Hasta la estación de Policía, ubicada en el municipio de Río de Oro, en el departamento del Cesar, llegó Judith Ibáñez, la comerciante que fue secuestrada junto a su esposo Jesús Sánchez el pasado 17 de mayo cuando se desplazaban en su vehículo por la vía que comunica a los municipios de Ocaña y Convención en el Catatumbo.De acuerdo con las autoridades, ese día hombres armados los obligaron a descender del vehículo y se los llevaron con rumbo desconocido.La comerciante les dijo a las autoridades que los secuestradores tomaron la decisión de dejarla en libertad pero que su esposo aún continúa en cautiverio. Las víctimas de este flagelo son padres del actual secretario de planeación del municipio de Convención.Aún no se tiene certeza sobre quiénes son los responsables de este secuestro, pero algunas hipótesis indican que se trataría de integrantes del grupo ‘Los Pelusos’ que en los últimos meses han protagonizado varios hechos en contra de comerciantes, transportadores e ingenieros en los municipios de Convención y Ocaña¿En qué cambio se debe dejar un carro automático al estacionarlo? No lo ponga de inmediato en la 'P'
Continúa la lucha del Ejército Nacional en el norte del país para combatir el tráfico y producción de drogas. En un operativo realizado este sábado, 11 de febrero, las tropas del Batallón de Infantería No. 14 y la Fuerza de Despliegue Rápido No. 3 hallaron en zona rural de Ocaña, Norte de Santander, un moderno laboratorio para la producción del clorhidrato de cocaína y que sería del grupo armado ‘Los Pelusos’.El complejo se encontraba ubicado en el corregimiento del Espíritu Santo, a unas 4 horas del casco urbano de Ocaña, también muy cercano al sur del departamento del Cesar. Esta es una zona estratégica si se quieren buscar mercados internacionales, a través de los puertos que existen en la Costa Atlántica.Normalmente, las estructuras para la producción de clorhidrato de cocaína son rudimentarias, pero, esta en especial, contaba con máquinas tecnificadas para el procesamiento de la hoja de coca y para todo el proceso de cristalización de la cocaína. Además, contaban con un sistema moderno para el empacado.En las últimas semanas las tropas han intensificado los operativos y las acciones para dar con estos laboratorios en toda la subregión del Catatumbo. Los fuertes golpes afectan las finanzas de grupos como ‘Los Pelusos’, el ELN y las disidencias del Frente 33 de las Farc.Le puede interesar: 'El Camerino'
Luego de que la Procuraduría y la Fiscalía abrieran investigaciones sobre la fuga de alias ‘Firma’, señalado integrante de la banda Los Pelusos, el Inpec confirmó que se vincularon formalmente a la investigación alrededor de 15 funcionarios de la cárcel de Cómbita, por el delito de favorecimiento en fuga de presos.Braian Orlando Cardona estaba cumpliendo una condena de seis años en la cárcel por delitos relacionados con falsedad de documentos públicos, de los cuáles ha cumplido cuatro años. Alias ‘Firma’ no era uno de sus cabecillas, pero hacia parte de la banda delincuencial Los Pelusos.Según el Inpec, alias 'Firma' ya había estado en diversas ocasiones en la unidad de tratamiento especial de la cárcel, por algunas condiciones psiquiátricas.Debido a esta fuga, el Inpec procederá a realizar traslados de algunos funcionarios y hará rotaciones en los puestos de seguridad, además, realizarán adecuaciones en las áreas perimetrales de la cárcel para fortalecer los controles de seguridad para que estas fugas no se sigan presentando.El director del Inpec, coronel Daniel Gutiérrez, pidió celeridad en las investigaciones, en conjunto con la Fiscalía General de la Nación para esclarecer los hechos que rodean la fuga de alias ‘Firma’ de la cárcel de Cómbita en Boyacá.Le puede interesar:
Alias' 'Firma', señalado cabecilla de 'Los Pelusos', se fugó de la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, Boyacá, según detallaron desde la dirección del Inpec, en medio de turnos en los cuales había entre 20 y 25 guardias y superando, además, una malla de cinco metros de altura."Se fuga al rededor de las 3:20 de la mañana, tuvo que haber fallas en seguridad, parece que no hay complicidad. Parece que él logra fugarse a través de las mallas. Estamos revisando cámaras, haciendo entrevistas y demás", señaló el coronel Daniel Gutiérrez, director del Inpec, sobre la fuga de Bryan Orlando Marín Cardona, conocido como alias 'Firma'.Según detalló el coronel Gutiérrez, las autoridades ya están adelantando las verificaciones e investigaciones respectivas, "porque es inaudito que se fugue alguien" de una cárcel de máxima seguridad.Gutiérrez detalló que alias 'Firma' fue visto recientemente en Duitama y llevaba, antes de su fuga, cumplidos cuatro de los seis años a los que fue condenado. Además, explicó que fue sobre las 7:00 de la mañana cuando el personal de seguridad de la cárcel estableció el hacía falta un recluso."Ya tenemos un equipo investigativo de la regional central y la Fiscalía está recibiendo todas las entrevistas y declaraciones. La malla mide más de cinco metros, entonces es inaudito, porque parece que la escaló", reveló el director del Inpec en entrevista con Meridiano Blu.De acuerdo con Gutiérrez, la malla que habría escalado 'Firma "debería tener ese control eléctrico para evitar que lleguen a ese punto". Sin embargo, tras su fuga, agregó ya están dispuestos "todos los anillos de seguridad para poderlo recapturar" y ya repartieron su fotografía para apoyar el trabajo de la Policía que, dijo, "está muy activa" ayudando para dar "con la ubicación de este tipo".Finalmente, el director del Inpec señaló que "una gran cantidad (de integrantes del personal de seguridad de la cárcel) está dando declaraciones en entrevistas para establecer si hubo acción u omisión en el servicio".Escuche la entrevista completa en Meridiano Blu:
Víctor Navarro Serrano, alias ‘Megateo’, era un cabecilla de la estructura criminal ‘Los Pelusos’ quien murió durante un procedimiento policial en 2015. Sin embargo, en el año 2017, la exjuez de control de garantías de Ocaña en Norte de Santander, Luisa Fernanda Bayona Velásquez, decretó la nulidad de las medidas cautelares impuestas sobre varios bienes que hicieron parte del patrimonio ilícito de alias ‘Megateo’ y fue condenada por los delitos de abuso de función pública y prevaricato por acción."La Fiscalía estableció que la exjuez de control de garantías, con conocimiento de causa y notoria voluntad de actuar en contra de la ley, asumió roles exclusivos de un superior jerárquico en función y que no le correspondían", explicó Eduar Calderón, director especializado contra la corrupción de la entidad.Estos bienes, entre los que se encuentran cinco casas y dos ferreterías, quedaron nuevamente a título de posibles testaferros de alias ‘Megateo’ tras la decisión que tomó la exjuez en donde ordenó a las oficinas de registros de instrumentos públicos y a las cámaras de comercio de Ocaña y Aguachica levantar las medidas cautelares a dicho bienes.Le puede interesar:La funcionaria fue sentenciada a una pena de cinco años y dos meses de prisión que deberá cumplir desde su casa, teniendo en cuenta que es madre cabeza de familia. Asimismo, la exfuncionaria no podrá ejercer cargos públicos por 7 años y medio.Escuche el podcast “Ser campeón viene con manual” y conozca el poder de la actitud:
Cuatro hombres y dos mujeres que habían llegado procedente del Cauca y que permanecieron una semana en Bucaramanga, fueron capturados por las autoridades cuando intentaban ingresaban a la zona del Catatumbo, Norte de Santander. "Las seis personas capturadas son integrantes de 'Los Pelusos'. Pretendían realizar actos violentos, delincuenciales y ataques en Norte de Santander, sur del Cesar y Santander", afirmó el comandante de la Quinta Brigada del Ejército, coronel Siervo Tulio Roa.El oficial indicó que entre los capturados está alias 'Cajón' presunto cabecilla de comisión de la subestructura Andrey Peñaranda Ramírez de 'Los Pelusos'."Este sujeto en el 2018 fue capturado con otros seis integrantes más de este mismo grupo, por el delito de fabricación tráfico y porte o tenencia de armas de fuego", señaló el coronel Roa. El Ejército afirmó que en el operativo fue rescatado un menor que, al parecer, habría sido reclutado por 'Los Pelusos'. A los capturados se les decomisó armas, munición de diferentes calibre, mapas y otros elementos de importancia para la investigación de la Fiscalía. Escuche el podcast BLU 4.0:
Tropas conjuntas del Ejército y la Policía Nacional lograron la captura de alias 'Templete', cabecilla militar de Los Pelusos y alias 'Gilber', integrantes de la organización subversiva y hombre de confianza dentro de la estructura. El operativo se cumplió después de un seguimiento realizado por las autoridades desde el municipio de Ocaña y hasta Cúcuta, en donde se desarrollaron los allanamientos.Los capturados deberán responder ante las autoridades por los delitos de concierto para delinquir y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego. Según las autoridades, Adanias Donado Paternina alias 'Templete' llevaba 7 años dentro de la organización y asumió como cabecilla de la subestructura. Era responsable de las comisiones armadas y de realizar coordinaciones delictivas para apoyar el sostenimiento de Los Pelusos en el departamento. Además estaría implicado en el doble homicidio ocurrido el pasado 20 de enero en Ocaña cuando fueron asesinados dos integrantes, también de Los Pelusos, en medio de una lucha interna que libran por el dominio de territorios.Entre tanto, Osmer Robles Rodríguez, alias 'Gilber', tenía 4 años dentro de este grupo subversivo y hacía parte de la seguridad personal de 'Templete'. Durante la diligencia de allanamiento se encontró una pistola 7.65 milímetros, una granada de fragmentación, 10 cartuchos para pistola 7.65, 16 cartuchos 9 milímetros, 20 cartuchos 5.56 milímetros, 29 cartuchos 7.62, un proveedor, una pancarta alusiva al EPL, pañoletas y panfletos con las siglas del EPL y dos equipos celulares con información importante para las investigaciones.Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
Desde Carepa, Antioquía, el ministro de Defensa, Diego Molano, entregó un balance de gestión y dijo que el país pasó de tener siete grupos armados ilegales a tener solo cuatro.“El país pasó de hace tres años, cuando inicia el presidente Duque, de tener siete grupos armados organizados a hoy tener cuatro grupos consolidados”.Los grupos armados eran ‘Los Pelusos’, ‘Los Caparros’, Clan del Golfo, las disidencias de las Farc, ELN y ‘Los Puntilleros’. Ahora, quedan el Clan del Golfo, ELN y las disidencias.El ministro Molano explicó cómo se evalúa que un grupo armando deje de ser considerado de esta manera. Esto, en parte, se debe a las operaciones y las articulaciones de la fuerza pública en su ofensiva para disminuir esas organizaciones, las cuales pierden varias características que se evalúan anualmente como:Mando y potencial control territorial, que estén armadas o que tengan uniforme.“Esas medidas son evaluadas y se define cuales se pueden seguir clasificadas como grupo armado organizado que se combatiente y, cuando se disminuye su capacidad, como en el caso de ‘Los Caparros’, se convierten en un grupo delincuencial”.El ministro, además, exaltó el esfuerzo donde dicen que se ha logrado disminuir el número de hombres en armas y sus redes de apoyo.Escuche el podcast de Ser campeón viene con manual aquí:
Tras la captura del máximo líder del Clan del Golfo, alias ‘Otoniel’, que se dio el sábado pasado en Necoclí, Antioquia, el Alto Comisionado para la Paz, Juan Camilo Restrepo, aseguró que el Gobierno ofrecerá un auxilio de hasta 500.000 pesos por siete años para quienes se desmovilicen de los grupos armados organizados como el Clan del Golfo o el ELN.“Delinquir no paga, van a terminar muertos o capturados, se va a aplicar toda la fuerza de la institucionalidad. Pero tienen una tercera opción, ingresar a esta ruta para recuperar a sus familias y su vida”, aseguró.Esta ruta de sometimiento contempla un plan integral para quienes decidan pasar a la legalidad, en el cual también se brindan garantías jurídicas y acompañamiento en el caso de los menores de edad que se establecen como víctimas de reclutamiento forzado.Según el Gobierno, desde la captura de ‘Otoniel’, siete personas que hacían parte de ese grupo ilegal se sometieron a la justicia. Otros grupos armados organizados son ‘Los Pelusos’ y ‘Los Caparros’.Le puede interesar. Escuche las Noticias del día en Spotify:
Luego de varios meses de seguimientos la Policía y la Fiscalía lograron la ubicación del máximo cabecilla del grupo criminal Los Pelusos en Norte de Santander. Se trata de Mario Jesús Escalante Rueda, más conocido con el alias de ‘Jeison’ o ‘Pelusa’.El detenido, según la Policía, asumió el mando del grupo criminal tras la captura de alias ‘Macho’, quien fue capturado durante un operativo el pasado 17 de junio.Alias ‘Jeison’, de nacionalidad venezolana, tenía una trayectoria criminal de 8 años en la organización en la que estuvo encargado de coordinar acciones de extorsión a empresas de transporte público, comerciantes y mineros, además, de liderar rutas y el tráfico de drogas, especialmente en la zona del Catatumbo.“Este delincuente había asumido como cabecilla de esa organización narcotraficante, recientemente. Este es otro golpe contra el narcotráfico. En mayo pasado había socializado un video con varios integrantes de esa organización criminal emanando manifestaciones intimidatorias contra la población en esa región del país”, dijo el general Jorge Luis Vargas, director de la Policía.Según las autoridades, alias ‘Jeison’ ordenó el 15 de agosto el ataque a un bus de servicio público de la empresa Copetran en la vereda Caño León del municipio de Río de Oro, luego de que no se realizaran pagos extorsivos por parte de la compañía, el propietario y conductor del automotor. En vehículo fue incinerado por hombres armados a su mando.“Son más o menos entre 60 a 70 delincuentes de Los Pelusos que quedan en Norte de Santander, continuamos con las operaciones en esa zona es ordenadas por el presidente de la República”, agregó el oficial.El presidente Iván Duque se refirió a la captura del cabecilla de Los Pelusos, a través, de su cuenta en Twitter.Alias ‘Jeison’ o ‘Pelusa’, es requerido por las autoridades judiciales por los delitos de concierto para delinquir agravado y fabricación, porte o tenencia de armas de fuego. Además, se le investiga por su participación en hechos secuestro.En el operativo de captura realizado en el municipio de Ocaña, se logró cuando alias ‘Jeison’ se dirigía a un encuentro con los cabecillas bajo su mando. Las autoridades incautaron una pistola, 34 cartuchos 9 milímetros y un teléfono celular.
El ciclista Germán Chaves falleció tras ser arrollado por un camión cuando entrenaba en la vía Bogotá - Tunja, a la altura de Chocontá. El hecho también dejó una persona lesionada.En desarrollo.
El domingo, 4 de junio, En Blu Jeans, tuvo nuevamente como invitado para el tema central, al entrenador y maestro en programación neurolingüística, Carlos Maldonado, quien habló sobre los hábitos para protegernos de nosotros mismos.Las personas siempre se fijan en la meta final y no en la estructura que se tiene para manejar o dejar algún mal hábito, según el experto: "Si yo quiero cambiar los comportamientos, sin cambiar la creencia que tengo, es muy complicado".Para manejar la estructura en la que se modifican los malos hábitos es fundamental, que las personas se concentren en la creencia que se tiene para ser y actuar como lo hace.Uno de los factores que juega en contra a la hora de manejar los malos hábitos es sentirse inseguros y no saber quién se es: "En muchas ocasiones esos malos hábitos son una protección a ese algo que le tengo miedo o que no quiero ser", afirmó Carlos Maldonado.Ser consciente de que es un hábito bueno y un hábito malo también es importante, pues según Carlos Maldonado: “Es muy delgada la línea al entender para qué y para quien un hábito es negativo o positivo”.Regularmente, los malos hábitos son los que más frecuencia se adquieren, ya que se utilizan como medida de protección frente a algunas inseguridades y generan más placer.Es clave tener claro el contexto de la realidad en la que se vive y el deseo o meta que se pone una persona, para lograr modificar un mal hábito o alcanzar algún objetivo, según Carlos Maldonado, “Lo primero que hay que tener en cuenta es: Si la persona que quiero ser, está atada con la realidad que estoy viviendo”.Ninguna acción que intente modificar la conducta y que permita o busque resultados positivos debe hacerse por obligación: "Yo no creo en la palabra disciplina porque es una palabra que se asemeja a obligación", puntualizó Andrés Maldonado.
Múltiples emergencias se registraron en Barranquilla y varios municipios del Atlántico, tras un fuerte vendaval —acompañados de intensas lluvias— que golpeó con gran ímpetu al departamento sobre el mediodía de este domingo.Desde la caída de techos, colapso de paredes, árboles y hasta la suspensión de servicios públicos; hacen parte del balance preliminar entregado por las autoridades, frente a los daños y emergencias que dejó a su paso el fenómeno natural, sobre todo en el sur-occidente de Barranquilla y municipios como Puerto Colombia, Baranoa, Usiacurí, Tubará, entre otros.En el Malecón del Río, por ejemplo, casi se registra una tragedia por cuenta de la caída de una carpa sobre 50 personas que se encontraban departiendo en cercanías al Buque Gloria, cuyo saldo fue de 11 personas —lesionadas de manera leve— que fueron trasladadas hasta la clínica La Misericordia Internacional para que fueran atendidas.Otra de las emergencias se registró en el barrio Las Nieves de Barranquilla, en momentos en los que una de las paredes de la IED Las Nieves se desplomó en medio de los fuertes vientos registrados este domingo; situación a la que se suman múltiples árboles caídos sobre viviendas y estructuras en el suroccidente de Barranquilla.Emergencias en municipios del AtlánticoEn Soledad, Atlántico; 14 barrios en total se vieron afectados por cuenta del fenómeno natural que azotó al departamento del Atlántico; entre los que se encuentran Santa Rosa, Claveles, Villa Florida, Villa Lewis, Villa Carmen, Los Ángeles, Las Mercedes Etapa II, entre otros.En playas de Puerto Colombia, Atlántico, fueron agónicos los momentos que se vivieron mientras el fuerte vendaval azotaba a los visitantes y turistas; situación que obligó a que los salvavidas tuvieran que silbar sus pitos de alerta para que evacuaran la playa. "Evacúen, evacúen, todos salgan de la playa, por favor", se escuchó en uno de los videos mientras los salvavidas silbaban sus pitos.En Malambo, Atlántico, más de 300 viviendas resultaron destechadas, tras otro fuerte vendaval que azotó al municipio durante las lluvias de la tarde de este sábado.Muchos de los damnificados aseguraron haber vivido “una pesadilla”, pues entre gritos de desespero y angustia corrían despavoridos para evitar que alguna teja les cayera encima en medio de los fuertes vientos.En cuanto a las alertas por lluvias en la región Caribe, el Ideam mantendrá la alerta amarilla en los departamentos de La Guajira, Atlántico y Magdalena.Suspensión de servicios eléctricos en BarranquillaLa empresa Air-e informó que los fuertes vientos provocaron la caída de ramas de árboles sobre las redes, afectando el servicio en las zonas urbanas y rurales de Sabanalarga, Luruaco, Repelón, Juan de Acosta, Tubará, Piojó, Ponedera, Usiacurí, Polonuevo, Campo De la Cruz, Candelaria, Suan, Santa Lucía, Baranoa, Sabanagrande, Santo Tomás, Palmar de Varela, Malambo, Candelaria, entre otros.Para el caso de Barranquilla se afectaron los circuitos La Paz, Olaya, Porvenir, Tajamares, Simón Bolívar, Mercedes, Silencio 5, Caracolí 4, Norte 3 y 5, Juan Mina y San Roque. En la medida que las condiciones atmosféricas lo han permitido, los técnicos de Air-e avanzan en la normalización del servicio.Le puede interesar:
Luego de que el exfiscal general Néstor Humberto Martínez sostuviera en su reciente columna dominical que, según unos documentos que pertenecerían al Clan del Golfo, el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, habría gestionado un encuentro entre este grupo ilegal y la guerrilla del ELN en Quito en 2016, por instancia del senador Iván Cepeda; este último respondió con vehemencia.“Esa es una mentira de Néstor Humberto Martínez [...] Si el fiscal (Martínez) sabía, si eso fuera cierto, que no lo es, que se estaba cometiendo un delito, La pregunta obvia es como fiscal que era por qué no actuó u omitió su deber de actuar. Si es así, cometió un delito”, señaló Cepeda.Los dos documentos presentados por Martínez consisten en una carta del 26 de octubre de 2016 en el que la emisora (quien firma como ABOGADA) le dice, al parecer, a un cabecilla del Clan del Golfo que: “Recibí comunicación por parte del señor Danilo Rueda, quien me informa que los señores negociadores del ELN que se encuentran en Quito, Ecuador, tienen la disponibilidad y han aceptado la visita de los representantes de la AGC”.La segunda, una carta del 3 de noviembre, en el que la misma emisora señala que los negociadores del ELN durante el gobierno Santos, acordaron una reunión con voceros esta organización por intermediación de “un activista del ELN ,que es defensor de derechos humanos e incluso es defensor de las negritudes en el Chocó, se llama Danilo (sic) Rueda”.El exfiscal señaló que esa reunión fue realizada a instancias del senador Iván Cepeda, quien actualmente es negociador de paz del Gobierno Petro con el ELN. Hasta el momento, el alto comisionado Rueda no se ha pronunciado sobre estos señalamientos.Le puede interesar: Emergencia ambiental: disidencias instalaron 52 válvulas para robar crudo en Nariño:
El abogado Miguel Ángel Del Río, que tiene cercanías con el Pacto Histórico, partido de Gobierno, anunció que fue fallida la diligencia de interrogatorio para uno de los uniformados de la Policía vinculado al caso de las ‘chuzadas’, escándalo que sacudió al país esta semana.Del Río, dijo que no se garantizó el debido proceso en la diligencia interrogatorio y aseguró que Laura Sarabia, no tiene responsabilidad en la chuzadas.“Estoy seguro hoy, que la señora Laura Sarabia no ha dado ninguna Orden porque entre otras cosas valga la pena aclarar, había otra investigación, era muy sencillo, que en esa investigación se estableciera interceptaciones legales, en el caso de la niñera y de Laura Sarabia no había necesidad de buscar presuntamente a través de una orden que se interceptaran unas líneas, aseguró el abogado.Además, indicó que las interceptaciones ilegales no duraron tres días como se ha denunciado públicamente sino siete días“La fuente no formal, entrega esas dos líneas precisando que hacen parte de la estructura, esa es la información que tiene el analista que se le entrega al fiscal y que se solicita la cancelación cuando se establece que no hay ninguna relación la pregunta que queda y que quiero subrayar ¿Por qué razón el fiscal no ordena la cancelación cuando el patrullero lo pone en preaviso?Recordemos que la investigación por las interceptaciones ilegales continúa en el país y la Fiscalía avanza en el proceso de investigación.Le puede interesar: