Los efectos del cierre de la
Dicha producción ingresa, normalmente, por el puerto de Buenaventura, proveniente desde países como Argentina y Chile. Sin embargo, como no pueden realizar las labores de descargue en esta terminal portuaria, los barcos se ven obligados a tomar trayectos más largos para atracar finalmente en los puertos de Barranquilla y Cartagena, generándose aumentos en el costo de fletes.
Leonardo Mulford, gerente comercial de Granabastos, señaló que el desabastecimiento se presenta desde la semana pasada y, los pocos supermercados que cuentan con ella, la estarían vendiendo un 15% más cara para subsanar ese costo de logística y transporte.
"Los barcos deben movilizarse hasta los
Publicidad
Una situación diferente se presenta con otras frutas como uvas y manzanas, pues los comerciantes tienen inventario suficiente para atender la demanda de los consumidores, por lo menos, hasta el próximo mes de febrero.
Frente a los bloqueos registrados en Santander, más exactamente en el municipio de Berlín, desde Granabastos confirmaron que antes de registrarse la jornada, los camiones y tractomulas lograron transitar por las vías que comunican al departamento con el Atlántico.
Publicidad
Es así como sobre la madrugada de este martes, lograron ingresar más de 800 toneladas de productos, lo que registran como un balance normal.
Sin embargo, para la próxima semana se podría generar cierta preocupación, teniendo en cuenta que si persisten los bloqueos, los camiones se verían obligados a tomar vías alternas, que muchas veces son más largas, aumentándose el costo de los fletes y, por ende, el costo final de los productos que vienen de esta zona del país.
Le puede interesar este contenido:
Publicidad