El técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti, evitó hablar este martes sobre la decisión de Kylian Mbappé de quedarse en el PSG, expresando su "respeto" por ello y afirmando que "nunca he hablado de jugadores de otros clubes"."Está claro que tenemos que pensar en lo que tenemos que pensar, nunca hemos hablado de jugadores de otros clubes", dijo Ancelotti en el día abierto a los medios de cara a la final de la Champions contra el Liverpool el sábado en París."Tenemos respeto por las decisiones de todos", añadió el técnico merengue, que está enfocado en la final de la Liga de Campeones."Tenemos que hacer nuestro trabajo. Es bastante simple lo que tenemos que pensar que es preparar la final", aseguró Ancelotti, después que el sábado pasado Mbappé anunciara que renovaba por el PSG otros tres años, rechazando la oferta del Real Madrid."Nunca he hablado de jugadores que no son del Real Madrid y nunca hablaré de jugadores que no están en el Real Madrid", sentenció Ancelotti ante la insistencia de los periodistas.Tras su decisión, Mbappé compareció el lunes en rueda de prensa para explicar que decidió quedarse en el club parisino por el proyecto "deportivo" que le ofrece el club de la capital francesa."El proyecto (del PSG) ha cambiado. El club tiene ganas de cambiar muchas cosas en el plano deportivo, y eso da ganas verdaderamente de continuar, ya que pienso que mi historia aquí no ha terminado", aseguró Mbappé.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en Entretiempo
Nada, ningún jugador por grande que sea, distraerá al Real Madrid de su objetivo de conquistar su decimocuarta Copa de Europa ante el Liverpool el sábado en París. Así lo demostró Carlo Ancelotti, ignorando el nombre de Kylian Mbappé y sin entrar a valorar la decisión del delantero francés de renovar finalmente por el PSG."Está bastante claro para nosotros, tenemos que pensar en lo que tenemos que pensar. Nunca hemos hablado de jugadores de otra plantilla o de otro club. Tenemos respeto a sus decisiones y a los clubs, nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo y ahora está bastante claro que lo que tenemos que pensar es en preparar bien la final", aseguró la primera vez que fue preguntado por la decisión de Mbappé.Para cortar el tema y que no cambiase el foco de su comparecencia ante los medios, el técnico italiano fue tajante cuando volvió a salir el nombre de Mbappé a la palestra."Entiendo perfectamente y respeto tu trabajo", dijo al periodista que preguntó si Mbappé se había reído del Real Madrid. "Pero no he hablado nunca de un jugador que no es del Real Madrid y ni nunca hablaré de jugadores que no están en el Real Madrid", añadió.Reflexionando sobre el alto precio que marca el mercado para el fichaje de un jugador diferencial, Ancelotti dejó claro que sin ese perfil de estrellas, también se puede alcanzar el éxito."Lo del mercado, si quieres a un jugador con más calidad que otro tienes que pagar, es normal. Pero al fútbol se juega de todas las maneras y también se gana con jugadores con menos calidad. Un fútbol de calidad te permite ganar pero también hay factores como compromiso, buen ambiente, aspecto físico", valoró.Le puede interesar: A diario con Salomón
Kylian Mbappé, futbolista del Paris Saint Germain, aseguró que su sueño de jugar en el Real Madrid "nunca se acaba", pero que ahora ha firmado un contrato de tres años con el club francés y no sabe lo que puede pasar en el futuro.Mbappé, que renovó el sábado su vinculación con el PSG, rechazando de esta manera al Real Madrid, habló con la BBC después de la rueda de prensa que ofreció este lunes."La semana pasada tomé la decisión de quedarme y lo primero que hice fue decírselo al presidente del Real Madrid, a Florentino Pérez, porque le respeto y respeto al club. Creo que era importante decírselo yo, que no iba a ir. Un gran jugador tiene que ser honesto. Era importante porque tenemos una buena relación", explicó Mbappé, que fue preguntado sobre si su sueño de jugar en el Real Madrid se ha terminado."Nunca se acaba", respondió el parisino. "Pero ahora he firmado un contrato de tres años. No se sabe lo que puede pasar en el futuro", añadió.Le puede interesar: escuche el podcast El Consultorio
El Parque de los Príncipes echará de menos sus aceleraciones, su zurda letal, sus ayudas defensivas, sus goles y, sobre todo, sus asistencias. El PSG se despidió este sábado del jugador más altruista de su historia, el argentino Angel di María, quien no renovará este 30 de junio tras siete años en el club."Quedará en la memoria de los hinchas como un jugador de un comportamiento irreprochable, que ha mostrado su compromiso sin fisuras para defender nuestros colores". Así resumió a "El Fideo" el patrón del PSG, Nasser Al-Khelaifi, quien lo fichó en 2015 procedente del Manchester United a cambio de 63 millones de euros.Entre lágrimas, el extremo zurdo se fue por todo lo alto de un Parque de los Príncipes que le dedicó una larga ovación y gritó su nombre. Asistió en el primer tanto a Kylian Mbappé en el minuto 25 y anotó en el 68 el quinto de su equipo ante el Metz, en el último encuentro de la temporada. Una despedida de ensueño.Fue reemplazado en el 74 por el español Ander Herrera y recibió una tremenda ovación. Sus compañeros le hicieron un pasillo, en un gesto raramente visto en un partido profesional. El argentino fue abrazando y despidiéndose de todos sus colegas.En siete temporadas con el París Saint-Germain, el internacional argentino ha jugado 295 partidos, marcado 92 goles y dado la friolera de 112 asistencias, según las estadísticas del club.Entró en la historia del PSG el 19 mayo de 2021, en la final de la Copa de Francia ganada al Mónaco (2-0), cuando firmó la 104 asistencia con los colores parisinos y adelantó a Safet Susic como mejor pasador de la entidad.Ovacionado por casi 50.000 hinchas, el extremo zurdo ha ganado también cinco campeonatos de Francia y otros tantos títulos de la Copa. Su mancha, la Liga de Campeones, que nunca llegó a levantar con el PSG, pero que sí lo había hecho en 2014, en su etapa en el Real Madrid (2010-2014), en la final de Lisboa en la que destrozó a la defensa del Atlético de Madrid."El Fideo" se marcha del PSG con la treintena avanzada -cumplió 34 años en febrero- y con menos minutos de juego de los que desearía. La titularidad ha estado cara esta temporada, después de la llegada de Leo Messi. Ha sumado 31 encuentros, en los que ha marcado cuatro goles y dado 9 asistencias. En Liga de Campeones, solo ha jugado 5 partidos.Di María, amigo íntimo de Messi desde que ganasen el oro en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008, quería renovar con el PSG. El jugador, quien se hizo un nombre en Europa en el Benfica (2007-2010), vio frustradas sus expectativas, aunque pretende seguir su carrera en Europa. Según la prensa, en un grande del fútbol italiano.Al terminar el encuentro y momentos antes de la ceremonia del 10 título liguero del PSG, el club rindió un homenaje oficial a Di María. Se desplegó un enorme cartel en tributo al argentino y se proyectó un vídeo recordando sus mejores momentos en el club.Di María recibió la ovación en medio del césped del Parque de los Príncipes junto a su mujer y a sus dos hijas.Le puede interesar: A diario con Salomón
Kylian Mbappé, que decidió renovar su contrato con el París Saint-Germain tras meses de incertidumbre al respecto, ha vivido momentos de gloria desde su llegada en 2017, como su triplete al Barcelona el año pasado, pero otros más sombríos, como la final de Champions perdida en 2020 ante el Bayern de Múnich.Estos son sus mejores y peores momentos a título individual con la elástica del PSG:Los mejores momentosPóker contra el Lyon:Mbappé firmó cuatro tantos (un "póker") en 13 minutos contra el Lyon (5-0), el 7 de octubre de 2018, en una noche en la que los lioneses padecieron la velocidad de uno de los futbolistas más rápidos del mundo, que llegó ese día hasta los 38 km/h.El gol 100:Mbappé firmó su tanto número 100 como jugador del París Saint-Germain el 5 de diciembre de 2020, durante una victoria en Montpellier (3-1). Ahora es segundo en la clasificación de goleadores históricos del club, con 168 dianas, por detrás de Edinson Cavani (200) y ya por delante de Zlatan Ibrahimovic (156).Triplete al Barça:Mbappé le ganó el pulso al Barça, cuando Lionel Messi todavía estaba en el club catalán. Fue el 16 de febrero de 2021, cuando Mbappé firmó un triplete para la victoria 4-1 de su equipo en octavos de final de la Liga de Campeones. Un día después, la prensa deportiva madrileña reclamaba al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, el fichaje del astro francés.Exhibición ante el Lorient:Dos goles y tres asistencias. Mbappé sobrevoló el partido ante el Lorient (5-1) el 3 de abril de este año, brillando en todos los aspectos y abriendo el camino hacia el décimo título liguero de su equipo, que lo consiguió matemáticamente veinte días después.Los peores momentos Invisible en el primer ClásicoEl primer Clásico francés que Mbappé jugó fue en octubre de 2017 y su equipo igualó 2-2 en Marsella. Mbappé había cometido antes del partido un error de comunicación al minimizar la importancia del duelo y decir que era como cualquier otro. "No medimos la importancia del partido", admitió tras el encuentro, en el que estuvo muy discreto.La decepción del estadio da LuzEl París Saint-Germain llegó por fin a una final de la Liga de Campeones en agosto de 2020. El equipo francés plantó cara al Bayern de Múnich y Mbappé tuvo una ocasión que desperdició con un disparo demasiado flojo, con empate a cero en el marcador. El PSG terminó perdiendo 1-0. Mbappé había llegado a esa final mermado físicamente por una lesión que había sufrido poco antes en la final de la Copa de Francia que los parisinos habían ganado al Saint-Etienne.Dos rojasMbappé ha visto dos tarjetas rojas con el París Saint-Germain. Fue expulsado por primera vez contra el Rennes, en semifinales de la Copa de la Liga 2018, por una acción sobre Ismaïla Sarr. La segunda roja, recibida en Nimes poco después del título mundial logrado con Francia en Rusia-2018, fue por un incidente con Teji Savanier.Le puede interesar. Escuche el podcast Titanes del ciclismo:
Javier Tebas, presidente de LaLiga española, aseguró este sábado que la renovación de Kylian Mbappé por el París Saint-Germain es un "insulto al fútbol" por las grandes cantidades de dinero que no se sabe "dónde y cómo las paga" después de "dar pérdidas" en las últimas temporadas.El máximo mandatario de LaLiga española, a través de su cuenta oficial de Twitter, criticó al club parisino, que, a su juicio, tiene un presidente, Nasser Al-Khelafi, "tan peligroso como la Superliga"."Lo que va a hacer el PSG renovando a Mbappé con grandes cantidades de dinero (a saber dónde y cómo las paga) después de dar pérdidas por 700 millones de euros en las últimas temporadas y tener más 600 millones de euros de masa salarial, es un insulto al fútbol. Al-Khelafi es tan peligroso como la Superliga", escribió Tebas.Aunque la renovación de Kylian Mbappé no se ha hecho oficial ni por parte del jugador ni del París Saint-Germain, el diario francés L'Equipe informó este sábado de que el delantero seguirá en el club parisino y no aceptará la oferta del Real MadridLe puede interesar: A diario con Salomón
El presidente del PSG, Nasser Al-Khelaifi, anunció este sábado que Kylian Mbappé se queda en el club parisino hasta 2025, una vez renueve su vínculo tres años y descarta así oficialmente el fichaje por el Real Madrid.Quince minutos antes del encuentro entre el PSG y el Metz, correspondiente a la última jornada de Liga, el presidente del PSG confirmó, subido en un estrado en pleno césped, que el prodigio francés renovaba tres años, de 2022 a 2025."Hoy tengo una muy buena noticia que daros", dijo Al-Khelaifi, en un anuncio sorpresa en el que desveló que Kylian Mbappé se queda hasta 2025, después de más de un año de rumores sobre su posible marcha al Real Madrid.El Parque de los Príncipes reaccionó con jolgorio y fue el turno de la estrella francesa, quien acompañada a su presidente."Estoy muy contento de estar aquí en Francia, en París, en mi ciudad. Siempre he dicho que esta es mi casa y quiero poder seguir haciendo lo que siempre me ha gustado: jugar al fútbol y ganar títulos", cerró.A continuación, un espectáculo pirotécnico puso el punto y final al anuncio mientras los hinchas coreaban el nombre del chaval de Bondy.Le puede interesar: A diario con Salomón
El París Saint-Germain confirmó este viernes, 20 de mayo, que el atacante argentino Ángel di María no seguirá en el club, tras siete temporadas en las que se ha convertido en el mejor pasador de la historia de la entidad.En un comunicado, el PSG indicó que en ese periodo el ex jugador del Real Madrid ha levantado 18 títulos y logrado el récord de pases en una sola temporada, 18.Ha ganado cinco ligas, cinco Copas de Francia, cuatro Copas de la Liga y cuatro Supercopas de Francia.El de Rosario acababa su contrato esta temporada y, aunque tenía una más en opción, el club ha optado por no hacerla efectiva.Di María ha disputado 294 partidos, marcado 91 goles y dado a sus compañeros 111 asistencias, más que ningún otro jugador que haya estado en el PSG. Un récord que logró el 19 de mayo de 2021 en la final de la Copa de Francia contra el Mónaco, cuando firmó su 104 asistencia.Con ello superó a Safet Susic y entró en la leyenda del club de la capital, que agradece a Di María los servicios prestados.A sus 34 años, Di María podría disputar el sábado en el Parque de los Príncipes frente al Metz los últimos minutos como jugador del PSG y despedirse de la afición, algo que ya comenzó a hacer a través de las redes sociales."Di María ha marcado la historia del club. Estará en nuestra memoria de aficionados como un jugador irreprochable, que ha mostrado un compromiso sin descanso para defender nuestros colores", indicó el presidente del club, Nasser Al-Khelaifi, que pidió a los aficionados que le rinda homenaje mañana.La salida de Di María aparece como la primera decisión de la renovación de la plantilla del PSG, que sigue pendiente del futuro de Kylian Mbappé, que se debate entre renovar por el club en el que ha jugado los cinco últimos años o abrir una nueva etapa en el Real Madrid. Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Kylian Mbappé podría anunciar su futuro el próximo domingo, pocas horas después del último partido de la Liga francesa, informa este viernes el diario L'Equipe.El día, la hora y el formato del anuncio siguen siendo objeto de discusión en el entorno de la estrella del fútbol francés, pero la hipótesis que domina por ahora es la de que "muy probablemente" el domingo se comunique la decisión final, añade.El diario destaca que la jornada del jueves se caracterizó por nuevos "faroles de póquer", ya que en el PSG decía que "las negociaciones continúan" mientras que en Madrid se filtraba confianza en la voluntad del atacantes de cambiar de aires en busca de más triunfos.El último encuentro liguero de esta temporada del PSG tendrá lugar mañana sábado en casa ante el Metz, a partir de las 21.00 locales.Mbappé, de 23 años, concluye su contrato con el Paris Saint-Germain el 30 de junio y, tras haber rechazado multimillonarias ofertas de renovación, todo el planeta fútbol está pendiente de si finalmente sigue en la capital francesa o acepta la oferta del Real Madrid, menos jugosa en le económico pero con más perspectivas en lo deportivo.En la entrega de gala anual de la Unión Nacional de Futbolistas Profesionales, celebrada el pasado domingo, el jugador avanzó que comunicaría su decisión antes del inicio de la concentración con la selección nacional francesa, el 28 de mayo.Entonces, al recoger el premio al mejor jugador de la liga francesa de esta temporada, dijo que su decisión estaba "casi terminada". "Lo sabréis muy pronto", agregó.Le puede interesar: A diario con Salomón
En el último partido del PSG contra el Montpellier, se produjo una situación que creo es digna de análisis y reflexión. Un jugador del cuadro parisino se negó a jugar porque ese día el equipo decidió salir al campo con una camiseta blanca que en la espalda tenía los números con los colores de la bandera LGTBI. Me refiero al centrocampista senegalés Idrissa Gueye. No hay comentarios al respecto de las razones que lo motivaron, pero todo apunta a razones religiosas.Este es un caso que ilumina bien las actitudes que todavía muchos tienen contra las personas LGTBI, y que hoy, en el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, vale la pena rechazar.La homofobia es el término empleado para expresar el rechazo o la discriminación de la que son víctimas quienes declaran su preferencia sexual por personas de su mismo sexo y la transfobia y la bifobia se definen como el miedo y la falta de aceptación que tienen algunos frente a los transgénero y los bisexuales, en otras palabras, aquellos que no se ajustan a los roles de preferencias sexuales tradicionales. Para muchos discriminadores hay razones de tipo religiosas o basadas en el concepto de la naturaleza humana, hasta el punto de considerarlos “antinaturales”.En la reflexión filosófica el concepto de naturaleza humana es bien cuestionado y desde Aristoteles se concibe: “la naturaleza de las cosas no como una idea fija, ni como algo concluido; sino como un principio activo real que lleva a un ente a su completo desarrollo” (W. Daros) cierro cita, y sabemos que la experiencia religiosa no se puede imponer, ni obligar a las personas a que vivan de acuerdo con creencias que no aceptan como suyas o interpretan de una manera diferente.Para mí como alguien que quiere vivir su vida desde la propuesta existencial de Jesús de Nazaret, el único criterio de discernimiento ante las personas y las relaciones con ellas, es el mandamiento del Amor, y desde ahí no me siento ni con más o menos dignidad que nadie por las diferencias que tengamos en nuestras opciones sexuales. Como heterosexual reconozco la misma dignidad para todos.
La guerra en Ucrania disparará la pobreza y la crisis alimentaria en América Latina y el Caribe por el aumento en los precios, en una región impactada aún por la pandemia, advirtió este martes el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU."Millones de personas podrían verse empujadas a la pobreza y la inseguridad alimentaria si continúa el conflicto en Ucrania", dijo Lola Castro, directora para América Latina y el Caribe del Programa Mundial de Alimentos (PMA), con sede regional en Panamá.Según un comunicado de esta agencia de las Naciones Unidas, actualmente la inseguridad alimentaria afecta al menos a 9,3 millones de personas en los países latinoamericanos, cifra que "en el peor de los casos" podría "podría ascender a 13,3 millones" si la guerra "continua sin cesar"."Los precios de las materias primas y de la energía han aumentado por el conflicto en Ucrania. El aumento de la inflación alimentaria amenaza a la región, con varios países muy dependientes de las importaciones de cereales", especialmente las islas del Caribe, alerta el PMA.La nota indica que los costos promedio por tonelada métrica de productos básicos como arroz, frijoles negros, lentejas y aceite vegetal aumentaron un 27 % entre enero y abril de 2022, y un 111 % entre enero de 2019 y abril de 2022.Rusia y Ucrania desempeñan un papel clave en el suministro mundial de materias primas estratégicas para uso industrial y alimentario.La guerra y la sanciones económicas de occidente impuestas a Moscú por su invasión a Ucrania ha provocado el riesgo de desabastecimiento y el alza de precios de productos básicos.Rusia es uno de los mayores productores de gas y petróleo y el mayor exportador de trigo del mundo, mientras que Ucrania es el cuarto exportador mundial de maíz y va camino de convertirse en el tercer exportador de trigo.Además, el conflicto en Europa, según el PMA, ha agravado la crisis que provocó en América Latina la pandemia del COVID-19, que ya había aumentado los costos por la compra y el envío de alimentos por la interrupción en la cadena de suministros."La región ya está lidiando con la COVID-19, el aumento de los costos y los extremos climáticos", dijo Castro.La situación ha provocado incluso que el PMA haya hecho un llamado internacional por más de 315 millones de dólares para cubrir sus costos operativos para brindar ayuda humanitaria en toda la región durante los próximos seis meses."Mientras el número de personas con inseguridad alimentaria sigue aumentando, la brecha entre nuestras necesidades financieras y los recursos disponibles continúa ampliándose", agregó Castro.Escuche aquí el podcast Ser campeón viene con manual:
Mark Zuckerberg fue demandado este lunes, 24 de mayo, por el fiscal de Washington, Karl Racine, por engaño y violación de una ley de protección al consumidor. La decisión está relacionada con el caso Cambridge Analytica, en el que la consultora utilizó cantidades masivas de datos de usuarios de Facebook.Este es un segundo intento de incluir al cofundador de Facebook en la demanda relacionada con Cambridge Analytica.En marzo, un juez del Tribunal Superior del Distrito de Columbia, la jurisdicción de la capital estadounidense, había rechazado que la fiscalía llamara a Zuckerberg como testigo en el proceso iniciado en 2018 y que tiene a la red social en el centro.Se acusa a la consultora Cambridge Analytica de haber recogido y utilizado, sin consentimiento, los datos personales de 87 millones de usuarios de Facebook, a los que la plataforma le había dado acceso.Estos datos habrían sido utilizados para desarrollar un software destinado a dirigir el voto hacia Donald Trump en la campaña presidencial de 2016.Mark Zuckerbeg "es en gran medida responsable de la 'visión' de su plataforma que requería (...) exponer los datos personales de los usuarios", argumenta el fiscal en el documento de citación, presentado el lunes en el Tribunal Superior del Distrito de Columbia.Para Racine, el presidente de Facebook "era consciente de los riesgos" que implicaba manejar los datos personales de los usuarios de la plataforma para aumentar los beneficios de la compañía.Él fue "directamente responsable del laxismo de Facebook respecto a la aplicación de sus normas", continuó el fiscal.Como presidente, Zuckerberg "tenía autoridad para controlar las prácticas engañosas y los errores" del funcionamiento de la plataforma, siempre según la acusación.En julio de 2019, las autoridades federales multaron a Facebook con 5.000 millones de dólares por haber "engañado" a sus usuarios y le impusieron un control independiente de su gestión de datos personales.Desde el escándalo de Cambridge Analytica, Facebook eliminó el acceso a sus datos de miles de aplicaciones sospechosas de abusar de esa información, restringió la cantidad de información disponible para los desarrolladores en general y facilitó a los usuarios la posibilidad de restringir la difusión de sus datos personales.Lea tambiénEscuche el podcast de 'Bien Puesto'
Ante la salida de Julián Álvarez de River Plate, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo ya está mirando delanteros para sustituir al '9'. En la carpeta del 'Millonario' estarían dos colombianos: Miguel Ángel Borja y Diego Valoyes.El periodista Fabio Poveda informó en Blog Deportivo que el Junior de Barranquilla no ha recibido una oferta formal de River Plate por Borja, quien vive un momento dulce con el arco.Sin embargo, River podría ofrecer una jugosa oferta económica que convenza a Junior, pues recibió 21 millones de euros por Álvarez. Además, Gallardo quiere un jugador con garantías, con buen presente y con la experiencia para partidos cruciales.Asimismo, sí Junior no avanza a la siguiente fase de la Copa Sudamericana, podría ser un "empujón" para que se dé un acuerdo entre las instituciones y Borja se vaya de Barranquilla.Le puede interesar: vea las curiosidades del deporte en Entretiempo
A la par de la carrera de los candidatos a la Presidencia de la República, la Alcaldía de Medellín avanza en el desmonte de vallas que no cumplen la norma, y ya han sido desmontadas seis vallas y un sinnúmero de pendones no autorizados en la ciudad.De acuerdo con Yomar Benítez, subsecretario de espacio público de Medellín, desde la administración les ha tocado desmontar vallas que no han sido autoridades legalmente, explicó que en su mayoría no son puestas directamente por los partidos políticos, sino por patrocinadores externos y simpatizantes.“En publicidad de vallas en gran formato han sido dos de Federico Gutiérrez, dos de Gustavo Petro, una de Rodolfo Hernández y otra de Sergio Fajardo. Pero ya hay otro informe que estamos consolidando que es el de publicidad tipo pasacalles o avisos, el cual también hemos hecho muchos desmontes. La publicidad del candidato Federico Gutiérrez es la que más hemos identificado con esa irregularidad”, sostuvo Benítez.Agregó que los partidos van poniendo su publicidad y se les va orientando cuáles son los tipos de permisos y prohibiciones que se tiene sobre la misma,. Además, detalló que en el caso de la campaña presidencial, han estado compulsado copias al Consejo Nacional Electoral de las piezas publicitarias que no se han autorizado.Lea también:“Algunas campañas nos han explicado que hay empresas y simpatizantes que les dicen que van a donar una publicidad y entonces la mandan a producir y eso no estaba concertado con las campañas. Es importante que las campañas hablen con los simpatizantes para que cuando vayan a poner la publicidad les puedan avisar y tramiten las autorizaciones”, explicó Benítez.De acuerdo con el Consejo Nacional Electoral, los ciudadanos han reportado en Antioquia 202 casos de publicidad política en sitios no autorizados y en Medellín 25 reportes, siendo Federico Gutiérrez el que lidera la lista. La forma en la que los ciudadanos pueden ingresar a reportar es a través de la página del Consejo Nacional Electoral, www.cne.gov.co, opción mapa de publicidad electoral.Y es que según el artículo tercero de la Resolución 1605 de 2021, del Consejo Nacional Electoral, el tope máximo de vallas de propaganda política para los diferentes municipios es de ocho y en Bogotá de 16.Escuche más noticias:
Serán los empresarios los encargados de pagarle al Distrito por el uso del espacio para valet parking en la ciudad. De acuerdo con el secretario de Movilidad, Felipe Ramírez, cada establecimiento deberá pagar de manera trimestral 2’500.000 por el derecho de uso del espacio público.“Los primeros puntos de valet parking que entrarán en esta normatividad serán ubicados en la Zona G, en la Zona T y en Usaquén”, aseguró el secretario.El decreto que reglamentará estos espacios ya está en la puerta del horno y según Ramírez, sería emitido a finales de mayo o inicios de junio, para que empiece a implementarse de manera inmediata.El dinero que recaude el Distrito con estas zonas de valet parking, destaca el funcionario distrital, se utilizará para inversiones en el propio espacio público como andenes y calles, para retribuirle a la ciudad el lugar que se está ocupando.“El máximo tiempo que pueden estar los vehículos en el tiempo de servicio del valet parking son 3 minutos. La tarifa que se les cobrará a estas empresas es de $2’500.000 trimestrales”, indicó Felipe Ramírez.Los horarios de los nuevos valet parking funcionarán dependiendo del sitio donde se encuentren y de la actividad económica a la que se dediquen.Asimismo, para poder prestar este servicio, los empresarios deben tener una póliza para responder por los daños que le puedan causar al vehículo del cliente mientras está siendo conducido por el trabajador del sitio; es decir, si se raya un carro es el seguro el que deberá responder por los daños.Le puede interesar. Escuche el podcast El mundo hoy: