En urgencias del hospital del municipio de Malambo terminó Yorleidys Aguilar, una mujer de 27 años, que la tarde de este miércoles fue drogada por desconocidos que llegaron hasta la puerta de su casa, en la mencionada población, para robarle su larga cabellera color cobrizo.Según contó a BLU Radio Mari Varela, madre de la joven, inicialmente un hombre le ofreció comprarle su cabello, sin embargo, esta se negó, pero otro cómplice apareció pidiéndole un vaso de agua y fue cuando, sin darse cuenta, la drogaron para cortarle su cabello.“Ella le da el vaso de agua y de ahí sitió que perdió el control. El hombre le empezó a cortar el cabello y ella decía que no. Cuando ya lo habían cortado le dejaron 40 mil pesos a su niño, de ocho años, y se fueron. Mi hija salió a la calle drogada pidiendo ayuda y una vecina la auxilió”, contó Mari Varela.Lea también:Testigos afirman que fueron tres hombres y una mujer los que participaron en el hurto. Estas personas, pese a haber salido corriendo, cuadras más adelante fueron detenidas por la Policía que les encontró el cabello en la mano.“La Policía llevó el cabello al hospital para verificar si ese era el de mi hija y efectivamente así era. A estas personas les encontraron varios cabellos”, continuó relatando Varela.Autoridades se encuentran investigando si en el municipio hay más mujeres víctimas de estas personas.Escuche más noticias:
En paro están dispuestos a declararse los estudiantes de los colegios públicos de Malambo si en los próximos días no se reactiva el servicio de alimentación escolar, que nuevamente fue suspendido hace una semana, luego de que el operador del programa suministrara lácteos, al parecer, en mal estado.Esta la segunda vez que se suspende el Plan de Alimentación Escolar en Malambo y mientras tanto los estudiantes de bajos recursos, en especial los que asisten en jornada única, siguen a la espera de sus meriendas y almuerzos. Afirman que, ante las dificultades económicas que afrontan en sus hogares, muchos de ellos solo cuentan con las comidas que les pueda suministrar el PAE."Estamos en el colegio desde las 6:45 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde sin meriendas y sin almuerzos, porque no podemos regresar a nuestras casas, no tenemos los recursos para pagar un transporte e ir almorzar y volver a clases", expresó una alumna de 11 grado. "Nos quedamos hasta tarde sin almuerzo y eso nos perjudica a nosotros como estudiantes en nuestro desarrollo, porque no aprendemos como se debe", añadió.Robinson Bolaño, profesor de la Institución Educativa Técnica Agrícola Juan Domínguez Romero, en el corregimiento de Caracolí, aseguró que hubo una reunión entre los coordinadores del PAE del municipio y las comunidades educativas, donde se acordó una pronta solución; sin embargo, esperan que esta no sea dilatada nuevamente."Los estudiantes se reunieron acá con la coordinadora del PAE y ella pidió que le dieran un plazo de 15 o 20 días, porque se cayó la licitación pública y ahora se va a hacer una urgencia manifiesta para contratar un nuevo operador, pero en conclusión los estudiantes siguen sin su alimentación", criticó el docente.Escuche las noticias del día aquí:
Una balacera tomó por sorpresa al alcalde de Malambo, Rumenigge Monsalve, en medio de un partido de fútbol que se estaba adelantando en una cancha sintética del municipio hacia las 9:00 de la noche de este lunes, 2 de mayo.Mientras el mandatario local se alistaba para recibir el pase de la pelota, tres jóvenes irrumpieron de pronto a unos cuatro metros de distancia y dispararon contra un cuarto joven que cayó herido al suelo. Monsalve, de inmediato, corrió a auxiliar al herido, pero el susto no terminó ahí, pues los agresores empezaron a disparar contra los que auxiliaban a la víctima, mientras se distanciaban del sitio a bordo de bicicletas. En el hecho, el equipo de escoltas del alcalde también intervino con la realización de varios disparos al aire que, por fortuna, no dejaron más personas heridas.“Cuando fui a meterme a defender la joven los otros en bicicleta siguieron haciendo varios disparos hacia donde estábamos nosotros. Gracias a Dios en ese cruce de fuego no hubo una víctima. Había muchos jóvenes viendo jugar fútbol”, dijo el alcalde.Ante la preocupación por la fuerza que estarían tomando las bandas juveniles, Monsalve anunció que se hará un consejo extraordinario de seguridad en el que se establecerá ley zanahoria para controlar la circulación de los menores de edad, aunque no especificó a partir de que hora. “Habrá un consejo extraordinario de seguridad para imponer una ley zanahoria para restringir circulación de menores en calles hasta altas horas y estaremos apoyando con la ubicación de cámaras de seguridad”, expuso.Escuche el podcast de Cómo como aquí:
Un hombre de 33 años se salvó de morir a manos de la comunidad de Malambo, en Atlántico, luego de que una turba enardecida se fuera contra él, mientras lo señalaban de ser el presunto asesino de un mototaxista que apareció sin vida y desnudo en zona rural del mencionado municipio. La victima, quien fue identificada como Darwin José Monsalve, fue rodeada por unas 50 personas, quienes le lanzaban piedras y lo golpeaban con palos, mientras este permanecía boca abajo en le suelo, a las afueras del motel que este administra. Ante el escándalo generado por la revuelta, cuatro agentes de la policía llegaron y debieron encender sus teiser y hacer varios disparos al aire para disipar a los agresores mientras el hombre agonizaba.Al respecto, el coronel Óscar Daza, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Barranquilla, indicó que de no ser por la llegada de los uniformados, no habría sido posible salvarle la vida al hombre.De acuerdo con la comunidad, el administrador del hotel es un hombre conocido por tener un comportamiento agresivo, quien ya había agredido en el pasado a personas. La policía informó que además cuenta con cuatro anotaciones judiciales, tres por fabricación o porte de estupefacientes y una por hurto calificado. Por el caso no se presentaron capturas, sin embargo, el hombre fue trasladado gravemente herido a la clínica Campbell donde continúa en estado crítico.Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
Las lluvias de este viernes en el Atlántico vinieron acompañadas de un vendaval que azotó, principalmente, a seis barrios del municipio de Malambo, siendo el sector del Concord uno de los más afectados por las fuertes brisas.Los intensos vientos destecharon casas y dejaron a la intemperie a decenas de familias, sin embargo, la situación más delicada se registró en Villa Concord, donde una mujer de 76 años resultó con una herida en su cabeza por el impacto de una teja.A la mujer afectada debieron suturarla con seis puntos por la profunda herida que sufrió, manifestó su nieta Yuleiny Vásquez."Las láminas volaban como hojas de papel, ella estaba desesperada, se asustó y empezó a correr en la sala y en ese momento se levanta una teja y le cae en la cabeza. Ya le dieron de alta, pero sigue nerviosa, porque precisamente la habitación donde ella duerme quedó toda destruida, no tiene cama, no tiene nada", contó Yuleiny.Iván Escorcia, a cargo de la Oficina de Gestión del Riesgo de Malambo, informó que ya inició el censo de las familias afectadas. Solo en el Concord se han censado 28 viviendas que perdieron sus cubiertas, pero se estima que son más de 50 casas destechadas.Escuche el podcast Sin Tabú:
Con motivo de la celebración de la Semana Mayor la Alcaldía de Malambo, Atlántico, decretó este miércoles ley seca en el municipio, la cual iniciará desde las 12:00 de la madrugada del jueves 14 de abril hasta las 6:00 de la mañana del sábado 16. Las autoridades esperan con esta medida conservar el orden público y evitar la perturbación por exceso de ruido en algunos sectores del municipio.De esta manera, por medio del decreto No. 136 del 12 de abril de 2022, en el municipio se prohíbe el expendio y consumo de bebidas alcohólicas durante los días jueves y viernes.“Se decreta la ley seca para los días jueves y viernes santo. Esto, con la finalidad de garantizarle a lo pobladores del municipio en cuanto a la perturbación de ruido excesivo por este tema de fiestas o establecimientos comerciales para así garantizar las festividades religiosas y que se puedan llevar a cabo en Malambo”, indicó Javier Torres, secretario de Gobierno municipal.Esta medida también se toma con el objetivo de evitar que se presenten accidentes de tránsito en el municipio y aprovechar estos días para mantener una convivencia sana dentro de la comunidad de Malambo."Aprovechar estos días para estar en comunicación con Dios, reflexionar y estar en sana convivencia con vecinos, familiares y todas las personas del municipio", concluyó el funcionario.Escuche el podcast de La Caja de los Comics:
'Pico y grado' es la metodología que se aplica en la Institución Educativa Eva Rodríguez Araujo de Malambo, debido a que hay al menos nueve aulas no pueden ser utilizadas por los trabajos de adecuación que se adelantan en ese colegio.Los estudiantes señalan que hay un retraso en las obras, lo que representa afectación en sus horarios de clases, ya que para poder atender toda la demanda de formación, deben turnarse. La situación desencadenó una protesta realizada por los alumnos, tanto de primaria como de bachillerato, que aseguran que además del mal estado de las aulas, no cuentan con ventilación y también hay problemas con la prestación del servicio de agua potable. Una de las manifestantes, que cursa grado once, señala que las obras presentan un retraso que afecta el normal desarrollo de las clases.“Desde el mes de octubre tenían que hacer entrega de las obras. Los salones no tienen abanico, en el colegio no hay agua. Exigimos nosotros celeridad”, señaló Farid de la Cruz, estudiante.Aseguran que, aunque todos los estudiantes están afectados, la problemática principalmente recae sobre los estudiantes de grado 11, porque para esta vigencia deben presentar las pruebas, y por la falta de salones deben someterse al pico y grado.Ante ello las directivas aseguran que los tres grupos de estudiantes de este nivel, se organizaron en horarios y en tres nuevos salones ya habilitados, para que puedan cumplir con sus horarios habituales.Además de las obras de reparación de los salones de clases, también adelantan trabajos de normalización eléctrica. Escuche el podcast 'Sin Tabú':
Una turba enardecida por poco lincha a un hombre en el barrio Bellavista del municipio de Malambo, Atlántico, por supuestamente haber abusado sexualmente de su hijastra, una niña de escasos 6 años.La casa donde convivían el presunto agresor y la víctima quedó sin rejas y con los vidrios rotos después de haber sido apedreada por la comunidad, que quiso tomar justicia por sus propias manos.Los ánimos se caldearon al punto que el Esmad debió intervenir para controlar la situación y evitar que el hombre fuese atacado. Las autoridades condujeron a esta persona a la Estación de Policía del municipio para luego presentarla ante la Fiscalía y sentarla responder a un interrogatorio sobre los señalamientos en su contra.Mientras tanto, se conoció que la niña, presunta víctima de la violación, fue llevada por la Policía de Infancia y Adolescencia a un centro asistencial para su valoración médica.Vale anotar que esta semana otros dos hombres fueron capturados por abuso sexual en Barranquilla: uno es señalado de manosear a una niña de 5 años en una iglesia, mientras que al otro detenido lo señalan de tocar las partes íntimas de tres niños entre los 6 y 10 años.Escuche el podcast 'Sin Tabú':
El Juzgado Tercero Promiscuo municipal de Malambo ordenó arresto por tres días contra el alcalde de Malambo, Rummenige Monsalve, y el inspector de Policía Manuel Astulfo Acuña, por desacato de una orden judicial del 14 de enero de 2021, la cual indicaba la entrega de un bien inmueble que había sido rematado. Se trata de una acción judicial promovida por la Sociedad Inversiones Puyana Osorios, contra el municipio de Malambo, que, a su vez, implica una sanción para que paguen, en los próximos días, una multa de diez salarios mínimos mensajes legales vigentes.Así mismo, el juzgado ordenó que fuera compulsada copia del proceso y la sanción a la ¨Procuraduría y a la Fiscalía, "para que investigue la conducta y actuar de las partes encartadas", pues se trata de un inmueble rematado en noviembre de 2020 que aún no había sido entregado. "El municipio de Malambo y la Inspección Sexta de Policía de Malambo, resulta evidentemente responsable legalmente ante la inobservancia de la orden judicial impartida, a título de culpa, pues ha desobedecido la decisión judicial que ahora nos ocupa, sin que se demuestre algún tipo de circunstancia que justifique su actuar", indicó el juzgado en su fallo. Al respecto, desde la oficina de comunicaciones de la Alcaldía municipal se anunció una respuesta. Según indican, al parecer todo se trataría de un malentendido que los está afectando. Escuche el podcast 'La Caja de los Cómics':
Estudiantes de primaria y secundaria de dos colegios: Villa Campo y Mesolandia, del municipio de Malambo, Atlántico, protestaron la mañana de este lunes, por falta de docentes. Aseguran que son más las horas libres que tienen que las asignadas a clases.Alegan que, desde que regresaron a clases presenciales, no cuentan con la planta completa de docentes para recibir sus clases, situación que les afecta principalmente a quienes presentarán este año la prueba de Estado. “Más es lo que estamos en horas libres que lo que estamos en clases. Entonces estamos protestando para que nos asignen los docentes que faltan”, señaló Ana Fernández, estudiante de noveno grado del colegio Villa Campo.Jorge Taffur, rector de la misma Institución, señaló que faltan los docentes de biología, química e inglés. Reconoció que desde hace tres años están a la espera que sean asignados, según dice, porque el Ministerio de Educación no tenía como confirmar la cobertura, dada la modalidad virtual que para ese entonces estaba en vigencia.Lea también“Siempre toca esperar, a principio de año, cómo está la cobertura para saber cómo queda la planta. Como estuvimos dos años de pandemia y los alumnos no venían, no había forma de verificar de manera más certera la cobertura”, sostuvo Taffur. Esta misma situación la enfrenta la institución educativa de Mesolandia, donde sostienen que también tienen incompleta la planta de docentes, específicamente del área de matemáticas en diferentes grados.Otra problemática es la que enfrentan padres de familia de al menos 100 estudiantes de una institución educativa del barrio El Bosque, dado que por su mal estado, debieron ser trasladados a un colegio en el centro y el Distrito se comprometió a suministrar un transporte, sin embargo, solo habilitaron un bus por día, que no tiene espacio para el número total de estudiantes.Escuche más noticias:
El piloto Sebastián Montoya dijo este martes que el circuito de Mónaco supone para él un reto porque será la primera vez que correrá en un circuito callejero, en la Fórmula Europea Regional (FRECA), y donde busca obtener un triunfo donde su padre, Juan Pablo Montoya, se consolidó en 2003 cuando era piloto de Williams en la Fórmula 1."En cuanto a Mónaco, es una carrera bastante especial para mí por la victoria de mi papá (Juan Pablo Montoya) en el 2003, y así como sueño estar corriendo en este trazado, será mi primera vez en un circuito callejero, por lo que será un reto bastante desafiante", dijo en una rueda de prensa virtual el piloto colombo-estadounidense de 17 años.Montoya está de regreso a la competencia luego de sufrir, un par de semanas atrás, un accidente en Imola y está en Mónaco preparando la tercera ronda del FRECA, que se desarrollará el próximo 28 y 29 de mayo en el circuito urbano del principado.Luego de las rondas puntuables desarrolladas en Monza e Imola, Montoya ocupa el primer lugar en la Copa de Rookies en el FRECA y es noveno en la general, con 20 unidades."Terminamos las primeras dos rondas del campeonato. Fueron bastantes positivas, la velocidad cada vez va mejorando y con el equipo estamos trabajando más duro", dijo el piloto de la Escudería Telmex Telcel Claro, semillero de pilotos que tiene como objetivo abrir oportunidades a jóvenes latinoamericanos para que accedan a las categorías de automovilismo de mayor prestigio en el mundo.Este campeonato está adelante de la F4 y es el paso certificado por la FIA a la F1. Son 10 rondas puntuables en circuitos que hacen parte de la máxima categoría: Monza, Imola, en Italia, Mónaco, Le Castellet (Francia), Zandvoort (Países Bajos), Hungaroring (Hungría), Spa Francorchamps (Bélgica), Spielberg (Austria), Barcelona (España) y Mugello (Italia). Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en EntretiempoLe puede interesar: escuche el podcast de Blu 4.0
La Alta Autoridad Sanitaria de Francia (HAS) recomendó este martes la puesta en marcha de "una estrategia de vacunación reactiva" frente a la viruela del mono que pase por la inmunización de los adultos en contacto con casos confirmados.Entre esas personas con riesgo de exposición también está el personal sanitario que no haya tratado a los pacientes con medidas de protección individual, precisó este organismo oficial consultivo que asesora a la Administración, que hizo notar que hasta ahora se han confirmado tres enfermos en Francia con viruela del mono.La HAS, que emitió su dictamen sobre esta cuestión tras la petición de urgencia que recibió de la Dirección General de Sanidad, destacó que debe utilizarse únicamente la vacuna de tercera generación y administrarse idealmente entre cuatro días después de un contacto de riesgo y 14 días como muy tarde.Se habrían de inocular dos dosis con un periodo de 28 días entre ellas o tres dosis para personas inmunodeprimidas.Esta estrategia reactiva, que se justifica por los plazos de incubación de la enfermedad (por lo general entre 6 y 16 días) pero también por lo que se está haciendo en otros países europeos, se tendría que poner en marcha desde que se identifique un caso de infección.La HAS puntualizó que adaptará esta "recomendación preliminar" en función de nuevos datos epidemiológicos y clínicos disponibles y al mismo tiempo insistió en que resulta "primordial adoptar medidas de prevención personales", más allá del refuerzo de la identificación y del seguimiento de los casos, y de la estrategia de vacunación.La estrategia de vacunación forma parte de una acción más amplia que incluye la puesta a disposición de tratamientos antivirales, en particular para los niños, para los que no se ha autorizado la vacuna.
En una morgue de Barrancabermeja fue hallado el cadáver del líder social y exconcejal de Vegachí, Antioquia, Alconides Vallejo Álvarez, a quien su familia había reportado como desaparecido después de un enfrentamiento en ese territorio. Además, denunciaron que el campesino era señalado de integrante del Clan del Golfo.Se trata de Alconides Vallejo Álvarez, vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Clarita, ex concejal y quien resultó herido, al parecer, en el intercambio de disparos durante el operativo que la dirección antinarcóticos lideró en Vegachí contra el Clan del Golfo el pasado fin de semana.Según los habitantes de la zona, el líder recibió los primeros auxilios en el territorio pero luego lo montaron en uno de los helicópteros de la Policía. Desde ese momento la familia perdió el rastro, y después de varias horas de búsqueda el abogado de la familia, Anatoly Romaña, le confirmó a BLU Radio que cuerpo estaba en la morgue de Barrancabermeja.“En Barrancabermeja la hija en Medicina Legal pudo constatar que se trata del padre que estaba embalado como uno más de los delincuentes, según la Policía, pertenecientes al grupo organizado al margen de la ley; resulta absolutamente extraño, porque no pertenecía a ninguna organización criminal”, señaló Romaña.Lea también:La Policía emitió un comunicado en el que indicó que enviaron una comisión técnica al territorio, y solicitan la intervención de la Fiscalía General de la Nación para adelantar las investigaciones.Al momento de ser consultado por la desaparición del líder comunitario, en su momento, el gobernador de Antioquia, aseguró que ha pedido a Fiscalía y la propia Policía que avancen en una investigación sobre este caso.”Hemos puesto en conocimiento el hecho de las instituciones de derechos humanos y de la propia Fiscalía para que se haga la más rápida investigación, pero adicionalmente a la misma Policía le hemos pedido que en la forma más rápida le de claridad a la opinión pública”, indicó Aníbal Gaviria.Por el momento, el gobernador de Antioquia le solicitó al secretario de Gobierno, Luis Fernando Suarez, que se apersone de la situación.Escuche más noticias:
Las autoridades alemanas establecieron un periodo de 21 días de aislamiento en caso de contagio con la viruela del mono y recomendaron "actuar rápido" para contener su expansión, pese a descartar que no se esté "en el inicio de una nueva pandemia".Hasta ahora se han verificado en el país cinco casos, todos ellos en hombres "que practicaron sexo con otros hombres", indicó el presidente del Instituto Robert Koch (RKI) de virología, Lothar Wieler. En tres de esos casos se trató de personas que estuvieron expuestas al contagio en el extranjero."Hay varios malentendidos en torno a la viruela del mono", apuntó por su parte el ministro de Sanidad, Karl Lauterbach.El primero de ellos es que "no estamos en el inicio de una nueva pandemia", afirmó, para añadir que eso no significa que pueda bajarse la guardia, ya que es de "suma importancia" actuar "con celeridad y adoptar las precauciones precisas" para contenerla.La secuencia de contagios es de fácil seguimiento, dijo Lauterbach, y hasta ahora se pudieron contener los agentes conocidos de la enfermedad.Tampoco hay que caer en estigmatizaciones y relacionar la enfermedad con la homosexualidad, sostuvo el ministro. Hasta ahora los casos verificados en Alemania se han dado "entre hombres que practican sexo con otros hombres", pero en lugares donde es endémica -como en África- se da también entre niños.Entre las medidas a adoptar de inmediato está el aislamiento de todas aquellas personas contagiadas o que hayan estado en contacto directo con un infectado. Ese aislamiento debe ser tanto respecto a otras personas como a animales o mascotas.De modo general se establecerá este periodo de 21 días, similar a lo que fue en la primera fase de la pandemia del coronavirus, aunque posteriormente se fue reduciendo.Lauterbach consideró que, a la luz de los conocimientos actuales sobre la enfermedad, quienes hayan recibido la vacuna contra la viruela están inmunizados contra la de actual variante.Sin embargo, su gobierno ha hecho ya un pedido adicional de 40.000 dosis de vacuna desarrollada en Estados Unidos y específicamente dirigida a la viruela del mono, indicó el ministro.Con este primer pedido se pretende paliar focos específicos de la enfermedad ahí donde se detecte.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
Los militares que se encuentran detenidos en Puerto Príncipe, Haití, señalados de ser los presuntos responsables del homicidio del presidente de ese país Jovenel Moise, denuncian que ya completan 72 horas estando en difíciles condiciones en la cárcel donde se encuentran detenidos. En ese tiempo no habrían recibido agua ni comida; además, se encuentran en una celda estrecha al menos cuatro de ellos.Y es que BLU Radio conoció un video desde Haití con la denuncia de los militares detenidos. Uno de ellos aseguró: “No hemos comido, no nos hemos bañado y no hemos salido a hacer del cuerpo. Nos toca hacer del cuerpo aquí dentro de esta reja, por favor ayúdennos”.Asimismo, explican que esta situación se estaría presentando en toda la cárcel y que esto ha hecho que los presos haitianos estén planeando un motín para las próximas horas.“Llevamos diez meses de abusos y de atropellos y no pasa nada, y nadie dice nada. Son 3.700 compañeros presos muriéndose del hambre”, señala uno de los militares.Mientras que otro explica que los presos están tratando de romper los candados de las celdas: “Están desesperados y nuestras vidas corren peligro. Muy probablemente va a haber un motín, entonces no sabemos qué hacer y tenemos mucho miedo la verdad”.Le puede interesar. Escuche el podcast Titanes del ciclismo: