Más de 300 viviendas destechadas, múltiples árboles caídos y suspensión del fluido eléctrico, durante varias horas, hacen parte del balance entregado por la Alcaldía de Malambo, Atlántico, tras un fuerte vendaval que azotó al municipio durante las lluvias registradas sobre la tarde de este sábado 2023.Muchos de los damnificados aseguraron haber vivido “una pesadilla”, pues entre gritos de desespero y angustia corrieron despavoridos para evitar que alguna teja les cayera encima en medio de los vientos huracanados. "Se está cayendo el techo de la vecina. ¡Ay, no! están volando las tejas", se logra escuchar en uno de los videos compartidos a través de redes sociales, mientras el municipio municipio era el escenario de un fuerte vendaval.De manera inmediata el alcalde de Malambo, Rumenigge Monsalve, atendió la emergencia junto a su gabinete, acompañados del Cuerpo de Bomberos, Defensa Civil y miembros del Ejército Nacional para atender los daños."Solicito a los líderes comunales acercarse a las viviendas afectadas para que nos ayuden a avanzar en el proceso de censo, en aras de darle atención a todos los damnificados. Necesitamos conocer sus requerimientos para que sean atendidos de manera oportuna", indicó el mandatario.La mayor Diana Rueda, jefe de la Oficina de Pronósticos y Alertas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, sostuvo que, para las próximas 72 horas, habría un aumento de las precipitaciones en los departamentos de Magdalena, Bolívar, Sucre, Córdoba y Cesar."Tendremos un aumento de las precipitaciones, pero no tendremos incidencia por el paso de la tormenta tropical 'Arlene' sobre el Océano Atlántico. Es muy importante, además, confirmarles que durante este fin de semana no tendremos ingreso de ningún fenómeno ciclónico".En cuanto a las alertas por lluvias en la región Caribe, el Oficina de Pronósticos y Alertas del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, mantendrá la alerta amarilla en los departamentos de La Guajira, Atlántico y Magdalena.Le puede interesar:
El área metropolitana de Barranquilla ha estado "bajo fuego" este fin de semana, luego de que tres personas fueran asesinadas a balazos en menos de 24 horas entre los municipios de Soledad y Malambo.El primer caso ocurrió en el barrio Mesolandia de Malambo, Atlántico, donde un joven de 22 años fue asesinado recibiendo tres disparos en la cabeza mientras se encontraba acompañado por otras personas. La víctima fue identificada como Carlos Daniel de La Rosa Gutiérrez y fue ultimada en plena vía pública por individuos que, sin mediar palabra, le dispararon y huyeron en una motocicleta.Otro hecho violento tuvo lugar en la cancha Las Violas del municipio de Soledad, Atlántico, cuando un hombre fue asesinado a tiros a plena luz del día. La víctima, de 34 años, respondía al nombre de Sebastián José Arrieta Rangel y falleció minutos después de ser atacado por pistoleros que, al igual que en el primer caso, dispararon sus armas de fuego y huyeron en una motocicleta.Un último ataque a balazos tuvo lugar en el barrio La Candelaria I de Soledad, Atlántico, donde fue asesinado Arnulfo Triana mientras se disponía a guardar su motocicleta en horas de la madrugada de este domingo. A pesar de ser llevado a la clínica Adela de Char, falleció debido a la gravedad de sus heridas.Aunque la Policía Metropolitana de Barranquilla no ha proporcionado información sobre los motivos que podrían haber originado estos tres hechos criminales, se encuentran realizando las investigaciones correspondientes para identificar a los responsables a través de la recopilación de testimonios y el análisis de cámaras de seguridad.Le puede interesar:
En el barrio El Carmen de Malambo, Atlántico, esperan que en las próximas horas arribe el cuerpo de Joan Escudero García, el soldado de 20 años que la tarde del jueves fue asesinado en el cantón Occidental de Bogotá a manos del compañero que estaba prestando el servicio de centinela.Desconsolados, familiares lamentan que a Joan le quitaran la vida por lo que dicen, fue un aparente caso de celos al haberse ganado una beca para adelantar el curso de suboficial del Ejército.María Sonia Escudero, tía del soldado asesinado, indicó que el curso empezaba en el mes de septiembre, sin embargo, tras terminar de prestar el servicio militar, Joan se quedó en el batallón calificando para ganarse los estudios.“Estaba de dragoneante recibiendo a los nuevos grupos. La verdad no teníamos el dinero para ese curso que él quería. Él nos dijo, no se preocupe tía que yo me gano esa beca y por envidia me lo mataron, por ganarse el cupo”, dijo entre lágrimas María Escudero.Joan Escudero antes de ingresar al Ejército era toda una promesa del boxeo, deporte con el que le trajo dos medallas de oro al Atlántico en competencias.Le puede interesar:
Las reiteradas quejas, reclamos y denuncias de la comunidad frente a la presunta mala prestación del servicio de agua, aseo, alcantarillado, energía y/o gas que presta la empresa Aguas de Malambo obligaron a que el alcalde municipal, Rumenigge Monsalve, pidiera a la Superservicios intervenir la entidad “de manera inmediata”.Durante su participación en un encuentro convocado con los entes territoriales y delegados del Gobierno nacional, el mandatario manifestó su descontento porque el municipio de Malambo, Atlántico, estaría enfrentándose a una crisis en materia de servicios públicos, sobre todo, en la mayoría de barrios subnormales.“Hemos invertido más de $58.000 millones durante tres años y logramos mejoras en la cobertura y en la calidad del servicio de agua y alcantarillado. Aguas de Malambo, que tiene el 98,5% de las acciones, no ha invertido lo suficiente. Si esta empresa no quiere invertir para prestar un mejor servicio, debe salir del municipio", advirtió el alcalde.El jefe de la Oficina de Planeación, Peter Kepes, resaltó la gestión administrativa durante los últimos tres años, que ha consolidado avances significativos en la mejora de la prestación del servicio. "Son 14 barrios que tienen agua permanente y tres nuevos barrios con redes de alcantarillado, inversiones que ha hecho el municipio y la Gobernación”, explicó el funcionario.Entre tanto, en su intervención, Ana Torrado, presidenta de la Junta de Acción Comunal del sector de Ciudad Belén, manifestó que , ante la solicitud de prestación del servicio para este sector, la empresa Aguas de Malambo respondió que no está obligada a realizar inversiones en ese barrio."La respuesta de Aguas de Malambo fue totalmente negativa, no nos dio ninguna esperanza, pero el señor Rumenigge cuadró una mesa de trabajo con la Triple A, que fue buenísima porque no lo pensaron dos veces para darnos soluciones y ayudarnos con la problemática", explicó Torrado.Le puede interesar:
Después de varias semanas con la intensa ola de calor que registraba altas temperaturas en Atlántico los habitantes sintieron un alivio al tener un mejor clima como en Barranquilla, Baranoa, Soledad y Malambo, donde llovió en la tarde de este domingo.Sin embargo, en el corregimiento de Caracolí, (Malambo) hubo afectaciones en 11 viviendas por los fuertes vientos que derribaron árboles y destecharon viviendas a su paso.El coordinador de Gestión del Riesgo de Malambo, Jesús Barreto, reportó que “se cayeron dos árboles destechando el 70% de tres casas mientras que las otras viviendas perdieron las láminas del techo ante los fuertes vientos”.Ralfy Coronado, comandante del Cuerpo de Bomberos de este municipio, informó que acudieron a atender la emergencia y trabajar en la remoción de ramas, troncos y escombros.“Por fortuna no hubo personas lesionadas y solo fueron pérdidas materiales”, dijo.Recomendaciones:-Asegurar los techos con amarres recomendablemente con tornillos.-No arrojar basuras a los arroyos, ni entregarlas a carromuleros y carretilleros para prevenir el taponamiento del cauce de estos cuerpos de agua y evitar inundaciones.Le puede interesar este contenido:
En la noche del pasado viernes, Jesús David Cueto Trocha, un joven de tan solo 19 años de edad, fue víctima de un trágico asesinato a balazos en el barrio Ciudadela Real del Caribe, ubicado en la localidad de Malambo. Este lamentable suceso ocurrió solo horas después de una manifestación pacífica en la cual civiles, comerciantes y motocarristas exigieron a las autoridades más acciones para combatir la extorsión, los atracos y los homicidios que han estado afectando a la comunidad en esta zona del área metropolitana de Barranquilla.El coronel Camilo Gómez, comandante del Distrito de Policía 6, informó que el crimen fue llevado a cabo por hombres que se movilizaban en moto. Aunque se desconocen los motivos y los autores de este nuevo atentado, las autoridades han iniciado una exhaustiva investigación para esclarecer los hechos y dar con los responsables.La comunidad se encuentra consternada y conmocionada por la trágica pérdida de Jesús David Cueto Trocha, un joven que, según sus conocidos, era una persona amable y trabajadora. La manifestación que se llevó a cabo horas antes de este acto de violencia refleja la profunda preocupación de los habitantes de la zona frente a la creciente ola delictiva que los afecta.Se espera que las investigaciones en curso arrojen resultados claros y permitan llevar a los responsables ante la justicia, brindando un mensaje de paz y seguridad a la comunidad afectada.Le puede interesar:
Como alias ‘Payaso’ fue identificado el hombre capturado en las últimas horas en el municipio de Malambo, Atlántico, quien sería presunto miembro de la banda criminal de ‘Los Costeños’ y que, al momento de su captura, portaba una granada de fragmentación en una de sus manos.De acuerdo con el reporte oficial de las autoridades, el hombre estaría involucrado en el lanzamiento de un artefacto explosivo a un establecimiento comercial en Barranquilla en pasados días, por lo que ya estaba plenamente identificado por parte de la Policía Metropolitana de Barranquilla.La institución armada también logró verificar que alias ‘Payaso’ presuntamente venía cumpliendo órdenes de la banda de 'Los Costeños’ para extorsionar a comerciantes y transportadores, exigiéndoles altas sumas de dinero a cambio de no atentar contra sus negocios y/o vehículos.El general Jorge Urquijo, comandante de la Policía de Barranquilla, se refirió a los operativos que han venido realizando para atajar los delitos del homicidio y la extorsión en todo el área metropolitana. "Seguimos trabajando por la tranquilidad de nuestros ciudadanos/as, en conjunto con la Fiscalía General de La Nación, el Gaula Militar y Policía Judicial. No bajaremos la guardia frente a estos delitos".Cabe recordar que la banda criminal de 'Los Costeños' sería la responsable de haberle lanzado una granada de aturdimiento a un establecimiento comercial el pasado martes en la calle 38 con carrera 36, correspondiente a una panadería, ubicada en el centro de Barranquilla.Precisó la Policía Metropolitana de Barranquilla que, en lo que va del año 2023, 80 personas han sido capturadas por el delito de extorsión.Operativos contra las redes financieras de las organizaciones criminales como 'Los Costeños' y 'Los Rastrojos Costeños'El primero de los golpes contundentes fue contra ‘Los Costeños’, comandados por alias ‘Castor’, cuando el nueve de marzo pasado unidades de la Seccional de Investigación Judicial allanaron una vivienda del barrio Chiquinquirá en la que encontraron 400 kilogramos de cocaína, 33 pistolas de diferentes calibres,14 revólveres calibre 38, una escopeta calibre 12, 70 cartuchos calibre 38 mm, 450 cartuchos calibre 9 mm, cartuchos calibre 25 mm,150 cartuchos calibre 3.57 mm, seis cartuchos calibre 45 mm, cinco chalecos balísticos,17 proveedores y dos celulares.El hallazgo de esta ‘caleta’ que era una especie de centro de operaciones representó un descalabro financiero para la organización delictiva. La Fiscalía también reportó que ocupó con fines de extinción de dominio 98 bienes de 'Los Costeños', avaluados en 27.900 millones de pesos,Posteriormente, en Bogotá fue capturada alias ‘Vanesa’, compañera sentimental de alias ‘Negro Ober’, cabecilla de ‘Los Rastrojos Costeños’. Esta mujer, de acuerdo con las investigaciones, se encargaba de manejar las finanzas producto de las rentas criminales, principalmente de la extorsión y el tráfico local de estupefacientes. Le puede interesar:
Un nuevo hecho de sangre sacudió la tranquilidad del barrio El Concord, en el municipio de Malambo, Atlántico; tras la incursión armada que cometieron varios hombres contra los asistentes a un billar, cuyo saldo fue de dos personas muertas y una persona más herida.Los hechos se presentaron en la calle 20 con carrera 26 del mencionado sector. Una de las víctimas mortales fue identificada como José Gabriel Naranjo Arias, conocido con el alias del ‘Lagar’, mientras que del otro fallecido no se tiene registro aún. Entre tanto, la persona que resultó herida se trata de un uniformado (r) de la Policía Metropolitana de Barranquilla, identificado como Jair Castro Gutiérrez, quien presenta dos anotaciones judiciales por los delitos de concierto para delinquir y homicidio, según el reporte entregado por la institución armada.Los cuerpos de los hoy occisos fueron traslados hacia Medicina Legal, mientras que Castro Gutiérrez continúa siendo atendido en un centro médico por la gravedad de sus heridas. En tal sentido, y al cierre de esta edición, la Policía Metropolitana de Barranquilla no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre lo sucedido.Otros hechos a bala se perpetraron en Malambo, Atlántico, este fin de semana.Otro ataque se presentó, horas después, en el municipio de Malambo, Atlántico, contra una tienda ubicada en el barrio El Concord. Según información de la Policía, delincuentes llegaron hasta el establecimiento comercial e hicieron varios disparos a la fachada del mismo, para intimidar al propietario ante el no pago de una extorsión.Le puede interesar (Por caída de puente El Alambrado costo por viaje en vía alterna aumentaría $400.000: Fedetranscarga):
La delincuencia continúa sin dar tregua en el área metropolitana de Barranquilla, pues los establecimientos de comercio continúan siendo blanco de atentados a bala para presionar, al parecer, el pago de las denominadas ‘vacunas’.En las últimas horas, la fachada de un billar ubicado en el barrio Las Trinitarias, en Soledad, Atlántico, recibió varios impactos de bala por sujetos que, segundos después, se dieron la huida tras disparar contra la puerta y las ventanas del mismo para intimidar a su propietario en un nuevo aparente caso por extorsión.La Policía precisó que no hubo heridos tras el ataque, pese a que, inicialmente, se hablaba de una persona lesionada al recibir uno de los disparos que propinaron los presuntos delincuentes.Otro ataque se presentó, horas después, en el municipio de Malambo, Atlántico, contra una tienda ubicada en el barrio El Concord. Según la información preliminar entregada la noche de este viernes, delincuentes llegaron hasta el establecimiento comercial e hicieron varios disparos a la fachada, lo que respondería, posiblemente, a otro caso de intimidación para presionar el pago de extorsiones.Cabe mencionar que en días pasados un restaurante de comida china en el barrio Chiquinquirá fue blanco de un atentado con explosivo, luego de que sujetos en motocicleta lanzaran un artefacto que detonó sobre su fachada. El ataque fue atribuido por vecinos del sector a bandas de extorsionistas que vienen sembrando zozobra en el barrio obligando, incluso, al cierre definitivo de varios locales comerciales que se han negado a pagar a los delincuentes.El caso ya está siendo investigado por el Gaula de la Policía. La angustia en la que viven los comerciantes y habitantes del barrio Chiquinquirá es tanta que propietarios de al menos 15 negocios se han visto obligados a cerrar ante la presión de los extorsionistas durante el 2023.“Nos ha tocado tomar medidas. Algunos cerramos entre las 2:00 y 4:00 de la tarde ya que a esa hora las calles están solas y empieza el desfile de las motos con los extorsionistas que aprovechan la soledad para tirar los panfletos. Antes cerrábamos a las 10 :00 de la noche y ahora nos toca hacerlo a las 9:00, ya que a esa hora también empiezan a pasar”, relató un comerciante.Los tres ataques se suman a otro atentado registrado el pasado martes, 11 de abril, a una tienda ubicada en el barrio Ciudadela Real del municipio de Malambo, Atlántico. Le puede interesar:
Horas después de que el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo, calificó como “una medida sacada de los cabellos” la idea de legalizar el porte de armas para que los comerciantes se defiendan de los extorsionistas, el alcalde de Malambo, Rummenigge Monsalve, lo cuestionó por no “ponerse en los zapatos de la gente” y lanzar este tipo de críticas sin “haber podido contener la inseguridad” en la capital del Atlántico."¿Por qué el alcalde (Pumarejo) no va, sin escoltas, al mercado de granos a las 2 de la mañana a comprar un bulto de arroz? ¿por qué no se va él a Barlovento, La Loma, La Bendición de Dios o a Carrizal a caminar a las 10 de la noche o a cualquier hora él solo, sin ningún tipo de carro blindado ni escoltas?", preguntó Monsalve.El alcalde de Malambo, incluso, defendió el porte de armas apoyándose hasta en las decisiones de otros países."Es que hoy al presidente de Ecuador y al presidente de El Salvador les está dando resultados. ¿O es que hoy lo que tenemos que hacer es dejarnos atracar y extorsionar?", insistió."Anteriormente un delincuente creía que en una camioneta iba un arma y no se atrevían a atracar un vehículo así de fácil, pero hoy los delincuentes le cruzan la moto a un vehículo porque saben que no llevan un arma, porque saben que se necesita un permiso especial", contó el mandatario.Monsalve aclara que su propuesta de legalizar las armas para los comerciantes consiste en que las personas que se registren para tener estos elementos paguen impuestos y el permiso se les otorgue sólo a quienes cumplan los requisitos exigidos por el Gobierno.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
La legislatura culmina su primer año el próximo 20 de junio y faltan pocos días para que algunas de las reformas sociales que radicó el Gobierno del presidente Gustavo Petro avancen en el Congreso en medio del plan tortuga que se lleva por estos días.Uno de los proyectos que más avanzado es la reforma a la salud en la Cámara de representantes, ya que paso de la Comisión Séptima a la Plenaria de esta corporación; sin embargo, cuando se botaban los impedimentos las mayorías no se consolidaron y la discusión tuvo que suspenderse, por lo que una de sus coordinadoras ponentes espera que esta semana avance.“Hay una estrategia dilatoria de la oposición y de sectores que se les han sumado desafortunadamente, que no cumplen con su responsabilidad y deber como congresistas que es venir a debatir las leyes para Colombia, sino que están dilatando a través de convocar reuniones de bancada paralelas a la plenaria, ausentismo, entre muchas otras estrategias dilatorias. Esperamos que el martes eso se supere, que entiendan que su responsabilidad es el debate y que vengan y den la cara para debatir, si tienen argumentos en contra que digan cuáles son y que en franca lid podamos avanzar en una reforma que está esperando el pueblo colombiano”, según expresó la representante Marta Alfonso de la Alianza Verde.Otra de las reformas empantanadas y que no se pudo discutir en su primer debate en la Comisión VII de la Cámara de Representantes, es la reforma laboral, porque durante dos días consecutivos, miércoles y jueves, no hubo quórum y una de sus ponentes teme que esta se pueda hundir sin ser debatida por el Congreso.“Me preocupa un poco los tiempos, porque hay una cantidad de estrategias dilatorias, y me preocupa porque al final no tienen que rendirnos cuentas a nosotros, les tenemos más bien que rendir cuentas a los trabajadores y trabajadoras que buscan una respuesta desde hace más de 30 años; incluso hace 70 años, el código sustantivo del trabajo no se ha modificado de una manera pues profunda y necesaria para dar respuesta a los cambios del mundo del trabajo y a los trabajadores y trabajadoras en su dignidad. Entonces lo que me preocupa es eso; sin embargo, yo creo que alcanzamos a darle por lo menos primer debate antes de irnos al receso legislativo”, señaló la representante María Fernanda Carrascal.La ponencia de la reforma pensional fue radicada hace unos días en la Secretaría de la Comisión Séptima del Senado; sin embargo, esta semana este proyecto no fue agendado por la mesa directiva y aún no se tiene una fecha para que inicie su trámite en esta célula del Congreso.A lo anterior se le suma que por el momento no se está agendando el proyecto de humanización de cárceles, aunque tienen ponencia lista desde hace un mes en la Comisión I de la Cámara y esta semana tampoco será debatido ya que se priorizara el código electoral.“Esperemos que sea antes de extras, pero yo no voy a dejar a un lado la agenda de los congresistas, por el interés del Gobierno nacional por no quererle dar trámite con tranquilidad a este proyecto de humanización”, señaló el presidente de la comisión primera de la cámara de representantes Juan Carlos Wills del partido Conservador.La reforma constitucional que regula el consumo de cannabis de uso adulto y que presento el representante liberal Juan Carlos Losada quedó para mañana y si no se aprueba se puede estar hundiendo por falta de tiempos en el congreso.Aunque son un total de 19 proyectos que viene defendiendo el Gobierno y que son de su interés, lo único que tienen claro es que se convocara al congreso a unas sesiones extras para tratar de sacar la reforma a la salud, pensional y laboral.“La disposición y seguramente habrá algunos temas diferentes a los actos legislativos y las leyes estatutarias que quedan reservados para estas últimas dos semanas del mes de junio”, según dijo el viceministro del Interior, Gustavo García.Se estima que son 10 los proyectos que serían aprobados por el legislativo en este primer año del Gobierno del presidente Gustavo Petro en medio de este plan tortuga que lleva el Congreso.Le puede interesar: Sin grandes cambios, se radicó la ponencia de reforma pensional
Se trata de Luis Jorge Collazos y Juan Esteban García Arango, las personas que fueron judicializadas por la Fiscalía por estar realizando procedimientos quirúrgicos a animales sin tener los respectivos permisos.Collazos fue imputado por el delito de maltrato animal, luego de que se conociera que el 22 de abril de 2022, en Guamo, Tolima, le habría realizado una esterilización a una canina llamada ‘Milú’, sin ser profesional acreditado en la materia.De acuerdo al informe de la Fiscalía, se logró constatar que en el lugar donde este sujeto operaba no contaba con los implementos adecuados: "En inspección realizada al establecimiento de comercio de Collazos Vega fueron constatadas varias posibles inconsistencias en su funcionamiento, entre estas la ausencia de título del propietario. En ese sentido, fue imputado por el delito de maltrato animal”, señaló el fiscal coordinador de Gelma Alejandro Gaviria.´Milú´ tuvo que ser sometida a una nueva cirugía por las graves afectaciones detectadas en la zona uterina.Por otro lado, en Sabaneta, Antioquia, Juan Esteban García Arango, fue condenado a seis meses de prisión e inhabilidad para la tenencia de animales por el mismo tiempo y una multa de 2,5 salarios mínimos legales mensuales vigentes luego de que se conociera, con pruebas contundentes, que es el responsable de causar sufrimiento injustificado a un perro llamado Tommy, al practicarle una eutanasia el 13 de abril de 2022, situación que terminó empeorando más su estado de salud.Tommy presentaba fuertes dolores y fue llevado por sus cuidadores a un negocio que funcionaba como veterinaria. García Arango atendió al canino y recomendó practicarle la eutanasia humanitaria. Posteriormente, le aplicó varias inyecciones intracardiacas que prolongaron el sufrimiento del animal. según indicó el fiscal Gaviria.Le puede interesar: Emergencia ambiental: disidencias instalaron 52 válvulas para robar crudo en Nariño
Hasta las 4:00 de la tarde se desarrollaron las consultas interpartidistas en la que participaron movimientos y partidos como el Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador, Liberal y de La U, en la que se definirán una serie de candidatos de cara a las elecciones del próximo 29 de octubre.En total fueron habilitados, para ejercer su derecho al voto, un total de 5.667.889 en los comicios que solo se realizaron en la ciudad de Bogotá, San Francisco, Simijaca y Sativasur.Al final de la contienda se proyecta recoger el material en vehículos de las alcaldías municipales, con acompañamiento de la Policía, para trasladarlo a las registradurías donde se realizarán las consolidaciones.“En el marco de las consultas populares e interpartidistas de los partidos y movimientos políticos del 4 de junio, es importante aclarar, que no habrá el habitual preconteo, transmisión de resultados vía telefónica; según lo acordado con las agrupaciones políticas lo que se hará es consolidar los resultados en las sedes de la Registraduría y allí en una plataforma junto con los testigos electorales de los partidos y movimientos políticos, se cargará la información que podrá ser conocida por la ciudadanía, los partidos y los medios de comunicación a través de la página web de la Registraduría nacional del Estado”, según dijo el registrador delegado Nicolás Farfán.Para este proceso democrático los puestos de Corferias no fueron activados por la Registraduría nacional del estado civil, ya que la consolidación de los resultados se llevará a cabo en las registradurías municipales donde se realizaron las consultasLe puede interesar:
Se trata de John Fernando Delgado quien fue ubicado por investigadores del CTI en la Terminal de Transportes de Bogotá, en atención a un requerimiento con fines de extradición elevado por la Corte Distrital para Columbia, Estados Unidos, que lo solicita para que responda en juicio por cargos relacionados con narcotráfico y lavado de activos.“Presuntamente, cumplía un rol importante en la negociación de los estupefacientes, la definición de las rutas utilizadas para mover los cargamentos y la recepción de los dineros enviados por los contactos internacionales por el envío de los alijos”, aseguró Alberto Acevedo, director del CTI de la FiscalíaDe acuerdo con la investigación, estas actividades eran coordinadas desde Nariño y se extendían hasta Ecuador y Venezuela.Esta persona quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación mientras avanzan los trámites diplomáticos y administrativos para su extradición.
Este viernes, 2 de junio, en El Andén se debatió la implosión del Gobierno: ¿qué camino le queda al presidente para salir del escándalo de Sarabia y Benedetti?Para debatir sobre esta polémica se subieron a El Andén Paulina Pastrana, Liliana Castañeda, Nicolás Ordoñez y Felipe González.Escuche el programa completo: