El Gobierno Nacional anunció que el canal de acceso al puerto de Barranquilla tendrá equipos de dragado de mayor capacidad en 2021. Para ello, iniciaron acciones que permitan tener una draga de mayor capacidad para la remoción de sedimento en zonas críticas.Además, las autoridades concertaron la extensión del contrato actual del consorcio Shanghai-Ingecon, que finalizaba el 31 de diciembre del 2020, medida que garantizará la operación del puerto durante los primeros 25 días del año. Se espera que las condiciones en la operación de la Zona Portuaria de Barranquilla, hoy afectada por la inestabilidad en su canal de acceso, mejoren.En ese período se adelantará el proceso de convocatoria para un nuevo operador para el trabajo de adecuación del canal.El director ejecutivo de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado, reafirmó el compromiso conjunto de las entidades por Barranquilla para lograr esos objetivos.Además, se abrió el proceso para la contratación de una draga de mayor capacidad, de entre 9.000 y 14.000 metros cúbicos, para la remoción de un volumen aproximado de 900.000 m³ del sedimento de las zonas críticas, y restablecer las condiciones de navegabilidad del canal de acceso durante tres meses.
La crisis en el canal de acceso es inminente. Aunque el Gobierno contrató una draga china por más de 23.000 millones de pesos para mantener una profundidad de 10.2 metros en el canal navegable, el calado actual no supera los 8 metros, según los últimos informes de la Capitanía de Puerto.Según informó el gerente del Puerto de Barranquilla, René Puche, las operaciones se redujeron hasta en un 99.9%, debido a que el calado autorizado solo permite el ingreso de un mínimo porcentaje de buques.Agregó que, tan solo en las últimas 3 semanas, el puerto ha dejado de transportar cerca de 60.000 toneladas de carga y, dadas las condiciones, se atrevió a asegurar que esta, una de las principales zonas portuarias del país, se encuentra prácticamente cerrada.Las condiciones han reducido el "tránsito de embarcaciones en un 22%, representadas en pérdidas cercanas a los $17.000 millones", advirtió el presidente del comité Intergremial del Atlántico, Efraín Cepeda Tarud.En días pasados, el director de Cormagdalena, Pedro Pablo Jurado, reconoció que, aunque se han presentado inconvenientes con el contratista, Findeter ya adelanta una serie de procesos sancionatorios contra el consorcio Shanghai – Ingecon, que tiene a su cargo la operación de los dragados.
El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, declaró calamidad pública para el Puerto de la ciudad. Esto, como medida ante la crítica situación que se registra por el calado que alcanzó los 7 metros y que impide, en estos momentos, el ingreso de al menos 25 buques con mercancía.De acuerdo con Char, el comité de Gestión del Riesgo analizó la crítica situación del puerto, así como el impacto económico y social que ocasiona las restricciones por problemas de sedimentación. Lea también: Puerto de Barranquilla pide esclarecer sobornos a policías por narcotráficoLa declaratoria de calamidad permitirá gestionar ante el Gobierno Nacional recursos para superar la emergencia por el bajo calado según el director ejecutivo (e) de Cormagdalena, Lucas Ariza Buitrago.Para recuperar el calado se debe remover de 180 mil a 200 mil metros cúbicos en Bocas de Ceniza.
Germán Escobar, capitán del puerto de Barranquilla, explicó que solo en la última semana se ha registrado una pérdida de profundidad y dimensión de calado. Se pasó de 9,4 a 8 metros.Asimismo, advirtió que en el último trimestre del año hay que estar preparados ante las condiciones de lluvia e informó que la draga está en Panamá y estará llegando este miércoles a mediodía.Lea también: Puerto de Barranquilla pide esclarecer sobornos a policías por narcotráficoFinalmente, a través de un comunicado se conoció que el Ministerio de Transporte ya adelantó las gestiones pertinentes ante el Ministerio de Hacienda con el fin de buscar una adición presupuestal y garantizar el dragado del río Magdalena en el siguiente año con niveles de servicio por parte de Cormagdalena.
En buenas condiciones se encuentra el Puerto de Barranquilla con longitudes y profundidades que permiten el ingreso sin restricciones de buques, así lo reportó el capitán Germán Escobar.A su turno, el director ejecutivo de Asoportuaria, Alfredo Carbonell, consideró que se puede afirmar que la crisis en la navegabilidad en el Puerto de Barranquilla, se superó.Lea también: Vuelve a tomar cuerpo proyecto para navegabilidad del río Magdalena Asimismo, el dirigente sostuvo que el calado de 9,6 metros de profundidad autorizado para el ingreso de embarcaciones es bueno.Hay que recordar que el puerto de Barranquilla había venido presentando problemas de profundidad en el canal de acceso casi todo el año.
El Ministerio de Hacienda aprobó la estructuración del nuevo contrato de Asociación Público Privada (APP) para recuperar la navegabilidad por el río Magdalena, el más importante del país, informaron fuentes oficiales."Estoy muy feliz de poder compartirles ahora esta gran noticia. Luego de casi un año de arduo trabajo, el Ministerio de Hacienda aprobó la estructuración del nuevo contrato de APP para el Río Magdalena. Estamos listos para avanzar en este proceso que reactivará la economía de Colombia", dijo en Twitter el director de Cormagdalena, Alfredo Varela.Vea aquí: Mantienen alerta naranja en Barrancabermeja por creciente del río MagdalenaLa Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) es una agencia del Gobierno que tiene como objeto la recuperación de la navegación y de la actividad portuaria, la adecuación y conservación de tierras, la generación y distribución de energía, así como el aprovechamiento sostenible de recursos naturales y la preservación del medio ambiente en la fuente hídrica.A juicio de Varela, "la reactivación del Magdalena, en cuya cuenca vive el 70 % de la población de este país, se reflejará en progreso y bienestar para toda su gente" ya que "se crearán miles de empleos, a lo largo y ancho de los 908 kilómetros que vamos a intervenir".Luego de la aprobación de la APP por parte del Ministerio de Hacienda, Cormagdalena iniciará el próximo mes de mayo una licitación pública para elegir a la empresa que realizará los dragados en el canal de acceso al puerto de Barranquilla (norte), ciudad en donde desemboca el río.Según la entidad oficial, la nueva APP deberá estar lista en 2019.
En el canal de acceso al puerto de Barranquilla se iniciaron los trabajos de dragado por parte de la draga Pedro Álvares especialmente en el sector crítico de bocas de cenizas.Lea también: El 10 por ciento de embarcaciones no pueden ingresar al puerto de BarranquillaAsí lo dio a conocer Alfredo Carbonell, director ejecutivo de Asoportuaria, quien además indicó que las labores tarden entre 14 y 21 días aproximadamente.Se espera que con este trabajo se mejoren las condiciones de navegabilidad.
El invierno y el cambio de los vientos no solo obedecen a repercusiones mínimas de los fenómenos de huracanes en el norte del continente, también a que se adelantó la temporada invernal en esa subregión de Antioquia. Por eso se tomaron las medidas preventivas que explicó el capitán de bomberos de Turbo, Adubayne Contreras, quien también habló de recomendaciones para la comunidad. “La precaución es no estar cerca de árboles, asegurar los techos y no permitir que los niños jueguen bajo la lluvia para evitar calamidades por rayos”, indicó. Le puede interesar: Huracán María recupera categoría 3 en República Dominicana Con la restricción de navegabilidad del puerto después de las 12 del mediodía, los más afectados son los pescadores; el transporte de pasajeros se está efectuando en la mañana. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
Las autoridades portuarias de Barranquilla autorizaron el ingreso de embarcaciones con 9.7 metros de calado, lo que permite contemplar el levantamiento de las restricciones en el canal de acceso al puerto en los próximos días. Lea también: Canal de acceso en el puerto de Barranquilla presenta problemas por bajo calado El director ejecutivo de Asoportuaria, Alfredo Carbonell, indicó que los trabajos de la draga “han sido eficientes, trabaja en buen ritmo”, por lo que se prevé que “a medida que vaya avanzando, se obtenga un calado óptimo”. La draga Pedro Álvarez Cabral llegó a la capital del Atlántico la semana pasada. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
La draga Pedro Álvarez Cabral está en Barranquilla para iniciar los trabajos de dragado en el kilómetro 2 del canal de acceso al puerto y así liberar esa zona de la alta sedimentación que existe. Este jueves se espera que inicien los trabajos, esto con el fin de permitir el ingreso de embarcaciones de mayor calado. En estos momentos las operaciones son restringidas. Lea también: Nuevas restricciones en el canal de acceso al puerto de Barranquilla El capitán de puerto de Barranquilla, German Escobar, indicó que “tenemos un calado de operación de 8.3 para buques”. De continuar las restricciones en el canal de acceso al puerto perdería competitividad. Para acceder de forma rápida a nuestra señal en vivo y contenidos destacados, DESCARGUE ya la app de Blu Radio.
El programa Signo Pesos, de Caracol Televisión, habló con Angi Velásquez, la directora del Servicio Público de Empleo, quien habló sobre la oferta de más de 100.000 empleos de la entidad“Estamos promoviendo que todas las vacantes disponibles en el país se contraten teniendo en cuenta las competencias y no desde la diferencia. Con esto queremos dar un mensaje: usted puede postular su hoja de vida, no importa si es hombre, si es mujer, si es una persona con discapacidad, si es joven”, manifestó.Cómo participarLos ciudadanos interesados en participar en alguna de las convocatorias abiertas de la Comisión Nacional del Servicio Civil deben cumplir con los siguientes requisitos generales:1. Leer los acuerdos de cada Proceso de Selección, los cuales están publicados en la página web de la entidad, www.cnsc.gov.co.2. Registrarse en el Sistema de Apoyo para la Igualdad, el Mérito y la Oportunidad (SIMO), en https://simo.cnsc.gov.co/.3. Cumplir con los requisitos mínimos del empleo que escoja el aspirante, señalados en la Oferta Pública de Empleos de Carrera (OPEC) de cada una de las entidades.4. Aceptar en su totalidad las reglas establecidas en los acuerdos del Proceso de Selección.
El secretario de Salud de Santander, Javier Villamizar, hizo un llamado a las clínicas y hospitales para que reporten en tiempo real cuantas personas han vacunado contra el coronavirus."Es necesario avanzar en el proceso de inmunización, debemos ser más agiles cumpliendo con los protocolos de bioseguridad exigidos por el Ministerio de Salud. Son entre 10 y 12 horas de vacunación que deben cumplir las IPS", afirmó el funcionario.Según el reporte del Ministerio de Salud, en Santander se han aplicado 12.986 vacunas de las 17.441 que han llegado al departamento.Además en 41 municipios se mantienen activos 1.404 casos de COVID-19.
La superinteligencia siempre tendrá un modo para salirse del control humano, sostuvo en una entrevista con Sputnik el director de la representación en Moscú de la estadounidense Singularity University, Evgueni Kuznetsov."La creación de superinteligencia se pronostica para 2070, el año pasado se demostró matemáticamente un teorema de imposibilidad de desarrollar un sistema de control humano de la superinteligencia porque esta siempre detectará un mecanismo de control y lo esquivará", dijo el también miembro de la mesa directiva del Consejo ruso no gubernamental de política externa de defensa.El futurólogo insiste en que "es imposible en principio controlar la superinteligencia" y opina que "apenas le demos paso, se desarrollará más rápido que nosotros, y sin nosotros"."Cuando hablan de la superinteligencia siempre les cuento una triste broma de que el humano será una especie de 'gatito', mientras la superinteligencia lo cuidará y no le permitirá guerrear", añadió Kuznetsov.También sostuvo que el humano incluso no podrá darse cuenta de que está tutelado por la superinteligencia pero notará cambios positivos en su vida.
Este lunes en Bla Bla BLU estuvo la presentadora y cantante María McCausland, quien habló sobre su estreno musical 'Cayendo Lento'. Además habló sobre sus anécdotas y sus sueños a futuro con la música.Además en el especial 'Vencí el COVID-19', hablamos con la actriz María Eugenia Penagos, quien habló sobre su lucha contra la enfermedad.Escuche el programa completo de BlaBlaBLU aquí:
La prensa británica busca identificar al miembro de la familia real que manifestó inquietud sobre el color de la piel del hijo de los duques de Sussex, Archie, antes de que el pequeño naciera, en 2019, y tras descartar a la reina Isabel II y su marido, el duque de Edimburgo.La crisis en la monarquía se profundiza después de la demoledora entrevista que los duques de Sussex, Enrique y Meghan, concedieron a la presentadora Oprah Winfrey, emitida el domingo en EE.UU. y el lunes por la noche en el Reino Unido, en la que la duquesa admitió sus pensamientos suicidas y acusó a un miembro de la familia real de racismo."Meghan y Enrique: a la caza para identificar al miembro de la familia real que hizo un comentario racista sobre Archie", "Exigimos saber quién es el racista" o "¿Quién en la familia real cuestionó el color de la piel de su futuro hijo"... Estos son algunos de los titulares que los periódicos británicos dedican a la crisis.El Partido Laborista, primero de la oposición, ha pedido investigar las acusaciones de presunto racismo en la monarquía, después de que la duquesa, que es mestiza, hiciera estas declaraciones.El diario "The Times" revela este martes que la reina Isabel II se negó el lunes a firmar un comunicado que los funcionarios del palacio de Buckingham habían preparado y pidió más tiempo para evaluar el escándalo antes de responder al contenido de la entrevista.Al parecer, Isabel II, el príncipe Carlos (heredero al trono) y el príncipe Guillermo mantuvieron el lunes una reunión de "crisis" para evaluar la posible respuesta, según los medios.En la entrevista, la duquesa de Sussex dijo que, tras su boda en 2018, se sintió atrapada en la monarquía, al tener restringidos los movimientos o lo que podía decir, hasta el punto de que llegó a tener pensamientos suicidas.Los duques, que serán padres de una niña este verano, también dijeron que algunos miembros de la familia real no querían que su hijo fuera príncipe y que el príncipe de Gales dejó de responder a las llamadas de su hijo Enrique.