En un valeroso acto de determinación, un comerciante del distrito de Villa Morra, Paraguay, enfrentó el peligro de frente para proteger su local de celulares de un intento de robo. Los eventos quedaron registrados en impactante video.EL suceso tomó un giro aterrador cuando un individuo, aparentemente un cliente más ingresó al establecimiento exhibiendo un arma de fuego. Sin embargo, en un instante de astucia y coraje, el empleado no dudó en enfrentar al intruso.En medio de un forcejeo tenso, el arma mortal cayó al suelo, dando al comerciante la oportunidad de expulsar al delincuente y asegurar la puerta de vidrio.Furioso y desconcertado, el malhechor arremetió con saña contra la puerta en un intento desesperado de reingresar al establecimiento. Afortunadamente, la resistente barrera de vidrio frustró sus planes y, tras un par de golpes en vano, se vio forzado a emprender una precipitada huida.La rápida intervención del valiente comerciante no solo salvó su propiedad, sino también posiblemente vidas inocentes. Según la Policía, el arma decomisada portaba un total de siete balas sin percutir, lo que subraya la gravedad del intento de robo.El video del incidente se ha convertido en una pieza clave para la investigación en curso. Las autoridades instan a cualquier persona que pueda identificar al agresor a que se comunique de inmediato con la comisaría local.Este acto de valentía destaca la importancia de la vigilancia y la determinación en la lucha contra la inseguridad en nuestra comunidad. El comerciante, ahora aclamado como un héroe local, recuerda que la valentía puede marcar la diferencia entre la seguridad y el caos en momentos críticos.
El fiscal general de Paraguay, Emiliano Rolón, dijo este jueves que la investigación sobre el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido en mayo del año pasado en una isla colombiana, es "un caso" de ese país."Siempre es bueno recordar que, por más que sea nuestro problema, el tema central por sentimiento y por cariño e institucional, el tema Pecci es un caso de Colombia", afirmó el jefe del Ministerio Público, en una conferencia de prensa.Al ser consultado sobre el avance de las investigaciones en Paraguay, Rolón señaló que las averiguaciones están cargo de las autoridades del lugar donde ocurrió el hecho."Seamos francos, algunas veces se reclamó que por qué no hay una investigación en Paraguay, porque sencillamente ocurrió fuera del territorio patrio", argumentó.En este sentido, expresó que por más que se trate de un "problema" de Paraguay, este es un caso atendido por las autoridades colombianas."La carpeta fiscal (expediente) se abrió a petición de Colombia y eventualmente, inclusive, si tenemos información del caso del actor inmediato, que es lo que queremos, tenemos que también remitir otra vez a Colombia", explicó.Rolón agregó que su despacho está en contacto con la Fiscalía General colombiana, que, aseguró, les ha proveído de "documentos completos" que están siendo evaluados."Las herramientas esenciales nos las brinda la Fiscalía de Colombia", aseveró.Pecci fue asesinado el 10 de mayo de 2022 por sicarios cuando se encontraba en una playa de un hotel en la isla de Barú, próxima a la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, adonde había viajado para disfrutar de su luna de miel con su esposa, la periodista Claudia Aguilera.Le puede interesar
De acuerdo con las primeras investigaciones, Sebastián Marset Cabrera habría ingresado a Bolivia en septiembre pasado y habría desarrollado una actividad social, figurando incluso como dueño de un club de fútbol de la segunda división de esa región.Su nombre está asociado a la muerte en Colombia del fiscal antimafia paraguayo Marcelo Pecci, en mayo de 2022, como uno de los autores intelectuales del crimen.Dos hermanos colombianos que planearon el asesinato del fiscal paraguayo y pagaron al sicario que le disparó en una playa de Colombia en 2022 fueron condenados en mayo pasado en Colombia a 25 años y seis meses de prisión.El tribunal colombiano condenó a Andrés y Ramón Pérez Hoyos por su participación en la planeación, financiación y logística del crimen del fiscal.De acuerdo con la fiscalía colombiana, pagaron unos 340.000 dólares al pistolero que abrió fuego contra Pecci en la isla de Barú, cercana a la ciudad caribeña, el 10 de mayo del año pasado.Pecci, de 45 años, disfrutaba de su luna de miel junto a su esposa, la periodista paraguaya Claudia Aguilera, que estaba embarazada.El año pasado, medios colombianos y el propio presidente Gustavo Petro habían apuntado al paraguayo Miguel Insfrán, alias 'Tío Rico', y al uruguayo Marset, como presuntos autores intelectuales del asesinato.Con diez años de antecedentes vinculados al tráfico de drogas, Marset está prófugo desde que a finales de 2021 salió con pasaporte uruguayo de Emiratos Árabes Unidos, donde estaba detenido por portar documentación paraguaya falsa.Le puede interesar
En una reciente sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Paraguay, el plenario sancionó un proyecto de ley que beneficiará a todos los colombianos que cuenten con una licencia de conducción y que visiten ese país.Según se detalla, el proyecto de ley “aprueba el convenio entre la República del Paraguay y la República de Colombia, sobre reconocimiento recíproco de licencias de conducir”, lo que implica y significa la facilitación del tránsito de extranjeros por las carreteras de ambos países.“El documento establece como objetivo facilitar el proceso de reconocimiento de licencias de conducir para los ciudadanos de ambas nacionalidades a fin de posibilitar una mayor integración social y generar mayores perspectivas laborales a los que deseen incursionar en el ámbito del transporte terrestre en los respectivos países”, especifica la página del Gobierno paraguayo.En ese sentido, la decisión tomada por la Cámara de Diputados significa un avance en materia de movilidad terrestre entre ambos países, debido a este reconocimiento de las licencias emitidas por cada autoridad correspondiente sin tener que realizar pruebas teóricas ni prácticas.Según algunos legisladores del país paraguayo, esto podría abrir un abanico de oportunidades laborales “relacionadas con el transporte terrestre en un mercado amplio”.Hugo Meza, diputado (ANR-Cordillera) y uno de quienes respaldó su aprobación, señaló que el acuerdo facilitará el tránsito de extranjeros por las carreteras de ambos Estados, así como que esta decisión va a mejorar la seguridad vial en sus respectivos territorios.“Según nota de presentación del poder Ejecutivo, el presente acuerdo ha sido celebrado con entusiasmo por la comunidad paraguaya residente en Colombia”, expresó.Le puede interesar: Bogotá, la ciudad con el peor tráfico del mundo 🚘🚦
Los hermanos del fiscal paraguayo, quien fue asesinado en mayo pasado en una playa de la isla de Barú, exigieron este miércoles, 19 de julio, a las autoridades que realicen "todos los esfuerzos" para esclarecer este caso y que sean castigados los culpables."A las autoridades y representantes del pueblo reclamamos todos los esfuerzos necesarios para esclarecer el caso y castigar a los culpables. Les exigimos que demuestren con hechos la voluntad necesaria para el esclarecimiento, incluida la voluntad política", señalaron en un comunicado Francisco y Gabriela Pecci Albertini.En el pronunciamiento, distribuido a medios locales, los hermanos Pecci sostienen que resolver el crimen del fiscal requiere de profesionales "capaces, valientes e íntegros", así como de "voluntad"."No solamente nuestra familia exige justicia. La nación paraguaya necesita justicia. El pueblo paraguayo merece el mensaje de que en nuestro país son valorados los buenos ciudadanos, que cumplen con su deber al costo que sea", agregaron.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFAdemás, expresaron su confianza en el trabajo del fiscal general, Emiliano Rolón, y los fiscales asignados al caso -Liliana Alcaraz, Francisco Cabrera y Manuel Doldán-, a quienes consideraron "excelentes profesionales".También pidieron a la prensa y la ciudadanía respetar su silencio y privacidad y en especial la de los niños de esta familia, al considerar que deben crecer "lejos de cualquier exposición mediática".El pasado 12 de julio, la fiscal Alicia Sapriza, una de las funcionarias del Ministerio Público de Paraguay asignadas a la investigación del asesinato de Pecci, renunció por razones que aseguró "mantendrá bajo reserva" y que admitió le han causado "un desgaste" personal y emocional.Pecci fue asesinado en mayo de 2022 por sicarios cuando se encontraba en una playa de un hotel en la isla de Barú, próxima a la ciudad de Cartagena, adonde había viajado para disfrutar de su luna de miel con su esposa, la periodista Claudia Aguilera.Le puede interesar "Walter, el hermano del perro Wilson, va al rescate de La Guajira":
Francisco Bernate, uno de los abogados de la familia del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, -asesinado en mayo de 2022- dijo este viernes que la investigación del caso se encuentra en su tramo "más difícil".En declaraciones a radio ABC Cardinal, Bernate señaló que "hay que ser muy cautelosos con la información" que se difunde sobre la muerte de Pecci, uno de los fiscales antimafia más importantes de Paraguay."Creo estamos en la cuesta, creo que estamos (en) lo más difícil. Y lo más difícil, pues toma más esfuerzo y es en eso que tenemos que concentrarnos y trabajar, y sobre todo, darle garantías a la familia Pecci, que haya verdad, que haya justicia, que haya reparación, que haya seguridad para ellos", expresó el jurista.Bernate aseguró que acudió esta semana a Ginebra junto a la familia Pecci para solicitar a Naciones Unidas que pida a la Justicia colombiana que tenga "un poquito de respeto por las víctimas de este caso".La defensa y familia de Pecci han expresado su descontento por la decisión adoptada en mayo pasado por la Corte Constitucional de Colombia, que terminó con las audiencias virtuales e instruyó que las actuaciones judiciales en materia penal se realicen de forma presencial.La esposa de Pecci, Claudia Aguilera, pidió el pasado 21 de junio que se le permita seguir participando virtualmente y no de forma presencial en el juicio que se realiza en Colombia contra los implicados en ese crimen, ya que considera que se le vulneran sus derechos como víctimaEl abogado en Colombia de la familia Pecci espera que la Corte Constitucional colombiana "eche abajo esa absurda decisión", comentó."Ojalá desde las Naciones Unidas se haga un llamado de atención a Colombia", expresó.Pecci fue asesinado en mayo de 2022 por sicarios en una moto acuática cuando se encontraba en una playa de un hotel en la isla de Barú, próxima a la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, celebrando su luna de miel con su esposa.Le puede interesar
Una de las funcionarias del Ministerio Público designadas en Paraguay a la investigación del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido en mayo del año pasado en Colombia, renunció por razones que aseguró "mantendrá bajo reserva", aunque admitió le han causado "un desgaste" personal y emocional, informó este miércoles el organismo de investigación.El Ministerio Publico dio a conocer una resolución, con fecha 11 de julio y firmada por el fiscal general, Emiliano Rolón, en la que desafecta a Alicia Sapriza, agente fiscal titular de la Unidad especializada de lucha contra el crimen organizado, en respuesta a una solicitud formulada en ese sentido por la funcionaria.Además, comunicó que el equipo de trabajo asignado al caso quedó conformado por los fiscales Francisco Cabrera, Liliana Alcaraz y Manuel Doldán.Suscríbase a nuestro canal de WhatsApp aquí:👉🏻 bit.ly/42ZQznFEn un comunicado, la periodista Claudia Aguilera, viuda de Pecci, expresó su pesar y descontento por la renuncia de Sapriza.Aguilera consideró importante explicar a la opinión pública que la desvinculación de Sapriza "se debe a cuestiones ajenas a la investigación y ajenas a su desempeño profesional"."Hago un llamado de alerta, pues situaciones políticas y familiares pretenden afectar la causa", agregó, sin entrar en detalles, y pidió "mayores esfuerzos para dar con los autores morales" de la muerte de su esposo.Por su parte, el padre del asesinado fiscal, Francisco Pecci, señaló que en Paraguay "no han averiguado nada", ya que el ataque contra su hijo sucedió en territorio colombiano."El crimen ocurrió en Colombia y todo lo que se adelantó -y mucho- a nivel de investigación judicial se está haciendo en Colombia. La gente de acá poco y nada puede hacer", comentó el padre de Pecci a la Radio Monumental 1080.Al referirse a Sapriza, dijo tener referencias de que "no es buena fiscal", por lo que consideró que su decisión de apartarse del caso "es mejor".Pecci, uno de los fiscales antimafia más importantes de Paraguay, fue asesinado en mayo de 2022 por sicarios en una moto acuática cuando se encontraba en una playa de un hotel en la isla de Barú, próxima a la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, celebrando su luna de miel con su esposa.Puede ver:
La Policía brasileña continúa con las investigaciones del asesinato de un futbolista de 19 años, cuyo cuerpo fue descuartizado y arrojado en un río en la frontera con Paraguay, informaron este miércoles las autoridades.La Policía Civil del estado de Mato Grosso do Sul (occidente) ya arrestó a la exnovia de Hugo Vinicius Skulky, jugador del modesto Seduc de Anastásio, equipo del torneo regional, que estaba desaparecido desde el 25 de junio y cuyos restos comenzaron a aparecer en un río el último domingo.La mujer, también de 19 años y que niega haber participado en el homicidio, relató a las autoridades que Hugo, como era conocido el delantero en el medio futbolístico regional, invadió su casa en Pindoty Porã, ciudad paraguaya fronteriza.Otro hombre que estaba con ella, según la declaración dada a la Policía, reaccionó y disparó tres veces contra Hugo. El cuerpo fue llevado con la ayuda de un amigo, descuartizado y lanzado en el río Iguatemi a la altura del municipio brasileño de Sete Quedas.Las autoridades que llevan el caso indicaron a EFE que buscan por el paradero de los dos sospechosos y que el Cuerpo de Bomberos de Sete Quedas finalizó este miércoles las labores de búsqueda en el río para recuperar más restos del cadáver del futbolista.Le puede interesar:
El Colegio de Abogados del Paraguay pidió este miércoles a la Justicia de Colombia se mantengan las audiencias virtuales en el proceso del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, asesinado en mayo del año pasado en ese país, y se resguarde así la seguridad de los familiares del fallecido funcionario y de sus representantes legales.En un comunicado, el gremio de juristas se solidarizó con el pedido de los parientes y del abogado en Colombia de Pecci, que han expresado su descontento por la decisión adoptada en mayo pasado por la Corte Constitucional de ese país, que terminó con las audiencias virtuales e instruyó que las actuaciones judiciales en materia penal se realicen de forma presencial.En el escrito, señalan que la familia de Pecci y su abogado "de manera racional y lógica han planteado evitar la presencialidad en aquel país, sin perjuicio del ejercicio de los derechos legales y procesales que le competen como víctimas y representantes de estas"."No podemos dejar de expresar nuestra alarma ante la exigencia de presencialidad de las partes quienes pretenden justicia para quien ya no puede defenderse como consecuencia del alevoso crimen", subraya el documento de los letrados, que dicen adscribirse a la solicitud expuesta en el mismo sentido por el Colegio de Abogados Penalistas de Colombia ante la Relatoría Especial de la Comisión de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas.Destacaron que la virtualidad iniciada en Paraguay durante la pandemia ha sido una herramienta tecnológica "idónea y fundamental" para que los servicios de justicia sean "eficientes y eficaces", y consideraron que Colombia y sus órganos jurisdiccionales han demostrado mediante este método ser "un ejemplo y guía" para tantas naciones latinoamericanas."Bregamos desde el Colegio de Abogados del Paraguay una resolución justa, sensata y oportuna por parte del Supremo Tribunal de la República de Colombia garantizando la preservación, indemnidad y seguridad de las víctimas y sus representantes en el marco del proceso judicial a ser debatido", agregan.Consultado por EFE, el abogado de la familia de Pecci en Colombia, Francisco Bernate, reveló que sostuvo una reunión este miércoles con representantes del Colegio de Abogados del Paraguay, con el objetivo de "sensibilizar al país" sobre la decisión de la Corte Constitucional colombiana."Es nuestro anhelo acudir ante la secretaría del Comité de Derechos Humanos de la ONU para que se genere una propuesta o una recomendación a Colombia a (fin de) respetar los derechos de las víctimas, en este caso de la familia del fiscal Pecci", detalló Bernate.La esposa de Pecci, Claudia Aguilera, pidió el pasado jueves que se le permita seguir participando virtualmente y no de forma presencial en el juicio que se realiza en Colombia contra los implicados en ese crimen, ya que considera que se le vulneran sus derechos como víctima.Puede ver:
Un adolescente de 16 años asesinó a puñaladas a la directora de una escuela en la localidad de Colonia Independencia, en el departamento de Guairá, a 172 kilómetros de Asunción, la capital de Paraguay, informó este martes el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC)."Este trágico suceso ocurrió en horas de esta tarde cuando la directora, que también es catedrática de la materia de matemáticas, estaba desarrollando justamente la materia y en pleno desarrollo un alumno de primer año de la media, sin mediar palabra, ha atentado contra la vida de su profesora con un elemento, un arma punzante", expresó a periodistas el director de asesorías jurídicas del MEC, Juan Manuel Arce.El MEC prestará apoyo psicológico a todos los alumnos presentes durante el asesinato y a la comunidad local, por el "fuerte impacto que genera esta noticia, no solamente para el Ministerio, sino para todo el país", dijo Arce.La víctima, identificada como Sofía Rodríguez de Cristaldo, de 44 años, fue trasladada desde el Colegio San Gervasio a un hospital cercano, donde falleció como consecuencia de las lesiones, informó la Policía Nacional.El estudiante, que había huido del centro educativo, fue localizado por las autoridades policiales en la localidad de Villarica, a 45 kilómetros del lugar del hecho, aseveró un portavoz de la Policía Nacional al canal NPY.Al momento de su aprehensión fueron halladas en el interior de su mochila dos armas blancas "presumiblemente utilizadas para perpetrar el hecho", detalló.Esta situación "nunca había pasado en la zona", así lo aseguró al diario La Nación el profesor Nelson González, compañero de la víctima."Él era uno de los mejores alumnos, en cuanto a conducta", añadió González.Rodríguez de Cristaldo era una profesional ejemplar", "señora y madre de familia", y que formaba parte, según palabras de González, de una de las "instituciones educativas emblemáticas de la zona".Le puede interesar:
Durante la gira 'Cowboys de la A3', la banda Arde Bogotá experimentó un surrealista momento en Salamanca, España, que no pudieron resistir compartir en sus redes sociales. En medio de su actuación en esta ciudad, fueron testigos de un perrito empujando una silla de ruedas. Esta inesperada escena, que coincidía con la letra de su canción 'Los Perros', se volvió viral en la red.En el corazón de Salamanca, España, un perro de raza pastor belga se convirtió en el centro de atención en las redes sociales gracias a un video emotivo. El can, erguido sobre sus patas traseras, demostró una fuerza asombrosa mientras empujaba con determinación la silla de ruedas de su dueña a través de la Plaza Mayor de Salamanca, España.Junto al perro, un joven lo acompañaba, dirigiendo ocasionalmente la dirección de la silla mientras el perro se esforzaba por empujarla desde la parte trasera.El grupo musical ‘Arde Bogotá’ no pudo dejar pasar este momento y compartió el conmovedor video en sus redes sociales, comentando: "Salamanca literalmente suelta a los perros". La respuesta de la comunidad virtual fue abrumadora, con el video acumulando más de 360 mil reproducciones y miles de ‘me gusta’ en cuestión de días. Este fenómeno demostró cómo los gestos de compasión y amor animal pueden resonar profundamente en la comunidad en línea.Los comentarios en la publicación viral reflejaron una amplia gama de emociones, desde el reconocimiento de la lealtad del perro hasta el asombro por su habilidad. Los usuarios expresaron su admiración, describiendo al perro como "el mejor amigo del ser humano" y destacando lo especiales que son estos animales. Otros, con un toque de humor, sugirieron que el perro podría estar "contratado" para llevar a cabo su admirable labor.Vea también
Una riña entre personas privadas de la libertad se convirtió en un amotinamiento que dejó el lamentable saldo de un fallecido y por lo menos 19 reclusos heridos, los hechos se registraron en el centro de detención transitorio ‘Marte’ de Buenaventura.Lo que indican las autoridades es que la disputa se habría dado entre reclusos, que serían miembros de las estructuras de los ‘Shottas’ y los ‘Espartanos’, quienes se encuentran recluidos en el centro.De manera rápida, la situación fue controlada por la Policía y los heridos trasladados a la clínica Santa Sofía y el hospital Luis Ablanque de la Plata. Según el reporte médico preliminar, la condición de salud de los heridos es estable, aunque uno de los pacientes tiene heridas de consideración.Hay que indicar que esta es la segunda riña registrada en el centro Marte durante este año, pues en el mes julio, una disputa también entre miembros de estas estructuras dejó 18 heridos.Vea también
Los candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga se enfrentan en el primer debate regional Colombia Decide 2023, transmitido en vivo por Noticias Caracol. El evento tiene lugar en la capital de Santander este sábado 24 de septiembre, reuniendo a los aspirantes más opcionados según las encuestas, quienes exponen sus ideas y visiones para el futuro de la ciudad.Los protagonistas de este debate son Consuelo Ordoñez, Carlos Felipe Parra, Fabián Oviedo, Horacio José Serpa y Jaime Andrés Beltrán, quienes se enfrentan en una contienda de ideas y propuestas para convencer a los votantes de Bucaramanga de que son la mejor opción para liderar la ciudad en los próximos años.Siga en vivo el debate:El debate es moderado por los reconocidos periodistas María Alejandra Villamizar y Juan Roberto Vargas, quienes se encargan de dirigir las preguntas.Cada candidato tiene la oportunidad de exponer sus planes y propuestas en temas cruciales para la ciudad, como seguridad, educación, salud, movilidad y desarrollo económico. Los aspirantes también abordan temas de interés regional y local, como el medio ambiente, la cultura y el deporte, que son fundamentales para la identidad de Bucaramanga.
Bajo pronóstico reservado se encuentra Jack Daniels García Peñaloza, un auxiliar de la Policía que resultó gravemente herido luego de haberse presuntamente autolesionado por una mala manipulación de su arma mientras se encontraba en las instalaciones de la antigua escuela Antonio Nariño en Soledad, Atlántico.El hecho ocurrió pasada la 1:30 de la tarde de este domingo, 24 de septiembre, mientras García Peñaloza se encontraba de guardia, sin embargo, debido a la supuesta mala maniobra terminó impactando en la cabeza con dicha arma.Inmediatamente el uniformado fue trasladado hasta el paso Simón Bolívar, donde se mantiene bajo supervisión médica especializada dada la gravedad de su herida.La Policía Metropolitana de Barranquilla informó que el CTI de la Fiscalía asumió los actos urgentes del caso, a fin de confirmar la hipótesis sobre la presunta autolesión.“La hipótesis de la autolesión se encuentra en investigación. Los actos urgentes de este caso fueron asumidos por personal del CTI de la Fiscalía General de la Nación”, detalló la institución a través de un comunicado.Asimismo, se confirmó que un grupo interdisciplinario de Bienestar Social adelanta el respectivo acompañamiento a los familiares de García Peñaloza.“Por parte del Comando de la Policía Metropolitana se designó un grupo interdisciplinario de Bienestar Social para la intervención y acompañamiento al núcleo familiar del auxiliar. Igualmente, se da apertura para investigación disciplinaria y penal militar”, acotó el mismo.Vea también
Conozca los resultados del sorteo del chance La Caribeña Noche. Este sorteo se realiza todos los días, incluso los días festivos.Resultado Caribeña Noche:El número ganador del último sorteo de Caribeña Noche de este domingo, 24 de septiembre, es el número: xxxxTres últimas cifras: xxxTres primeras cifras: xxxCuatro cifras: xxxxConozca todos los resultados de los sorteos anteriores de Caribeña Día.Le puede interesar: