El general Jorge Luis Vargas, director de la Policía Nacional, anunció que Miguel Ángel Jiménez, alias ‘El Gordo’ sindicado por las autoridades colombianas de asesinar al señor Oswaldo Muñoz dentro de un bus de Transmilenio el pasado 29 de octubre será pedido en extradición al gobierno venezolano.“Nos enteramos de la captura de él (alias ‘El Gordo’) y de inmediato la Interpol Colombia hizo la solicitud a través de fiscal colombiano para que sea notificado de la circular y se procederá precisamente con los trámites que corresponden”, dijo el general Vargas.“En este caso, de acuerdo a lo que el fiscal nos está pidiendo, vamos a pedirlo para que se presente ante autoridades colombianas y responda por lo que aquí se le está imputando que es el homicidio lamentable el año pasado”, añadió.Junto a alias ‘El Gordo' fue capturado alias 'Pitufo', señalado de participar en el brutal crimen del mesero Oswaldo Muñoz.A los detenidos se les encontró en posesión de cocaína y 30 cartuchos de fusil, conoció BLU Radio según un reporte de las detenciones.Los miembros de la banda criminal se hacían pasar como vendedores de dulces. Tras cometer atracos, salían de las estaciones y se cambiaban de ropa para burlar a las autoridades.
Miguel Ángel Jiménez, alias ‘El Gordo’, acusado de asesinar a sangre fría al ciudadano Oswaldo Muñoz en un bus de TransMilenio cuando la víctima se resistió al robo de su celular, fue capturado en Venezuela.De acuerdo con la Dirección de Inteligencia DIEP del vecino país, junto a alias Giménez también cayó Alexánder Rodríguez alias ‘El Pitufo’.Alias 'El Gordo' y 'Pitufo' son señalados de participar en el brutal crimen del mesero Oswaldo Muñoz, perpetrado el 29 de octubre de 2020. A los detenidos se les encontró en posesión de cocaína y 30 cartuchos de fusil, conoció BLU Radio según un reporte de las detenciones. Los miembros de la banda criminal se hacían pasar como vendedores de dulces. Tras cometer atracos, salían de las estaciones y se cambiaban de ropa para burlar a las autoridades. La investigación que permitió identificar a Jiménez como autor material del homicidio, abarcó un análisis de cámaras de seguridad del sistema de transporte. El caso fue expuesto en Noticias Caracol.
El panorama dramático y triste aún no pasa en la familia Muñoz, la mamá, los hermanos, y el hogar de Oswaldo Muñoz quedó en abandono. Este hombre que perdió la vida en medio de un robo en Transmilenio, el pasado 29 de octubre, era mesero, responsable del sustento de sus seres queridos.Luz Mery Muñoz conmovió en su momento no solo a Bogotá, sino a todo un país con un duro mensaje. “Por qué muere en un Transmilenio, por qué no hay seguridad, es mi hermano, esto es muy duro, no quiero que haya más muertos”.Aunque estas palabras fueron hace ya cuatro meses, el sentimiento de esta mujer sigue siendo el mismo, sobre todo por la crítica situación que atraviesa su familia. Ella pide que este hecho no se olvide y sobre todo que se cumplan las garantías y ayudas que la misma alcaldesa les prometió.“La señora alcaldesa me llamó, me dijo que lo sentía mucho y me dijo que no íbamos a estar solos, que nos iba a ayudar. Se comprometió a ayudarnos en el empleo, ella dijo que iba a pasar a la casa, nunca lo hizo”, le contó a BLU Radio Luz Muñoz.El desespero es grande, cuenta que hay días que inclusive no han tenido para el pan diario. “La señora alcaldesa nos dijo que iba a haber empleo para mí, que a mis hermanos no les iba a faltar nada, Oswaldo era el que veía por ellos dos, ellos no pueden trabajar, uno depende del otro y el otro de todos, los van a desalojar”.Ha tocado puertas, llamado, buscado, recorrido la ciudad y nunca más volvió a recibir ni un solo mensaje por parte de las autoridades. “Psicológicamente estamos mal, ella dijo que nos iba a ayudar 6 meses con el arriendo, con lo único que han cumplido es con un mercado y fueron tres meses, no han ayudado con lo del arriendo”.Además, reitera el compromiso de capturar responsable en este crimen, 4 meses después aún no hay respuesta.“Nosotros estamos prácticamente en la calle, yo le he hablado a todo el mundo y todo el mundo se olvidó del caso de mi hermano, no sabemos nada de la Fiscalía, no nos entregaron el celular de él, nada”, dijo.El pasado 19 de noviembre, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, en una rueda de prensa donde se anunciaron resultados de seguridad en Transmilenio, a propósito de este hecho, hizo este compromiso: “La Secretaría de Gobierno y nuestro equipo de derechos humanos tienen precisas instrucciones mías para contactar a la familia, ver cómo más podemos apoyarlos. Cada familia que tiene una pérdida no solamente tiene un duelo, sino una situación económica, nuestro equipo los contactará”.BLU Radio contactó al equipo de trabajo de la alcaldesa Claudia López, quienes aseguraron que iban a consultar a las entidades respectivas encargadas de este trabajo con la familia Muñoz, pero no hubo una respuesta más allá.
El general Oscar Gómez Heredia, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, entregó detalles de la investigación que adelantan para capturar a los tres responsables de asesinar a Oswaldo Muñoz el pasado 29 de Octubre.A la fecha se mantiene la recompensa de 20 millones de pesos por información de la persona señalada de asesinar a Muñoz. Se trata de un hombre identificado como Miguel Ángel Giménez Giménez, quien tiene antecedentes por hurto, fue capturado el año anterior y fue dejado en libertad.Por este hecho ya hay una persona capturada, se trata de Luis Neomar García, conocido con el alias ‘Chómpiras’, quien, según las autoridades, se había pintado el cabello y dejado crecer el bigote para no ser identificado.
La Policía Metropolitana de Bogotá reveló la foto del hombre que habría apuñalado al mesero Oswaldo Muñoz por robarle un celular en un bus de TransMilenio el pasado 29 de octubre.Se trata de Miguel Ángel Giménez, una persona de nacionalidad venezolana y por quien se está ofreciendo una recompensa de hasta 20 millones de pesos para capturarlo.De acuerdo con el brigadier general Óscar Gómez Heredia, comandante Policía Metropolitana de Bogotá, el hombre tiene antecedentes por hurto.Cabe resaltar que el pasado 18 de noviembre las autoridades confirmaron la captura de uno de los cómplices de este hecho.Se trató de Luis Neomar García, conocido con el alias de ‘Chompiras’, quien se había pintado el cabello y dejado el bigote en un intento por burlar la acción de las autoridades.García fue detenido en Cúcuta cuando pretendía huir hacia Venezuela en un desesperado intento de evadir la justicia colombiana.De acuerdo con las investigaciones, el ataque a Oswaldo Muñoz ocurrió cuando él se desplazaba hacia su trabajo en un bus de Transmilenio sobre la autopista norte.Allí fue atacado por 4 delincuentes, uno de ellos era Miguel Giménez quien lo hirió de muerte y posteriormente huyó del lugar con sus cómplices mientras Muñoz agonizaba.
Este martes las autoridades confirmaron la captura de Luis Neomar García, conocido con el alias ‘Chómpiras’, quien es señalado de la muerte de Oswaldo Muñoz en un bus de TransMilenio en Bogotá, en hechos ocurridos el pasado 29 de octubre.Tras su detención, un juez de garantías de Bogotá envió a la cárcel a este hombre quien es ciudadano venezolano y le imputó cargos por delitos de homicidio, hurto calificado y agravado en modalidad de tentativa; cargos que no aceptó.El juez del caso tomó la determinación de enviarlo a la cárcel de manera preventiva.El presunto implicado fue capturado en el barrio El Callejón, Cúcuta, y los investigadores indicaron que, estaría intentando cruzar la frontera para regresar a su país de origen.Alias ‘Chómpiras’, según comunicaron las autoridades, se había pintado el cabello y dejado crecer el bigote.Escuche la noticia completa en el audio adjunto:
Las autoridades capturaron a un ciudadano venezolano por la muerte de Oswaldo Muñoz en un bus de TransMilenio en Bogotá, en hechos ocurridos el pasado 29 de octubre.La persona detenida responde al nombre de Luis Neomar García, conocido con el alias ‘Chómpiras’, que, según las autoridades, se había pintado el cabello y dejado crecer el bigote. Las autoridades lo señalan como uno de los cuatro criminales que participaron en el robo al mesero en el bus del sistema, a quienes apuñalaron tras resistirse a un robo en la estación de la calle 85.El paradero del hombre se logró gracias a las labores de inteligencia de los investigadores de la Sijin, que reconstruyeron el recorrido de huída de los sospechosos hasta la estación Iguaque, en el suroccidente de la ciudad.Varios informantes revelaron que alias ‘Marucho’ o 'Chómpiras' huyó a la ciudad de Cúcuta, desde dónde pretendía abandonar el país. El hombre fue enviado a la cárcel.
Las autoridades identificaron a los asesinos de Oswaldo Muñoz, el hombre que fue asesinado hace unas semanas en un bus de TransMilenio.De acuerdo con el coronel José Óscar Jaramillo, comandante de la Policía de TransMilenio, la identificación plena se logró gracias al seguimiento de las cámaras de seguridad de la estación de la calle 85, en donde ocurrieron los hechos.“Nosotros logramos la identificación plena para dar la captura de esos delincuentes. Son unos delincuentes, los cuales trabajan en un grupo de a cuatro. Uno de ellos marca la persona, dos ejecutan el robo y el otro despresuriza las puertas”, dijo.Añadió que la banda no tiene nombre porque estaban saliendo de otro grupo delincuencial.El secretario de Seguridad de Bogotá, Hugo Acero, reveló este jueves que ya hay una orden de captura contra los delincuentes.“La policía hizo un trabajo y recogió las imágenes no solamente de la estación de la calle 85, hizo también una revisión de cámaras de seguridad , para mirar en qué estaciones se subieron y como se movilizaron”, dijo el funcionario.Escuche las declaraciones del coronel en Mañanas BLU:
Este viernes, las autoridades revelaron el retrato hablado de uno de los presuntos responsables del homicidio de Oswaldo Muñoz en un bus de TransMilenio.Además, las autoridades recordaron que hay hasta 20 millones de pesos de recompensa por información que ayude a dar con el paradero de los responsables de la muerte de Muñoz.Oswaldo Muñoz fue asesinado el jueves en un bus de TransMilenio cuando, de acuerdo con las autoridades, recibió una puñalada al negarse a entregar su teléfono celular en medio de un robo dentro del articulado.Las autoridades piden a la ciudadanía que si tienen información sobre el caso se comuniquen con el número 3057661899, 3057683606, la línea 123 o escriban al correo mebog.sijin@policia.gov.co.
Luz Muñoz, hermana de Oswaldo Muñoz, el hombre de 47 años asesinado por ladrones en un bus de TransMilenio, pidió justicia a las autoridades por este hecho, que ha conmovido a BogotáLa mujer dijo que su hermano iba para la zona norte a hacerle un trabajo a su jefe y relató detalles de cómo se ganaba la vida.“Él iba hacer unas vueltas al jefe en la zona norte. Él hacía de todo. Llevaba mucho tiempo con Aguapanelas Internacional. Hacía lo que fuera: si le tocaba de mesero lo hacía, si tocaba de secretario lo hacía”, dijo.Añadió que vivía con su hermano desde hacía hace un tiempo, principalmente desde la muerte de su mamá, hace 5 años.El asesinato de Muñoz causó repudio en la capital porque los atacantes cometieron el crimen a plena luz del día."No hay derecho a que a uno le roben el celular, pero mucho menos a que le roben la vida por un celular. Nos duele profundamente cuando este tipo de hechos atroces ocurren. Para doble dolor, no solamente ocurrió, sino que además sucedió en un bus de Transmilenio", expresó la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.La funcionaria añadió que "el hurto en general en Bogotá ha venido bajando", pero la funcionaria se preguntó de qué sirve que esa cifra caiga "si un ciudadano pierde la vida por un hurto".
La historia de Rubén Acuña Galeano, exalcalde municipal de Contratación, Santander, parece increíble. Según se conoció, el exmandatario utilizó el poder que tenía para que su hija cumpliera con los requisitos exigidos por ley para el programa ‘Ser pilo paga’, con el cual se financiaba hasta el 100% de la matrícula durante todo el proceso académico de pregrado.Por su actuar, la Procuraduría General de la Nación sancionó con destitución e inhabilidad general por once años al exalcalde del municipio de Contratación, pues se pudo determinar que extralimitó sus funciones.“El Ministerio Público confirmó que el funcionario influyó intencionalmente para que su hija cumpliera con los requisitos exigidos por ley para el programa “ser pilo paga”, por tanto, solicitó a la funcionaria Mayerlin Bautista Triana incluirla en el Sisbén y excluirla del núcleo familiar del servidor público. De esta manera, la joven accedió al crédito educativo condonable para costos de matrícula y sostenimiento debido al programa del Gobierno Nacional y promovido por el Ministerio de Educación para fomentar la excelencia académica; el cual está dirigido a menores de bajos recursos económicos”, se lee en el informe de la Procuraduría.Según se conoció, en febrero de 2016 la hija del exmandatario recibió los beneficios del programa por una cantidad aproximada de $ 40 millones desde el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX).Para el ente disciplinario, no hay duda de que Rubén Acuña Galeano vulneró los principios de moralidad e imparcialidad que rigen la función administrativa. Incluso, la Procuraduría Provincial de Juzgamiento de Bucaramanga calificó la conducta de Acuña Galeano como “falta gravísima, a título de dolo”.Cabe resaltar que los hechos ocurrieron en 2015, cuando Rubén Acuña Galeano estaba terminando su periodo como mandatario municipal.
En desarrollo de las operaciones que viene realizando la Quinta Brigada del Ejército en Santander y el Magdalena Medio han sido capturado más de 60 integrantes del Clan del Golfo en desarrollo del denominado Plan Ayacucho en el que se han coordinado operaciones militares conjuntas, coordinadas e interinstitucionales con la Armada Nacional, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.“En lo corrido del año se han logrado más de 60 afectaciones a este grupo, entre ellas, 51 capturas en flagrancia y por orden judicial. También la recuperación de 6 menores de edad, la muerte en desarrollo de operaciones militares de 2 integrantes y el sometimiento a la justicia de 6 de sus miembros. Las personas capturadas están relacionadas en su gran mayoría con delitos como extorsión a gremios y homicidios”, explicó la Quinta Brigada del Ejército.Las diferentes operaciones han permitido la incautación de 19 armas de fuego de corto alcance, 9 de largo alcance, más de 3.000 municiones de diferentes calibres y la ubicación de 2 depósitos ilegales con los que pretendían atentar contra la población civil y la Fuerza pública.“Con estos resultados, el Ejército Nacional, de manera conjunta, coordinada e interinstitucional, mantiene un control territorial para brindar seguridad como base del desarrollo, la prosperidad y el bienestar de la población, debilitando la estructura del Clan del Golfo, que tiene su accionar delictivo en el Magdalena Medio, neutralizando de manera anticipada la ejecución de actos terroristas que atentan contra la integridad y la seguridad de las comunidades presentes en esta región y de los santandereanos en general”, explicó la Quinta Brigada del Ejército.Igualmente, en las diferentes operaciones conjuntas, se ha incautado dinero en efectivo, celulares y equipos de comunicaciones, debilitando su accionar delictivo y la adquisición de material bélico usado en actos criminales.“La Quinta Brigada continúa con el esfuerzo operacional de forma sostenida y en cumplimiento de la misión constitucional, para seguir aportando a la construcción de un territorio en paz, brindando seguridad y tranquilidad a la población civil”, agregó la Quinta Brigada.Le puede interesar:
Se va a “debilitar” la capacidad ofensiva de control que las autoridades en Colombia han venido implementando en los últimos años, según sentenció el expresidente Iván Duque sobre la derogación del decreto 1844 de 2018, el cual fijaba el procedimiento para imponer medidas correctivas por infracciones derivadas del porte de sustancias psicoactivas.En diálogo con Mañanas Blu, con Néstor Morales, Duque dijo que la decisión del presidente Gustavo Petro podría tener consecuencias “terribles” más adelante, pues, primero, ocasionará que la Policía solo quede “desorientada” frente a las medidas a tomar en estos casos de consumo en, por ejemplo, zonas públicas.El exmandatario señaló que el consumo de algunos “no puede pasar por encima de los derechos de todos los demás”. De acuerdo con él, los parques y otros sitios de recreación pasarán a ser “territorio comanche”, porque donde unos juegan, otros consumen drogas, desatan riñas y demás.“Podemos hablar con los hijos todo lo que queramos, pero entonces, ¿no va a haber nadie garantizando un entorno seguro, un espacio que debe ser de todos y donde nos tenemos que comportar? Y es a veces hasta paradójico, porque yo veo, por ejemplo, la actitud del Gobierno frente a muchas otras cosas, es prohibición, prohibición, prohibición y limitación, limitación, limitación, pero cuando se trata de esto viene como una idea de que aquí es da un derecho fundamental al consumo de drogas en cualquier lugar. Eso no es cierto, ni siquiera en los países que son verdaderamente progresistas, entre comillas, en haber tomado medidas de criminalización”, afirmó.¿Decreto de 2018 es inconstitucional?El expresidente Duque le respondió a aquellos que aseguran que la ley de ese entonces sobre el consumo y porte de drogas es inconstitucional. Según explicó, no es así porque “protege un interés general”.“No creo que sea inconstitucional porque, primero, la Constitución tiene un desarrollo que quedó además planteado en la reforma que se hizo en el año 2009. Después de eso, vino la discusión del código de Policía y es absolutamente diáfano en buscar instrumentos para la protección de espacios seguros. Entonces yo no creo que sea inconstitucional por una sencilla razón (…) Protege el interés general y proteger entornos seguros y hacer el decomiso es para proteger el interés general”, recalcó.Vea la entrevista completa en Mañanas Blu, con Néstor Morales:
El Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de esa localidad del norte del Valle de Aburrá reportó un incendio forestal de considerables proporciones en inmediaciones del cerro El Morrón en la vereda El Cabuyal.De acuerdo con informaciones preliminares entregadas por el Cuerpo de Bomberos de Copacabana se trata de una zona de difícil acceso en la que hay comprometidas por lo menos cuatro hectáreas de capa vegetal.Desde la institución confirmaron a Blu Radio que aunque han sido controlados algunos focos de la conflagración las labores se suspendieron en horas de la noche por seguridad y esperan retomarse en las primeras horas de este lunes para su control total.A través de su cuenta de X el gobernador Aníbal Gaviria manifestó que están activados todos los protocolos desde el nivel departamental con el Dagran para apoyar la emergencia.El reciente incendio se produjo tras pocas horas de haber sido controlado otro en zona rural de la ciudad de Medellín que destruyó cerca de 20 hectáreas de vegetación en el corregimiento de Santa Elena y que solo fue controlado en la madrugada del pasado sábado tras haber sido reportado sobre el mediodía del viernes 8 de diciembre.
Los partidos de este martes en la última jornada de la Champions League aguardan dos plazas más en los octavos de final, por decidir la segunda posición en el grupo A entre el Copenhague, el Galatasaray y el United, este último pendiente de una carambola, y en el C, con el Nápoles como favorito en su duelo directo contra el Braga.Estas son las cuentas y los números que hacen los equipos para la siguiente instancia del torneo de clubes más importante de Europa.- Grupo A (Manchester United-Bayern Múnich y Copenhague-Galatasaray).1. BAYERN MÚNICH (13 puntos).2. COPENHAGUE (5 puntos) / GALATASARAY (5 puntos) / UNITED (4 puntos)- El Copenhague se clasifica como segundo de grupo si gana al Galatasaray o si empate y el United no vence al Bayern Múnich.- El Galatasaray pasa a octavos en el segundo puesto si vence al Copenhague.- El Manchester United avanza a octavos en una sola combinación, con una victoria suya ante el Bayern y un empate en el duelo entre Copenhague y Galatasaray.3. GALATASARAY (5 puntos) / COPENHAGUE (5 puntos) / UNITED (4 puntos)- El Copenhague va a la Liga Europa como tercero de grupo si pierde y el United es derrotado por el Bayern Múnich.- El Galatasaray va a la Liga Europa si empata o pierde y el United no gana al Bayern.- El United va a la Liga Europa si empata y el Copenhague pierde o si gana y el Copenhague y el Galatasaray no empatan en su duelo entre sí..4. UNITED (4 puntos) / COPENHAGUE (5 puntos) / GALATASARAY (5 puntos)- El Copenhague queda último de grupo sólo si pierde y el United empata (dependiendo de la diferencia general) o gana al Bayern.- El Galatasaray sería último de grupo con una derrota y con una victoria del United.- El United queda eliminado de la competición europea si pierde con el Bayern.Grupo B (Lens-Sevilla y PSV-Arsenal):1. ARSENAL (12 puntos)2. PSV EINDHOVEN (8 puntos).3. LENS (5 puntos) / SEVILLA (2 puntos)- El Lens es tercero y va a la Liga Europa si empata o gana al Sevilla.- El Sevilla iría a la Liga Europa, de la que defiende título, si vence al Lens en Francia.4. SEVILLA (2 puntos) / LENS (5 puntos)- El Lens queda último si pierde con el Sevilla.- El Sevilla estaría eliminado de los torneos europeos si empata o pierde con el Lens.Grupo C (Nápoles-Braga y Unión Berlín-Real Madrid).1. REAL MADRID (15 puntos)2. NÁPOLES (7 puntos) / BRAGA (4 puntos).- El Nápoles asegura la segunda plaza y el pase a octavos de la Liga de Campeones si gana, si empate o si pierde por un solo gol de diferencia.- El Braga sólo se clasifica si gana por dos o más goles de diferencia en Nápoles, por su derrota por 1-2 en el enfrentamiento anterior entre los dos en Portugal.3. BRAGA (4 puntos) / NÁPOLES (7 puntos) / UNIÓN BERLÍN (2 puntos)- El Nápoles va a la Liga Europa si pierde por dos o más goles de diferencia con el Braga.- El Braga va a la Liga Europa si empata o gana por sólo un gol de diferencia en Nápoles o si pierde y el Unión Berlín no gana.- El Unión Berlín es tercero sólo si gana y el Braga pierde.4. UNIÓN BERLÍN (2 puntos) / BRAGA (4 puntos):- El Unión Berlín es último si no gana al Real Madrid.- El Braga queda eliminado de Europa si pierde en Nápoles y el Unión Berlín vence al Real Madrid en Alemania.Grupo D (Inter-Real Sociedad y Salzburgo-Benfica).1. REAL SOCIEDAD (11 puntos) / INTER (11 puntos)- La Real Sociedad va a octavos como primera de grupo si gana o empata en Milán.- El Inter es líder de grupo si vence a la Real Sociedad.2. INTER (11 puntos) / REAL SOCIEDAD (11 puntos)- La Real Sociedad queda segunda si pierde con el Inter.- El Inter finaliza en el segundo puesto si cae o empata con la Real Sociedad.3. SALZBURGO (4 puntos) / BENFICA (1 punto)- El Salzburgo va a la Liga Europa si gana o empata con el Benfica.- El Benfica queda tercero sólo si vencer por más de dos goles de diferencia al Salzburgo.4. BENFICA (1 punto) / SALZBURGO (4 puntos)- El Benfica es último si no gana por más de dos goles en Austria.- El Salzburgo es último si pierde por más de dos goles con el Benfica.Conéctese a la señal en vivo de Blu Radio: