Pese a que volvieron algunas producciones al Canal RCN desde este 12 de enero, Caracol Televisión se mantuvo en los primeros lugares del rating por segundo día consecutivo, posicionando con un 15,3% a ‘Pasión de gavilanes’ como el programa más visto en Colombia. Seguido de 'Pedro, el escamoso' que se ubicó en segundo lugar con un 11,8%.A diferencia del 12 de enero, ‘Enfermeras’ del Canal RCN se ubicó en el tercer lugar con 8,4%, seguida de Noticias Caracol con 8.3%.Pero esto no es todo, en la quinta posición de este listado, está ‘Pa’ quererte’ de RCN Televisión con un 7,8%.
Aunque volvieron unas producciones al Canal RCN este 12 de enero, Caracol Televisión se mantuvo en los primeros lugares del rating, posicionando con un 15,48% a ‘Pasión de gavilanes’ como el programa más visto en Colombia, según la medición de Kantar Ibope Media.'Pedro, el escamoso' se ubicó en segundo lugar con un 12,88% y Noticias Caracol con su emisión de las 7:00 de la noche se mantuvo en tercer lugar con 9,06%.Por su parte, ‘Pa’ quererte’, de RCN Televisión, ocupó el cuarto lugar con 8,62% seguido de ‘Enfermeras’ con 7,78%.Pero esto no es todo, Noticias Caracol con sus emisiones de las 12:30 de la tarde y 11:30 de la noche vuelve al listado en la sexta y séptima posición de rating con 6,55% y 6,17% respectivamente.
Diciembre sin duda es un mes en el que afloran los sentimientos, sale la alegría y miles de personas buscan pasarlo entre sonrisas.Es por eso que ya salieron a la venta los kits de Pedro el Escamoso, un combo que lo ayudará a disfrutar de estas fechas al ‘másimo’.Hasta el 31 de diciembre todos los que deseen adquirir este kit puede hacerlo y ser la atracción de las fiestas al ponerle ese toque único que tiene el galán que se roba los suspiros en las noches del Canal Caracol.Algunos de estos combos contienen gorra navideña con la melena de moda, el ‘muñequibiris’ para despedir las penas, el ‘billetesibiris’ de la abundancia, maracas con el sabor de las fiestas y muchas sorpresas más.Cabe resaltar que las ventas y envíos se realizan en toda Colombia, por lo que miles de personas ya lo están adquiriendo.Encuentre este kit en CARACOL PLAY y sea el centro de atención en las reuniones de fin de año.
Andrea Guzmán habló con La Red sobre su papel en ‘Pedro, El Escamoso’, interpretando a Yadira Pacheco.La actriz describió a su personaje como alguien con un “carácter muy fuerte y un poco interesada”.Entretanto, Guzmán relató una cómica anécdota cuando grababan la producción junto con el ‘Flaco’ Solórzano.Por otro lado, contó que no comparte mucho con su personaje de ‘Pedro, El Escamoso’, por ejemplo, la forma de vestir.“Me encanta andar en tenis y soy pésima usando tacones. El personaje de Yadira no se bajaba de unos tacones los más altos que existían (…) No me torcí los tobillos de puro milagro”.Aunque Andrea dijo que le alegra ver la telenovela nuevamente en el Canal Caracol, aseguró que le da nostalgia no poderse reunir con sus compañeros y recordar buenos momentos.Vea la entrevista completa aquí:
En entrevista con La Red, Dago García, uno de los libretistas y creadores de ‘Pedro, El Escamoso’, contó detalles detrás de la elaboración de esta producción.García relató cómo fue el origen del reconocido baile del personaje Pedro Corales, interpretado por Miguel Varoni.Además, el reconocido libretista dijo que Miguel Varoni fue quien agregó el paso con la mano en la oreja a la coreografía.Por otro lado, Dago García habló sobre la persona que los inspiró para recrear el peinado del protagonista.“El pelo de Pedro fue idea de Catherine Siachoque. Ella un día apareció y dijo ‘¿Por qué no le ponemos este pelo?’ Un poco nuestra inspiración en ese momento fue René Higuita”, detalló.
Pedro ‘El Escamoso’ volvió con toda a las noches de los colombianos. Así lo demuestra el rating que obtuvo el pasado octubre ocupando el segundo lugar de los programas más vistos este miércoles, seguido de ‘Pasión de gavilanes’, otra de las producciones del canal Caracol. La novela protagonizada por el actor Miguel Varoni alcanzó 13,99 puntos a su regreso a las noches del canal Caracol. El rating sigue siendo liderado por ‘Pasión de gavilanes’, que obtuvo 15,35. En tercer lugar se encuentra Noticias Caracol de las 7:00 de la noche, con un rating de 8,22.
El vicepresidente de Producción de Caracol Televisión, Dago García, relató en Mañanas BLU cómo terminó ‘El Pirulino’, canción de 1961, compuesta por Calixto Ochoa e interpretada por Los Golden Boys, siendo el éxito en Pedro el Escamoso.De acuerdo con Dago García, cocreador de la producción, se llegó a esta por un accidente, porque la canción pensada originalmente para la producción era otra.“La novela la escribimos Luis Felipe Salamanca y yo. De hecho, el origen es un cuento que escribió Luis Felipe, que se llamaba ‘No soy monedita de oro’. Empezamos a convertirlo en un protagonista de novela. Lo que Pedro bailaba en la novela era un tema que se llama ‘Pa’ Mayté’, de Carlos Vives. La escena se grabó originalmente con esa canción, pero cuando fuimos a salir al aire, Jorge Martínez, el abogado de Caracol, nos dijo: ‘ustedes no pueden salir al aire si no han pagado los derechos de esa canción’.Agregó que, incluso, estuvieron en la encrucijada de eliminar la escena, hasta que el gerente de producción de la época, Luis Fernando Chacón, tuvo una idea.“Llamó a Discos Fuentes y consiguió 12 canciones por 1’200.000 pesos. Me dijo: ‘tengo esas 12 canciones, pero óigalas porque son canciones de hace 50 años’. Me las mandó, le dije a la editora que las probara porque necesitábamos salvar la escena. Ella probó y como a las dos horas me dice: ‘Venga porque hay una canción que funciona con el ritmo, pero es rarísima’. Yo bajé y vi a todos los editores cagados de la risa viendo la escena y dije, ‘esta es’”, explicó.Sobre el éxito en el reestreno, Dago García se mostró complacido de la buena acogida que ha tenido la producción, 20 años después de su estreno.“El país ha cambiado y eso permite, de una u otra forma, que la lectura de quienes ya la habían visto también sea otra. Eso pasa cuando las cosas se vuelven clásicas: permiten más de una lectura”, dijo.Esta es Pa’ Mayté, la canción pensada originalmente para la producción:
El regreso de ‘Pedro, el Escamoso’, una de las telenovelas más queridas por los colombianos, a la televisión nacional revolucionó las redes sociales en la noche de este miércoles.La historia de Pedro Coral, interpretado por Miguel Varoni, y la doctora Paula, representada por Sandra Reyes, puso, literalmente, a bailar el ‘Pirulino’ a los colombianos en redes sociales. No faltó quién pensara en el ‘doctor Perafán’ y ‘doña Nidia’, que, con sus ocurrencias, llenaron de alegría la noche colombiana.Comentarios jocosos, bromas y memes volvieron tendencia a la famosa telenovela, que este miércoles se reestrenó en el canal Caracol tras su primera aparición en el año 2001.Recuerde que usted puede seguir esta historia de amor, risas, bailes, tristezas y muchas emociones más de lunes a viernes desde las 9:30 de la noche en Caracol Televisión.
Al actor Carlos Kajú poco lo recuerdan por su nombre original, pero sí cuando le dicen ‘Pedrinchi’, el hijo de Pedro el Escamoso.El joven actor ya tiene 28 años y se ha convertido en un símbolo de la televisión colombiana luego de interpretar el reconocido papel en la serie que volverá a emitir el Canal Caracol.Y es que en ese tiempo tan solo tenía 8 años y se robó las miradas de todo un país que soñaron al lado de ese niño.El cambio físico de Carlos Kajú ha sido tal que recordó de manera jocosa una anécdota con el actor Jairo Camargo en otra producción, en la que luego de varios días grabando y tras escuchar su nombre se acercó y le preguntó: “¿Tú eres Carlos Kajú, tú eres ‘Pedrito’?”.Sin embargo, la historia de Kajú también ha estado marcada de anécdotas tristes ya que es sobreviviente de un violento atraco en el año 2018 donde delincuentes lo agredieron a él, a su hermano y a su novia.Actualmente el joven se dedica a proyectos personales y sigue causando admiración en las redes sociales, donde ya suma más de 68.000 seguidores.Aquí algunas de sus fotos:
Cuando se habla de Carlos Kajú es imposible no hablar de su papel como Pedrito Coral Junior, más conocido como ‘Pedrinchi’ en la novela de Pedro el Escamoso. El actor, que el pasado 13 de marzo cumplió 26 años, se quedó en el corazón de los colombianos por su inocente papel interpretado en la novela emitida entre 2001 y 2003.Le puede interesar: ¡Qué lujo! ‘La Liendra’ publica videos de su nueva casa En la actualidad, Kajú se dedica a la música, en 2002 lanzó un disco titulado ‘Mi Historia’, como también ha dedicado horas de su tiempo a la fotografía y la poesía.La actuación no ha dejado de estar en su vida. Después de Pedro El Escamoso, el artista se destacó por sus papeles en series como ‘La Niña’, ‘Escobar, el patrón del mal’ y ‘Los Canarios’.Entérese de: ¿Recuerda a ‘Rosario Montes’ de Pasión de Gavilanes? Así luce ahora Con casi 64.000 seguidores en Instagram, Kajú no deja de enamorar a sus fans con las publicaciones de su día a día.Aquí algunas de ellas:
La ocupación de unidades de cuidados intensivos para COVID-19 en Bogotá, con actualización del 17 de enero a mediodía, está en el 93.2%, según datos de la Secretaría de Salud. En la capital del país, hay solo 137 camas disponibles. La ocupación total de UCI está en 92.1%. En medio de este panorama varias EPS han tomado la decisión de trasladar a por lo menos 30 pacientes con coronavirus a otros centros asistenciales del país, como Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. El traslado a las principales capitales de la región Caribe obedece a la alta disponibilidad de camas UCI, pues en estas ciudades el segundo pico de la pandemia no ha tenido el mismo impacto que en otras zonas del país. Colombia sobrepasó este domingo los 1,9 millones de contagios por coronavirus al agregar 17.379 casos nuevos, cifra con la que acumula 1.908.413 infecciones, según informó el Ministerio de Salud.El boletín diario de la entidad sanitaria además registró 375 fallecimientos, de los cuales 335 ocurrieron en días anteriores, con lo que el número de muertes aumentó a 48.631.Con 5.235 casos Bogotá fue el lugar que registró las cifras más altas de contagios, seguida de los departamentos de Antioquia (2.404), Cundinamarca (1.219), Nariño (849), Atlántico (798) y Santander (744).
En las últimas horas, las autoridades capturaron en Cartagena a un ciudadano noruego buscado por las autoridades y la justicia de su país por delitos sexuales contra su hija menor de edad.De acuerdo con la Fiscalía, el Tribunal de Apelación de Borgarting (Noruega) requiere a este hombre para que cumpla la condena de 11 años y 6 meses de prisión que le fue impuesta en 2019.Estos hechos ocurrieron entre febrero de 2011 hasta junio de 2016, en Noruega, Suecia, Tailandia y España.Asimismo, le atribuyen presionar en varias oportunidades a la víctima y su mamá para que retiraran la denuncia en su contra. Lo que fue considerado como una clara obstrucción a la justicia.El hombre será extraditado, según informó la Fiscalía
Tres jóvenes lograron puntaje perfecto en las Pruebas Saber 11, cuyos resultados se conocieron este sábado 16 de enero.Uno de ellos es Alejandro Salas, quien atribuyó su logro a la disciplina y perseverancia."El secreto ha sido la buena educación que él ha recibido y especialmente porque es un muchacho que se dedica a sus estudios porque lo siente, lo vive, lo quiere, y pienso que ese es el mensaje para todos los jóvenes, de que se dediquen con amor, con cariño y siempre obtendrán grandes cosas", dijo a Noticias Caracol.La otra joven fue Andrea Lorena Cárdenas de Santander, quien ahora puede hacer realidad su sueño de convertirse en médica.“Estaba con mi mamá y papá, abrí, vi los resultados y nos pusimos felices. Lean mucho, se tienen que enamorar de la lectura porque esta abre las puertas”, dijo la alumna del colegio Nuevo Cambridge.El otro joven con puntaje perfecto en el Icfes es Luis Ángel Vargas Peña, un joven campesino de 16 años estudiante del colegio Yaaliakeisy en el municipio de Puerto López, en el Meta.
Este 18 de enero, más de 4.700.000 bogotanos amanecen en cuarentena total. Se trata de los habitantes de las localidades de Bosa, Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Usme y Tunjuelito, Kennedy, Fontibón y Teusaquillo. Según el reporte del Ministerio de Salud dado a conocer este domingo, Colombia sobrepasó los 1,9 millones de contagios por coronavirus al agregar 17.379 casos nuevos, cifra con la que acumula 1.908.413 infecciones. Bogotá, con 5.235 casos sigue a la cabeza de las cifras. En la capital del país, adicionalmente, se presentaron 81 fallecimientos por la pandemia. Las personas que violen las medidas decretadas por la Alcaldía se harán acreedoras a amonestaciones, multas, suspensiones de actividades, cierres de establecimientos, entre otras. Las excepciones para la cuarentena estricta son: • Abastecimiento y adquisición de alimentos, productos farmacéuticos, de salud, y de primera necesidad (se permiten domicilios). Para su adquisición podrá desplazarse exclusivamente una sola persona por núcleo familiar entre las 5:00 a.m. y las 7:59 p.m.• Cuidado institucional o domiciliario de mayores, personas menores de 18 años, dependientes, enfermos, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables y de animales.• Atender asuntos de fuerza mayor o de extrema necesidad, circunstancias que deberán ser acreditadas en caso que la autoridad así lo requiera.• Atención y emergencias médicas y veterinarias, atención pre hospitalaria.• Las personas que retornan al Distrito Capital vía terrestre, así como aquellas que se desplazan a sus ciudades de origen desde la ciudad de Bogotá D.C. o que cuenten con viajes intermunicipales previamente programados.• La comercialización de los productos de los establecimientos y locales gastronómicos, incluyendo los ubicados en hoteles, mediante plataformas de comercio electrónico, por entrega a domicilio y por compra para llevar.• Los servicios funerarios, entierros y cremaciones.• Abastecimiento y distribución de combustible.• Insumos para producir bienes de primera necesidad e insumos agrícolas.• Bienes y mercancías para el comercio electrónico y plataformas tecnológicas• La prestación de servicios: bancarios, financieros, vigilancia y seguridad privada, actividades notariales, inmobiliarias y de registro de instrumentos públicos, expedición licencias urbanísticas, centros de diagnóstico automotor.• El personal indispensable para la ejecución de obras civiles públicas.• Las actividades de la industria hotelera.• Personal operativo y administrativo aeroportuario, tripulación y pasajeros que tengan vuelos de salida o llegada a Bogotá D.C., programados durante el periodo restricción, debidamente acreditados con el documento respectivo tales como pasabordos físicos o electrónicos o tiquetes, entre otros.• La fabricación, reparación, mantenimiento y compra y venta de repuestos y accesorios de bicicletas convencionales y eléctricas.• Comercio al por mayor y al por menor, incluido el funcionamiento de centros comerciales exclusivamente para la comercialización de los productos y servicios a los que se refiere el artículo 1 del presente decreto.Otras restriccionesLos domicilios están autorizados para operar para establecimientos y locales gastronómicos, incluyendo los ubicados en hoteles, entre las 5:00 de la mañana y las 10:00 de la noche. Las personas podrán sacar sus mascotas al parque, pero por un lapso no superior a los 20 minutos, entre las 5:00 de la mañana y las 8:00 de la noche. No habrá clases en jardines ni colegios de las localidades donde rige la medida. Obras civiles, públicas y privadas, podrán operar. Los taxis podrán operar, siempre y cuando se soliciten vía telefónica o a través de aplicaciones. En cuanto a grandes superficies, almacenes de cadena y centros comerciales, podrán funcionar en su totalidad, siempre y cuando mínimo el 50% de sus áreas o de su oferta comercial sea de bienes considerados como esenciales o de primera necesidad, en caso de no cumplir este porcentaje no podrán funcionar durante el periodo de restricción.En cuanto a las mudanzas o trasteos, solo podrán realizarse con estricto cumplimiento por parte del interesado y de la empresa prestadora del servicio, de los protocolos de bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus COVID19 establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social y en casos de extrema necesidad, tales como, finalización del contrato de arrendamiento, para atender personas en estado de vulnerabilidad manifiesta o cuando no exista otras alternativas que garanticen la vivienda digna y circunstancias análogas.El pico y cédula operará de manera paralela a la cuarentena estricta. Conozca el decreto:
Tres jóvenes fueron asesinados a tiros en un barrio ubicado en el sur de Popayán. El caso ocurrió en un sector del barrio El Recreo en donde varios hombres abrieron fuego contra los tres jóvenes.Una primera hipótesis apunta a que se trata de una rencilla entre dos grupos de jóvenes que se disputan el control territorial y que de tiempo atrás venían sosteniendo una rivalidad con habitantes del barrio Alfonso López, de la capital caucana.El hecho fue confirmado por la secretaria de Gobierno de Popayán, Elvia Rocío Cuenca, quien aseguró que la investigación ya está en manos de las autoridades.“En la comuna 6, barrio El Recuerdo Sur, sector de la cancha, se presentó una situación de sicariato en donde, al aparecer, fueron ultimados dos jóvenes. Uno murió en el momento, otro quedó herido y murió posteriormente, pero también hay otro herido fruto de la misma situación”, señaló la funcionaria que además atribuyó el hecho a un ajuste de cuentas.Al sitio arribaron hombres del Cuerpo Técnico de Investigaciones, CTI, de la Fiscalía y uniformados de la Policía Metropolitana de Popayán.Por su parte, la ONG Indepaz sostiene que este triple asesinato “sería la cuarta masacre en lo corrido del 2021” a la víspera de una reunión en Argelia, Cuaca, para analizar la situación de seguridad en el departamento.