Un perturbador caso de sicariato quedó captado en video en el centro histórico de Popayán, cuando un hombre asesina a un joven en una tienda de celulares. La violenta escena desencadenó la furia de los presentes, quienes persiguieron al criminal, provocando que tropezara más adelante en su moto, estando a punto de ser linchado por la multitud.En varios videos de cámaras de seguridad se ve cómo el sicario llega y le dispara al joven que se encontraba en dentro del local y allí es donde es mortalmente herido. Aquí el video:La víctima fue identificado como Deiby Vallejo, residente en la comuna seis de la capital del Cauca. Tras el incidente, fue trasladado de urgencia al Hospital Universitario San José, donde se encuentra en estado crítico.Las autoridades informaron que, en la reacción inmediata de los habitantes y transeúntes, el presunto responsable, un menor de 17 años originario de Palmira, Valle del Cauca, fue detenido. La motocicleta en la que intentaba huir fue incinerada por la comunidad enardecida.El CTI de la Fiscalía ya ha iniciado investigaciones para esclarecer los motivos detrás del ataque y la razón por la cual el joven Deiby Vallejo fue blanco de este acto violento.Le puede interesar:
Un total de 700 internos del pabellón “A” se declararon en huelga de hambre en la cárcel de San Isidro, en Popayán, en protesta por la falta de agua potable, los pésimos servicios de salud, la mala alimentación que se les suministra y la no entrega de encomiendas, entre otras situaciones que estarían ocurriendo dentro interior de ese penal desde hace varios meses.Alexander Cañas, presidente de la comisión de derechos humanos de la Penitenciaría Nacional San Isidro, dijo a Blu radio que la medida de hecho es pacífica y solo se levantara hasta que el Inpec y las directivas del penal instalen una mesa en donde se discuta y se dé solución a los múltiples reclamos de la población carcelaria."Desde hace varios meses han enviado cartas a las directivas de la cárcel, al Inpec y al Ministerio de Justicia, para que se verifique la situación, ya que el problema radica en el pésimo servicio de alimentación, la falta de medicamentos, atención hospitalaria, la falta de agua potable en el pabellón y, en especial, el bloqueo de la entrega de encomiendas que se ha tenido en esta parte de la cárcel”, dijo Cañas.Aseguró que la huelga de hambre se mantendrá hasta tanto no se instale una comisión que pueda dar solución a los problemas antes mencionados y pidió que la Personería de Popayán, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación, inicien una investigación porque, según el detenido, "hay muchas situaciones anómalas dentro de la cárcel y nadie dice nada". Aclaró que son más de 600 los internos que voluntariamente se han sumado a la protesta y pidió de las directivas no tomar represarías contra ellos.“Iniciamos una huelga de hambre por tiempo indefinido para llamar la atención del ministro de Justicia para que no dilaten más los reclamos que hemos hecho y para que no vulneren nuestros derechos”, manifestó Cañas desde la cárcel nacional San Isidro.De acuerdo con el mensaje de los internos del ala “A” del centro nacional penitenciario, la huelga solo se levantará hasta tanto no sean escuchadas sus peticiones, porque, según el representante de los detenidos, hasta ahora no se conoce pronunciamiento del Instituto Nacional Penitenciario, aunque la situación dentro de la cárcel es de tranquilidad.Le puede interesar:
Lo que se tenía previsto como celebración y disfrute para conmemorar los 212 años de independencia de Cartagena, terminó en tragedia para dos familias luego de que un adolescente y un adulto mayor perdieran la vida tras ahogarse en sus playas.La primera víctima, identificada como Ignacio Polo, de 16 años y oriunda del municipio de Campo de La Cruz, Atlántico, murió tras ser arrastrado por la fuerza de la corriente en playas de Bocagrande, mientras se encontraba departiendo con algunos miembros de su familia.Pese a que el joven fue trasladado de manera inmediata al Hospital de Bocagrande, ya habría llegado sin signos vitales, según el reporte médico entregado por los médicos en turno. Las autoridades reportaron que el cuerpo de Polo fue encontrado a la altura del sector conocido como ‘Torre Caribe'. La segunda persona fallecida por inmersión corresponde a Orlando Fernández Ordóñez, de 65 años, oriundo de Popayán (Cauca). Según la información entregada por testigos del hecho, Fernández Ordóñez se encontraba bañándose en una zona de acceso restringido cercana al Túnel de Crespo y, justo allí, habría sido arrastrado por la fuerza de la corriente. Le puede interesar:
Este domingo, 29 de octubre, los ciudadanos en Popayán votaron por el alcalde que reemplazará desde el 1 de enero del 2024 a Juan Carlos López. El ganador en las urnas fue Juan Carlos Muñoz, del movimiento Alianza con Popayán.Con 739 mesas escrutadas de 777, Juan Carlos Muñoz obtuvo más de 34.700 votos en la ciudad. El abogado y empresario ocupó la primera intención de voto en la capital del Cauca.En la segunda posición, muy cerca, quedó José Luis Diago, del Pacto Histórico, con más de 34.300 votos en las urnas. Mientras que la representante por el partido Conservador, Diana Nelly Fuentes, obtuvo más de 28.800.Resultados Alcaldía de PopayánSiga en vivo la transmisión de elecciones de Blu Radio
En las últimas horas se desató una polémica después de que los jefes negociadores de la mesa de diálogos entre el Gobierno nacional y las disidencias al mando de alias ‘Iván Mordisco’ emitieran un comunicado en el que anunciaban que irían el próximo domingo a Popayán, en el Cauca, para el acto de apertura de las elecciones.Posteriormente, la Registraduría aclaró que nunca invitó a la mesa de diálogos a este acto de apertura, tal como decía el comunicado, y Camilo González Posso, jefe negociador del Gobierno, publicó otro comunicado en el que cambia su posición frente al primer documento y dice que no asistirán al acto de apertura.“La mesa de diálogos de Paz tiene programadas, entre el 25 y el 30 de octubre, sesiones plenarias de los delegados del Gobierno nacional y del Estado Mayor Central de las Farc EP, y otras actividades relacionadas con la agenda de diálogos.Teniendo en cuenta la agenda de trabajo de la mesa, se ha acordado dar prioridad a los temas de organización de esta instancia. Todas las actividades serán de carácter privado y no tendrán intervención o participación en escenarios públicos”, señaló González Posso.Después, el alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda, publicó un comunicado en el que explica que las mesas de diálogo con diferentes grupos y bandas no van a tener una intervención en el proceso electoral.“Tanto las mesas de diálogo como los espacios de conversación socio jurídica continuarán adelantando sus labores en los sitios acordados y ajustados a las disposiciones legales. En ningún lugar intervendrán en el desarrollo del proceso electoral”, explicó Rueda.También señaló que no existen territorios vedados para la fuerza pública y que las elecciones se deben desarrollar con total libertad para los colombianos y sin violencia.“Sin excepción, las autoridades están ejerciendo sus funciones constitucionales. No existen territorios vedados ni restricciones al cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades de la institucionalidad. La paz no son concesiones contra la Constitución. Ninguna obligación constitucional está siendo negada o limitada por el derecho a la paz”, aseguró el comisionado de Paz.Le puede interesar "Registraduría y CNE desmienten a Gobierno: no es cierto invitación a disidencias a abrir elecciones":
En medio del escándalo por la presencia de disidentes de las Farc en la instalación de las elecciones de este domingo, 29 de octubre, el registrador Alexander Vega y el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Alfonso Campo, aclararon que no invitaron a los miembros de ese grupo criminal. Además, anunciaron que ya no se dará apertura formal a la jornada electoral desde Popayán.El comunicado, emitido este viernes, señala que “no es cierto que la organización electoral los haya invitado a la instalación de las elecciones territoriales”."La autoridad electoral, junto a la Gobernación del Cauca y la Alcaldía de Popayán, habían programado el evento en compañía de las Misiones de Observación Electoral Internacional acreditadas en el país, autoridades civiles, militares y de policía para la apertura de las elecciones de autoridades territoriales e instalación del Puesto de Mando Unificado (PMU) en el departamento del Cauca”, añade el texto.Sobre el lugar en el que se abrirá la jornada de votaciones este domingo, el registrador y el presidente del CNE mencionaron que será en “otro lugar del territorio nacional y no en la ciudad de Popayán”, tal y como se había anunciado; según detallaron, la apertura se hará desde Armenia.Horas antes, la mesa de diálogos entre el Gobierno nacional y las disidencias de las Farc, al mando de alias 'Iván Mordisco', habían confirmado que irían a Popayán tras una invitación de las autoridades electorales, donde, incluso, estaría el registrador Vega, lo cual ahora se desmiente. "Los integrantes de la mesa de diálogos de paz entre el Gobierno nacional y el Estado Mayor Central de las Farc-EP, en pleno y por invitación de las autoridades electorales, estarán presentes en Popayán el próximo 29 de octubre en el acto protocolario de apertura de la votación para todo el país que se hará desde esta ciudad", señalaba el comunicado de la mesa de diálogos.Este es el comunicado completo:
La Policía y el Ejército Nacional, a través de un operativo realizado en la vereda Rejoya en el norte de Popayán, incautaron más de 100 fajos de dólares falsos, fusiles y otro abundante material de guerra.Los hechos en la capital del Cauca se registraron gracias a que las autoridades realizaron un operativo de diligencia y allanamiento, dando con los elementos, al parecer, propiedad de un grupo delincuencial común organizado el cual, según las investigaciones, se hacía pasar por grupos armados ilegales para estafar mediante la modalidad de engaño.Dentro de los elementos incautados por las autoridades estarían cinco fusiles traumáticos con siete cargadores para los mismos, 120 fajos de dólares falsos, 50 paquetes rectangulares de parafina envueltos en cinta adhesiva el cual simulaban ser estupefacientes, dos radios de comunicación y abundante material de intendencia de uso privativo de las fuerzas militares.Escuche el podcast Emprender, fallar y triunfar:
Luego de un procedimiento estético en un establecimiento donde, según se ha informado por las autoridades no cuenta con los debidos requerimientos, una mujer que se sometía a una cirugía falleció.Aunque la mujer logró ser trasladada a un centro asistencial de Popayán, infortunadamente falleció tras sufrir complicaciones en su estado de salud.“Esta persona ingresa al hospital, posterior a esto fallece. Lo que se ha podido recopilar de información es que esta persona se realizó una cirugía estética en un sitio que no cuenta con las garantías ni con los médicos expertos. Esto ya es materia de investigación y esta persona femenina fallece horas después de hacerse este procedimiento. La persona es de un municipio cercano a Popayán y ya estamos haciendo las investigaciones”, señaló el coronel Vianney Rodríguez, comandante de la Policía Metropolitana de Popayán.Asimismo, desde la Policía Metropolitana de Popayán el comandante indicó que se trabajará de la mano con la Secretaría de Salud para evitar que estos centros de estética funcionen sin los permisos requeridos y así avanzar en las investigaciones para ubicar los que, hasta la fecha, están funcionando de manera irregular y poder proceder con el cierre de los mismos.“Vamos a hacer llegar esta información a la Secretaría de Salud para que se revise ese posible sitio donde esa persona se realizó la cirugía. Estamos recopilando la información y esperamos poder tener la colaboración de la familia y de sus amigos. Estos son sitios que no están permitidos y que lamentablemente esas son las consecuencias de ese tipo de servicios, de cirugías estéticas y que no cuentan con los permisos autorizados. Vamos a coordinar con la Secretaría y Alcaldía para hacer el cierre a este tipo de establecimientos”, afirmó el oficial.Después de este lamentable caso, las autoridades han elevado las alertas en la capital caucana para evitar que las mujeres se hagan este tipo de procedimientos en lugares no autorizados y donde no se cuenta con el personal idóneo.Le puede interesar:
En Popayán el presidente Gustavo Petro habló de la necesidad de que las fuerzas populares no se dividan en el país y lo dijo minutos después de que un vocero de la comunidad le hiciera un reclamo sobre dos de sus principales funcionarios.El ciudadano que se presentó como vocero del Proceso de Unidad Popular del Suroccidente Colombiano le hizo un llamado al presidente sobre la “incoherencia” de la vicepresidenta Francia Márquez y el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco: “No se puede permitir que altos funcionarios del Gobierno respalden proyectos políticos diferentes a los que encabeza el presidente”.“En otros países no es así, aquí sí, con cierta hipocresía indudablemente en la forma como se acometen los temas electorales en Colombia, pero no puedo, ni quiero, ni debo interferir en un tema que tiene que ver con las decisiones de la localidad”, señaló, posteriormente, Petro.Y agregó el mandatario: “Lo único que puedo decir es que si las fuerzas populares se dividen, son derrotadas. Esa ha sido la experiencia histórica cada vez que ocurre”.Además, sin mencionar al Consejo Nacional Electoral, CNE, el presidente Gustavo Petro cuestionó que se esté "expulsando fuerzas políticas de la contienda”“Nosotros vamos a ver esa actitud con detenimiento porque la democracia implica que todos y todas tengan derecho a participar y a decidir y no está bien que en la mitad de la campaña hayan excluido fuerzas políticas", enfatizó el presidente.Vea también
La más reciente encuesta de intención de voto realizada por Invamer, para Blu Radio, Noticias Caracol y El Espectador, reveló la intención de voto de los colombianos en las principales ciudades del país, como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.Sin embargo, una vez conocidos los resultados, en las redes sociales comenzó a circular una versión falsa de la encuesta, en la que incluían a los candidatos a la Alcaldía de Popayán.Según un documento que circula en las redes sociales, los resultados de la intención de voto en Popayán muestran a tres candidatos a la Alcaldía con porcentajes significativos: Juan Carlos Muñoz con el 20,5 %, Diana Fuentes con el 19,5 % y Fabián Naranjo con el 19,1 %. Martín Orozco, gerente de Invamer, aclaró a Blu Radio que estos resultados son falsos, ya que la encuesta no incluyó a la ciudad de Popayán en su estudio. Cabe aclarar que los datos reportados por la falsa encuesta para otras ciudades coinciden con los resultados de la encuesta real de Invamer.Esta es la encuesta falsa que circula en redes sociales:Le puede interesar:
Salvador en su área, con dos acciones defensivas cruciales para contener el inicio del Feyenoord, y goleador en la contraria, con un magnífico 0-2 en el segundo tiempo, Mario Hermoso y dos goles en propia puerta de Geertruida y Santi Giménez rubricaron la clasificación para los octavos de final de la Liga de Campeones del Atlético de Madrid, con la primera posición aún pendiente ante el Lazio. En un buen trabajo de equipo, capaz de limitar la intensidad, la presión y la ofensiva del Feyenoord, y aupado en el marcador primero por un afortunado gol en propia puerta de Geertruida al cuarto de hora, el equipo del centenario de Diego Simeone en la Champions repetirá en las eliminatorias por novena ocasión en once participaciones con el técnico, con susto final, por el 1-2 de Mats Wieffer en el minuto 77, aliviado con el 1-3 en el 81.Salió vencedor el Atlético, que rompió una secuencia de seis visitas sin ganar en el torneo y que es el líder de su grupo. El liderato aún debe consolidarlo en la última jornada. Necesita al menos un empate en su duelo con el Lazio en el estadio Metropolitano. Es lo único que queda en juego ya en el cuarteto, en el que el conjunto neerlandés se queda casi sin nada, con el único consuelo de la Liga Europa. El fútbol (o el Atlético) son imprevisibles. Cuando en el minuto 12, una delicia de Griezmann, al contragolpe, dejó solo a Morata en la carrera hacia Biljow, pocos intuían que eso no fuera gol. Su remate fue desatinado. La parada del portero, con la mano derecha, tiene mérito. Pero, quizá, tanto como el demérito del tiro del goleador español. Una ocasión malgastada.Cuando en el 14, un saque de esquina fue despejado por la defensa del Feyenoord hacia el borde de su área, nadie habría imaginado que eso sería instantes después el 0-1. Menos aún cuando Llorente lanzó un centro llovido. Nada prometedor para un rematador; aparentemente sencillo para el portero o los centrales. No lo fue. Porque Witsel no se atrevió a ir al remate, pero Biljow dudó lo justo y Geertruida golpeó el balón a su portería.Un golpe de fortuna. Un 'churro'. Pero también el 0-1. Su valor es incalculable en un escenario tan volcánico como De Kuip, encendido desde el primer instante, y dentro de una puesta en escena como este martes, agitada por Minteh, una 'bala', y soportada por el Atlético, especialmente por Mario Hermoso, providencial en los primeros 10 minutos.Al minuto y 43 segundos, Minteh probó a Oblak. De Kuip rugió. En el 8, Hermoso apareció milagroso para negar el remate al propio Minteh. Después, en el 10, el hoy por hoy indiscutible central zurdo fue más allá. Su recurso, con la espuela, fue lo único que evitó probablemente el gol en un córner rematado por Hancko y al que nadie se había atrevido entonces a intervenir. Ni siquiera a Oblak, que respiró aliviado con el despeje de Hermoso.Ahí se quedó el Feyenoord, domado por el 0-1 y por el Atlético. Por Hermoso, atrás. Por De Paul, en el medio, de vuelta a la alineación titular. Un plus cuando está en su mejor versión. Y, hacia adelante, por Griezmann. Lo maneja todo. Con y sin balón. Su destreza es una pesadilla para cualquier rival. No es previsible. Ni sus movimientos ni sus pases ni sus giros. Eso lo hace aún más indetectable. Aún más imparable por cualquier sector del terreno.Controlador el Atlético, de nuevo rematador Morata, que reclamó un penalti, el partido descontó los minutos hacia el descanso al ritmo del equipo de Diego Simeone. Un ejemplo fue la intrascendencia del goleador internacional mexicano Santiago Giménez, autor de 18 tantos en sus 16 partidos este curso o de 41 en 61 duelos precedentes con el Feyenoord. No fue su día. Apenas tuvo ocasión. Y se marcó luego un gol en propia puerta.Tal apagón era un síntoma descriptivo de la calma tensa del Atlético, que tembló nada más por un error propio antes de irse al vestuario. Por un pase, uno de tantos en los últimos tiempos, entregados al rival por Nahuel Molina en la salida de balón. Demasiado habitual últimamente. Sólo el resbalón de Minteh y el tino de José María Giménez en sortear el penalti anularon el fallo. La presión era local. La derrota eliminaba al Feyenoord.Al minutos y 40 segundos de la reanudación, el poste frustró un remate de volea de Griezmann para responder a la renovada ofensiva del equipo neerlandés, con Ueda ya al lado de Santiago Giménez, con más apariencia que peligro en sus ataques, sin apurar realmente aún a Jan Oblak, lanzado al suelo para atrapar un centro amenazante.No necesitó tampoco intervenir en la primera ocasión de Santiago Giménez, frenado por José María Giménez. La jugada la provocó un error de Witsel. También en la salida, antes de la resolución definitiva del partido y de la clasificación, con un golazo de Mario Hermoso, salvador al principio en la defensa y goleador después en ataque. El 0-2 fue una maravilla, con una volea increíble, en una posición más que compleja, al otro poste. Imparable.Ya lo parecía el Atlético, que contó más ocasiones en De Kuip. Ya sólo se escuchaba a los 1.500 aficionados del equipo madrileño. Primero De Paul, después Griezmann, apuntaron al 0-3. No llegó. Y, de repente, un cabezazo de Wieffer lo reanimó todo en el minuto 77. Lo apagó de nuevo otro tanto en propia puerta instantes después, de Santiago Giménez, en un centro de Molina. Los octavos ya aguardan al Atlético. Queda el liderato.
El 16 de noviembre de 2022, el presidente Gustavo Petro abrió el debate sobre el precio de la carne y planteó la propuesta para revivir los mataderos municipales.“El Invima acabó con la figura del matadero municipal y hay que darle vuelta atrás, hoy se ha elevado el precio interno de la carne no porque cueste más, sino porque la han equiparado al precio internacional de la carne que le pagan al exportador de ganado en pie; el producto de eso es hambre en Colombia”, señaló en ese momento Petro.En agosto de este año reiteró la promesa, asegurando que su objetivo "al recuperar la figura del matadero municipal, al que hay que tecnificar, es bajar el precio de la carne”.En ese sentido, firmó el decreto junto con varios de sus ministros, en el cual se establecen las condiciones para el funcionamiento de las llamadas Plantas de Beneficio Animal, categoría de autoconsumo.“La planta de beneficio animal de categoría de autoconsumo es aquella autorizada por el Invima para abastecer de carne y productos cárnicos comestibles al respectivo municipio en el cual se encuentra ubicada, de conformidad con los lineamientos que para el efecto expida esa entidad”, señala la norma.Además, informa que “una vez obtenida la autorización, los propietarios o tenedores de las plantas de beneficio categoría de autoconsumo son los responsables de mantener las condiciones sanitarias del establecimiento determinadas para el funcionamiento de la planta de beneficio categoría autoconsumo”.Los municipios de categoría cuatro que demuestran dificultades en el abastecimiento regular de carne y productos cárnicos comestibles por parte de una planta categoría nacional autorizada, y de acuerdo con las condiciones sanitarias verificadas por parte deI Invima, podrán solicitar ante esta autoridad, la inclusión en la categoría de autoconsumo. Esto teniendo en cuenta que es una medida para los municipios de categoría 5 y 6, inicialmente.“EI Invima podrá autorizar plantas de beneficio de autoconsumo para distribución exclusivamente local, previa solicitud del alcalde municipal con el aval del Comité Departamental de Carne y Productos Cárnicos Comestibles”, señala la norma.EI Invima, en el ejercicio de las acciones de inspección, vigilancia y control sanitario, podrá reclasificar las plantas de beneficio animal categoría nacional a la categoría de autoconsumo, ante dificultades de abastecimiento de carne y productos cárnicos comestibles en los municipios categoría 1, 2 y 3 de acuerdo con el procedimiento que ese instituto establezca.Le puede interesar:
Luego de la extensa reunión en la que los integrantes de la bancada de la Alianza Verde analizaron las desafortunadas declaraciones del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en su contra; se ha conocido que varias voces al interior de este partido han pedido que Jaramillo de un paso al costado y renuncie.Ante esto, el ministro únicamente expresó que aunque no se pronuncia sobre política, ve en los verdes a unos colaboradores en el Gobierno: “Pero sí lo único que hemos hecho es apoyar a los verdes, ellos cogobiernan con nosotros”, señaló Jaramillo.Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, aseguró que así como hay que respetar la posición de varios congresistas verdes de irse a la independencia, ellos deben respetar la prerrogativa que tiene el Presidente, Gustavo Petro, de conformar como considere el gabinete.Le puede interesar:
Un penalti en el descuento, cuando parecía que el abismo de la eliminación atenazaba al París Saint-Germain, permitió a Kylian Mbappé empatar frente al Newcastle y mantener vivas las opciones de clasificación para octavos de final de la Liga de Campeones.Hasta el 98 el Parque de los Príncipes tuvo el corazón encogido porque un tanto del sueco Alekxander Isak les dejaba en situación muy comprometida, al borde de la primera eliminación en fase de grupos de la era catarí, lo que comprometía el proyecto de Luis Enrique.Pero el último suspiro, una mano silbada gracias al VAR cuando todo parecía perdido, les rescató ante un voluntarioso Newcastle, que ahora ve sus opciones de seguir pendientes de una carambola difícil.En poco tiempo, los ingleses pasaron de tener su destino en sus manos a depender de que el PSG pierda en Dortmund mientras ellos derrotan al Milan. Una ecuación compleja.Todo lo contrario que los franceses, que en ese minuto fatídico pasaron de una eliminación más que probable a tener en sus manos la opción de seguir adelante por duodécima temporada consecutiva.Privados de ocho jugadores clave, los ingleses arrancaron un empate de París, resultado meritorio tras la abultada victoria lograda en Saint James Park, y lo hicieron a base de orden y en una lección de trigonometría que se quedó sin más premio por la mano final de Livramento.Los dos entrenadores apostaron por la asfixia, por un partido sin espacios, jugado en apnea, ni un segundo para pensar, ni un instante para calibrar, solo los gestos rápidos, las ejecuciones eléctricas iluminaban el choque a tantas revoluciones que parecía que podía estallar en cada instante.Cada balón era un duelo, cada jugada una batalla, un envite permanente que ponía el corazón en un puño, sin reposo, a la carga en cada centímetro del césped, digno de todo lo que había en juego.Aupados por la grada, los franceses salieron más decididos y a los tres minutos ha habían probado suerte por ambas bandas, convenciendo a los de Eddie Howe que no iba a ser una guerra de trincheras.Pero en el último gesto le faltó puntería al español Fabian Ruiz, encargado de tomar el blasón dejado ausente por el lesionado Warren Zaïre-Emery, y seis más tarde Mbappé se adornó demasiado en un centro de Achraf Hakimi que quiso embocar de rabona pero se encontró con el meta Nick Pope.La envestida inicial parisiense recibió respuesta en el 12 en un rápido contragolpe inglés que acabó en un centro del paraguayo Miguel Almiron que Isak, en el primer palo, remató por encima del larguero.Escalofrío en la gradaEl escalofrío recorrió el Parque de los Príncipes y moderó el ímpetu de los locales, lo que equilibró el duelo y, de paso, ordenó las piezas del Newcastle, que impuso su estrategia a la caballería francesa.Fue el anuncio de otro empellón inglés, esta vez fructífero en el 24, nacido de las botas de Valentino Livramento, que dejó el balón franco para un disparo de Almiron que rechazó Donnarumma, pero el meta italiano lo dejó en el área pequeña donde el astuto Isak consiguió el primer tanto de la campaña europea fuera de casa.Ya no fue un escalofrío, ahora era miedo de verdad el que se adueñó del graderío, al tiempo que el Newcastle se aferraba con más confianza en la pizarra que tan buen resultado les estaba dando.Mbappé se empeñó en que su equipo no se marchara al vestuario por debajo pero, hiperacelerado, algo sobreactuado, el francés fue una metáfora de la impotencia del PSG, mucho entusiasmo pero poca eficacia.A medida que pasaban los minutos, el trasvase de confianza era más evidente entre el campo inglés, cada vez más engrasado, en contraposición a los crecientes errores rivales.Respondió Luis Enrique sacando al inoperante Kolo Muani para dar la banda izquierda al joven Bradley Bracola y dejar a Mbappé total libertad de movimientos, aunque alejado de su querido flanco. Ganó en profundidad el PSG, que arrinconó a los ingleses y mantuvo la llama de la esperanza, pero encontró a un inspirado Pope.Mientras que el Newcastle ya no daba noticias lejos de su área, el técnico español se jugó el todo por el todo, dio entrada a Marco Asensio y Gonçalo Ramos para colocar cinco atacantes para derribar el muro inglés, que Mbappé hizo temblar en un par de ocasionesSolo cayó al final, fruto de un balón rebotado que acabó en la mano de Livramento y el VAR apuntó a los nueve metros desde los que Mbappé lavó un poco su mal partido para acariciar otra vez los octavos que se alejan de Newcastle.Puede ver:
Phil Foden, con gol y asistencia, y Julián Álvarez, con el tanto de la remontada, despertaron a un Manchester City que estuvo cerca de tirar por la borda más de cinco años de condición de invicto en casa en Champions League y que con la sufrida victoria ante el RB Leipzig se asegura el primer puesto rumbo a los octavos de final.Los de Pep Guardiola hicieron una de las peores primeras partes que se les recuerdan y se marcharon 0-2 al descanso, superados por la velocidad en carrera de Lois Openda, que hizo un doblete, y solo reaccionaron en la segunda mitad, con los tantos de Foden, Erling Haaland -que ya lleva cuarenta en Champions- y Álvarez, para levantar el resultado.Una victoria suficiente para el primer puesto, pero llena de muchas dudas, sobre todo en la capacidad de Manuel Akanji y Ruben Dias para lidiar con los balones en largo y los jugadores rápidos como Openda.Porque los dos goles del belga vinieron precedidos de pelotazos y errores de los centrales del City, Ruben Dias y Manuel Akanji, ambos muy blanditos a la hora de ir al choque.Después de un aviso de Xavi Simmons con un disparo desde fuera del área que se marchó alejado, el Leipzig dio el primer golpe con un pelotazo del portero en el que Akanji estuvo muy flojo, no despejó y permitió que Openda se fuera solo contra Ederson y con un suave disparo cruzado hiciera el 0-1.Un error que no se podía permitir ni repetir, pero que el City replicó minutos después, cuando tras otro pelotazo, esta vez fue Dias el que no fue con fuerza contra Openda y le permitió irse solo por la banda. El belga llegó al área, recortó a placer a Gvardiol, otro conocido por su poca contundencia, y colocó la pelota en el palo corto.Sencillo para el Leipzig, que además vio cómo Rico Lewis, Dias y Haaland desperdiciaron varias ocasiones para recortar.Antes del descanso, el central portugués pudo merecer la segunda amarilla al cortar un contraataque, lo que llevó a Guardiola la sustituirle al descanso.Decisión acertada, junto a la entrada de Jeremy Doku y de Julián Álvarez, ya que el City dejó de ser un flan atrás y Haaland, ahora sí, recortó distancias en un clásico ya en él. Recibe entre los centrales y la pone junto al palo. El noruego ya es el jugador que menos partidos ha necesitado para marcar 40 goles en la competición.Phil Foden, autor de la asistencia a Haaland, evitó la primera derrota en el Etihad en Champions en cinco años con un gran caracoleo y disparo raso desde dentro del área.Con ese empate, el City aseguraba el primer puesto, lo que les hizo quitar el pie del acelerador y conformarse con el 2-2. También le valía al Leipzig para clasificarse, aunque los alemanes arriesgaron y durante unos segundos creyeron llevarse el encuentro.A quince minutos para el final, Fabio Carvalho, jugador cedido por el Liverpool, convirtió el tercero para el Liverpool, pero el linier avistó un fuera de juego al inicio de la jugada y el VAR confirmó la posición antirreglamentaria.Quizás ese susto hizo espabilar al City, que a través de la electricidad de Jeremy Doku se llevó la victoria en los últimos minutos. El belga regateó por la banda, su sello de identidad, puso un pase en horizontal que llegó a Foden y este se la dejó en el borde del área pequeña a Álvaraz, que fusiló a placer.El City suma cinco victorias en cinco partidos en la Champions y estará en el bombo uno en el próximo sorteo, mientras que el Leipzig será segundo pase lo que pase en la última jornada.Puede ver: