El derrame de una sustancia conocida como látex de caucho en una empresa de productos químicos en La Estrella dejó nueve trabajadores afectados, de los cuales dos debieron ser atendidos en el hospital de este municipio del sur del Valle de Aburrá. Los trabajadores presentaron algunos síntomas como irritación en la vista y alergia en el cuerpo fueron, tras el accidente que ocurrió cuando se encontraban descargando un camión, según lo indicó el cuerpo de Bomberos del municipio.“La brigada hizo la atención, pidió apoyo al cuerpo de bomberos. Hemos trasladado a dos personas al Hospital de La Estrella y siete atendidos en el sitio” informó el capitán Carlos Muriel, subcomandante del cuerpo de Bomberos de La Estrella.25 socorristas, entre Bomberos y Defensa Civil, atendieron la emergencia.Le puede interesar:
Pese a que en el preconteo realizado hace una semana en el municipio de La Estrella, al Sur del Valle de Aburrá, la alcaldesa electa era Liliana Ramírez Quintero, en las últimas horas, con los escrutinios, cambió la situación.Una vez terminaron los escrutinios, la Registraduría anunció que, con una diferencia de 26 votos, el alcalde electo de ese municipio es el zootecnista y abogado Carlos Mario Gutiérrez.Hay que recordar que la diferencia inicial de Liliana sobre Carlos Mario había sido de solo 10 votos, razón por la que serían los escrutinios los que definieran si esa diferencia se mantenía se ampliaba o generaba alguna sorpresa, y por lo que se reforzó la seguridad en el municipio, pues había riesgo de alteración del orden público mientras las comisiones escrutadoras terminaban la tarea.Finalmente, a pesar de que previo al resultado Liliana dijo que no habían garantías para el proceso y Carlos Mario anunció que confiaba en él, hasta el momento ninguno de los dos se ha manifestado sobre el resultado final.Trasladan escrutinios de Pueblorrico a Medellín tras asonada durante la jornada electoralPersiste la incertidumbre en el municipio de Pueblorrico, suroeste de Antioquia, pues tras casi una semana de haberse llevado a cabo las elecciones regionales aún no se han oficializado ninguno de los resultados de la jornada.Esto por cuenta de las alteraciones al orden público que se registraron tras el cierre de urnas en el puesto de votación del Hogar Juvenil, en zona urbana de la localidad. Campañas de los dos candidatos más opcionados para llegar a la Alcaldía protagonizaron una asonada que produjo la intervención de la fuerza pública, pero además la suspensión del proceso de preconteo que según la página oficial de la Registraduría solo llegó hasta el 82.6%.Tras la remisión de informes sobre lo ocurrido tanto al Ministerio del Interior como a la Registraduría Nacional, encargados de tomar una decisión frente al tema, en las últimas horas se conoció por parte de esa última institución que el proceso de escrutinio fue trasladado a la ciudad de Medellín.Así también lo confirmó a Blu Radio el alcalde de ese municipio, Carlos Quintero. Según un comunicado de la Registraduría, este proceso se lleva a cabo desde la tarde de este viernes en la sede de la Delegación Departamental en el centro de Medellín.
Aunque el preconteo ya terminó, hay dos municipios en Antioquia en los que, por la corta diferencia en votos, los alcaldes electos sólo se podrán definir hasta terminar los escrutinios.Tras finalizar el preconteo, en La Estrella, al sur del Valle de Aburrá, la diferencia en votaciones es tan cerrada que solamente, tras terminar los escrutinios, que en este momento avanzan en cerca del 15%.El fotofinish entre Liliana María Ramírez Quintero y Carlos Mario Gutiérrez Arrubla muestra una diferencia de solo 10 votos entre ambos candidatos. Así, la prima del exalcalde de Medellín Daniel Quintero, se ubica por encima con 11.541 votos, mientras que su contrincante tiene 11.531.En Sonsón, la disputa es entre Juan Diego Zuluaga Pulgarín y Nelson Fernando Gómez Gómez, quienes por el momento tienen una diferencia de 17 votos.En el municipio del Oriente antioqueño el escrutinio se acerca al 44 % y al finalizar definirá si la diferencia de Zuluaga Pulgarín, quien tiene 6.075 votos, se mantiene sobre Gómez Gómez, quien registra 6.058.Así las cosas, solo será hasta que se terminen los escrutinios cuando se sepa si la minúscula diferencia en ambos municipios se mantiene, se amplía o sucede una sorpresa. Pero por ahora los alcaldes electos de La Estrella y Sonsón son Liliana María Ramírez Quintero y Juan Diego Zuluaga Pulgarín, respectivamente.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Liliana María Ramírez Quintero, prima del exalcalde de Medellín Daniel Quintero, ganó las elecciones a la Alcaldía de La Estrella de este domingo únicamente por 10 votos de diferencia, sobre el candidato de una coalición de varios partidos tradicionales.Fueron en total 1.541 los votos que sacó la aspirante por el movimiento 'Una estrella para todos', solo 10 más que el candidato Carlos Mario Gutiérrez Arrubla, de la Coalición 'Por el Camino Correcto', conformada por partidos como el Liberal, el de la U y el Conservador, quien podría solicitar reconteo de votos.En el tercer lugar de los escrutinios finalizó, con un 17.72 %, el candidato Deimer Esneider Florez Ocampo, de la Alianza Creo, que recibió un total de 6.186 votos, en un municipio donde el candidato del partido 'Creemos' no llegó ni al 5 % de la votación.
Con algunos signos de cansancio y falta de alimentación fueron encontradas por parte de los organismos de rescate cuatro personas que se habían extraviado en zona boscosa de un sector conocido como Tierra Amarilla, en el municipio de La Estrella, a cerca de una hora del casco urbano, en el departamento de Antioquia.Según reportó a Blu Radio el capitán Carlos Enrique Muriel, subcomandante del Cuerpo de Bomberos de esa localidad del sur del Valle de Aburrá, estas personas llegaron hasta el territorio con fines deportivos y recreativos, pero, tras perder su orientación, pasaron hasta cinco horas antes de ser encontradas por personal especializado."Inmediatamente activamos el personal de rescate y ayudados con dron y todos los elementos y equipos que tenemos para la búsqueda de personas, cinco unidades salen hacia el lugar, se hace la búsqueda y gracias a Dios damos con ellos y logramos rescatarlos con vida", explicó Muriel.Desde la entidad llamaron la atención de los ciudadanos interesados en realizar este tipo de planes para que lo hagan en la medida de lo posible guiados por personas que conozcan la zona y con herramientas que permitan reportar e identificar sus localización como celulares y GPS.De acuerdo con Muriel este es el segundo caso similar que en menos de una semana se registra en la misma zona, por fortuna, sin consecuencias para lamentar.
Una denuncia anónima presentada por un ciudadano advirtiendo que Liliana Ramírez, la prima del exalcalde de Medellín Daniel Quintero, tenía una inhabilidad para aspirar a la alcaldía de la Estrella debido a que renunció a su cargo de personera municipal en septiembre del 2022 y no un año antes de su inscripción ante la Registraduría, llevó a que el CNE revocara su candidatura.No obstante, tras esa decisión, la candidata del movimiento por firmas “Una Estrella para Todos” interpuso un recurso de reposición alegando que la figura de personera municipal cuenta con una normatividad especial y que había cumplido con los tiempos establecidos en el marco de la ley para su renuncia y posterior postulación, por lo que tras revisar la información el Consejo Nacional Electoral volvió a dejar en firme su aspiración.“Este fallo, se convirtió en un feminicidio político para mí como mujer como y como representante de los siderenses, celebramos esta decisión pues gana la democracia y pierden los politiqueros tradicionales y las maquinarias, además ratifica que el camino correcto es el de la verdad y el amor por nuestro municipio” afirmó la candidata del movimiento Una Estrella Para Todos.Más de 30.000 firmas avalaron la candidatura de Liliana Ramírez por su movimiento propio.Le puede interesar:
Tres estudiantes del colegio Colombo-canadiense, ubicado en La Estrella, sur del Valle de Aburrá, obtuvieron medalla de oro para Colombia en la competencia juvenil de robótica más importante a nivel mundial.El logro para estos estudiantes se dio en la categoría Diseño Creativo del Concurso Internacional de Robótica Juvenil, realizado en Corea del Sur, donde se ubicaron por encima de las delegaciones de Indonesia y Malasia, segunda y tercera respectivamente.Jacobo Agudelo, uno de los estudiantes ganadores y quien también obtuvo reconocimiento de excelencia en la categoría Push Push, contó cómo vivió el momento de recibir la medalla de oro y su regreso al país: "Fue una locura, porque yo llamé a mi papá y él habló con toda la familia y no podía de las lágrimas, todos estaban súper contentos. Fue como algo totalmente inesperado y a la hora de llegar a Colombia pues la mejor recibida que pudimos tener", relató.Por su parte, Alejandro Morales, otro de los integrantes de este equipo que logró el oro con un robot enfocado en soluciones en el sector de agricultura de precisión, relató las dificultades que pasaron en la competencia."Nos esforzamos bastante bastantes días. Nos quedamos hasta la madrugada trabajándole a eso, nos trasnochamos bastante días y siempre le queríamos meter algo como más chévere. Allá en Corea también nos tuvimos que trasnochar una vez", manifestó Alejandro.Junto a ellos estuvo también Sebastián Álvarez integrando la delegación de 45 colombianos que viajó a la competencia de la que participaron cerca de 2.000 niños, niñas y jóvenes, de más de 30 países, en 12 categorías.Estudiantes antioqueños también ganaron medallas de plataColombian Phoenix, como se nombró la delegación colombiana, también obtuvo plata en Creative Design por la participación de los estudiantes Mariana Ruiz, Isaac Gutiérrez, Andrés Álvarez, Luciana Mejía y Nicolás Domínguez, del colegio Montessori de Medellín. El segundo galardón de plata fue en la categoría en Volley Senior, también del colegio Montessori, mientras que el bronce para Colombia lo ganó Brahian Holguín, de la Fundación Marina Orth, en la categoría Save the Forest.
En redes sociales circuló un video en el que un ciudadano del municipio de La Estrella, al Sur del Valle de Aburrá, mostraba lo que quedaba de un perro que fue incinerado por la comunidad.Ante los hechos, la Alcaldía de La Estrella lamentó los hechos, aclarando que cuando el perro fue incinerado ya estaba muerto y se encontraba en estado de descomposición al interior de un costal, generando fuertes olores.del mismo modo advirtió que ya las autoridades de Policía y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, “se encuentran adelantando las investigaciones respectivas en el lugar, con el fin de esclarecer estos hechos y establecer las medidas correctivas correspondientes según lo establecido por ley”.Finalmente, en su comunicado la alcaldía siderense pidió a la comunidad adoptar un comportamiento más solidario y humano frente a estos casos, con el fin de evitar este tipo de sucesos que atentan contra la integridad de los animales.Le puede interesar:
WhatsApp, la aplicación de mensajería más utilizada en el mundo, ha introducido recientemente una opción que permite a los usuarios proteger sus conversaciones mediante un código secreto.Mark Zuckerberg, CEO de Meta, señaló que la función Chat Lock tiene como objetivo proteger las conversaciones más privadas de la mirada de terceros. Una vez se activa, cada una de las conversaciones que tengan activa la función se almacenarán en una carpeta especial.¿Cómo activar el bloqueo de chat?Para activar el bloqueo de un chat, debe ingresar a la aplicación y mantener presionado el chat al que desea aplicar la función. Posteriormente, seleccione los tres puntos verticales que aparecerán en la barra superior de la aplicación, donde encontrará la opción de Chat Lock.A continuación, podrá crear un código secreto distinto al código de acceso del teléfono, proporcionando una capa adicional de seguridad a las conversaciones.¿Cómo crear un código secreto?Diríjase a su carpeta de Chats bloqueados > Configuración.Toque en Código secreto > Crear código secreto.Ingrese su código y toque 'Siguiente'.Confirme su código y toque 'Listo'.Finalmente, para ocultar la carpeta de chats bloqueados, deberá ir a la carpeta, seleccionar la configuración y activar la opción 'Ocultar chats bloqueados'.WhatsApp en versión de escritorio ya permite el envío de fotos y videos de una sola vistaEsta función, diseñada para mejorar la privacidad y seguridad de los usuarios, hasta el momento solo estaba disponible para usar y visualizar desde los dispositivos móviles. En el caso de que las fotos o videos llegaran al computador, no se podían abrir y, en cambio, se mostraba una notificación dentro del chat, indicando al destinatario que se le había enviado un mensaje de vista única.Sin embargo, según lo conocido por el portal WaBetaInfo, ahora los usuarios de WhatsApp que cuentan con la versión de escritorio, podrán hacer uso de esta función desde el computador, es decir que podrán enviar y visualizar fotos y videos de una sola vista.Ahora para enviar este tipo de contenido en la versión de escritorio, a los usuarios les aparecerá un botón que se diferencia por tener un círculo punteado con el número 1 en el centro, el cual estará disponible en la barra inferior una vez se haya cargado la foto o el video. Igual que pasa cuando se usa la función en los dispositivos móviles.Cabe aclarar que esta función por ahora se encuentra disponible para un grupo reducido de personas, pero se espera que muy pronto todos los usuarios de la aplicación, en su versión de escritorio, lo puedan usar; es decir para Windows, macOS y WhatsApp Web.Le puede interesar:
El cuerpo de Bomberos del municipio de Sabana de Torres, Santander, suspendió sus labores debido a los contantes incumplimientos en sus salarios por parte de la administración municipal, razón por la cual los integrantes del equipo de rescate explicaron que no tienen fondos para atender emergencias.“Desde el 21 de febrero hasta el 22 de septiembre se firmó un convenio de pago, con la administración saliente, pero no cumplieron con los pagos y nos adeudan una suma de 42 millones de pesos de los cuales no se ha recibido el recurso y ni una repuesta por parte de la administración municipal”, dijo uno de los bomberos que grabó un video para redes sociales explicando lo que está sucediendo.A pesar de no recibir el pago de sus salarios la institución continuó trabajando por varios meses, prestando el servicio de socorro y rescate en varias emergencias que se presentaron, sobre todo por el intenso calor y los incendios forestales que se han presentado en el municipio y en los alrededores."Tenemos un vehículo que está próximo a vencerse el Soat, dentro de pocos días, a otro no se la podido realizar mantenimiento y tenemos también deudas con proveedores, a nosotros no nos han pagado la seguridad social y tenemos muchas dificultades económicas", dijo uno de los bomberos.Hace algunos días los bomberos organizaron una caravana en el municipio para darle a conocer a la comunidad lo que está pasando y la razón por la cual si se presenta una emergencia no pueden salir y prestar sus servicios como lo harían normalmente.“El personal de bomberos pide disculpas, pero aclara que no puede continuar sus labores porque es insostenible trabajar sin recursos y piden a las autoridades municipales tomar medidas para que se pueda continuar prestando el servicio, más en estos tiempos en los que el fenómeno de El Niño está afectando a los ciudadanos”, agregó uno de los bomberos.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Con medida de aseguramiento en un centro carcelario de Barranquilla fue cobijado este lunes Alexander Ortega Martínez, el hombre de 30 años que la madrugada del pasado 27 de noviembre habría abusado sexualmente de su propia abuela, una mujer de 90 años.“Se impondrá la medida de aseguramiento en centro carcelario ya sea la penitenciaría El Bosque, la cárcel Distrital el Bosque o en el centro de reclusión que el Inpec determine", señaló la juez del caso.Al investigado, la Fiscalía le imputó cargos por el delito de acceso carnal violento agravado por haber cometido el abuso contra una familiar que, además, tiene una edad en la que fue incapaz de resistir.El hombre no aceptó su responsabilidad en los hechos pese a que el día de su captura, en una indagación rendida frente a su abogado defensor, reconoció haber abusado de su abuela.El aberrante caso ocurrió en el corregimiento de Bohórquez, jurisdicción del municipio del municipio de Capo de la Cruz, en la casa donde la anciana vivía sola, situación que fue aprovechada por su nieto, indicaron las autoridades.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Luego de una labor de seguimiento la Policía Metropolitana de Bucaramanga logró capturar a un hombre identificado como Luis Antonio Figueroa Tarazona de 51 años, en el barrio El Reposo de Floridablanca, Santander, quien es uno de los más buscados de la Policía Metropolitana de Ibagué por los delitos de hurto informático, enriquecimiento ilícito y lavados de activos.“El capturado se encuentra solicitado por la Fiscalía especializada 02 de Ibagué-Tolima. Juzgado 5 penal municipal de garantías, responsable de los delitos antes en mención. Con la captura de este hombre uno de los más buscados contribuye a la contención de los delitos informáticos y hurtos en sus diferentes modalidades y delitos conexos que vendrían afectando la convivencia y seguridad ciudadana en el área metropolitana de Bucaramanga”, explicó el Teniente Coronel Diego Pinzón Subcomandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga.El capturado, según lo dieron a conocer las autoridades fue dejado a disposición de la autoridad solicitante para que le defina su situación jurídica.“Seguimos trabajando con la colaboración entre la comunidad, gracias a la información oportuna proporcionada por los ciudadanos y el esfuerzo de nuestros uniformados, se ha logrado someter a la justicia a cuatro personas y la captura de siete individuos que figuraban en el cartel de los más buscados”, agregó Pinzón.De igual forma la Policía Metropolitana de Bucaramanga hizo un “llamado a la comunidad a seguir colaborando y denunciando a aquellos que aparezcan en los carteles de los más buscados. Pueden hacerlo a través de la línea 3176397244 o al correo electrónico mebuc.sijin@policia.gov.co, con la garantía de absoluta reserva”.“La Policía Nacional continuará trabajando incansablemente a través del plan choque seguidas 360 para garantizar la seguridad de los ciudadanos y poner a buen recaudo ante las autoridades competentes a los delincuentes”, enfatizó Pinzón.Le puede interesar:
La alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, dio a conocer a la opinión pública que su administración declaró desierta la licitación del polémico contrato de 1.6 billones, con lo que se prometía darle solución al problema de agua a la capital del Magdalena.A través de su cuenta de 'X', la alcaldesa aseguró que “debido a que no se presentó ningún oferente, desde la Alcaldía declaramos desierta la licitación pública para la solución definitiva al desabastecimiento de agua en Santa Marta con el proyecto El Curva”.Pese a que la Procuraduría, Contraloría y Veeduría Ciudadana habían advertido sobre irregularidades que tenía dicho proceso licitatorio, la administración distrital decidió continuar con el cronograma. Tanto que en su comunicado, Johnson resaltó que “el proceso licitatorio se llevó a cabo en el marco de los parámetros legales y hubo 14 empresas interesadas en el mismo, a quienes se les respondieron sus observaciones; sin embargo, ninguna presentó su propuesta formal”.Recordemos que esta licitación estuvo envuelta en varias críticas y alertas por parte de los entes de control, además por este mismo proyecto la Procuraduría General de La Nación decidió abrir investigación al exgobernador Carlos Caicedo, la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson y el gerente de Aguas del Magdalena, por posibles irregularidades en el contrato por más de 14 mil millones que costaron los estudios previos con el que dieron la viabilidad de este proyecto y qué, según el Ministerio Público, posiblemente no tuvo en cuenta el impacto ambiental que puede ocasionar esta obra.Esta declaratoria desierta se da horas antes de que Virna Johnson cumpla la cita de la Procuraduría programada para mañana martes 5 de diciembre, precisamente para aclarar las razones por la que no aceptó las advertencias de irregularidades que hacía el Ministerio Público y otros entes de control sobre el billonario proyecto.Esta sería la tercera promesa fallida de solución definitiva del agua por parte de los Gobiernos del Cambio, que cumplen 12 años en la Alcaldía. Entre tanto, los samarios se preguntan cuándo llegará la solución al problema del agua. Ahora esperan que el nuevo gobierno en cabeza de Carlos Pinedo Cuello, se concrete de una vez por toda y que no sigan jugando con la grave situación de desabastecimiento de los habitantes de la capital del Magdalena.Le puede interesar: