para todo el plantel pese a él no estar en todas las convocatorias.“Fue un momento muy difícil para todos, a los pocos días me lesioné y me sentí peor. La gente nos critica demasiado y nosotros hacemos muchas cosas para estar bien físicamente, y son cosas que vivimos, aunque no las exponemos están ahí; la tristeza, la frustración, el dolor. Los futbolistas sufrimos mucho, aunque no lo parezca”, dijo ‘JuanFer’.Según reveló él, al futbolista que más le dolió que la Selección Colombia no estuviera en la Copa del Mundo fue Luis Díaz, el nivel del ‘guajiro’ con la ‘Tricolor’ es un vacío en el fútbol internacional: “Es un crack, lo sintió mucho. No estaremos en el Mundial, pero nos levantaremos para volver a luchar”.“La verdad no sabemos qué va a pasar. Mientras yo pueda estaré en la selección, desde que tengo 19 años he ido, pero todo con base en un equipo no solo en lo individual. Estoy seguramente que si hacemos las cosas bien estaremos en el Mundial”, explicó sobre su futuro con la ‘Tricolor’.¿Juan Fernando Quintero volvería a jugar en el fútbol colombiano?El volante confirmó que sí volvería al fútbol colombiano, y a pesar de que, Atlético Nacional le dio la oportunidad de debutar y darse a conocer su corazón está del lado del Independiente Medellín y no descartó la posibilidad de llegar al Junior de Barranquilla: “Uno nunca sabe”.Por último, el ’10’ del cuadro de Marcelo Gallardo se refirió a la situación de Giovanni Moreno en Atlético Nacional, y su salida momentánea.“Gio es una persona que conozco desde hace mucho tiempo. Lo quiero y lo respeto, y siento que es una persona genuina, no siento que hubiera tenido una mala intención. No hay necesidad de verle malicia y más con una persona de estas que ayudó a un equipo a ser campeón después de años, pero no lo crucificaría por eso. No somos perfectos”, aseveró.
Huracán dio otro gran golpe y derrotó de local 3-2 a River Plate el domingo por la sexta fecha de la Liga 2022 del fútbol argentino, que lidera Gimnasia y Esgrima de La Plata.Marcelo Gallardo, el entrenador de River, dispuso una formación con varios suplentes, ya que el gran objetivo es la Copa Libertadores en la que el miercoles debe dar vuelta la serie frente a Vélez Sarsfield por octavos de final, después de perder en la ida 1-0.El equipo Millonario se mostró atorado desde el comienzo por Huracán, que lo apretó en la defensa con una gran actuación del delantero uruguayo Matías Cóccaro, que se encargó de enloquecer a la zaga visitante y participó en dos de los tres tantos locales.Resumen Huracán vs. River PlateDe hecho, Cóccaro también generó la expulsión de Jonatan Maidana, que le cometió una dura falta y vio la tarjeta roja a instancias del VAR a los 29 minutos, lo que trastocó los planes de Gallardo que además debió reemplazar al colombiano Juan Fernando Quintero.Encima, Huracán se puso en ventaja con un potente remate de Jonathan Galván a los 37, tras una serie de rebotes en el área de River.Ensayó una mejoría River en el segundo tiempo y por un momento parecía que podía alcanzar la igualdad, pero quedó mal parado en un contraataque y Franco Cristaldo (62) anotó el segundo gol del Globo tras una combinación con Gudiño para definir ante el arco vacío.Ignacio González Pírez (69) redujo distancias para River, pero en la jugada siguiente el propio González Pírez le cometió penal a Cóccaro, y Franco Cristaldo (72) estampó el 3-1 desde los once metros.River buscó con convicción el descuento, pero recién en tiempo adicional llegó con un cabezazo de Julián Álvarez (90+3), insuficiente para evitar la segunda caída en la liga de los dirigidos por Gallardo, que ahora están lejos de las primeras posiciones.Con este resultado, Huracán saltó al tercer puesto, con 11 puntos, junto con Banfield, a tres unidades del puntero Gimnasia y Esgrima (14), y a dos del escolta Newell's (13), que este lunes puede volver a ser el único líder si le gana a Patronato en el cierre de la fecha.En Junín, Racing rescató un empate de su visita a Sarmiento, que se puso en ventaja a través de Jonathan Torres (51, de penal), y Enzo Copetti (74) anotó de cabeza la igualdad para la Academia.Barracas Central celebró su primer triunfo del campeonato y salió del fondo de la tabla al ganarle 2-1 a San Lorenzo, que a su vez se quedó sin invicto, con los goles de Bruno Sepúlveda (14) y Neri Bandiera (30) para el Guapo, mientras que el paraguayo Adam Bareiro (37) señaló el tanto del Ciclón.Unión y Lanús, los dos equipos argentinos que están en carrera en la Copa Sudamericana, se encontraron con formaciones alternativas y se impuso el primero por 3-0, con goles de Daniel Juárez (20), Imanol Machica (64) y Facundo Agüero (66).Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Con gol de penalti de Lucas Janson, Vélez Sarsfield se impuso este miércoles por 1-0 ante River Plate en el estadio José Amalfitani, en un partido válido por una de las series argentinas de los octavos de final de la Copa Libertadores.El solitario gol de penalti de Janson en el minuto 15 le permitió al Fortín ponerse en ventaja en este cruce de equipos argentinos, de cara al partido de vuelta que se disputará el próximo miércoles 6 de julio en el estadio Monumental.Vélez salió determinado desde el inicio a imponer su estilo de juego eléctrico e intenso, pero en los primeros diez minutos River llegó dos veces con peligro a la portería defendida por Lucas Hoyos: en el minuto 6 Enzo Fernández remató por encima del travesaño y dos minutos después Julián Álvarez sacó un disparo que fue detenido por el portero local.El club de casa no se entregó y en el minuto 13 un doble error de Héctor Martínez terminó con una falta sobre Janson, que el propio delantero cambió por gol en el penalti que ejecutó con tranquilidad a la izquierda del portero Franco Armani.A partir de ese momento, River dispuso de una nueva opción a través de Braian Romero, que recibió una buena habilitación de Enzo Fernández en el minuto 31 pero que entre Gómez y Hoyos se encargaron de neutralizar.Sobre el final del primer tiempo se vio la mejor versión del River de Gallardo que pudo empatar en el minuto 38 con una combinación entre José Paradela y Álvarez que terminó con un débil remate del delantero a las manos de Lucas Hoyos.En el segundo tiempo, River contó con el ingreso del colombiano Juan Fernando Quintero en lugar de Esequiel Barco pero que no impactó de forma tan positiva en el juego de la visita.Vélez creció con el correr del complemento y tuvo tres opciones claras para aumentar la ventaja: a los 52 Lucas Pratto contó con un mano a mano ante Armani que definió mal, en el 66 fue el ingresado Abiel Osorio que no pudo terminar una gran jugada y tres minutos después fue el mismo Osorio que no pudo empujar al gol un exacto pase que exigió otra aparición del portero del Millonario.En el último minuto fue Vélez que pudo haberse ido con una ventaja mayor luego de que Osorio le ganó un duelo a Enzo Pérez y sacó un disparo que dio en el travesaño.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Se aproximan los octavos de final de la Copa Libertadores y la Conmbebol entrevistó al colombiano Juan Fernando Quintero, quien en una de las preguntas recordó su relación con el exentrenador de la ‘Tricolor’ José Néstor Pékerman.Quintero estuvo en la nómina que participó en Rusia 2018. El actual ‘10’ de River Plate recordó el partido que Colombia ganó 3-0 a Polonia en la fase de grupos y la charla que tuvo previamente con el estratega argentino, pues, al principio, no iba a jugar.“El día anterior a ese juego yo no había entrenado, no iba a jugar. No es que haya sido revelde, sino que le dije cosas que sentía, que podía darle a la selección. Él (Pékerman) sabe lo que hablamos y al otro día me dice que voy a jugar”, reveló Quintero.Para el volante creativo, ese partido de Colombia fue el mejor de la selección en la historia de un Mundial de Fútbol, porque el equipo fue sólido, protagonista y contundente al golear a Polonia.“Le agradezco, él sabe que ha sido como un padre para mí desde los 19 años que me llevó a la selección. Es algo muy bonito, le agradezco de corazón. Esa charla que tuvimos sirvió para mostrar el carácter, lo que haríamos en el Mundial”, añadió.Actualidad de Juan Fernando QuinteroQuintero viene de recuperarse de una lesión en River Plate, está sumando minutos en el equipo de Marcelo Gallardo y podría ser una alternativa para los octavos de la Libertadores. El miércoles, 29 de junio, enfrentará a Vélez.
Este martes, 21 de junio, la página oficial de la Conmebol Libertadores publicó un video en el que le muestran al jugador de River Plate Juan Fernando Quintero el gol que hizo en la final de la Copa Libertadores contra Boca Juniors, y que le dio un espacio al colombiano como ídolo de la institución bonaerense al marcar el gol más importante en la historia de este importante club. El futbolista reaccionó con gran emoción.“Me emociona, son muchas cosas que vivimos, son momentos que nunca se van a borrar. Creo que en eso se basa el fútbol y la vida, en recordar buenos momentos. Esto hace que uno se motive a ser mejor ser humano, a dar mejor ejemplo, y que puede servir a muchas personas para que sepan de que las metas las pueden lograr, se puede salir adelante, se puede hacer historia”, puntualizó Quintero.Y es que aquel partido entre River Plate y Boca Juniors por la vuelta de la final de la Copa Libertadores, el 9 de diciembre de 2018 en Madrid, España, quedó marcado en la historia del fútbol sudamericano como una de las finales más vibrantes del mítico torneo.Vale la pena recordar que el partido de ida, jugado en la Bombonera, quedó igualado a un gol. Por otro lado, en la vuelta el partido fue muy reñido y mantuvo un empate 1-1 durante los noventa minutos del encuentro, y debió irse a tiempo extra para definir al campeón.El colombiano Juan Fernando Quintero, quien ingresó en la segunda parte y desde su entrada comenzó a cambiar el rumbo del partido, tuvo su momento de gloria al minuto 109, cuando recibió un balón en el borde del área y, con su zurda mágica, sacó un “latigazo” que entraría en el ángulo superior izquierdo del portero boquense.El gol de ‘JuanFer’ fue gritado por millones de personas alrededor del mundo, por la importancia y por la belleza de este, un gol que le abriría un lugar en la historia del fútbol sudamericano a un jugador colombiano que ha deslumbrado al país con su talento.Resumen partido River Plate vs. Boca Juniors (9/Dic/18) Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
Juan Fernando Quintero es uno de los jugadores más importantes de la Selección Colombia y actualmente se encuentra recuperándose de una lesión muscular debido a un desgarro en el isquiotibial izquierdo, que sufrió el pasado mes de abril en la previa del juego ante Talleres de Córdoba por la Copa de la Liga Argentina.Sin embargo, en los últimos días ha estado muy activo en las redes sociales, y hace poco aprovechó su cuenta oficial de Instagram para dar a conocer al candidato que acompañará en las elecciones del próximo domingo, 29 de mayo. Así como lo hizo Miguel Ángel Borja, el '10' del River Plate aseguró que su voto va por Federico Gutiérrez. Juan Fernando Quintero aprovechó para hacer una pequeña reflexión en medio de su publicación. “Cada quien es libre de votar por quién quiera, pero voten con convicción. Que la paz y el amor reinen para toda mi Colombia”, escribió el futbolista.Con esta publicación, el jugador recibió diversos comentarios. Mientras que unos lo apoyan, otros aprovecharon para criticarlo. Escuche el podcast de 'Bien Puesto'
El modesto Tigre dio la gran sorpresa en los cuartos de final de la Copa de la Liga del fútbol argentino al eliminar a River Plate, al que derrotó como visitante por 2-1 en un partido jugado este miércoles en el estadio Monumental.Mateo Retegui (4) y Facundo Colidio (66), dos jugadores con pasado en Boca, el archirrival de River, anotaron los goles para el formidable triunfo del 'Matador', mientras que Enzo Fernández (57) descontó para los de la banda roja.En busca del boleto a la final, Tigre afrontará una impensada semifinal contra Argentinos Juniors, que más temprano eliminó por penales a otro candidato como lo era Estudiantes.El equipo del norte bonaerense, que se había clasificado como tercero de la Zona 2, hizo un excelente planteo ante River, al que presionó en el comienzo y en una de las primeras llegadas dio una certera estocada, con un centro de Zabala desde la izquierda que Mateo Retegui desvió con un cabezazo al rincón izquierdo de Armani, que no llegó con su estirada.Con un equipo corto entre líneas, con sus diez jugadores de campo agrupados en unos 30 metros de la cancha, Tigre le cerró los circuitos creativos a un River que tenía la pelota, pero al que le costaba llegar con peligro.Y, del otro lado, a Tigre le quedaba un campo enorme para jugar de contraataque, y por esa vía el equipo dirigido por Diego Martínez podría haber aumentado la diferencia, pero Armani salvó ante Retegui, y Facundo Colidio se animó a probar desde la mitad de cancha y casi logra un golazo histórico, pero el arquero evitó el gol con un manotazo desesperado.En el segundo tiempo, a Tigre le costó mantener la intensidad del juego de la primera parte y River se le fue encima, y alcanzó la igualdad con una joya de Enzo Fernández, que a unos 25 metros recibió de De la Cruz y estampó la pelota en el ángulo derecho, muy lejos de las manos de Marinelli, en un remate más bombeado y colocado que potente.El encuentro parecía ahora decantarse del lado del 'Millonario', pero Tigre se encontró con un regalo inesperado, cuando Colidio interceptó la salida de Paulo Díaz, el chileno perdió el balón y el exdelantero de Boca se fue solo por el medio para definir con sutileza ante la salida de Armani.En desventaja nuevamente, River se desesperó, se quedó sin ideas y sin juego, y aunque arrinconó contra su campo a Tigre en los últimos minutos, se repitió en centros sobre el área visitante, y no encontró esta vez la llave para alcanzar el empate y forzar al menos los penales.Vea el resumen del partido aquí:Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
El exjugador Julián Téllez pasó por los micrófonos de Blog Deportivo para hablar de la lesión de ligamento cruzado en el fútbol y cómo afecta el rendimiento deportivo. Esto, tras la reciente molestia muscular de Juan Fernando Quintero en el River Plate."Cuando se tiene una lesión de ligamento cruzado, como lo ha tenido Falcao o Quintero, es normal que las lesiones musculares vengan después, porque lo primero que dice el médico cuando lo opera es: "De aquí en adelante usted será esclavo del gimnasio". Se tiene que fortalecer el cuádriceps y también los (músculos) posteriores", detalló.Lo anterior, según la experiencia de Téllez, quien también tuvo esa lesión, porque el tejido que se reemplazó no es natural, se coloca un injerto o un tendón de otra parte del cuerpo. Tras ese proceso, el futbolista debe complementar el proceso de estabilización de la rodilla fortaleciendo la zona."Cuando se hace ese trabajo de fortalecimiento, muchas veces vienen las sobrecargas en el gemelo o en los posteriores. Ahí es donde se empiezan a presentar las lesiones musculares que son totalmente normales", añadió.El exjugador del Millonarios también compartió que en la tercera ocasión que sufrió la lesión de ligamento cruzado, optó por aceptar el tratamiento de un médico en Colombia de hacer una osteotomía.Así tuvo mayor estabilidad en la rodilla y pudo ser goleador con el 'Embajador', jugar la Copa Libertadores con el Deportivo Cali y retirarse con el Atlético Bucaramanga."Al correr la rodilla unos milímetros, a mí me cambió la biomecánica de juego. Alguien me tiraba un centro desde la izquierda, mi pierna de apoyo era la derecha, y me desestabilizaba mentalmente, me descachaba. Eso no me permitía tener el contacto que en mi cabeza planeaba hacer", concluyó.
River Plate se afirmó este domingo como escolta de Racing en la Copa de la Liga del fútbol argentino al derrotar 2-1 como visitante a Banfield, en un encuentro con un penal polémico a favor de los 'Millonarios', correspondiente a la décima fecha.El encuentro no empezó de la mejor manera para el equipo de la banda roja, que quedó en desventaja tras un error del arquero Franco Armani, que perdió la pelota en un centro sencillo y Jeremías Perales (23) tomó el rebote y anotó el 1-0 para el 'Taladro' en el sur bonaerense.Pero en la segunda parte el equipo de Marcelo Gallardo remontó la cuenta, primero con un penal a instancias del VAR por una mano de Franco Quinteros, que apenas roza el balón luego de fallar un cabezazo, y el remate desde los once metros fue convertido por Enzo Fernández (53) con un remate esquinado.El empate fue un duro golpe para Banfield y River fue por más, y poco después convirtió el segundo tanto, esta vez en una excelente jugada colectiva, que finalizó con una preciosa asistencia del colombiano 'Juanfer' Quintero para la definición de Matías Suárez (66) con un imparable zurdazo al ángulo.Resumen Banfield Vs River PlateCon este resultado, River llegó a 22 puntos y sigue en la persecución de Racing (24), el líder e invicto de la Zona 1, mientras que detrás se ubican Newell’s (19) y Defensa y Justicia (18).Amargura en La BomboneraEn La Bombonera, Boca debió resignarse a un discreto empate 1-1 con Lanús, en un partido en el que empezó a todo ritmo, pero luego bajó su ritmo juego abruptamente, y permitió la recuperación de su rival, que en medio de una floja campaña –está último en la Zona 2- rescató un punto como visitante.El colombiano Sebastián Villa (5), que además fue el mejor de Boca, abrió la cuenta para el 'xeneize', pero el local no supo mantener la diferencia, y José Sand (25), delantero vigente a los 41 años, anotó el empate en una jugada validada por el VAR.En la segunda parte, a Boca le costó generar llegadas, aunque tuvo un par de jugadas para ganarlo, como también Lanús contó con una chance muy propicia en un remate de Matías Pérez que dio en el poste izquierdo a minutos del final, mientras que Boca protestó un posible penal por mano que el VAR no sancionó en tiempo de descuento.Resumen Boca Juniors Vs LanúsBoca prolongó una racha negativa en su estadio, ya que en la Bombonera no ganó ninguno de los cuatro partidos que jugó por la Copa de la Liga, con tres empates y una derrota, frente a Huracán, y aunque sigue en zona de clasificación, todavía no puede confiarse cuando restan cuatro jornadas en liza."Hoy los primeros 20 o 25 minutos fueron buenos, después tuvimos un bache en el que nos empataron, entramos en un momento difícil y el segundo tiempo fue más luchado, y peleado. El andar del equipo es irregular. Me preocupa no sumar de a tres puntos. Nosotros deberíamos hacernos fuertes como local", remarcó el DT de Boca, Sebastián Battaglia.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
El argentino River Plate se impuso al brasileño Fortaleza por 2-0 en un intenso encuentro jugado este miércoles en el estadio Monumental en Buenos Aires, por la segunda fecha del Grupo F de la Copa Libertadores 2022.Enzo Fernández (9) y el uruguayo Nicolás de la Cruz (33), que además fue la figura del encuentro, anotaron los goles para la victoria del equipo dirigido por Marcelo Gallardo.Luego de dos fechas, River y el chileno Colo Colo se despegaron como punteros del Grupo F, ambos con 6 puntos, mientras que Fortaleza y Alianza Lima aún no sumaron unidades.En la tercera fecha, a jugarse dentro de dos semanas, River visitará en Santiago a Colo Colo, y en la misma jornada Fortaleza recibirá a Alianza Lima.Contundencia El equipo brasileño llegaba a Buenos Aires con la necesidad de sumar después de una inesperada caída en casa en el estreno, pero también le tocaba un examen más que exigente ante uno de los firmes candidatos a la corona.Y, de hecho, River no tardó nada en ejercer su juego de presión constante, hasta detectar algún error adversario, y así llegó el primer gol, en un centro sobre el área visitante que Capixaba despejó corto hacia el medio, pero el balón le quedó servido a Fernández, que venció a Max Walef con un bombazo esquinado.Intentó reaccionar el conjunto tricolor ante la desventaja, y se animó y estuvo cerca con un par de derechazos de media distancia de Pikachu que inquietaron a Franco Armani.Pronto quedaron expuestos los estilos distintos, con un Fortaleza de juego más estacionado y con más pausa en su armado, y un River muy directo y vertical en su propuesta, dispuesto al golpe por golpe, con un ritmo más frenético.En ese contexto era más el local, y otra vez debió intervenir Walef para sacar un derechazo potente de De la Cruz, pero enseguida el arquero brasileño nada pudo hacer para evitar el segundo tanto local, luego de un tiro de esquina en el que la pelota salió hacia el medio, y De la Cruz la tomó de aire para clavarla en el rincón derecho, en un golazo del charrúa.Antes del final del primer tiempo tuvo el descuento Moisés, en un contraataque que tomó mal parado al local, pero al delantero le quedó la pelota atrás luego de superar a Armani y no pudo resolver con el arco vacío, y enseguida River casi marca el tercero en una asistencia de De la Cruz para Suárez, pero Walef tapó el remate a quemarropa del delantero.-Equilibrio La segunda parte tuvo un ritmo menos sostenido, y así Fortaleza pudo salir del asedio y explorar el campo de juego con más frecuencia, pero sin la profundidad necesaria para poner en riesgo la victoria del equipo de la banda roja.Incluso, con menos tenencia fue River el que llegó de manera más picante, con un cabezazo desviado de Matías Suárez solo frente al arco, un zurdazo de Casco que sacudió el larguero, y un remate a colocar de ‘Juanfer’ Quintero que Walef sacó del rincón izquierdo, hasta totalizar unos 27 remates al arco visitante.Recién en tiempo de descuento llegó la más clara para la visita, cuando Silvio Romero se encontró solo en el área chica y venció a Armani, pero David Martínez despejó en la línea de gol para mantener el cero en el arco argentino.Nada alteró el camino hacia un triunfo sólido de un River que arrancó la Copa con puntaje perfecto, un funcionamiento aceitado y con derecho a ilusionarse, mientras que Fortaleza se mostró voluntarioso pero limitado, sin respuesta para evitar una derrota que su adversario resolvió en poco más de media hora.Le puede interesar: escuche el podcast de 'Tarsicio'... ¡Se está poniendo viejo!
El contundente material de prueba presentado por un fiscal de la Unidad Especializada Gaula, entre el que se encuentra las grabaciones de las cámaras de seguridad de un bus de la empresa Transmecar, fue determinante para lograr enviar a la cárcel a Diego Andrés Noriega Ortiz, alias ‘Minimí’, quien estaría involucrado en el asesinato del conductor de servicio público John Pardo Castillo, ocurrido el pasado 31 de julio, en Barranquilla."En videos de cámaras de seguridad dan cuenta de que la víctima, que cubría una ruta en el sector de Manuela Beltrán, en Soledad (Atlántico), detuvo el vehículo para recoger a un pasajero y de inmediato fue atacada con arma de fuego. Al parecer, ‘Minimí’ le propinó dos disparos y escapó en una motocicleta. Esta persona también estaría implicada en el asesinato y posterior desmembramiento de un hombre”, expresó el director de la seccional Atlántico de Fiscalía, Justino Hernández.El procesado fue capturado en el municipio de Ciénaga, Magdalena, y en el procedimiento le incautaron dos granadas de fragmentación, dos armas de fuego, 12 cartuchos, tres celulares y 17 panfletos extorsivos alusivos a los Rastrojos Costeños.La Fiscalía le imputó a este hombre los delitos de homicidio, fabricación, tráfico, porte de armas, municiones de uso privativo de las fuerzas armadas o explosivos. Por su parte, un juez con funciones de control de garantías dictó medida de aseguramiento intramural.Escuche y siga el podcast El Mundo Hoy
Decenas de combatientes pertenecientes a las disidencias de las Farc, fuertemente armados, patrullaron por el centro poblado de Santo Domingo, municipio de Tame, Arauca, en donde detuvieron los vehículos, descendieron a los pasajeros y, acto seguido, alias ‘Antonio Medina’, cabecilla del Frente 28, hizo una intervención ante la comunidad.Las Farc de alias ‘Iván Mordisco’ o disidencias del proceso de paz se enfrentan al ELN en el departamento de Arauca desde el pasado 2 de enero, situación que registra más de 250 muertos en este territorio.Esta es la primera vez que aparece un gran número de combatientes de esta estructura adelantando este tipo de patrullaje, en oportunidades anteriores, lo habían hecho sus rivales, el ELN, en el centro poblado de la Esmeralda, municipio de Arauquita, y el casco urbano de Fortul.En esta zona, el ELN ha secuestrado a seis integrantes de la fuerza pública: cinco militares y un policía; los últimos dos, soldados profesionales, el pasado sábado cuando viajaban a reintegrarse a su unidad militar luego de pasar vacaciones con sus familias.Por ahora, las autoridades no se han pronunciado sobre el tema.
Por fin iniciaron las obras finales para intervenir los gigantescos huecos de la avenida Regional a la altura del centro comercial Mayorca, que por años causó varios accidentes viales y muertes.La intervención comprende dos fases de operaciones: la primera consistió en los estudios y los diseños necesarios para garantizar que las obras respondan a las exigencias de este corredor estratégico para la movilidad del Valle de Aburrá, de la subregión suroeste de Antioquia y del sur y suroccidente del país.Desde este martes, 16 de agosto, y después de siete años en no realizarse una intervención integral a este importante corredor vial, comienzan las obras de la estructura de pavimento, las cuales consisten en el retiro del material de la vía que se encuentra en mal estado, mientras que, en los sectores más críticos, retirarán totalmente la capa asfáltica.Posteriormente, la pavimentación completa de los tres carriles en este tramo, donde eliminarán por completo los huecos y grietas, que se habían convertido en un viacrucis para cientos de conductores que a diario transitan por este corredor nacional.Por años, esta vía ha sido catalogada como huérfana desde su construcción al no estar en el inventario de ninguna entidad. Ahora, el municipio de Sabaneta será el responsable de hacer mantenimiento a esta vía.Por otro lado, quienes celebran este importante hecho son los motociclistas que les ha tocado del bolsillo propio tapar estos huecos y realizar protestas hasta que por fin dieron fruto y llevaron a darle un doliente, quedando finalmente en manos de la Alcaldía de Sabaneta.Las obras de intervención de este corredor, que además conecta a Antioquia con las vías de cuarta generación Pacífico 1, tendrán una duración aproximada de seis meses siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan, teniendo en cuenta que el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) anunció el incremento de las temporadas de lluvias en el territorio nacional para el resto de año.La Gobernación de Antioquia, Invías y el área metropolitana sumaron recursos por más de $11.650 millones y el municipio de Sabaneta asumirá el mantenimiento de la vía que, por años, estuvo a la deriva, donde no se sabía quiénes iban a asumir los costos del proyecto.Escuche y siga el podcast El Mundo Hoy
En el departamento del Atlántico el río Magdalena sigue metiéndose a las comunidades. Esta vez la emergencia se presenta en la vereda Caimital, ubicada en el municipio de Malambo, donde funcionarios de la oficina de gestión del riesgo alertaron del rompimiento de un jarillón.En esta vereda la mayoría de sus habitantes son campesinos cuya actividad agrícola está en riesgo y la vida de sus animales.Iván Escorcia, coordinador de la oficina de gestión del riesgo municipal, hizo un llamado urgente para que les envíen sacos de arena para poder cerrar el boquete y prevenir que toda la población sea inundada.“Hizo una ruptura el río con la vereda caimital y empezó a entrar el agua. Necesitamos que la oficina de gestión del riesgo departamental nos ayude con el envío de sacos con arena, pero estos deben llegar por vía fluvial. De no ponernos las pilas a cerrar el boquete, en menos de 12 horas toda la vereda estará inundada”, advirtió el funcionario.Ante esta situación, el alcalde de Malambo, Rumenigge Monsalve, declaró la calamidad pública tras un consejo extraordinario de gestión del riesgo y desastre desarrollado la tarde de este martes, con el fin de poder sacar un recurso del municipio para reubicar a algunas familias de forma temporal.Al mismo tiempo pidió al Gobierno nacional soluciones definitivas para evitar desaparición de la vereda Caimital. El mandatario recordó que esta problemática de socavación del río viene desde el 2002 y solo hasta ahora se avanza con estudios y diseños para la construcción de un dique carreteable.En Malambo también se encuentran en emergencia por el invierno habitantes de los barrios Mesolandia, Marquetalia, Morrito, Pasito, y la vereda Espinal.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
A solo tres días de que el Congreso de la República elija en pleno al sucesor de Carlos Felipe Córdoba como jefe del control fiscal, las diferentes bancadas de los partidos políticos siguen ajustando sus apoyos a alguno de los 10 finalistas en el concurso de méritos.El turno ahora fue para el Pacto Histórico, bancada del presidente Petro, quienes anunciaron en un comunicado su apoyo al candidato Carlos Hernán Rodríguez.Según el vocero del Pacto en la Cámara, Heráclito Landinez, esta decisión se tomó por tres criterios.“Seguimos en la búsqueda de transparencia en los órganos de vigilancia y control y recuperar los recursos públicos; el criterio que más primó fue el de mérito, quien sacó el primer lugar fue el doctor Carlos Hernán Rodríguez. Invitamos a los demás partidos que hacen parte de la bancada del Congreso que apoyen a este candidato”, dijo.Por su parte, los integrantes de la bancada del Partido Conservador en la Cámara de Representantes anunciaron su respaldo a Rodríguez por cuenta del mérito.El representante por Norte de Santander Ciro Rodríguez anunció que en la mañana de este miércoles se reunirán con el directorio nacional conservador y la bancada de Senado, con el propósito de socializar esta decisión y buscar un consenso para la votación que se realizará el jueves 18 de agosto.