Nuevamente el temor se apodera de la comunidad de Santander de Quilichao, al norte del departamento del Cauca. A través de la redes sociales, los ciudadanos han reportado las ráfagas de disparos que al parecer irían en contra de la base militar del municipio, dejando cuatro heridos. Según el reporte oficial, se trató de un ataque con tatucos y ráfagas de fusil, que fue rápidamente respondido por las unidades militares del lugar, generando un intercambio de disparos durante varios minutos. El ataque habría sido cometido por presuntos miembros de las disidencias de las Farc.De manera oficial, se conoció que cuatro militares resultaron heridos en medio de la incursión armada. Se trataría de los soldados José Ducuara, Edwin Fernando Arboleda, Jonathan Machado y John Kennedi Ñañez, quienes tuvieron varias afectaciones por las esquirlas y fueron trasladados a varios centros asistenciales.Los heridas van desde afectaciones por esquirlas en brazos, pecho y piernas, así como lesiones más graves en cabezas y caras.Este hostigamiento, al parecer formaría parte del plan pistola contra la fuerza pública en este departamento, la comunidad asegura a través de sus videos que no han podido salir de sus casas, por el temor de resultar en medio de los disparos. "Estamos en alerta, con las estaciones de policía y la base militar, tanto en el casco urbano como en la zona rural, recordemos que hace unas semanas, en el corregimiento de Mondomo, la subestación sufrió un atentado terrorista con un carro bomba", indicó Yefferson Rodríguez, secretario de Gobierno de Santander de Quilichao.Le puede interesar:
Un preocupante panorama alertan los miembros del sindicato del Inpec, luego de que el pasado martes 22 de agosto fuera asesinado Diego Armando Torres Lemus, un dragoneante que llevaba año y medio de servicio en la institución y que fue baleado a las afueras de la cárcel La Tramacúa, en Valledupar, luego de que cumplió con su jornada laboral.De acuerdo con Sergio Ochoa, vicepresidente del sindicato Unión de Trabajos Penitenciarios de Valledupar, este homicidio podría estar asociado a un plan pistola derivado de las amenazas que el pasado 16 de agosto realizaron alias 'El Negro Ober' y el cabecilla del Clan de Los Cebolleros, quienes manifestaron estar inconformes por el aislamiento aplicado durante su encerramiento para evitar que sigan delinquiendo desde prisión. "Rechazamos con todo el atentado contra nuestro compañero víctima de un atentado sicarial a las afueras de la cárcel. Queremos pedirle al gobierno nacional y a los entes de control que se esclarezca el hecho y no vaya a quedar impune. En las investigaciones los compañeros han manifestado que se puede tratar de un plan pistola", manifestó Ochoa. Sus palabras fueron respaldadas por Óscar Robayo, presidente nacional del sindicato, quien a través de un comunicado explicó que previo al atentado se había hablado de un plan pistola declarado por bandas “multicrimen” que han respondido con amenazas ante el endurecimiento de los controles dentro de las cárceles.Indicó que, ante la urgencia de lo sucedido, solicitaban la intermediación del ministro Néstor Osuna, jefe de la cartera de Justicia, para entablar un diálogo con el presidente Gustavo Petro. Le puede interesar:
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, confirmó por medio de su cuenta de X el asesinato del dragoneante del Inpec Diego Torres Lemus, un joven que prestaba su servicio como guardián en el centro penitenciario de La Tramacúa.El jefe de la cartera rechazó estos hechos de violencia en el departamento del Cesar: “Repudio con toda contundencia el vil asesinato del dragoneante Diego Torres Lemus, guardián de la cárcel de Valledupar. Haremos todo para que no quede impune. A su familia y seres queridos, mi sentido pésame y a sus compañeros del Inpec mi solidaridad. Hay que parar esta locura”.Precisamente, el sindicato de trabajadores de centros penitenciarios (UTC) había denunciado un presunto plan pistola en contra de los miembros de esta institución por cuenta de unos panfletos que han circulado en varias ciudades, el último caso registrado en Tuluá, Valle del Cauca.La organización sindical le solicitó al Gobierno nacional protección frente a esta ola de violencia.“Hace pocas horas advertimos del ‘Plan Pistola’. Las bandas multicrimen han asesinado a nuestro compañero Torres Lemus Diego. Rechazo total a estas acciones criminales. Exigimos garantías para nuestra labor, ministro Osuna y presidente Petro”, fue el trino del sindicato UTC.Según cifras que reveló el Inpec, en el año 2020 fueron amenazados 201 funcionarios de esa institución; en 2021, 145; en 2022, 205; y en 2023 van 75 miembros del Inpec que han recibido amenazas.Vea también
Desde la Jefatura de Seguridad de la Policía Nacional se emitió una alerta con información importante sobre un posible plan pistola liderado por las disidencias de Iván Mordisco en varias zonas del país.En esta información oficial que envió la Policía a todas las unidades en el país advirtiendo que la estructura guerrillera estaría pagando 4 millones de pesos por policía muerto. Esta alerta se conoció en medio del asesinato de un policía en Pasto y del reciente asesinato de una patrullera en Neiva por parte de dos hombre armados quienes tenían en su poder panfletos de las disidencias. En el momento de su captura, los sicarios llevaban con ellos una pistola equipada con silenciador, el arma de dotación de la patrullera, y dos granadas, según confirmaron las autoridades.El alcalde de Neiva, frente a esta información de un posible plan pistola activado, le pidió al presidente Gustavo Petro enviar a la ciudad un comando de reacción. Además confirmó que el próximo viernes llegarán 30 policías para reforzar el pie de fuerza de la capital del Huila y se recibirán 100 cámaras de seguridad.“Con esto se podrán obtener resultados importantes para la seguridad de los neivanos, aunque hemos venido dando buenos resultados como la captura de hoy dos asesinos que matan una patrullera y que hoy tendrán que ser judicializados”, señaló.
En un video que ya es materia de investigación por parte de las autoridades seccionales en el Tolima, Carlos Andrés Medina Ramírez, alias ‘Cofla’, uno de los más temidos sicarios del norte tolimense, amenaza con un plan pistola en el Tolima.Quién es alias 'Cofla'Este exintegrante del ejército colombiano fue capturado por la Policía en el municipio de La Dorada, Caldas, en el barrio Las Margaritas, tras una orden judicial del Juzgado de Garantías de Honda que existía en su contra. Al momento de su captura, Medina Ramírez llevaba un revólver Smith & Wesson, calibre 38 largo con seis cartuchos.Carlos Andrés Medina Ramírez, alias ‘Cofla’, nacido en Honda, es investigado por su participación en seis homicidios en el norte tolimense. Ahora, amenaza directamente con adelantar un plan pistola si no es trasladado de la cárcel Palo Gordo, de Girón, en Santander, donde se encuentra pagando su pena.“Habla el Comandante Andrés, del norte del Tolima, y los muchachos que son de diferentes departamentos. Le comunicamos señor Director (del Inpec) para que tenga conocimiento de que somos el primer uno y nos han tenido en diferentes patios aquí en la cárcel y en los peores, en los cuales no deberíamos estar. Están irrespetando nuestras normas. Aquí si no se le paga al pluma la extorsión no se puede vivir”, relata alias ‘Cofla’.“Si usted no me saca de aquí, si en cuatro meses han matado 14 personas en Mariquita y Honda, los homicidios se van a duplicar en Honda, Líbano, Villahermosa, todo el norte del Tolima”, añadió, enfatizando que el ataque contra las autoridades se adelantaría en varios departamentos, incluyendo a Bolívar, pues junto a Medina Ramírez, hay personas privadas de la libertad oriundas de Cartagena, quienes también hablan en el vídeo, asegurando que están cansadas de las humillaciones recibidas en ese centro carcelario.Para el momento de la captura de Carlos Andrés Medina Ramírez, el coronel Jorge Eduardo Esguerra Carrillo, entonces comandante de la Policía Tolima, aseguró que alias ‘'ofla' le hacía apología a Pablo Escobar, cuando aseguraba entre sus compinches que, “primero muerto antes de ser capturado por la entidades policiales”. Según el oficial, la captura fue el resultado de un operativo de la Sijín de Tolima y Caldas, con más de 27 efectivos.Medina Ramírez fue soldado profesional durante seis años, en su momento se encontraba adscrito al Batallón Patriotas de Honda, era requerido por los municipios de Mariquita y Honda, donde atracaba con arma de fuego a los conocidos ‘pagadiario’ o ‘gota a gota’, hurtándoles el producido del día.Carlos Andrés Medina Ramírez se dedicaba, al parecer, al homicidio bajo la modalidad de ‘sicariato’ en Mariquita, Honda y La Dorada, en Caldas, y el corregimiento de Puerto Bogotá, en Cundinamarca.Según las autoridades seccionales, Carlos Andrés Medina Ramírez era contratado para cometer asesinatos bajo la modalidad de sicariato, tráfico de estupefacientes y ‘ajustes de cuentas’, a los expendedores de sustancias estupefacientes de la estructura delincuencial denominada ‘La Línea’, teniendo controlados los municipios de La Dorada, Honda, Mariquita y Puerto Bogotá, queriendo mantener poder territorial.Luego que Carlos Andrés Medina Ramírez, alias ‘Cofla’, uno de los más temidos sicarios del norte tolimense amenazara con un plan pistola, en el Tolima, si no era trasladado de la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, se conoció que fue trasladado este martes 30 de mayo a otro centro penitenciario, el cual estaría entre la cárcel La Pola en Guaduas o la cárcel Doña Juana de la Dorada en Caldas.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Momentos de pánico y terror vivieron los asistentes a una fiesta de cumpleaños que se realizaba en el barrio Chicó, de la Comuna 5, de Barrancabermeja, departamento de Santander, tras ser atacados a bala por un sicario.Varias personas se encontraban departiendo en el lugar, escuchando música, tomando licor, comiendo ponqué y pasabocas, cuando un desconocido se acercó y comenzó a disparar. En el hecho resultó herido Jonathan Suárez, de 38 años.“Todos comenzamos a correr tras escuchar los disparos, pero lamentablemente en el piso quedó mal herido nuestro compañero Jonathan Suárez. Inmediatamente el hombre huyó del lugar. Nosotros asustados ayudamos a nuestro amigo y lo llevamos al hospital”, manifestó un testigo de los hechos.El testigo manifestó que la familia que celebraba el cumpleaños no había recibido ninguna amenaza en su contra, ya que “todos sus integrantes son personas trabajadoras”, señaló.Las autoridades confirmaron que en Barrancabermeja se presentó otro ataque de sicarios en un taller de motos ubicado en el barrio Malvinas.En este hecho resultó gravemente herido Carlos Alberto Vargas, de 26 años. El mecánico fue trasladado de urgencia en una motocicleta al Hospital Regional del Magdalena Medio, donde se debate entre la vida y la muerte.En Barrancabermeja durante el 2022 se presentaron un total de 95 muertes en ataques de sicarios.“La mayoría de estos homicidios están relacionados con temas del microtráfico. También hay acciones cometidas por el Clan del Golfo y otros grupos armados ilegales que operan en la zona”, afirmó el comandante de la Policía del Magdalena Medio, coronel Henry Ramírez.El gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, manifestó que en Barrancabermeja y la zona del Magdalena Medio, "se vive una guerra por el control del narcotráfico". Le puede interesar este contenido de Blu Radio en YouTube:
Este jueves, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec, reportó una fuga de presos en la cárcel de Tumaco, Nariño. Según información preliminar, los internos desataron un motín, retuvieron a guardianes y emprendieron la huida.El coronel Daniel Gutiérrez, director del Inpec, dijo en Blu Radio que en total fueron cinco los internos que escaparon de la cárcel: “Intentaron tomarse una de las garitas y a partir de ahí es que salieron”.Además, el coronel Gutiérrez confirmó que uno de los dragoneantes que estaba de guardia está perdido; señaló que se manejan dos hipótesis, una, que fue llevado contra su voluntad por los internos que se fugaron. Dos, que intentó escapar para proteger su vida.Luego de la fuga, añadió el director del Inpec, se desplegó un operativo con las autoridades locales para dar con el paradero de los presos.Escuche las declaraciones el directo del Inpec en Mañanas Blu:
Un juez envió a prisión a alias "La Yuca" o "Wilson" luego de las pruebas de la Fiscalía que lo señalan del atentado que asesinó al patrullero Edinson Manuel Borja y dejó herido a su compañero Armando José Vidal el pasado 20 de julio en el municipio de Tuchín en Córdoba.Este supuesto integrante del Clan del Golfo de 26 años huyó a Antioquia luego de cometer este crimen, pero fue interceptado por la Policía en el sector La Vara en la vía entre Dabeiba y Santa Fe de Antioquia donde se movilizaba en un vehículo.De acuerdo con el coronel Daniel Mazo, comandante de la Policía de Antioquia, con esta judicialización se logra esclarecer este acto del plan pistola contra la institución."Allí se logra la captura del conocido como Wilson, un delincuente de 26 años que nos había asesinado al patrullero Manuel Borja el 20 de julio y nos dejó otro policía lesionado. Ya damos parte nosotros a su familia y a la comunidad de que dimos con los delincuentes", agregó el oficial.Este es el segundo supuesto sicario del Clan del Golfo capturado por este atentado, pues en agosto fue judicializado alias "El Chino" o "Japonés".Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca qué pasa con la gestión del presidente Petro y el aumento de su desaprobación:
El Clan del Golfo anunció este domingo "un cese unilateral de hostilidades ofensivas" para buscar "caminos de paz" ante la "era distinta" que se abre en Colombia desde la investidura de Gustavo Petro."Por fin termina el régimen saliente presidente (Iván) Duque (sic)", comienza el comunicado de este grupo, la banda criminal más grande del país, donde aseguran que el Gobierno que hoy termina "es representativo de todas las cosas que deben cambiar en un país para el logro de la esquiva paz".Así, esperan que a partir de este domingo se inicie "una era distinta para nuestra atribulada patria", en la que levantarán "todas las medidas extremas" que han debido "ejecutar", incluido el decreto de "un cese unilateral de hostilidades ofensivas, como expresión de buena voluntad con el Gobierno que inicia".Comunicado del cese del fuego del Clan del Golfo: El comunicado del Clan del Golfo es la continuación de una serie de cartas en las que el grupo criminal dice estar dispuesto a dialogar para propiciar su posterior desarme, una promesa de campaña de Petro.Hace unas semanas, ese grupo había anunciado lo que hoy es una realidad. Sin embargo, para llegar a esta determinación, la organización armada había arremetido con un plan pistola contra la fuerza pública, que dejó más de 40 policías y militares muertos.Vea en vivo la posesión de Gustavo Petro:Sobre el Clan del Golfo, que nació tras la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Petro ha hablado de "sometimiento voluntario a la justicia", pues distingue entre los grupos como el ELN que nacieron desde la insurgencia y con una ideología y estos otros grupos.Desde que el Gobierno de Colombia extraditó al máximo líder del Clan del Golfo, Dairo Antonio Úsuga, alias 'Otoniel', en mayo pasado, este grupo empezó una campaña de retaliación, una embestida que incluyó una semana de paro armado que puso en jaque el norte y noroeste del país en mayo pasado.Según la Fundación Paz & Reconciliación (Pares), durante los seis días de paro armado se produjeron 145 afectaciones en nueve departamentos, sobre todo del Caribe y el noroeste, que incluyeron 22 asesinatos, cuatro bloqueos de vías y tres enfrentamientos armados.Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
En la mañana de este viernes, 5 de agosto, fue capturado el mayor Darlington Macías, comandante de Policía de Yarumal, Antioquia, tras una orden de la justicia penal militar en medio de una investigación interna. Al mayor lo señalan de una presunta negligencia o desobediencia a la orden de que los patrullajes fueran en grupos de mínimo cuatro agentes, esto el pasado 23 de julio cuando fueron asesinados dos uniformados.Cabe recordar que en esa fecha fueron atacados el subintendente Sergio Yepes y la patrullera Luisa Zuleta cuando se movilizaban en una moto de la institución por la zona urbana.Él falleció en el sitio, mientras que ella alcanzó a ser traslada a un hospital de Medellín, pero murió al día siguiente. El ataque fue atribuido al plan pistola del Clan del Golfo.Ahora el mayor, quien está en una cárcel de la institución, debe enfrentar un juicio en el que se determinará si incumplió o no dicha orden.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
A comienzos de noviembre, las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ tomaron la decisión de suspender la mesa de diálogo con el Gobierno nacional tras cuestionar la presencia del Ejército en El Plateado, zona rural de Argelia, en el departamento del Cauca.Desde entonces, el proceso ha estado frenado mientras las acciones armadas del autodenominado Estado Mayor de las Farc-Ep continúan contra la población civil y contra las fuerzas armadas.Eso motivó al ministro de Defensa, Iván Velásquez, a cuestionar la posición de este grupo ilegal pues el cese al fuego no ha incluido el respeto a los derechos humanos de los caucanos.Durante la inauguración de la novena edición de Expodefensa, el ministro Velásquez expresó lo siguiente : "Aquí estamos frente a un hecho, y es que después de que esa organización instrumentalizo a las comunidades de las veredas de El Plateado, para sacar a los soldados de ahí. Luego que dijo que iba a consultas y entonces se levantó de la mesa de diálogo, pero con la afirmación de que en todo caso el cese debía mantenerse, ya llevamos un mes y todavía no se reanuda el diálogo con la organización”, a lo que agregó que bajo esas condiciones “el cese no tiene ninguna finalidad (...) ¿Para qué un cese sin diálogo?”, fue el principal cuestionamiento del alto funcionario.Frente a eso, las disidencias respondieron a través de Sebastián Martínez y Robinson Caicedo, integrantes de la delegación del EMC de las Farc.Según ellos, el ministro Velásquez no está alineado con la apuesta de la paz total, que sigue negándose a instalar el mecanismo de veeduría, verificación y monitoreo; y que en todo caso no sería malo que se echara una “conversadita” con el presidente Gustavo Petro.Aseguraron los voceros de la farc que la mesa no se ha roto y que la voluntad de paz del EMC sigue en pie y que muy pronto se reanudarán los diálogos y agregaron que mientras que el ministro de la Defensa “dice que para que cese al fuego sin mesa, el pueblo colombiano dice para qué mesa sin cese al fuego”.En el comunicado, Martinez y Caicedo piden al ministro Velásquez que si quiere tener más incidencia en el proceso de paz, que deje el cargo y pida que lo designen como integrante de la delegación del gobierno nacional.Le puede interesar
A partir del lunes, 17 de julio, la Secretaría de Movilidad determinó la rotación para este segundo semestre del 2023 en el pico y placa Medellín, medida que restringe la circulación de vehículos en la ciudad, con el objetivo de mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos, así como en el resto del Valle de Aburrá.Esta restricción funciona de lunes a viernes de 5:00 a. m. a 8:00 p. m. para carros particulares y motos de dos y cuatro tiempos, además, se aplica para dos dígitos una vez por semana, así:Carros particulares: con el último número de la placa.Motos de dos y cuatro tiempos: con el primer número de la placa.Pico y placa Medellín hoy miércoles, 6 de diciembreEn ese sentido, la Secretaría de Movilidad de Medellín detalló que los vehículos cuyas matrículas terminadas en los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa para hoy miércoles, 6 de diciembre.DíaNúmero de la placa, según el tipo de vehículoLunes7 y 1Martes3 y 0Miércoles4 y 6Jueves5 y 9Viernes8 y 2Pico y placa en Valle de Aburrá hoy miércoles, 6 de diciembreSi usted es conductor de carro o moto y vive en cualquiera de los diez municipios del Valle de Aburrá tenga muy presente que este lunes, 4 de diciembre los números 4 y 6 tienen restricción de pico y placa.Lunes: 7 y 1Martes: 3 y 0Miércoles: 4 y 6Jueves: 5 y 9Viernes: 8 y 2Listado de vías a las que se les eliminará la exención de pico y placaMEDELLÍNSistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Rio hasta su conexión con las PalmasAvenida las PalmasLa IguanáSistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela)Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.CALDASCarrera 50 desde la Calle 107sur hasta la Y de primaveraCarrera 45 (Ruta Nacional 60 - la Variante) en el l área de jurisdicción de CaldasCalle 134Sur Entre las carreras 45 y 50LA ESTRELLACarrera 50 (Antigua vía a Caldas), Carrera 48 (Variante a Caldas) y la Calle 100 sur entre las carreras 50 y 48SABANETAAv. Regional Sur, en su JurisdicciónENVIGADOSistema Vial del Río (Regional).Doble calzada las Palmas Jurisdicción municipio de Envigado.Transversal de la montaña desde la Vereda el Escobero hacia el Oriente.Loma del Escobero en el tramo comprendido desde la calle 36D sur Nro. 22-200 (Intersección de la transversal de la montaña con la loma del Escobero) hacia el Oriente.BELLOAutopista Medellín - Bogotá.Regional.Autopista Norte desde la glorieta Niquía hasta límites con Copacabana.COPACABANAAutopista Norte y Medellín- Bogotá.GIRARDOTAAutopista Norte y vía antigua al HatilloBARBOSALos empalmes con Doble calzada Barbosa Hatillo
La Conmebol celebró este martes en Florida (EE.UU.) un partido de leyendas en el que participaron, entre risas y abrazos, figuras como Ronaldinho, Carlos 'Pibe' Valderrama o Iván Zamorano.José Pékerman, que ganó tres mundiales sub-20 dirigiendo la selección argentina, manejó el equipo que se alzó campeón por 2-1, el Tango, que incluyó a estratosféricos como Sergio 'Kun' Agüero, Gonzalo Higuaín o el mencionado Valderrama.Francisco 'Pacho' Maturana, que conquistó la Copa América de 2001 con Colombia, estuvo al frente del equipo Samba con Ronaldinho, Lucio, Dida, Zamorano y Jorge Campos, entre otras leyendas.Este partido de exhibición tuvo lugar dos días antes de que se celebre en Miami el sorteo para la Copa América de 2024.El partido comenzó con las gradas del DRV PNK Stadium de Fort Lauderdale, el estadio en el que juega el Inter Miami de Leo Messi, a un tercio de capacidad y después de que los árbitros se hicieran 'selfis' con los jugadores.El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, también se calzó las botas y tuvo en los primeros minutos del partido una oportunidad de gol con un tiro que se paseó muy flojo frente a la portería.Carlos Daniel Tapia, el histórico mediocampista argentino del River Plate y el Boca Juniors y campeón mundial de 1986, jugó unos pocos minutos antes de ser sustituido por el astro del atletismo Usain Bolt, quien participó como invitado en el equipo de Pékerman con el número 9.58 en homenaje a su histórico récord mundial de 100 metros.El jamaicano, ocho veces oro olímpico, tocó la bola varias veces sin desmerecer.Al ser sustituido Tapia, un periodista sobre el terreno le preguntó si estaba lesionado, a lo que 'Carlitos' contestó bromeando: “Desde nacimiento”.Valderrama, a sus 62 años, tiró a puerta sin daño una falta al borde del área tras el simpático amago de cuatro compañeros. 'El Pibe' Valderrama jugó largos minutos aguantando el tipo.En el minuto 40, el árbitro pitó un penalti sobre Ronaldinho que el brasileño envió a la red.Higuaín presionó por todas partes, con tiros lejanos y carreras largas de medio campo, hasta que a principios del segundo tiempo le hicieron un penalti.El exjugador del Real Madrid y de la Albiceleste marcó para empatar el encuentro y después sumó otro tanto en el 52, también de pena máxima.Por su parte, Ronaldinho y su famosa sonrisa contagiaron al resto de jugadores de un partido amistoso al que todos acudieron para divertirse.El mito del Barcelona y de Brasil inspiró a sus compañeros y el olímpico defensa mexicano Carlos Salcido hizo un pase de fantasía mirando para otro lado que ya quisieran ser capaces de hacer muchos futbolistas en activo.También destacó Zamorano, ya que el icono chileno y artillero del Madrid en los 90 aguantó el empuje gran parte del partido y a punto estuvo de hacer saltar del asiento al público un par de veces.El mítico guardameta mexicano Jorge Campos, recordado por sus excentricidades saliendo del área, entró pocos minutos antes de que al 78 se acabara el partido sin mayores explicaciones.Formaciones partido de leyendas ConmebolEquipo Tango: ‘El Pibe’ Valderrama, ‘Kun’ Agüero, Gonzalo Higuain, Javier Zanetti, Justo Villar y Diego Godín, además de la participación especial de Usain Bolt. Equipo Samba: Ronaldinho, Iván Zamorano, Dida, Marcelo Salas, Jorge Campos y Lucio. Dirigidos por ‘Pacho’ Maturana.Puede ver:
Desde principios de este año, el pico y placa Bogotá cambió para los vehículos particulares. Sin embargo, lo que sí se mantuvo fue el mismo horario en el que se aplicaba la restricción: de 6:00 de la mañana a 9:00 de la noche.El decreto 003 ordenó rotar la rotación que se llevaba a cabo en la capital del país, por lo que, la restricción de pico y placa quedó de la siguiente manera: se estableció que los vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5 no podrán circular los días pares, mientras que los vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán hacerlo los días impares.Pico y placa Bogotá 2023 para hoy miércoles, 6 de diciembre de 2023Así las cosas, el pico y placa que regirá este miércoles, 6 de diciembre de 2023, en la ciudad de Bogotá corresponde a las placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.¿Sabes por qué cambió el #PicoYPlaca en Bogotá?▶️Aquí te contamos las razones👇Ten en cuenta los días que puedes circular:🟢Días IMPARES: circulan placas terminadas en 1-2-3-4-5🟢Días PARES: circulan placas terminadas en 6-7-8-9-0 pic.twitter.com/3heqpXsZRM— Movilidad Bogotá (@SectorMovilidad) February 12, 2023La Secretaría de Movilidad, de Bogotá, en cabeza de la secretaria Deyanira Ávila, confirmó que el pico y placa en Bogotá se mantendrá igual hasta el 31 de diciembre. El anuncio se da a pesar de que el decreto que cambió el pico y placa en Bogotá a inicio de este año, daba el aval a la Alcaldía para hacer modificaciones cada 4 meses; sin embargo, desde que inició en enero permanece igual.“Gracias a la rotación de los dígitos que se aplicó a la medida de pico y placa, la velocidad en los principales corredores de Bogotá mejoró un 4.8 %. Esta medida ha permitido beneficiar la calidad del aire, reduciendo la emisión del material particulado proveniente de los vehículos en un 1.2 %”, indicó la secretaria Ávila
El año 2023 será el más caluroso jamás registrado tras un noviembre que marcó el sexto récord mensual consecutivo de temperaturas, indicó el sistema de monitoreo de la Unión Europea (UE), acentuando la presión sobre las negociaciones de la COP28 sobre el calentamiento global.Con una media de 14,22 ºC en la superficie terrestre, el mes pasado supera por 0,32 ºC el récord anterior, establecido en noviembre de 2020. También fue 1,75 ºC más caluroso que la estimación de la media del mes de noviembre entre 1850 y 1900, periodo de referencia de la era preindustrial.El otoño boreal 2023 (de septiembre a noviembre en el hemisferio norte) fue el más caluroso de la historia "por un amplio margen" con 15,30 ºC, es decir 0,88 ºC por encima de la media."El 2023 tiene ahora seis meses y dos estaciones récord. Las excepcionales temperaturas globales de noviembre, con dos días con 2 ºC por encima de los [niveles] preindustriales, significan que 2023 será el año más caluroso de los registros históricos", afirmó en un comunicado Samantha Burgess, directora adjunta del Servicio de Cambio Climático (C3S) del Programa Copernicus de Observación de la Tierra.Cerca del umbral de +1,5 ºCDesde enero, la temperatura media fue la más cálida jamás registrada en los once primeros meses del año: 1,46 °C por encima de la media del periodo 1850-1900.Eso significa que el mundo está preocupantemente cerca de los 1,5 ºC de calentamiento respecto al punto de referencia preindustrial, un umbral clave establecido en el acuerdo climático de París de 2015. No obstante, superar este límite requerirá un calentamiento a este nivel durante varias décadas.Ya existían previsiones de que el 2023 podía arrebatarle el título de año más cálido a 2016, especialmente después de que se batieran récords en septiembre y octubre, pero este miércoles se confirmó.Según Copernicus, cuyos registros comienzan en 1940, los primeros 11 meses de este año fueron 0,13 ºC más cálidos que en 2016.Los científicos afirman que los datos procedentes de núcleos de hielo, anillos de árboles y otros elementos sugieren que este año podría ser el más caluroso en más de 100.000 años.Fenómenos climáticosLos datos de Copernicus llegan al tiempo que los negociadores de casi 200 países participan en las conversaciones de la COP28 en Dubái para decidir el destino del petróleo, el gas y el carbón.Hay varias opciones sobre la mesa, entre ellas el objetivo de una "salida ordenada y justa de los combustibles fósiles".Esta formulación prefigura un posible consenso que fijaría un objetivo universal pero permitiría calendarios diferentes según el grado de desarrollo o dependencia de los hidrocarburos de cada país.Sin embargo, esta opción se contrapone a la posibilidad de no decidir nada sobre los combustibles fósiles, lo que reflejaría la oposición de Arabia Saudita y China a pronunciarse sobre ese tema, según varios observadores que asisten a las reuniones a puerta cerrada.En 2023 se produjeron una serie de fenómenos meteorológicos extremos devastadores relacionados con el cambio climático.El fenómeno climático cíclico de El Niño, que se produce en el Pacífico, reforzó el aumento de las temperaturas en 2023, aunque causó menos "anomalías" en lo que va de 2023 que en 2015-2016. Sin embargo, aún no alcanzó su punto álgido.En noviembre de 2023, la temperatura en la superficie de los océanos también fue la más calurosa para esta época del año, 0,25 °C por encima del récord anterior, establecido en noviembre de 2015. Este nuevo récord mensual de calor se suma a los ya batidos cada mes desde abril.Puede ver: