El Clan del Golfo anunció este domingo "un cese unilateral de hostilidades ofensivas" para buscar "caminos de paz" ante la "era distinta" que se abre en Colombia desde la investidura de Gustavo Petro."Por fin termina el régimen saliente presidente (Iván) Duque (sic)", comienza el comunicado de este grupo, la banda criminal más grande del país, donde aseguran que el Gobierno que hoy termina "es representativo de todas las cosas que deben cambiar en un país para el logro de la esquiva paz".Así, esperan que a partir de este domingo se inicie "una era distinta para nuestra atribulada patria", en la que levantarán "todas las medidas extremas" que han debido "ejecutar", incluido el decreto de "un cese unilateral de hostilidades ofensivas, como expresión de buena voluntad con el Gobierno que inicia".Comunicado del cese del fuego del Clan del Golfo: El comunicado del Clan del Golfo es la continuación de una serie de cartas en las que el grupo criminal dice estar dispuesto a dialogar para propiciar su posterior desarme, una promesa de campaña de Petro.Hace unas semanas, ese grupo había anunciado lo que hoy es una realidad. Sin embargo, para llegar a esta determinación, la organización armada había arremetido con un plan pistola contra la fuerza pública, que dejó más de 40 policías y militares muertos.Vea en vivo la posesión de Gustavo Petro:Sobre el Clan del Golfo, que nació tras la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), Petro ha hablado de "sometimiento voluntario a la justicia", pues distingue entre los grupos como el ELN que nacieron desde la insurgencia y con una ideología y estos otros grupos.Desde que el Gobierno de Colombia extraditó al máximo líder del Clan del Golfo, Dairo Antonio Úsuga, alias 'Otoniel', en mayo pasado, este grupo empezó una campaña de retaliación, una embestida que incluyó una semana de paro armado que puso en jaque el norte y noroeste del país en mayo pasado.Según la Fundación Paz & Reconciliación (Pares), durante los seis días de paro armado se produjeron 145 afectaciones en nueve departamentos, sobre todo del Caribe y el noroeste, que incluyeron 22 asesinatos, cuatro bloqueos de vías y tres enfrentamientos armados.Escuche el podcast Historias detrás de la historia:
En la mañana de este viernes, 5 de agosto, fue capturado el mayor Darlington Macías, comandante de Policía de Yarumal, Antioquia, tras una orden de la justicia penal militar en medio de una investigación interna. Al mayor lo señalan de una presunta negligencia o desobediencia a la orden de que los patrullajes fueran en grupos de mínimo cuatro agentes, esto el pasado 23 de julio cuando fueron asesinados dos uniformados.Cabe recordar que en esa fecha fueron atacados el subintendente Sergio Yepes y la patrullera Luisa Zuleta cuando se movilizaban en una moto de la institución por la zona urbana.Él falleció en el sitio, mientras que ella alcanzó a ser traslada a un hospital de Medellín, pero murió al día siguiente. El ataque fue atribuido al plan pistola del Clan del Golfo.Ahora el mayor, quien está en una cárcel de la institución, debe enfrentar un juicio en el que se determinará si incumplió o no dicha orden.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
La Policía Metropolitana de Cali confirmó que las unidades de patrullaje motorizada de la ciudad, operará bajo esta modalidad que consiste en que el copiloto de la motocicleta se ubique en el sentido opuesto a la moto.Esto le permite a los uniformados tener una vista periférica completa de la zona por donde transitan luego de que el 04 de agosto en horas de la noche en el sector de Las Veraneras sobre toda la vía Panamericana en Jamundí, dos uniformados fueron atacados con armas de fuego luego de pasar por ese sector y donde resultaron heridos.El comandante operativo de la Policía de Cali, coronel Nelson Zabala, explicó que durante el fin de semana se capacitarán a los patrulleros para que puedan conducir la motocicleta y vigilar espalda con espalda de manera simultánea."Esta medida (espalda con espalda) se ha venido replicando en diferentes partes ya que varios ataques terroristas contra los uniformados se han presentado, por lo general, luego de que éstos pasan una zona y no logran divisar a los atacantes", señaló el coronel Zabala.Las unidades policiales del área metropolitana de Cali patrullarán bajo este modelo tras el recrudecimiento de ataques contra la fuerza pública en menos de 48 horas, el primero, con el lanzamiento de 4 granadas a la subestación de policía de Potrerito, y el más reciente, en el sector de Las Veraneras. Escuche el podcast Sin Tabú:
El defensor del Pueblo, Carlos Camargo, se refirió al plan pistola del Clan del Golfo contra los miembros de la Policía y Ejército que se está presentando en diferentes regiones del país.En principio rechazó estos ataques, pero además le hizo un llamado a los grupos armados para que cesen la violencia de cara a un eventual diálogo con el gobierno del presidente electo, Gustavo Petro.“Exhortar a los grupos armados ilegales a que efectivamente manden expresiones de voluntad manifiesta de establecer canales de paz. Ya está muy bueno que suspendan cualquier barbarie, ataque o intimidación”, enfatizó Camargo.Vale recordar que Petro ha expresado que para lograr la paz va a instalar unos diálogos regionales en las zonas más afectadas por el conflicto para poder buscar una solución a la violencia. Ante esto, el defensor asegura que los acompañarán si Petro considera que es importante la presencia de la entidad en los mismos.“Toda nuestra capacidad institucional para acompañar los mejores propósitos para buscar y encontrar caminos de paz, que nos conduzcan a una verdadera reconciliación de todos los colombianos”, añadió el defensor.Le puede interesar:Le puede interesar: Se está poniendo viejo
La alerta sobre posibles atentados contra la vida de policías, teniendo en cuenta el plan pistola del Clan del Golfo en distintas regiones, es nacional, mencionó el general Eliécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, por lo que no se descarta entonces que se registren hechos de esta índole en la capital del país.“La alerta de todos estos grupos delincuenciales, bandidos, terroristas y narcotraficantes es general. Debemos tener estrategias en materia de inteligencia y judicial para llegar a los delincuentes que puedan llegar a atentar contra miembros de la Policía”, señaló Camacho.Advirtió enfáticamente el general Camacho que los uniformados están en plena capacidad y legítima defensa para reaccionar y dar de baja a los delincuentes que se atreva a alzar un arma contra la vida de un policía en la ciudad.Le puede interesar:“No se puede descartar, sino que toca mantener la alerta. En los horarios nocturnos estamos uniendo las unidades policiales para tener un poco más de fortaleza. Desafortunadamente, es la trampa, los policías deben estar permanentemente en las calles y la establemente los asesinan por la espalda”, indicó el general, quien destacó que en la ciudad se sigue con los operativos para evitar cualquier alteración del orden público.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca cómo el presidente Duque defiende a capa y espada los resultados de sus cuatro años de gobierno:
El patrullero Mario Fernando Guerrero Basante se encontraba de descanso y después de cumplir su turno en la estación de Policía de Vila Rica Cauca salió a la calle, ingresó a un establecimiento de comercio, y cuando estaba allí comprando una bebida fue atacado a disparos por un sicario.Aparentemente el patrullero Guerrero no tenía amenazas de muerte. Estaba de civil, no uniformado. Las autoridades investigan si el crimen está relacionado con el llamado plan pistola que ha venido ejecutando el Clan del Golfo en el país, aunque en esta zona del Cauca hace presencia principalmente las disidencias de las Farc.La víctima era oriunda de Pasto, Nariño, tenía unos de 26 años y hace unos 7 años prestaba sus servicios a la Policía Nacional. Hace 17 meses estaba adscrito a la estación del municipio de Villa Rica Cauca.Le puede interesar:Escuche La Caja de los Comics:
El general (r) Humberto Guatibonza, que fue director del Gaula y comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá y vivió en carne propia los ataques contra la institución es sus años de servicio, habló en Sala De Prensa Blu sobre el plan pistola atribuido al Clan del Golfo y que deja cerca de 30 miembros de la fuerza pública asesinados.“En esa época estaba en Medellín, con mucha tristeza recuerdo que en ese año mataron 435 policías por orden directa de Pablo Escobar, con tristeza veo que se está reeditando porque empezaron a matar policías después, secuestraron personalidades cercanas en gobierno de turno todos buscando negociaciones para afectar civiles … y es una lógica perversa. Finalmente, la gente empieza a pedir que se negocie con ellos para evitar derramamiento de sangre para pedir que se negocie y parece que la culpa fuera del Estado y no de los delincuentes”, indicó el oficial retirado.Guatibonza recordó como era vivir en esa época convulsionada por el narcotráfico y llena de atentados que afectaron tanto la fuerza pública como la población civil, así como la reacción de la ciudadanía frente a estos hechos.“Los policías empiezan a sentir miedo y empiezan a organizarse y los vecinos, la gente empieza a aislarse de la Policía y uno lo empieza a sentir enormemente en la actitud de los ciudadanos…si se dan cuenta los están matando donde estos grupos tienen más influencia estos delincuentes del Clan del Golfo y entonces lo que empieza es aislamiento y que debe defender sus vidas por encima de cualquier consideración. Ya están empezando a matar policías en sus casas y delante de sus hijos… se sabe que una parte de ese plan macabro es buscarlos donde sea y asesinarlos donde sea”, resaltó.Le puede interesar:El oficial retirado habló de lo que se debe hacer para contrarrestar el monstruo y no esperar a que a la extradición de un cabecilla lleguen varios sucesores.“Atacando todos los eslabones de la cadena, porque ellos necesitan dinero, les cuesta mantener esos sicarios les cuesta … un error que estamos cometiendo es que no se ha afectado el flujo de cultivos y narcóticos y por eso salen cada vez más capos… La lógica perversa de ellos es que entre más fuertes se vean, más ventajas van a tener y buscan transmitirle la culpa al Estado y es lo mismo lo que pasó con Pablo Escobar y no creo que el narcotráfico lo vayan a dejar”, dijo.Además, se refirió a la recuperación de la inteligencia por parte de la Policía y que debería estar más dedicada a lo cotidiano, a ubicar y desarmar a estos delincuentes. Habló de condiciones de las negociaciones que se harían con grupos al margen de la ley.“La lógica perversa de ellos es que entre más fuertes se vean más ventajas van a tener y es como trasladarle la culpa al Estado. Es decir, quien está asesinando es el Clan del Golfo y entonces la gente dice es culpa del Estado, hay que negociar con ellos”, indicó.Finalmente, el general (r) aprovechó para enviarles un mensaje a los policías para que se cuiden primero y así poder cuidar a los demás.
En el Hospital Regional del Magdalena Medio de Barrancabermeja, Santander, recibió atención médica un niño de 10 años quien resultó herido por una bala perdida. El hecho se presentó cuando dos hombres en una motocicleta llegaron al sector conocido como Pozo Siete y comenzaron a disparar contra otro sujeto. "El menor de edad resulta lesionado con arma de fuego, presenta una herida en las dos piernas. Estos hechos se registraron cuando dos sujetos llegan al sector y disparan en plena vía pública, cerca al lugar se encontraba el menor de edad el cual resulta herido por el impacto del proyectil, que alcanza una pierna, sale e impacta la otra”, informó el mayor Fabián Daza, comandante de la Policía en Barrancabermeja. “Se toman radiografías y no se observan fracturas ni compromiso vascular por la herida provocada por la bala. La evolución médica del menor es favorable", señaló en un comunicado el centro asistencial. Las autoridades de Barrancabermeja adelantaron la respectiva investigación para capturar a los responsables del tiroteo que dejó herido al menor.
Tras combates entre el Ejército Nacional y el Clan del Golfo en Tierralta, Córdoba, un soldado profesional fue asesinado.El uniformado fue identificado como Blas Andrés Soto Carrascal y los hechos en los que perdió la vida se habrían dado la tarde del viernes 29 de julio, cuando soldados realizaban operativos en la vereda El Limón, zona rural de Tierralta, en la subregión del Alto Sinú, sur de Córdoba.De acuerdo con las informaciones preliminares, otro soldado quedó herido en el ataque.Le puede interesar:En esta misma zona, hace unas 24 horas, resultó herido en su pierna izquierda el patrullero de la Policía, César Augusto Maya Rengifo, quien tuvo que ser remitido a una clínica de Montería.En medio del plan pistola, atribuido al Clan del Golfo, en las últimas dos semanas también han sido asesinados tres policías en este sector. El Ministerio de Defensa a través de su cuenta de Twitter se pronunció y condenó el asesinato del soldado.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca los cambios que vendrán para varios políticos después de este 7 de agosto:
Mediante un comunicado el Ejército Nacional desmintió que las muertes del firmante de paz Vladimir Herrera y Jaime León Rodríguez, se hayan dado luego de un choque de los vehículos entre sus Unidades Militares y el grupo armado del ELN.“Estos asesinatos fueron cometidos por este grupo criminal, siendo este hecho otra FLAGRANTE violación de los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario. Son los integrantes del ELN los responsables de las afectaciones a la vida e integridad de las personas que tienen secuestradas”, señaló la institución en el comunicado.Además, el Ejército aseguró que la noche del jueves 28 de julio las unidades que se encontraban realizando tareas defensivas cerca al Oleoducto Bicentenario reportaron el sonido de varias ráfagas de fusil sobre el sector. Allí posteriormente se encontraron los cuerpos de estas dos personas que fueron secuestradas el pasado 13 de julio en la vereda Alto Purare, del municipio de Tame, Arauca.Escuche el podcast “Zorros y Erizos” y conozca los cambios que vendrán para varios políticos después de este 7 de agosto:
El general Henry Sanabria, quien este viernes fue nombrado como nuevo director de la Policía Nacional, agradeció al presidente Gustavo Petro la decisión y aseguró que seguirá el legado.“Gracias señor presidente y al señor ministro de Defensa por este voto de confianza. Seguiremos llevando ese legado de todos los directores anteriores que han pasado por la Policía, diciéndole un sí a la constitución política y a la ley”, dijo Sanabria, quien además reconoció el trabajo del general Luis Vargas.Precisamente, el general Vargas, director saliente, aprovechó para reconocer la decisión tomada por el presidente Petro y destacar la carrera de su sucesor.“Señor presidente, todos los policías de Colombia respaldan, apoyan y agradecen su decisión. El general Sanabria es uno de los oficiales más galardonados y de mayor conocimiento de la Policía Nacional, para acompañar a los colombianos en la seguridad ciudadana y en la seguridad humana, que hoy es nuestro propósito fundamental”, comentó Vargas.El director saliente envió además un mensaje de agradecimiento a cada uno de los miembros de la institución y dejó las puertas abiertas para apoyar los nuevos procesos.“Le indiqué a mi general Sanabria que, a partir del momento seré un fiel acompañante de su gestión en todo lo que él necesite y le pido a ustedes que lo acompañen para que los propósitos del señor presidente se cumplan para la felicidad de todos los colombianos”, puntualizó.Le puede interesar. Escuche El Mundo Hoy:
En el programa de Blu 4.0 de este viernes, 12 de agosto, estuvo la modelo Belky Arizala hablando sobre el emprendimiento en su vida como una forma de fortalecer su carrera."Los concursos de belleza, la moda, el entretenimiento, todo genera empleo, pero no quiero que esas dinámicas generen problemas psicológicos en las mujeres", expresó.También, Edwin Rozo, gerente de desarrollo de negocios región Andina en Tetra Pak, habló sobre un proyecto que busca apoyar a startups food agri-tech en Colombia.“Tenemos un programa que se llama 30 acciones por Colombia, de esas 30 acciones hay una encaminada a regresar parte de lo que Colombia nos ha dado. Queremos apoyar emprendimientos locales", comentó.Por ultimo, Juan Pablo Casas, CEO de Trepsi, contó sobre este marketplace que conecta personas con nutricionistas.Escuche el programa completo de Blu 4.0:
Sofía interpretó la canción ‘Hijo de la Luna’ en su audición a ciegas en el diamante de La Voz Kids, pero los entrenadores no se esperaban la historia detrás de la selección de ese tema musical.La pequeña, quien pidió un “servicio social”, contó con ojos llorosos que su perrita se llama Luna y hace dos años no la ve porque está extraviada.Todo comenzó cuando su papá se enfermó, Sofía tuvo que darle a una sobrina su perrita para que la cuidara, pero esta la regaló a Luna a una señora.“Esa señora como que vendió la finca. No sé (dónde está Luna), como que se la pasaron a otra señora y en estos momentos está en Rionegro”, contó Sofía.La historia conmovió a los entrenadores de La Voz Kids e incluso Laura Acuña se comprometió a publicar en sus redes sociales la foto de Luna.Además, si alguien sabe dónde está la perrita, pueden contactarse al número 3015000780, que es de Esteban, el hermano de Sofía.También le puede interesar: No más niños con sobrepeso
En medio de la discusión generada por la entrevista de la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, con Blu Radio, donde afirmó que en este gobierno no habrá más contratos de exploración de gas y que se empezaría a comprar a países como Venezuela, si las reservas no son suficientes, el presidente Gustavo Petro habló ante los empresarios del país sobre ese recurso.El mandatario señaló a los industriales agremiados en la ANDI, que adelantaron su séptimo congreso esta semana en Cartagena, que no le gusta el gas y planteó reemplazarlo por la electricidad.“Implica entonces generación de energía solar, de energía eólica. Se puede hacer en grandes granjas o en el techo de mi casa; implica descarbonizar los procedimientos, pasar del gas a la electricidad y garantizar una matriz 100 % limpia en la electricidad”, explicó.Petro también agregó que la razón por la cual no le gusta el gas es porque “no es limpio”.El presidente invitó a los empresarios del sector petrolero a “transitar hacia otro mundo de energías limpias”, con lo cual dijo la energía saldría más barata, al tiempo que los productos generados en esas economías “saldrían con menos huella carbón y podrían venderse más en un mundo que tiene que gravar y encarecer más los productos que más emiten gases efecto invernadero”.Le puede interesar: escuche el podcast Noticias Internacionales
Al cierre del Séptimo Congreso de la ANDI, que reunió a los principales industriales del país y con una asistencia masiva, el presidente Gustavo Petro insistió en la necesidad de avanzar en la transformación que le ha propuesto al país, con cambios en el modelo económico y en materia social.El mandatario afirmó que el país no cuenta con una política industrial y que hay que crearla a través, por ejemplo, de la reforma agraria que va a llevar al Congreso en los próximos días. Pero también se refirió al controversial tema de la tenencia de la tierra y la necesidad de cobrar más a quienes no la produzcan.“Hagan un edificio de oficinas, de vivienda, lo que sea, pero no un lote de engorde en medio de una ciudad que tiene necesidades de locaciones. En el campo sucede lo mismo, entonces sería bueno poner en la reforma tributaria un impuesto diferencial predial alrededor de la productividad de la tierra, pero lo dejo como un paréntesis para el debate en el Congreso y el que ustedes tienen alrededor de la reforma tributaria”, explicó.El presidente también insistió en que hay que descarbonizar la economía, a propósito de los nuevos tributos que plantea la reforma en ese sentido y que han generado inquietud en algunos sectores económicos.Le puede interesar: Noticias Internacionales