“Voy saliendo del edificio y me aborda un hombre, comienza a decirme vulgaridades y mientras me iba quitando y apuñaleando, gracias a Dios tenía una chaqueta gruesa, esquivé algunos pero recibí una puñalada en la mano izquierda”, narró el artista. Luifer se recupera en su casa de las heridas e hizo un llamado a las autoridades para que se eviten estas situaciones. Escuche en este audio más información sobre las siguientes noticias -El ICBF reportó que ya fue controlada la situación de fuga de menores en el centro de Bogotá. Las autoridades buscan a tres menores que se lograron escapar tras los disturbios de esta madrugada. -Fueron denunciadas filtraciones y fragmentación del expediente en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Iguala, México. -El vallecaucano Edwin Ávila se coronó campeón de la categoría élite en el Campeonato Nacional de Ruta. -La alcaldesa de la ciudad boliviana de El Alto, la opositora Soledad Chapetón, pidió a los ciudadanos que participen en el referendo constitucional que permitiría la reelección del presidente Evo Morales, y consideró que es la mejor forma de honrar la memoria de las seis personas que murieron esta semana durante la quema y saqueo de su Alcaldía. -Cerca de 120 muertos y decenas de heridos en estado crítico era el saldo provisional de una serie de atentados reivindicados por la organización Estado Islámico en Siria. -La Policía del condado Miami-Dade (EE.UU.) continúa investigando la muerte del menor de seis años King Carter, quien falleció el sábado tras un tiroteo ocurrido enfrente del complejo de apartamentos en el que residía.
“La vida musical no es fácil, llegó un momento en el que yo me aparté de los medios de comunicación, tuve un momento de depresión personal, engordé más de 40 kilos”, contó. Luifer confesó que se encontraba en un nivel tan alto de obesidad que todo lo que le pasaba en su vida lo deprimía y lo ponía mal. “No quieres salir a la calle porque no te ves bien físicamente, entré en un momento difícil que afectó mi vida musical (…). Duré cuatro años sin componer una sola canción, fue un momento muy duro porque lloré mucho”, dijo. Debido a este inconveniente personal, Cuello decidió hacerse la liposucción aunque confiesa que no fue la mejor decisión que pudo tomar en ese momento. “Me hago la ‘lipo’, pero no fue una de las mejores decisiones de la vida, me di cuenta que si tú no tienes la ‘lipo’ hecha en tu cerebro no te va servir, tienes que hacer primero la cirugía mental, la que tú digas en tu cabeza: tengo que aprender a comer, cambiar el chip”, sostuvo. Luego de este tormentoso periodo de su vida, en el que duró cuatro años sin componer una sola canción, Cuello encontró la forma de superar la situación y recuperar su vida artística. “Le encontré el amor al habito alimenticio, a comer sano y bajé más de 40 kilos, soy talla 32 en Jean, soy ‘M’ en camisa y mi vida cambió completamente, soy ahora muy feliz”, manifestó. Escuche toda la entrevista en el audio adjunto.
El Gobierno Nacional tiene listo un decreto para autorizar la posesión, licencia de cultivo y autorización de uso de semillas de amapola, coca y cannabis por parte de entidades públicas. La vigencia de las autorizaciones será de cinco años, renovables con solicitud previa. El Consejo Nacional de Estupefacientes, presidido por el ministro de Justicia, puede ajustar la vigencia según la naturaleza de las actividades.En la regulación se establece que las autorizaciones para el uso de las semillas debe participar tanto entidad pública (alcaldía, gobernación, entidades nacionales o cabildos) y organizaciones campesinas o comunidades étnicas situadas en áreas afectadas por el conflicto armado y el narcotráfico.Sin embargo, también podría entrar el sector privado como socio inversionista, pues se contempla la posibilidad de que un empresario dedicado a productos legales a base de coca, amapola o cannabis puedan establecer sociedades.Precisamente lo que busca el Gobierno es la transformación de plantas actualmente vinculadas al narcotráfico en materias primas para la fabricación de productos legítimos, tales como pinturas, alimentos, cosméticos, fertilizantes, gaseosas, entre otros.“Lo que busca esencialmente este decreto es contribuir a los procesos de reconversión económica y desarrollo rural, bajo un enfoque de justicia social. Es indispensable que las organizaciones campesinas y comunidades étnicas ubicados en territorios con incidencia del conflicto armado y el narcotráfico puedan usar estas plantas para la generación de una industria lícita, con la supervisión y el apoyo del Estado. Ellos deben ser los principales beneficiados con la regulación de los usos lícitos de las plantas que han estado al servicio del narcotráfico”, afirmó el ministro de Justicia, Néstor Osuna.¿Cómo se aprueban los proyectos?Los interesados deben presentar su iniciativa ante la entidad pública competente dependiendo del tipo de proyecto o actividad que se pretenda adelantar. Dicha entidad evalúa la propuesta y podrá apoyar su ejecución presentando el proyecto ante el Consejo Nacional de Estupefacientes para solicitar la autorización de posesión de semillas de plantas de amapola y coca, la licencia de cultivo de plantas de amapola y coca o la autorización de uso de plantaciones de amapola, cannabis y coca, según corresponda.Es importante tener en cuenta que las investigaciones y proyectos que se presenten ante el Consejo Nacional de Estupefacientes deberán contemplar el asocio con organizaciones campesinas y comunidades étnicas.Le puede interesar:
El expresidente Andrés Pastrana lanzó fuertes acusaciones contra el actual mandatario, Gustavo Petro, señalándolo de querer "entregar el país al narcotráfico". Esta polémica surgió luego de un cruce de mensajes entre ambos líderes políticos en redes sociales. Pastrana, quien gobernó el país de 1998 a 2002, afirmó en Mañanas Blu con Néstor Morales que la campaña y la Presidencia de Petro han sido una "fusión del Gobierno con el narcotráfico bajo la farsa denominada paz total". Estas declaraciones no fueron tomadas a la ligera por el presidente Petro, quien, antes de partir a la Cumbre Climática en Dubái, anunció a través de sus redes sociales que emprendería acciones legales contra Pastrana.En su intervención en Blu Radio, Pastrana explicó su postura y detalló un viaje en avión, de Epstein, el que se vio involucrado, desvinculándose de cualquier conexión con menores de edad en el vuelo. Además, mencionó su visita a Cuba para reunirse con Fidel Castro, recalcando las diferencias en las políticas entre ambos mandatos."El presidente Petro quiere entregarle el país al narcotráfico. Quiere hablar de la legalización de la droga en Naciones Unidas. Yo hice exactamente lo contrario. Colombia era un estado fallido. Hicimos el Plan Colombia e hicimos que Colombia fuera un estado viable", afirmó Pastrana.Andrés Pastrana también acusó al actual presidente de beneficiar a los narcotraficantes y de estar involucrado en irregularidades durante su campaña, mencionando presuntos vínculos con recursos del narcotráfico para financiar actividades políticas en todo el país.“Esto es una discusión mundial, pero a mí no me va a callar el presidente diciéndome que me va a llevar a un tribunal que me lleve a donde quiera. Pero vamos a seguir en esta lucha porque él está beneficiando a los narcotraficantes y yo vuelvo y le reitero: tengo una posición absolutamente distinta", dijo.Le puede interesar:
Este 2023 ha sido para Goyo una "catarsis": se formalizó la separación de ChocQuibTown y también de su pareja de toda la vida y ahora es también el renacimiento de la artista como una "pantera muy empoderada"."Salir de un grupo y venir a ser solista fue como una catarsis", explica en una entrevista con EFE Gloria Martínez, conocida como Goyo, quien durante más de 20 años fue una de las caras visibles de ChocQuibTown, la banda que mezclaba ritmos urbanos con el Pacífico.Tuvo que volver a la "Goyo chiquita" que empezó con el rap y encontrar de nuevo su 'voz individual' que al final se parece mucho a la del grupo porque no dejaba de ser el alma de ChocQuibTown."Yo soy Goyo, la pantera", comienza su nuevo tema, 'Tumbao', donde la cantante chocoana, vestida de negro al más puro estilo 'Wakanda', pone banda sonora a su renacimiento: "no fue pa' tanto, la vida sigue"."La pantera es un animal con el cual yo me identifico mucho porque dentro del misticismo que tiene es un animal que emana mucho respeto, realeza", explica. A Goyo la vida le cambió de un día para otro, por eso la pantera está "herida", "soltera" pero también "empoderada".Tiene 'Tumbao''Tumbao', un adelanto del álbum que prepara, ha sido su forma de reafirmarse, de decirse "tú puedes, tú tienes tumbao", explica, después de la ruptura con 'Tostao' y también de reponerse en esta nueva vida."Es una canción que es un empoderamiento colectivo, pero también es una canción que me levanta y que me hace estar consciente y segura del camino que voy a abrir y a emprender como solista", defiende. Un camino "con muchos matices" pero que también era el que "había esperado durante mucho tiempo".También es su forma de expresarse, de decir que obviamente en lo personal está tocada, pero esto no le va a derribar. Es decir, usar una ruptura en lo creativo. Lo ha hecho Shakira en sus últimos temas y también Karol G, y han sido muy criticadas."La música siempre ha sido ese lenguaje o ese vehículo para nosotros comunicar y las mujeres, cuando comunicamos, comunicamos de otra manera. Seguramente en la industria musical no están acostumbrados a escuchar 'no estoy llorando, la vida sigue, no fue para tanto', como yo digo en 'Tumbao'", explica.Tampoco están acostumbrados a que una mujer, como hace ella, diga: "¿quieren ser como yo? nazcan de nuevo".Llena de oportunidadesEste año también ha sido de altibajos: mientras asumía esta nueva vida como solista y soltera actuó en el lanzamiento del 'Victoria's Secret World Tour' y fue premiada como 'Agente de cambio' por Billboard.A ese escenario se subió de la mano de su madre y su hija, consciente del precedente que sienta para las nuevas generaciones que pueden ver por fin el reconocimiento a una mujer afrocolombiana."Me siento muy emocionada de poder tener la oportunidad de llegar a espacios donde uno no se imagina o que no ha habido mucha oportunidad, entonces es bonito porque el mensaje es 'Si Goyo puede, otras artistas como yo también pueden'", dice.Y continúa: "ChocQuibTown abrió un canal muy importante para la música del Pacífico, pero también como mujer he tratado de usar mi voz en todas las plataformas".Como una voz de referencia feminista y antirracista, comprometida socialmente, vivió un episodio incómodo después de ser blanco de críticas al actuar en los Premios Nuestra Tierra con un gato, aunque ella defiende que lo hizo con amor."A mí me tocó mucho el corazón ver las críticas de un país que siempre he amado. Yo nunca había tenido la oportunidad de ser 'funada' (criticada) de esa manera en internet", recuerda ahora. Pero de ahí sacó una lección: "aprender a defender las cosas sin odio, sin herir" y saberse humana."Los humanos somos eso. Entonces aprendí a aceptar las emociones, todas las que vinieran de tristeza, de impotencia y todo. Pero también soy muy clara y me quedo con las experiencias; me sirvió para aprender", subraya.Ahora quiere centrarse en hacer música y pensar en nuevas colaboraciones. Le encantaría cantar con Rihanna o con la nigeriana Tems. O quizás con algún artista indio o quedarse simplemente en Latinoamérica."Pienso que me he estado preparando para el 2024 todo este año, haciendo mucha música en el estudio", afirma, por lo que el próximo año espera poder mostrar el producto y anunciar una gira: "espero darles mucha música porque yo sé que hay mucho repertorio; 'Tumbao' es el primero, así que recíbanlo porque lo que viene va a ser candela", anuncia.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio:
Un fiscal del grupo de tareas especiales para el caso Odebrecht, imputó a Luis Fernando Andrade Moreno el delito de interés indebido en la celebración de contratos, Andrade enfrenta tres procesos, todos por posibles irregularidades con la contratación de Odebrecht, el primero está en juicio, el segundo caso es sobre contratos en la construcción de puente Plato sobre el río Magdalena, y el tercero es la nueva imputación.La Fiscalía anunció que hay pruebas sobre la posible actuación irregular del exdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade Moreno, en la celebración de ocho otrosíes que se hicieron al contrato de concesión 001 de 2010, que contempló la construcción de la denominada ‘Ruta del Sol II’.En el curso de la investigación se acreditó que el exdirector de la ANI, en ejercicio de su cargo, aprobó y firmó los otrosíes 1, 2, 4, 5, 8, 7, 9 y 10, los cuales modificaron y ajustaron las condiciones financieras y técnicas del proyecto vial, sin que existieran estudios serios y completos, beneficiando injustificadamente al consorcio contratista, del que hacía parte la constructora brasileña Odebrecht.De esta manera, al parecer, fueron vulnerados principios esenciales de la contratación pública como responsabilidad, transparencia, economía, imparcialidad, legalidad y planeación.Para la Fiscalía, las pruebas evidencian que los otrosíes cuestionados permitieron: disminuir el grosor de la huella asfáltica en un trayecto, lo que causó un bajón en la calidad técnica del proyecto. Alterar las fechas de inicio de las obras y otorgar prórrogas en el tiempo para mejorar el flujo de caja del contratista.Omitir las sanciones por demoras y pasar por alto el cobro de multas al concesionario por más de 35.800 millones de pesos. Adicionar obras no contempladas en el contrato inicial como la construcción del acceso a desnivel a Puerto Boyacá, por un valor superior a los 10.330 millones de pesos.Comprometer recursos y vigencias futuras sin autorización del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) y del Consejo Superior de Política Fiscal (Confis). Modificar las formas de pago y los cronogramas de desembolso de dinero para el contratista.Desafectar un tramo por un valor de 19.976 millones de pesos, cuando debió hacerse por una suma superior a 65.395 millones de pesos. Todo lo anterior habría generado un desbalance económico en el contrato en contra de los intereses del Estado y en claro favorecimiento a la concesionaria ‘Ruta del Sol II’. Por estos hechos durante la audiencia, Luis Fernando Andrade no aceptó cargos.Le puede interesar: