Un juez en Paraguay sentenció este miércoles al exportero y precandidato presidencial José Luis Chilavert a un año de prisión, con suspensión de la ejecución de la condena, por difamar al presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez.En su decisión, el juez Manuel Aguirre, que presidió el Tribunal de Sentencia, condenó al excapitán de la selección guaraní por difamación, como un "hecho punible comprobado".La decisión absolvió al exportero de los delitos de calumnia e injuria incluidos en la demanda penal interpuesta por el titular de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).Para el juez, Chilavert "cometió el delito de difamación" entre cinco a seis meses.En ese contexto, dijo estar obligado a sancionar a Chilavert "porque atacó la honra de una persona".Domínguez había pedido una pena de dos años de prisión para su demandado y 100 millones de guaraníes (14.600 dólares).Aguirre decidió imponer una pena privativa de un año a Chilavert, aunque suspendió la condena.En cambio, anticipó que determinará posteriormente "algunas reglas de conducta" que exjugador deberá seguir.En principio, determinó que Chilavert deberá firmar un libro de comparecencia cada tres meses.No definió si prohibirá la salida del país del exarquero, al admitir que esa medida se puede ser suspendida con la imposición de una "garantía determinada".Tampoco se estableció el monto que el exarquero deberá pagar a Domínguez, ya que el juez aseguró deberá ser determinado sobre la base de los ingresos del demandado.La sentencia definitiva será la leída el próximo 1 de junio.La demanda del presidente de la Conmebol se basó en expresiones vertidas por Chilavert en las redes sociales, entre septiembre y diciembre de 2020.Chilavert ha acusado a Domínguez de corrupción a través de su cuenta de Twitter y en diferentes medios de Argentina y Paraguay.Sus aseveraciones no se limitan a la función actual de Domínguez, sino desde la época en la que fue presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), entre 2011 y 2014.Los delitos de difamación, calumnia e injuria se castigan en Paraguay con penas de entre tres meses a tres años de prisión.Le puede interesar: escuche el podcast Historias detrás de la historia
El alcalde de la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, fronteriza con Brasil, José Carlos Acevedo, que fuera herido a balazos hace cinco días en un atentado, falleció este domingo, informó un portavoz médico. "Tuvo muerte cerebral y posteriormente se registró su fallecimiento", dijo el médico David Peña a periodistas.El alcalde, de 51 años, era hermano de Ronald Acevedo, gobernador del departamento de Amambay cuya hija, de 21 años, también murió a balazos en octubre del año pasado cuando salía de una discoteca. Los investigadores identificaron a cuatro sicarios como los autores del atentado, de quienes se presume escaparon a Brasil. Dos mujeres fueron detenidas durante las investigaciones.Otro hermano del alcalde, el expresidente del Congreso Roberto Acevedo, sufrió dos atentados y murió finalmente de covid en 2021. Pedro Juan Caballero, capital de Amambay, es fronteriza con Ponta Porá (Brasil, de la que está dividida por una avenida, y es epicentro del contrabando y el tráfico de drogas prohibidas, según la policía. Los sospechosos figuran en el prontuario policial como protagonistas de una guerra de pandillas que pugnan por el control de las rutas de la marihuana y la cocaína con destino a Sao Paulo, Rio de Janeiro y Europa.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca por qué se ya no le creen a los políticos:
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, recibió este jueves a la vicepresidenta y canciller de Colombia, Marta Lucía Ramírez, quien llegó a Asunción en una visita marcada por el asesinato en su país del fiscal Marcelo Pecci.Ramírez se reunió con el gobernante en la residencia presidencial Mburuvicha Róga (casa del líder, en guaraní), en Asunción.Abdo Benítez dio la bienvenida a Ramírez junto a sus ministros del Interior, Federico González, y de Relaciones Exteriores, Julio César Arriola. No hubo en ese momento declaraciones a la prensa.La funcionaria colombiana aterrizó en territorio paraguayo minutos después de la medianoche del miércoles en una aeronave de la Fuerza Aérea Colombiana, después de su visita a Uruguay.La Cancillería colombiana anticipó el martes que la funcionaria tratará en la capital paraguaya asuntos políticos, y comerciales y dedicará parte de su visita al caso de Pecci, asesinado el pasado 10 de mayo en la isla colombiana de Barú, donde estaba de luna de miel.Con ese fin, se reunirá también con la fiscal General del Estado, Sandra Quiñónez.Según el Ministerio de Exteriores, durante la visita de Ramírez "se reafirmará la disposición de Colombia y todas las autoridades encargadas para el esclarecimiento del asesinato" del fiscal.Pecci, de 45 años, falleció tras ser atacado a tiros por desconocidos en una playa a la que había viajado junto a su esposa, la periodista paraguaya Claudia Aguilera.El cuerpo del fiscal fue recibido el pasado sábado en Paraguay por familiares, allegados y autoridades, y sepultado un día después en medio de la conmoción y el pesar que su muerte ha causado en el país.Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
En Bogotá cayó un piloto vinculado con una banda que el fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Cartagena, investgaba. Brasil lo buscaba con circular roja de Interpol en todo el mundo y finalmente fue capturado en Bogotá. Más en Noticias Caracol
Personas desconocidas dispararon este martes contra el alcalde de la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero (este), José Carlos Acevedo, quien fue trasladado malherido a un hospital, informaron medios locales y autoridades.Acevedo, intendente de la capital del departamento de Amambay, fronterizo con Brasil, al parecer fue atacado frente al Palacio de Justicia de esa localidad, después de que saliera de una reunión en la municipalidad.Un testigo que habló con la emisora de televisión NPY relató que estaba conversando con el funcionario cuando un sujeto encapuchado descendió de un vehículo y los encañonó.El hombre aseguró que ambos corrieron a refugiarse, pero el alcalde alcanzó a ser herido.Después de conocerse el hecho, el ministro del Interior, Federico González, lamentó lo ocurrido e indicó que la ciudad de Pedro Juan Caballero "está rodeada por efectivos policiales"."Hemos estado en contacto con nuestros colegas, autoridades del Brasil, que están haciendo lo mismo en apoyo y en coordinación con las fuerzas policiales del Paraguay", declaró González a la prensa.Indicó que también fueron desplazados integrantes de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).González, quien viajó de inmediato hasta esa localidad junto al comandante de la Policía Nacional, comisario Gilberto Fleitas, se abstuvo de precisar detalles de lo ocurrido.En todo caso, confirmó que el funcionario estaba siendo sometido a una cirugía.Por su parte, el comisario de la Policía en la zona Francisco Encina dijo a la emisora Unicanal que poco después del atentado fueron alertados por un transeúnte sobre un vehículo que había sido abandonado e incinerado a las afueras de la ciudad.El automóvil tenía una matrícula brasileña del Mercosur, agregó el oficial, aunque admitió que la placa estaba "totalmente incinerada".El ataque ocurrió horas después de que las autoridades informaran sobre un ataque a tiros en el que perdieron la vida dos sujetos que se movilizaban en un vehículo en Pedro Juan Caballero.Sobre el atentado contra el alcalde, el gobernador de Amambay y hermano de la víctima, Ronald Acevedo, señaló a periodistas que el presidente paraguayo, Mario Abdo Benítez, "es el culpable de lo que está pasando" en esa ciudad."La mafia está carcomiendo nuestro país", se quejó el gobernador desde el hospital donde era atendido el funcionario municipal y quien afirmó que su hermano "está grave".En octubre de 2021, la hija del gobernador de Amambay, Haylee Acevedo, murió en un atentado en el que perdieron la vida otras tres personas.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
Con homenajes en sus lugares preferidos (el club de fútbol, el colegio y la estación de bomberos), Paraguay despidió este domingo a Marcelo Pecci, el fiscal contra el crimen organizado de 45 años que fue asesinado por sicarios en Colombia debido "a su honestidad"."A él lo mataron porque molestaba por su honestidad (...) Matan a un hombre por cumplir con su trabajo, honestamente. Truncaron a los 45 años la vida de un hombre íntegro, decente", clamó su padre Francisco Pecci, a las puertas del cementerio La Recoleta.Los restos de Pecci llegaron el sábado a Asunción procedentes de Cartagena de Indias, en Colombia, donde pasaba la luna de miel con su esposa Claudia Aguilera cuando dos sicarios lo mataron a tiros.Acompañado por cientos de personas, el féretro fue llevado este domingo al club de fútbol Guaraní, de la primera división, del cual fue dirigente. "No se va, no se va, Marcelo no se va", gritaron a su paso los hinchas que agitaban las banderas amarillas del Guaraní.También se le rindieron honores en su colegio San José, uno de los más tradicionales de Asunción.Los bomberos hicieron sonar sus sirenas en recuerdo del fiscal que apoyó a ese cuerpo de voluntarios.Pecci, que esperaba un hijo, se caracterizó por investigar con firmeza casos del crimen organizado y era considerado como la mano derecha de la fiscal general Sandra Quiñonez.Le puede interesar. Escuche el podcast Prueba Beta:
El féretro con el cuerpo del fiscal paraguayo antimafia Marcelo Pecci, asesinado a tiros durante su luna de miel en una playa de Barú en Colombia, fue repatriado. Las investigaciones sobre su asesinato continúan para dar con los responsables y los móviles del crimen que de nuevo pone en el ‘ojo del huracán’ a Colombia.El fiscal Augusto Salas, presidente de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay, habló en Noticias de la Mañana, donde se refirió a la muerte de su colega Marcelo Pecci e indicó que no se ha establecido desde qué país se dio la orden de asesinarlo, contó que va a pasar con el cuerpo del fiscal Marcelo Pecci y si las autoridades paraguayas van a hacer las investigaciones propias o hay confianza plena en las autoridades colombianas.“Hay confianza plena, no, yo estoy en la investigación, pero estuve recién hablando con el fiscal general y la decisión hasta ahora tomada con los investigadores que están en el caso, se decidió no hacer ningún procedimiento con el cuerpo del colega porque se confía plenamente en los trabajos de las autoridades e investigadores colombianos”, indicó el funcionario paraguayo.Las autoridades investigan si el fiscal antidrogas, asesinado el martes, fue seguido desde Asunción por sus victimarios, toda vez que sus investigaciones habían dado con poderosas mafias y narcos peligrosos de diferentes nacionalidades. Salas habló de ¿por qué el fiscal Pecci estaba tan desprotegido en Colombia?“Yo estuve con él en un evento en el Consejo de la Magistratura, nos saludamos y cruzados algunas palabras, me manifestó que viajaba al exterior y olvidé preguntarle cuál era el motivo de ese viaje. No sabía que iba a ser su luna de miel y mucho menos en Colombia, no hablamos nada de seguridad, porque aquí en Paraguay él tiene un esquema de seguridad como todos los fiscales y no imaginé que fuera a salir así de desprotegido, nadie sabía de ese viaje”, señaló.Salas habló de su estadía en Colombia y por qué no tenía el esquema de seguridad acostumbrado, teniendo en cuenta las investigaciones que adelantaba en contra del narcotráfico trasnacional.“Unos cuantos amigos sabían y después nos enteramos de que su señora había posteado y dado una entrevista de que viajaban a Colombia, específicamente a Barú. Hubo gente que se enteró de su viaje y estadía en Colombia, pero lastimosamente no previó su esquema de seguridad. Nunca nos ha pasado nada de esto con ningún fiscal en el Paraguay y nos enfrentamos con una durísima realidad”, agregó el fiscal paraguayo.El funcionario paraguayo mencionó que hay varias investigaciones en curso y que se han realizado requisas en las cárceles y según cuentan los de en la unidad especializada de investigación van a seguir trabajando en ese sentido.“El resultado, creo yo, lo vamos a conocer muy pronto, en cuanto a la posibilidad de tener una información cierta de que el magnicidio se haya gestado desde una cárcel paraguaya, pero se habla de que en otros países también se pudo haber dado la orden”, indicó.Finalmente, Salas afirmó que la esposa de Pecci, Claudia Aguilera, ya había comentado desde Paraguay, que su luna de miel sería en Barú. Lo que pudo ayudar en la ubicación de la pareja por parte de los sicarios. Al respecto, el fiscal Marcelo Pecci había sido más cauto y prudente.“La esposa del fiscal es periodista y seguramente entre sus colegas había comentado el viaje, después de la boda creo que ella había tenido unas conversaciones con sus colegas periodistas… Ella (Claudia Aguilera) está mucho en los medios, es presentadora en noticias, está en radio y tiene un programa en espacio de noticias. Es bastante conocida en el aspecto periodístico, además de que es muy conocida por la gente”, finalizó.Escuche la entrevista al fiscal Augusto Salas, presidente de la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay:
El cuerpo de Marcelo Pecci, el fiscal paraguayo antidrogas asesinado por sicarios en Colombia el pasado martes, arribó antes del amanecer del sábado a Asunción trasladado en vuelo comercial desde Cartagena de Indias, constató la AFP.El féretro fue recibido por autoridades nacionales en el espigón presidencial del aeropuerto internacional "Silvio Pettirossi" de la capital paraguaya y luego trasladado al salón velatorio perteneciente a una empresa fúnebre local.Su esposa, Claudia Aguilera, una periodista de televisión y testigo del crimen en una playa de la isla Barú, en el Caribe colombiano y cerca de Cartagena, había regresado el jueves a la capital paraguaya.La pareja disfrutaba de su luna de miel -se casaron el 30 de abril- cuando se produjo el ataque que acabó con el asesinato del fiscal en plena playa frente al mar. La mujer dijo que esperaban un hijo.En forma simbólica, los restos de Pecci, que serán sepultados el domingo, debían ser traladados para ser velados en la Fiscalía, en el tradicional Colegio San José donde realizó sus estudios y en la sede del club de fútbol Guaraní -de la Primera División paraguaya- en el cual se desempeñó como dirigente.El viernes, sus compañeros del Ministerio Público, ex colegas y amigos organizaron una marcha de repudio por calles céntricas para reclamar justicia y castigo a los autores intelectuales y materiales del sonado crimen.Las autoridades ofrecen una recompensa equivalente a unos 488.000 dólares por información que permita la captura de los asesinosEl comisario de investigaciones, Nimio Cardozo, quien volvió de Colombia donde participó de las pesquisas, informó que Pecci recibió un impacto de bala en el rostro y dos en el tronco, los que determinaron su deceso en forma casi instantánea."Estaba juntando sus pertenencias con su esposa cuando fue emboscado" por los sicarios, detalló.Pecci, muy frecuentado por los medios sobre sus causas relacionadas con el narcotráfico y lavado de dinero, trabajaba en la colección de evidencias contra procesados de nacionalidad colombiana, libanesa y brasileña, entre otros.En el caso de uno de ellos, el brasileño de origen libanés Kassem Mohamad Hijazi, un juez decretó en abril su extradición a Estados Unidos.Otros dos libaneses con nacionalidad brasileña, Mahmoud Alí Barakat y Nader Mohamad Farhat, ya habían sido extraditados a Estados Unidos en 2018 y 2019 luego de procesos judiciales por lavado de activos -presuntamente para el movimiento islámico libanés Hezbolá- en los que participó el fiscal.Le puede interesar: Ser campeón viene con manual
Francisco Pecci Manzoni, padre del fiscal paraguayo asesinado en Cartagena, Colombia, Marcelo Pecci, lamentó la muerte de su hijo en una conversación con los medios aliados de ese país Telefuturo y Radio Monumental y aseguró que el mensaje que deja es de honestidad y valentía.“Desgraciadamente el mal se impone al bien”, señaló el padre, que también resaltó que la desventaja de luchar contra el narcotráfico y el crimen organizado radica en el poder que estos tienen a nivel internacional.“La gente mala gana las batallas en forma ilegal, con otras armas. El mundo de narcotráfico tiene poder económico, corrompe y corroe, desgraciadamente. (…) Estos son sicarios, sicarios que actúan enviados por otros. El mundo de la droga es terrible”, dijo.Marcelo Pecci, quien fue reconocido por siempre combatir de frente al crimen organizado, fue “probablemente el fiscal más considerado valido, en el sentido que le daban los casos más difíciles y el no rehuía. A veces se sentía estresado y me decía ‘papá yo no voy a vivir como ustedes por el estrés de mi trabajo’”.El padre también reconoció la sinceridad de su hijo, su valentía y que siempre hizo bien su trabajo, y que justo eso es la razón por la que lo hayan mandado asesinar."Mi hijo hablaba bien, trataba al periodismo como corresponde y hacía su trabajo como corresponde y lo matan por hacer bien su labor. Marcelo vas a ser no sé si mártir héroe o patriota. Ha cumplido su misión", sentenció.Le puede interesar: escuche el podcast El Mundo Hoy
Por medio de un comunicado, Claudia Aguilera, viuda del fiscal paraguayo Marcelo Pecci asesinado en Cartagena, Colombia, pidió que respetaran su privacidad para poder sobrellevar el duelo y aseguró seguirá colaborando con las autoridades en toda la investigación.Asimismo, Aguilera señaló que tanto su país como la comunidad internacional está en luto y solicitó consideración para sus familiares, “sin dejar de agradecer a compañeros y colegas la empatía que manifestaron”.“Reitero que no daré declaraciones a la prensa. No obstante, seguiré colaborando con las autoridades nacionales e internacionales todo el proceso de investigación, con quienes también me siento agradecida”, agregó Aguilera.También recalcó que valora todas las muestras de empatía y apoyo que han tenido con ella y el bebé que espera, y confía que la muerte de su esposo, además de encontrar justicia, sirva para fortalecer la lucha contra el crimen organizado, que él siempre combatió.Por último, Aguilera asegura que, por lo que le queda de vida, honrará la memoria de su esposo y criará “a un excelente ser humano y ciudadano como lo fue su padre”.Le puede interesar: escuche el podcast El Mundo Hoy
Este viernes, 27 de mayo, se registrarán varios cortes de luz en algunas zonas de Bogotá debido a un mantenimiento que se realizará en la red eléctrica, según informó Codensa.La empresa recomendó desconectar los electrodomésticos para evitar cualquier daño cuando se reanude el servicio eléctrico.Asimismo, invitó a agendar las actividades para que el corte de energía no afecte a los planes diarios. Además, recomendaron no comprar alimentos que necesiten refrigeración, pues el corte podría extenderse.Sin embargo, Codensa informó que los trabajos pueden reprogramarse por el clima (lluvia o tormentas eléctricas).Barrios de Bogotá con cortes de luz este viernes 27 de mayo: Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
Este viernes, 27 de mayo, varios barrios de Bogotá tendrán cortes en el servicio de agua, según informó la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá.De acuerdo con la información entregada, los cortes de agua programados se realizan por obras de reparación en las redes de distribución de algunos sectores de la ciudad y mantenimiento preventivo.La empresa recomienda a los usuarios abastecerse de agua y racionalizarla durante el corte. Además, informó que contará con el servicio de carro tanques, que darán prioridad a lugares como hospitales.Los cortes iniciarán a las 10:00 de la mañana, y durarán 24 horas.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
El Ideam pronostica que el clima hoy viernes, 27 de mayo, en Bogotá habrá un cielo entre ligero y parcialmente nublado, con posibilidad de lluvias sectorizadas a las 8:00 de la mañana.El día se mantendrá nublado hasta la tarde, pero habrán varios intervalos de sol; no se descartan lluvias ligeras y moderadas.De acuerdo con el instituto, se esperan precipitaciones durante toda la madrugada del viernes, sin embargo, la noche posiblemente sea seca y nublada.La temperatura mínima de este miércoles rondará los 9.9 °C, mientras que la máxima se acercará a los 16.9°C.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia
Este jueves, 26 de mayo, Alejandra Borrero, actriz y fundadora de Casa E Borrero, se conectó con Blu 4.0 para hablar sobre el nuevo concepto de este importante escenario cultural."No se pueden perder los espacios de espectáculo en vivo. Eso no tiene comparación", dijo.Además, José Castillo, productor y compositor colombiano, conversó sobre cómo emprender en el mundo de la música."Uno de los retos es encontrar un estilo propio. Hay bastante competencia y gente que se especializa en diferentes géneros. Mi caso es diferente, me inspira encontrar puntos en común de corrientes contrarias", agregó.Entretanto, Maritza Hernández, directora de tecnología de Taxis Libres, dio detalles sobre la transformación digital de la compañía.Por último, Salvador Cepeda, CEO de Autolab, habló sobre la startup que busca mejorar las condiciones laborales de los mecánicos del país.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Fluminense humilló a Oriente Petrolero de Bolivia con un aplastante 1-10, pero a pesar de la goleada no logró el pase a los octavos de final de la Copa Sudamericana que se lo llevó el Unión de Santa Fe en el grupo H.El Flu, al mando del brasileño Fernando Diniz, obtuvo esta amplia victoria con los tripletes de Matheus Martins a los 28 segundos, y a los 41 y 54 minutos y Germán Cano a los 9, 13 y 58 minutos, los remates de Jhon Arias a los 17, el delantero Caio Paulista a los 36, Manoel a los 65 y William Gomes a los 75.El defensor Sebastián Álvarez logró descontar a favor del cuadro boliviano a los 16.El cuadro de Diniz jugó este encuentro en el estadio Ramón Tahuichi Aguilera con un ojo en el partido entre Junior de Barranquilla y Unión de Santa Fe, que iba a definir qué equipo pasaría a los octavos de final, lo que finalmente logró el cuadro argentino.Con estos resultados el Grupo H quedó liderado por Unión con 12 puntos, Fluminense con 11, Junior con 10 y Oriente Petrolero sin puntos.Los brasileños no perdieron el tiempo y lograron la ventaja en los primeros segundos del partido cuando Matheus Martins remató con la derecha al centro de la portería abriendo el marcador a los 28 segundos.El delantero argentino Germán Cano envió el balón al arco de Wilson Quiñonez con la asistencia de Jhon Arias logrando el segundo tanto a los 9 minutos y a los 13 Nonato remató hacia el centro que Cano, con un cabezazo, marcó el tercer tanto.El equipo Refinero se defendió con un cabezazo de Sebastián Álvarez al minuto 16, aunque dos minutos después el colombiano Jhon Arias envió un centro por el lado derecho asestando el cuarto gol del Flu a los 17 minutos.En el minuto 24 hubo una fricción entre Nonato y el boliviano Hugo Rojas generando el enfrentamiento entre ambos equipos que terminó con tarjeta roja y la expulsión para ambos, en el minuto 27.A los 36 minutos, Caio Paulista hizo el quinto gol desde la banda izquierda que no dio tiempo para que Quiñonez reaccionara, la media docena de goles llegó con Martins a los 41 minutos.El ritmo del segundo tiempo se mantuvo intenso, a los 54 minutos Martins logró su tercer gol al igual que Cano a los 58 minutos.El noveno gol llegó con cabezazo del brasileño Manoel desde el centro del área a los 65 minutos y el delantero William Gomes asestó el décimo tanto a los 75.Los hinchas de los Refineros lanzaron un petardo dentro de la cancha que hizo parar el partido por un momento y la Policía se movilizó.El partido finalizó antes de cumplirse los 90 minutos por decisión del árbitro ecuatoriano Guillermo Guerrero.Le puede interesar: escuche el podcast Historia detrás de la historia